MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Cien años de soledad, influyente

9.25.2009
Influyente Cien años de soledad. Fuente: terra-cl

En la revista literaria Wasafiri se optó por hacer una encuesta sobre cuál es el libro que más ha influido en la litatura universal en los últimos 25 años. Y para hacer todo ecuánime, se le preguntó a 25 intelectuales que escogieran ese libro. Por mayoría de votos, resultó ganador 100 años de soledad de Gabriel García Márquez. Quedaron atrás algunos libros como Lolita de Vladimir Nabokov, Desgracia de JM Coetzee, Los versos satánicos de Salman Rushdie e incluso un voto para Los detectives salvajes de Roberto Bolaño. También un libro de Barak Obama, ni más ni menos. La nota (vía The Literary Saloon) aparece en un post de The Guardian. Dejo aquí la elección de los votantes:

Aminatta Forna: The Famished Road by Ben Okri
Amit Chaudhuri: Collected Poems by Elizabeth Bishop
Bernardine Evaristo: Staying Power: The History of Black People in Britain by Peter Fryer
Beverley Naidoo: Roll of Thunder, Hear My Cry by Mildred D Taylor
Blake Morrison: The Stories of Raymond Carver by Raymond Carver
Brian Chikwava: The Savage Detectives by Roberto Bolaño
Chika Unigwe: One Hundred Years of Solitude by Gabriel García Márquez
Daljit Nagra: North by Seamus Heaney
David Dabydeen: A House for Mr Biswas by VS Naipaul
Elaine Feinstein: Birthday Letters by Ted Hughes
Fred D'Aguiar: Palace of the Peacock by Wilson Harris
Hirsh Sawhney: River of Fire by Quarratulain Hyder
Indra Sinha: Lolita by Vladimir Nabokov
John Haynes: Philosophical Investigations by Ludwig Wittgenstein
Lesley Lokko: Midnight's Children by Salman Rushdie
Maggie Gee: Disgrace by JM Coetzee
Marina Warner: Dreams from My Father by Barack Obama
Maya Jaggi: The English Patient by Michael Ondaatje
Michael Horovitz: Collected Poems by Allen Ginsberg
Minoli Salgado: Anil's Ghost by Michael Ondaatje
Nii Parkes: One Hundred Years of Solitude by Gabriel García Márquez
Roger Robinson: Sula by Toni Morrison
Sujata Bhatt: One Hundred Years of Solitude by Gabriel García Márquez
Sukhdev Sandhu: The Private Life of Chairman Mao by Dr Li Zhisui
Tabish Khair: The Satanic Verses by Salman Rushdie

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Biografía "tolerada" de VS Naipaul

9.17.2009
Biografía de Naipaul. Fuente: under my byline

"Sin coacciones" Después de leer libros como La sombra de Naipaul de Paul Theroux, y de conocer la múltiple chismografía en torno a V.S. Naipaul y su mal carácter, parace imposible que alguien escriba una biografía del narrador nacido en Trinidad -de casualidad- y éste no meta la mano. Pero al parecer Patrick French en El mundo es así (editado en castellano por Duomo editores) logró el objetivo. La moda de las "biografías toleradas" empieza a brillar entres los premios Nóbel, parece. Dice el ABC:

Naipaul confiaba en Patrick French: «Esperaba que yo hiciera un relato justo, equilibrado e imparcial de su vida», dice el biógrafo. Fueron cinco años de intenso trabajo de alguien que, como French, cree que «cuando se escribe una biografia los documentos escritos son lo más importante siempre. Mucho más que las entrevistas al propio biografiado a otras personas». El Nobel, incluso, se interesó por la obra. «Sí, mostró interés –explica Patrick French- pero siempre respetó lo que estaba haciendo, sin coacciones y dándome entera libertad para escribir lo que yo considerase oportuno. Hasta se sorprendió cuando le redescubrí hechos que él ni siquiera recordaba». Naipaul nació en Trinidad («Sí, nací allí, pero fue un error», dijo en alguna ocasión), pero tal y como explica French, «siempre le ha gustado mostrarse como alguien que vivió en Inglaterra, que siempre ha sido un británico. Sin embargo, la influencia del Caribe en él ha sido enorme. Muchas de las cosas que me parecían inexplicables en torno a él cobraron sentido cuando pasé algún tiempo allí, en la misma Trinidad». Las vidas de los creadores no suelen ser vidas ejemplares, precisamente. Pero eso, según Patrick French, no debe ser óbice, sino acicate para que el lector se interese por un autor. «No, no creo que se deban desligar obra y personalidad. No, desde luego, en el caso de V.S. Naipaul. Además, a él no le importa hablar de su, digamos, mala conducta, algo que la mayoría de la gente no hace». Quizá todo se deba a que la mejor creación de Naipaul es el propio Naipaul, obra que también merecería otro Nobel como ratifica French. «Sin duda, es es lo que ha ocurrido. Su vida ha sido la creación de su propio personaje».

