Mostrando entradas con la etiqueta Bars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bars. Mostrar todas las entradas

11 de octubre de 2020

Tablas de conversión de peso y volumen.


Hoy no hay receta pero sí un post que hace mucho tiempo que quería escribir, por vosotros y por mi, para no tener que estar buscando como loca la equivalencia en onzas o en cups cada vez que quiero hacer alguna receta americana o inglesa.

Sinceramente como el báscula, y si es digital mejor, no hay nada comparable, sobre todo en el tema repostero en el que las medidas tienen que ser lo más exactas posibles. Si hablamos de recetas saladas podemos salvarnos un poco aunque no siempre. Pero vamos a lo que vamos y es poder "traducir" las recetas en las que nos dan las medidas en cups o en libras.
Las tazas o cups son medidas de volumen, dependiendo del ingrediente el peso será diferente, para que me entendáis, no pesará lo mismo un cup de azúcar que un cup de harina.


Otra cuestión a tener en cuenta y bastante importante, es que no vale coger una taza de las que tenemos por casa o el vaso de nocilla de toda la vida, y usarlo como taza medidora, nooooo. Por suerte venden multitud de juegos de tazas y cucharillas medidoras para todos los gustos, de todos los precios, metálicas, de plástico, de cerámica, más o menos bonitas. Yo tengo unas cuantos juegos de tazas y cucharillas medidoras, es una manía que tengo y cuando veo alguna que me gusta voy y me la compro.


Podéis adquirirlas en tiendas online como En Juliana ,donde además tenéis un descuento de un 5% con i código MASDULCE, y en tiendas físicas las he visto en Tiger, tienda Casa, Espacio Casa.... y por supuesto en Amazon, en mi escaparate os he dejado una selección.

Vamos a lo que importa, como usar las tazas o las cucharillas medidoras. Suelen venderlas en juegos de 4-5, yo aconsejo comprar el juego más completo para tener todas las medidas. Tanto las tazas como las cucharillas viene indicado la medida correspondiente, a veces en cups y otras en ml. Los juegos suelen ser 1 cup, 1/2 cups, 1/3 cup, 1/4 cup y las cucharillas 1 tsp, 1/2 tsp, 1/3 tsp 1/4 tsp 1 Tbsp, 1/2 Tbs

La abreviatura tsp es l abreviatura de teaspoon, es decir cucharadita, y Tbs la de tablespoon que sería la cuchara grande. Pero al igual que os dije con los cups, no vale coger la cucharilla de café que tenemos en casa o la de la sopa porque según los juegos van a tener diferente capacidad. Así que hay que hacerse con un juego de cucharillas que os van a costar na y menos.


Las cucharillas de la foto con mango de madera de Bakehouse las compré en Claudia and Julia hace tiempo, las puedes ver pinchando aquí. Y las metálicas en Ali Exprex hace mucho tiempo.

Es aconsejable tener dos juegos de tazas y cucharas, uno metálico para los ingredientes secos y otro de plástico para los ingredientes líquidos. Pero tampoco es imprescindible, sí solo tienes un juego, mide primero los sólidos y luego los líquidos para no tener que limpiar entre medias.


Las tazas medidoras de la foto son de Nordic Ware y tienen forma de bundt cake, las podéis comprar en En Juliana usando mi código descuento. Puedes verlas pinchando aquí. También tienen las cucharitas medidoras, puedes verlas pinchando aquí

Otra consideración a tener en cuenta es que cuando pongamos el ingrediente elegido en la taza o en la cuchara o cucharilla, hay que usar un cuchillo para que sean medidas rasas, nada de poner un cup con colmo!! Recuerda, son medidas rasas.

Para medir el volumen de un líquido, rellenaremos el cup hasta la marca y si es un ingrediente seco, pasaremos un cuchillo o una espátula para eliminar el exceso.


