Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Zweig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Zweig. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2023

Leporella

 

Título: Leporella

Autor: Stefan Zweig

Título original: Leporella

Editorial: El País, 2003

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 978849669758

Páginas: 50

Estos días de vacaciones he aprovechado para hacer limpia en las estanterías de casa y de los libros que tengo donde mi madre (y todavía no me he terminado de traer…).

En una de esas colecciones de hace mil que traía El País, venía esta joyita de Zweig, junto con “Carta de una desconocida”, que fue lo primero que leí del autor y que me creó necesidad de volver a él de vez en cuando.

Zweig es uno de esos autores que son casa, que sabes que leas lo que leas, te va a molar y te va a transmitir sensaciones distintas y potentes aún en pocas páginas.

Este es uno de esos casos.

El título hace referencia al sirviente de la ópera Don Giovanni, de Mozart, y en aproximadamente cincuenta paginitas, tenemos una historia maravillosa con una protagonista espectacular: Crescencia.

Una tirolesa prácticamente analfabeta, fea, de facciones equinas, con claros problemas a la hora de relacionarse con la gente y cuya única meta en la vida es la de ahorrar para no trabajar en la vejez. Es una fantasía de personaje.

La chica trabaja como sirvienta para un matrimonio pudiente que hace aguas por todas partes, donde la mujer quiere formar una familia y el marido prefiere vivir la vida a su manera.

Ella, extraña, eficiente, complaciente, devota de su patrón, servicial, turbadora… qué espectacular me ha parecido esta señora, cómo me gusta esta capacidad del autor por decir tanto en tan poco espacio, de brindarnos sensaciones tan peculiares y momentazos que no ves venir por ningún lado y te dejan con el culo torcido.

Me ha encantado, súper recomendable.

Tengo pendiente hacerme con la edición de los cuentos completos de este hombre, que sé que está este también.

sábado, 22 de abril de 2017

¿Fue él?


Título: ¿Fue él?
Autor: Stefan Zweig
Título original: War er es?
Editorial: Acantilado, 2010
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788492649310
Páginas: 80

Es uno de los autores que me encanta y el primer chasco que me llevo con él.
No porque sea un libro malo o aburrido, ojo, sino porque no me produce nada como para llevarme a recomendarlo (salvo a fans de este hombre jejej).
Por partes.

En esta novela, Zweig trata el tema de los celos con la maestría que siempre le caracteriza. Cómo esos celos pueden llevarnos a sentir un profundo dolor y desamparo, transformándose poco a poco en un enfado tan grande que nos haga llevar a cabo una venganza en toda regla.
Cosa que puede ocurrirle a cualquiera. Incluso a un perro.
Y es que el protagonista de esta novelita corta es un bulldog francés, un tanto mamoncete.

La historia transcurre en la campiña inglesa, donde dos parejas conviven –cada una en sus respectivas casas- teniendo una relación de buenos vecinos. Una de las parejas, compuesta por un matrimonio joven, acaba de trasladarse al lugar; la otra, un matrimonio mayor, cuya voz de la narración es la mujer.
Esta señora nos cuenta la aparición de Ponto, un cachorro de bulldog que su vecino, John Limpley, lleva un buen día a casa. Siendo el hombre impetuoso y bondadoso que es, le dedica sangre sudor y lágrimas al chucho, malcriándolo hasta más no poder. Así, el cachorrito que en un principio era una monada, crece siendo todo un tirano y un déspota, respondiendo de esta forma al gran cariño que su amo le procesa (quizá podríamos tomarlo incluso como una crítica).
Con ello pues, se masca la tragedia.

No voy a decir más del argumento, que aunque se centra en el perro, tiene un giro bastante curioso que no quiero destripar.

Como decía al principio, es un libro que recomendaría a los fans de Zweig –a los que no hayan leído nada de este hombre, si queréis empezar con él, hacedlo con otro libro-, pero sin embargo tiene puntos muy interesantes, como la forma de reflejar ese tipo de sentimientos en un perro y hacerlo totalmente creíble.
Aún así, el autor ha vuelto a sorprenderme.


domingo, 14 de junio de 2015

Viaje al pasado


Título: Viaje al pasado
Autor: Stefan Zweig
Título original: Reise in die Vergangenheit
Editorial: Acantilado, 2010
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788496834996
Páginas: 96


Stefan Zweig es uno de esos autores que siempre me encanta leer… y siempre me gusta.