Etiquetas: , , , , , ,

Naipaul ensayista

5.14.2009
V.S. Naipaul. Fuente: nytimes

Un recodo en el río es el título de la primera novela del premio Nóbel indio V.S. Naipaul, que acaba de ser traducida y editada en España por Mondadori. Mercedes Monmany la califica en una reseña en ABCD las letras como "una de las más brillantes, potentes y críticas novelas producidas sobre el espinoso y siempre difícil de encarar tema del caos de la descolonización". Pero no es la única novedad de Naipaul en España. También acaba de editarse una colección de ensayos suyos bajo el título El escritor y los suyos (Debate). Monmany también dedica unas líneas de su reseña a los ensayos:

(...) el estupendo ensayo El escritor y los suyos. Maneras de mirar y de sentir es la última obra publicada por este autor. En ella, mezclándolo sin cesar con retazos de su autobiografía -la de un joven nacido en la periferia de un gran Imperio que abandona, gracias a una beca, su isla de origen y sus raíces, para encontrar «su camino como escritor» en Londres, un mundo en el que muchas veces siente que no hay sitio para él-, habla de Derek Walcott, Evelyn Waugh, Graham Greene, Aldous Huxley, Flaubert, su admirado Maupassant, su a menudo criticado Gandhi, o de esa insólita y fiel amistad que lo unió al escritor Anthony Powell, protagonista del espléndido capítulo «Una manera inglesa de mirar». En estas páginas, Naipaul siempre regresará al principio de todo. A «un sentimiento que ha durado toda mi vida»; a una manera de mirar y sentir determinada fuertemente por una presencia y figura esencial en su vida: su padre, periodista y escritor de relatos sobre la vida india local y autónoma de Trinidad. Alguien que hizo nacer en él la pasión por narrar, gracias a unos relatos que «me deslumbraban y me conmovían profundamente».

Etiquetas: , , , , , , ,

Brujerías

12.01.2008
Naipaul y su premio Nobel. Al lado, la sufrida y maltratada esposa según los chismes. Fuente: revista eñe

Habrá que preguntarle a sir Vidia (VS Naipaul) si esto funciona. En caso de que la respuesta sea afirmativa, la bronca "Andinos vs Criollos" puede tomar un matiz distinto, un ampliación del campo de batalla. Por si acaso, antes de la presentación de mi novela me voy a dar una vueltecita por las Huaringas o, por lo menos, por el consultorio astrológico de Pochita. La nota en Ñ:

La reputación de V.S. Naipaul ha sufrido graves daños en los últimos meses desde que apareció una biografía que detalla sus actitudes misógenas y su maltrato a su esposa. Ahora, quien revela el ultimo episodio de esta especie de telenovela literaria es la actual esposa del Nobel, una periodista paquistaní 20 años más joven que él llamada Nadira Alvi, a la que Naipaul, de 76 años, propuso unirse en matrimonio mientras su primera mujer agonizaba y tras haberse desembarazado de su amante, a la que forzó a abortar hasta en tres ocasiones. Según publicó el diario británico Sunday Times, Alvi ha escrito un artículo para el número de enero de la revista "Tatler", en el que narra cómo ella y su marido aprovecharon una reciente visita a Uganda para visitar a un conocido chamán local. Alvi explica que sabía de este brujo porque ella se crió en Kenia y que cuando decidió ir a visitarle, en las afueras de Kampala (la capital ugandesa), su marido insistió en acompañarla. El curandero, escribe, "era una versión oscura de (el ministro británico de Economía) Alistair Darling, con el que guardaba un parecido extraordinario", quien preguntó a Naipaul "si quería un remedio para rejuvenecer, si había alguien que se había interpuesto en su camino o si prefería deshacerse de alguien". "Puedo pensar en muchos que se han interpuesto en el camino, empezando por esos dos horribles biógrafos", añade Alvi en referencia Paul Theroux, un escritor de origen estadounidense que fue amigo de Naipaul durante 30, pero que en 1999 escribió una demoledora biografía sobre el Nobel, y Patrick French, un escritor británico, que este mismo año público una biografía autorizada.

Etiquetas: , , , ,

VS Naipaul molesto

5.30.2008
VS Naipaul odia y lo odian. Fuente: newstatesman

Si creen que el único que despotrica contra el "mundillo" literario es Carlos Ruiz Zafón, están equivocados. Miren estas declaraciones del premio Nóbel, y célebre gruñón, V.S. Naipaul dichas en el Hay Festival y recogidas por The Telegraph:

“These things are unimportant and meaningless,” says Sir Vidia of the festival, attended this year by such literary heavyweights as Cherie Blair, Katherine Jenkins and Jamie Oliver. “Publishing has gone down in quality so much in recent years and the problem is that there is no literary life any more because there are quite simply no more great writers.” Sir Vidia, 75, who won the Nobel Prize for Literature in 2001, evoked the ire of his wife, Nadira, with his comments at the party to launch Standpoint magazine at the Wallace Collection, in Marylebone. “Oh, Vidia, please shut up,” she said when she saw him talking to Mandrake. “Your big mouth has already got us into enough trouble.”