Estas tazas y cucharillas, junto con las de la primera foto del post que son de Kitchen Aid, me las trajeron mis hijas hace un par de años de Estados Unidos.

Para escribir este post he leído y releido lo indecible, hay miles de tablas circulando por internet, yo ya tengo la mía propia!! Ahora os voy a contar la manera en la que debemos llenar las tazas para medir diferentes ingredientes, yo me he guiado por una entrada de Imprescindibles de Bea Roque que me ha parecido de lo más completo. Os dejo aquí las ideas más importantes a tener en cuenta:
  • Para medir la harina no introduciremos la taza directamente en el paquete sino que la pondremos en un bol, se remueve con una cuchara para que se suelte, no es necesario llegar a tamizarla. Rellenaremos el cup con la cuchara hasta que rebose, sin apretar para que no quede apelmazada, y con la ayuda de una espátula o de un cuchillo, la nivelamos para que quede al ras.
  • Con el azúcar haremos igual que con la harina, aunque aquí si podemos meter la taza en el paquete, aunque es aconsejable remover con una cuchara previamente para evitar que haya pegotes de azúcar. Una vez llena y con colmo, la nivelamos.
  • El azúcar moreno de caña, una vez llena la taza, hay que apretar el azúcar con el revés de la cuchara, de tal manera que al darle la vuelta a la taza, el azúcar tendrá la forma de la taza.
  • Las medidas de las cucharas y cucharaditas, tsp y tbsp, también deben ser rasas, como os dije anteriormente, a no ser que la receta indique lo contrario.
  • Para medir el sirope, la miel, el aceite... es un buen truco mojar antes la taza para que el ingrediente caiga limpiamente y no nos dejemos la mitad dentro de la taza.

A continuación os dejo las tablas de equivalencias de los distintos ingredientes así como las conversión de temperatura de Fahrenheit a Celsius, así como de onzas, pintas y libras.

Además de dejar aquí todas las tablas, también se puede descargar en formato Pdf tanto para guardarlo o para imprimirlo.

27 de febrero de 2017

Blondie con M&M´s



El blondie es el primo hermano del brownie, es como un brownie pero blanco. ¿ Los habéis probado alguna vez? Pues están muy ricos, y si encima le añades unos M&M´s ya puede ser el no va más. Nadie se podrá resistir a este Blondie con M&M´s

La receta no puede ser más sencilla, mezclar ingredientes, verter en el molde y al horno. Lo más difícil va a ser esperar a que se enfríen para probarlos 😊

En la receta os he puesto 150 gr de M&M´s pero la verdad es que admite más sin problema. Antes de introducir en el horno le añadí algunos más sobre la masa, y apreté un poquito para que se pegaran, y una vez horneado el blondie se vieran en la superficie, pero al ser grandes pesan y se van al fondo, así que es perder el tiempo. Unicamente sí encuentras mini M&M´s podrías intentarlo.

Qué rico queda este blondie!! cuando te encuentras los trocitos de M&M´s es una delicia. Lo mejor de todo es lo sencilla y rápida que es la receta. Es verdad que es algo calórica, pero bueno, lo compartes con tus amigos, compañeros de trabajo, familia... Lo que sí os digo es que cortéis porciones pequeñas porque son una 💣


La receta la vi en pinterest, es de un blog americano, ya sabéis cómo les gustan estas cosas, bien cargaditas de mantequilla y azúcar, yo le puse un poco menos de lo que indicaba la receta, porque no quería que nos diera una hiperglucemia ni que se nos atasquen las arterias. 

He aprovechado que en mi caja Degustabox de este mes traía una bolsa de M&M´s para hacer la receta. Sí estas interesado en recibir la degustabox todos los meses en tu domicilio y que te salga la primera caja a  9,99 en lugar de 14,99, gastos de envío incluidos, solo tienes que adjuntar el siguiente código  B4ML6


Ya me contaréis sí os gusta!!