En esta ocasión, “Viaje al pasado” nos retrata una historia común en la que dos amantes de encuentran y reencuentran… y reencuentran de nuevo.
Y es que nuestra pareja se separa en diferentes ocasiones, ya sea por distancia o porque la guerra les pilla de por medio.


Conocemos a Ludwig, de familia más que humilde, que comienza a trabajar en casa de un alto cargo, donde se enamora perdidamente de su mujer… sin embargo, la I Guerra Mundial obliga al chico a marcharse a México.
Así, durante nueve años ambos siguen avivando esa llama esperando el reencuentro. La pena es que cuando se produce, esa llama se apaga de golpe.

Todo nos lo cuenta Ludwig, de hecho no conocemos en ningún momento el nombre de la mujer, sin embargo sí que somos partícipes de ese amor que perdura a lo largo de los años, de esas esperanzas que mantienen el sentimiento durante la Guerra… y del chasco que viene después, ya que el recuerdo no era otra cosa que eso mismo, un recuerdo que reviviéndolo después rozaba lo vulgar.

Nos metemos perfectamente en la piel de nuestro protagonista, como Zweig sabía hacer tan bien, sufriendo igual que él y dejándonos llevar en este intenso relato.
Es un autor del que todavía no he leído algo que no me haya gustado, de hecho es uno de los que más he recomendado, y con este lo hago de nuevo.

Me ha encantado esta historia atemporal, aún estando ambientada en otra época, hace mucho tiempo.


Frase: Y, sin embargo, en su mente destacaba un único recuerdo, un segundo antes de haberse conocido, el principio del principio.

martes, 3 de septiembre de 2013

Mendel el de los libros


Título: Mendel el de los libros
Autor: Stefan Zweig
Título original: Buchmendel
Editorial: Acantilado, 2010
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788496834903
Páginas: 64

Ya he comentado en alguna ocasión que Zweig es un escritor que me encanta, desde que lo leí por primera vez.
Hoy traigo uno de mis libros favoritos del autor.

El protagonista de esta historia es Jakob Mendel, Mendel el de los libros, un hombre respetuoso e introvertido, un excéntrico librero. Tiene por costumbre acudir al café Gluck de Viena a leer y trabajar durante prácticamente todo el día, sentado siempre en la misma mesa, tomando café y bollos, solitario, desde hace más de tres décadas.
Es un hombre tímido, experto en literatura, en el libro físico, y es respetado e idolatrado por la clientela habitual.  
De hecho es uno de sus antiguos clientes el que nos narra lo sucedido.

Nos situamos en Austria, en plena Primera Guerra Mundial, sin embargo “el de los libros” no lo toma en cuenta, ya que vive ensimismado en letras. Así que cuando escribe un par de postales solicitando catálogos y las envía a Francia e Inglaterra, salta la alarma.
Las autoridades lo persiguen y cuál es su sorpresa al saber que es un inmigrante ruso, judío, sin papeles. Pero Mendel vive en la ignorancia, leyendo todo lo que cae en sus manos, inocente, devorando historias; así, todo le pilla de sopetón, llevándole a la realidad de golpe y porrazo.

Una novelita cruel, triste, pero a la vez tan cercana y tan bonita que es imposible no leerla del tirón y sentir cierta nostalgia por el protagonista. La verdad es que es uno de esos personajes literarios a los que se coge cariño de manera inmediata.

Es una historia realmente intensa, una delicia que he leído un montón de veces y recomendado otras tantas, fue el segundo libro que leí de Zweig y me enamoré en cada página, aún leyendo con un nudo en la garganta.

Para terminar, no puedo hacer más que volver a recomendarlo.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Novela de ajedrez

Título: Novela de ajedrez
Autor: Stefan Zweig
Título original: Die Schachnovelle
Editorial: Acantilado, 2010
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788495359452
Páginas: 95


Esta es una de las novelas más elogiadas del autor y más ricas psicológicamente hablando, pues en sus poco más de noventa páginas, nos deja una historia con un argumento bastante interesante y muy bien construido.