Por cosas como éstas, o peores, es que Naipaul -conocido como Nightfall por sus enemigos- cosecha libros que denuncian sus miserias humanas. Hay decenas de ellos, siendo el más conocido por supuesto el de Paul Theroux. Y me entero por The Literary Saloon que a esa bibliografía en expansión se le ha sumado un poema del también Nóbel Dereck Walcott titulado "The Mangoose" (la mangosta) y que tiene versos tan elevados como "He doesn’t like black men, but he likes black cunt”.

Etiquetas: , , , ,

Naipaul y el Perú

10.10.2007
Carátula del libro de Naipaul. Fuente: amazon

Con motivo de la reseña de Karl Miller en el TSL sobre el libro de V.S Naipaul Writer's People: Ways Of Looking And Feeling (Picador), un libro de memorias y ensayos del premio Nobel en el que, al parecer, además de discurrir sobre temas literarios con enorme profundidad con su peculiar sentido del humor gruñón-caníbal también raja de algunos escritores, aparece este párrafo al final en que se menciona Latinoamérica, el Perú y Vargas Llosa. Al parecer, el perverso Naipaul nos quiere un poquito (pero ¿la frase pérfida será realmente apócrifa? Lo dudo, tiene todo el sello Vidia):

Dice la reseña: "Naipaul says at one point that Latin American literature exists, and is making a contribution. The statement summons up the quite well-known if possibly apocryphal story that he once asked the novelist Mario Vargas Llosa where he came from and what he did, and then came out with what may have been intended as a joke: “I didn’t know there were any writers in Peru. "

Etiquetas: , , , ,

El gruñón Naipaul

9.28.2007
V.S. Naipaul. Fuente: the guardian


V.S. Naipaul ha dado una entrevista al programa de la BBC Today y, tal como estaba previsto, ha escandalizado nuevamente con sus ataques molotov contra todos los escritores habidos y por haber, menos él mismo obvio. Se quiere bastante Vidia (eso lo sabíamos por Theroux). En el blog de The Guardian aparece una corta pero contundente reseña de la conversación. Esta vez, por ejemplo, enfiló contra los pinos usuales como Charles Dickens, Henry James y Jane Austen. Chuza. Y luego, este era imprevisto, contra su amigo Anthony Powers, sobre quien ha escrito un copioso libro. Dice que en el camino de su investigación fue descubriendo que sus libros no eran muy buenos. Al final, y ya para irse sin remilgos, declaró que los profesores de los Departamentos de Literatura en Inglaterra deberían dejar sus pupitres y empezar a condudir autobuses. Aclarando, ciertamente, que eso no sería muy bueno para los autobuses. Para sí mismo, en cambio, se guardó la comparación con Tolstoi e Ibsen.

¿Hay que tomarlo en serio? se pregunta The Literary Saloon. Y la pregunta va con un argumento contundente: quien dice no leer autores contemporáneos no tiene derecho a declarar la muerte de la novela. La ignorancia, incluso la de un Nobel estupendo, es atrevida.

Opina The Literary Saloon: "We haven't heard the interview, but much as we enjoy much of his work have found it impossible to take Naipaul's pronouncements on literature seriously since that Reuters interview we mentioned a few months back (now only available here, as best we can tell), where: Naipaul, who sometimes needed assistance in walking at the event, told Reuters he had no favourites among current writers.

"I stopped reading contemporary writing with the last generation of writers, you know, the Evelyn Waugh, Graham Greene kind of generation," he said.

As we said back then: that claim (or admission) immediately disqualifies him entirely from the debate . You only get to moan about the death of the novel or the death of literature if you really can't find any life-signs -- but you have to be open to possible life-signs: you can't just shut the book(s) before even seeing what is being done in them".

Etiquetas: , , , , , , , , ,

sir Vidia era Leo, obvio

8.15.2007
V.S. Naipaul llorando en Suecia. Fuente: outlook.com

¿Uds. recuerdan esos libros que los abducen totalmente, hasta el punto que se dan de baja en el trabajo, o se encierran por horas en el cuarto o dejan de ir al cine con aquel-amor-para-toda-la-vida sólo para terminar de leerlo? A veces sucede. A mí me ha sucedido varias, felizmente, y una muy memorabale fue con La sombra de Naipaul, de Paul Theroux, donde relata su afectada relación con el pérfido Vidia, el premio Nobel V.S. Naipaul. Sí, acepto, me llevó el chisme... pero es mucho más que eso. Es un relato impresionante sobre la amistad literaria, sobre los malentendidos, el talento, la envidia, los celos, oh bartleby, oh humanidad. Quería recordar ese libro hoy que, casualmente, arreglando mi biblioteca (voy a vender libros para dejar espacio a los nuevos, ojo) encontré La sombra de Naipaul que creía perdido (ese no lo vendo). Y quería recordarlo justamente hoy que me entero, por Milenio, que sir Vidia cumple este viernes 75 años.