7 de diciembre de 2015

Chocolate Christmas Bars


Imposible resistirse a unas barritas de chocolate negro con almendra crocanti, coco rallado, muesli y naranja confitada. Sí además las decoramos con lacasitos, los peques de la casa nos las quitarán de las manos.


Esta receta es de las facilonas. Perfecta para que los peques se metan en faena y os ayuden a prepararlas. Se hacen en un abrir y cerrar de ojos, solo tendremos que tener paciencia y esperar a que endurezcan para poder desmoldarlas.


Yo he usado un molde de silicona dividido en compartimentos alargados, pero se puede hacer en un molde alargado, o en moldes para bombones. Mejor si es de silicona porque luego se desmoldan muy bien. Si usas un molde alargado de aluminio, entonces lo tendrás que forrar con film transparente, dejando que sobresalgan los bordes para que luego solo sea tirar de él y retirar.


Se pueden conservar si problema a temperatura ambiente, no es necesario guardar en la nevera, porque además se pondrían demasiado duras. A los ingredientes que he usado se le puede añadir otro tipo de frutos secos o de frutas escarchadas, las que más os gusten.


También se pueden poner los lacasitos en el interior, si lo hacéis así, yo os recomiendo que pongáis lacasitos mini mezclado con el chocolate y el resto de los ingredientes, y los grandes para adornar

21 de octubre de 2015

Bars con nubes y lacasitos white


Hace unas semanas Chocolates LaCasa tuvo el detalle de mandarme una bolsa de un kilo de Lacasitos White, su nueva variedad. A parte de tomarlos a puñados, hemos hecho alguna receta con ellos, sobre todo los he usado para decorar algún postre, como una tarta de chocolate y unos cake pops de dulce de leche.


Y el otro uso que le hemos dado ha sido la receta que os traigo hoy. Esta inspirada en una receta que me encontré en pinterest hace meses y que tenía guardada en favoritos, es de un blog americano, Sprinkle some sugar. Es una receta que está a medio camino entre un brownie y unas cookies. Es perfecta para una fiesta infantil, aunque los más mayores tampoco les pondrán pegas.

Hace unos meses publique unos Lacasitos & Oreo Bars  que he repetido infinidad de veces, por eso cuando vi está receta, no dudé en hacerla. Yo he usado nubes grandes de colores que he cortado en trocitos, también se pueden usar mini nubes, aunque es más complicado de encontrarlas, yo las suelo comprar en tiendas de chuches, y las grandes las tenéis en todos los supermercados.


Al igual que ocurre con los brownies, no debemos pasarnos en el tiempo de horneado, debe quedar crujiente por fuera pero con un interior blandito.


Solo por ver esta carita de felicidad que se le puso a mi hija Carmen cuando le dije que ya podía probarlas, ha merecido la pena la receta.


2 de diciembre de 2014

Lacasitos & Oreo Bars




¿Os gustan los lacasitos? ¿Os gustan las galletas oreo?
Creo que conozco la respuesta.... 

Pues entonces no te pierdas esta receta porque no te decepcionará. Y para colmo es rápida y sencilla de hacer. No me digas que no te están entrando unas ganas locas de coger un trozo!!


En casa volaron, así que esta vez te toca ponerte manos a la obra. Corre, no lo dejes más, te lo agradecerán...

Y si tienes niñ@s, entonces te harán la ola, eso seguro.


Puede ser la alternativa a los turrones, polvorones, mantecados... de la Navidad. 

Se conservan estupendamente durante... bueno yo solo puedo decir que duraron dos días. Pero estaban exactamente igual que recién hechas.


Los lacasitos no pierden el color y las galletas oreo quedan perfectas. 

Lo siento por tod@s aquellos que estén a dieta, porque esta es la receta antidieta, o la receta para una buena dieta de engorde. Pero tenéis la opción de hacerla para esas reuniones familiares que están por venir. Así compartis calorías.