Se desarrolla a bordo de un barco, partiendo de Buenos Aires en dirección Nueva York.
Puede decirse que hay dos protagonistas: el narrador, que nos cuenta todo en primera persona, como pasajero en este viaje, y el ajedrez, como tal.
Comparte el trayecto, entre otros, con el campeón mundial de ajedrez, al que deciden retar entre unos cuantos, a modo de pasatiempo. Todos contra él. En un momento dado, al ir a realizar un movimiento con la ficha, un hombre les echa una mano y consiguen quedar en tablas, nada más y nada menos.
Se trata de un autríaco, el señor B. Un hombre peculiar al que nuestro protagonista tiene el gusto de conocer y que él mismo le cuente su historia, que transcurre paralela a nuestra novela, haciendo la misma aún más cautivadora.

Este hombre que huye de los nazis, ha estado preso por la Gestapo durante unos meses, en los cuales no le permitían hacer absolutamente nada, pero tampoco lo maltrataban o torturaban. Simplemente lo tenían ahí, encerrado y de vez en cuando asistía a interrogatorios que lo dejaban psicológicamente agotado.
Para evitar acabar completamente loco –tiene ironía la cosa- se aficiona poco a poco al tablero de ajedrez. Así, para no desvelar demasiado de la trama, diré sólo que durante su cautiverio, acaba verdaderamente obsesionado e incluso, podemos decir que roza la neurosis, con dicho pasatiempo que al mismo tiempo es su salvación.

Zweig nos adentra con maestría en una historia de supervivencia con tintes históricos, pero centrada, como no podría ser de otro modo, en el ajedrez. En absoluto predecible y con la dosis justa de intriga para que no puedas dejar de leer hasta terminarla.

Puede decirse que nos recuerda en cierto modo a la vida del propio autor, que tuvo que exiliarse en su día, huyendo también de los alemanes. Sólo que él acaba peor que su personaje, pues acabó suicidándose junto a su mujer.

Una novela muy entretenida, para leer en una tarde en el sofá con un café calentito al lado.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Carta de una desconocida

Título: Carta de una desconocida
Autor: Stefan Zweig
Título original: Brief einer Unbekannten
Editorial: Acantilado, 2002
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788495359476
Páginas: 72



He aquí un libro que me gusta releer de vez en cuando, pues tan sólo lleva un par de horas y un café calentito. Sólo Zweig puede lograr que en un librito de 70 páginas haya tantísimo contenido.

Contado en primera persona, en forma de dramática carta de amor, tenemos un relato duro y brillante, que en ocasiones pone los pelos de punta y hace sufrir la angustia de su narradora.
Ésta es una desgarradora y agridulce confesión de un amor no correspondido que ha durado toda una vida.

Tenemos una historia humana, pasional y sensible, pero a la vez repleta de amargura y desdicha. La mujer que nos la cuenta, lo hace en los últimos momentos de su existencia, tras el fallecimiento de su hijo, y lo hace en forma de carta. Misiva que envía al hombre del que lleva toda una vida enamorada, un vecino escritor que conoce en su adolescencia y del que queda prendada nada más verle, convirtiéndose su admiración en un sentimiento mucho más profundo e irracional… mas éste lo ignora.
Coincide en diferentes circunstancias con Él, a lo largo de su vida, e incluso mantienen relaciones –con varios años de diferencia- y tienen a dicho hijo… pero Él no sabe nada.
Ahora es el momento, a través de esta carta.

Con sus palabras, nos hace reflexionar, y es que no siempre nos enamoramos de la persona indicada. Pero ella va más allá. Vive volcada en Él, siente un amor incondicional que perdura años y años, y es terrible saber que tan sólo es una desconocida a sus ojos, pues es ignorada tras cada uno de sus encuentros porque Él no se acuerda de ella en ningún momento.

Siempre me emociono al leerlo, como la primera vez. Pues ¿hay algo más injusto que no ser correspondido por alguien que ni siquiera sabe de tu existencia?

Una frase: “Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta.”

Si no habéis leído nada de este hombre, “Carta de una desconocida” es la novela idónea para empezar. Simplemente perfecta.