Dice la nota: "Naipaul ascendió al Olimpo literario siguiendo los pasos de su padre. Pero una y otra vez aseguró que su trabajo es únicamente el resultado de estudios constantes y un trabajo muy duro más que de un talento natural para la escritura. En los últimos años, afirmó que ya no escribiría más. Pero luego dio a entender que esas declaraciones fueron fruto del agotamiento que siente tras concluir una obra. “Estoy trabajando en un libro nuevo”, admitió a fines del año pasado en una entrevista".

Etiquetas: , , , ,

Compromiso literario (al británico modo)

7.09.2007
En 1976, Terry Eagleton publicó Marxismo y Crítica Literaria. Fuente: jahsonic

Por el blog “The Literary Saloon” me entero de este artículo de Terry Eagleton publicado en “The Guardian”. El célebre profesor de la Universidad de Manchester, conocido por todos los que alguna vez estudiamos literatura por su didáctica introducción ”¿Qué es la literatura?”, se pregunta por qué no existe más en Inglaterra, como existía hace unas décadas, la figura del escritor comprometido con la izquierda y dedicado a fustigar los vicios y defectos del capitalismo (para ver un perfil de ese tipo de autor, leer Koba, el temible de Martin Amis). Sólo Harold Pinter se salva, pero no sin un quiñe.

Estos fragmentos son los más interesantes: “For almost the first time in two centuries, there is no eminent British poet, playwright or novelist prepared to question the foundations of the western way of life. One might make an honourable exception of Harold Pinter, who has wisely decided that being a champagne socialist is better than being no socialist at all; but his most explicitly political work is also his most artistically dreary.

(…)

It was left to migrants (Naipaul, Rushdie, Sebald, Stoppard) to write some of our most innovative literature for us, as the Irish had earlier done. But migrants, as the work of VS Naipaul and Tom Stoppard testifies, are often more interested in adopting than challenging the conventions of their place of refuge. The same had been true of Joseph Conrad, Henry James and TS Eliot. Wilde, typically perverse, challenged and conformed at the same time.

(…)

There are a number of factors in such renegacy. Money, adulation and that creeping conservatism known as growing old play a part, as does the apparent collapse of an alternative to capitalism. Most British writers welcome migrants, dislike Tony Blair, and object to the war in Iraq. But scarcely a single major poet or novelist is willing to look beyond such issues to the global capitalism that underlies them. Instead, it is assumed that there is a natural link between literature and left-liberalism. One glance at the great names of English literature is enough to disprove this prejudice.



Como siempre gracias a Erika Almenara, traductora oficial de este blog, les dejo la traducción de los párrafos:

“Es casi la primera vez, en dos siglos, que no existe poeta británico notable, dramaturgo o novelista preparado para cuestionar los fundamentos del estilo de vida occidental. Harold Pinter representa una honorable excepción, quien decidió astutamente que ser un "socialista de champán" era mejor que no ser socialista en forma alguna. Sin embargo, su trabajo político más explícito es también su obra artística más aburrida (…)

Se les encargó a los emigrantes (Naipaul, Rushdie, Sebald,
Stoppard) la tarea de escribir la que consideramos nuestra literatura más innovadora, así como lo hicieran los irlandeses en el pasado. Sin embargo, los emigrantes, como muestra el trabajo realizado por VS Naipaul y Tom Stoppard, se muestran más interesados en adoptar, y no en desafiar, las convenciones de su lugar de asilo. Lo mismo sucedió en el caso de Joseph Conrad, Henry James y TS Eliot. Wilde, típicamente perverso, desafiaba y adoptaba a la vez(…)

Existe una serie de factores en dicha postura. Dinero, adulación y el conservadurismo sigiloso conocido como un ascendente viejo estilo por una parte, así como el evidente colapso de una alternativa frente al capitalismo. La mayoría de escritores británicos acogen a los emigrantes, a diferencia de Tony Blair, y se oponen a la guerra en Iraq. Pero apenas un sólo poeta o novelista serio desea ver más allá de dichos asuntos: el capitalismo global detrás de ellos. En lugar de eso, se asume que existe un vínculo natural entre literatura y "liberalismo de izquierda". Una sola mirada a los nombres más importantes de la literatura inglesa es suficiente para desmentir este prejuicio.

Etiquetas: , , , , , , , ,