jueves, 21 de octubre de 2010

Sofisticación positiva


A primera vista el cinismo (Del lat. cynismus, y este del gr. κυνισμός,- Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables-), podría parecer como una señal de sofisticación.

Pero en realidad suele representar un egocentrismo (Del lat. ego, yo, y centro, - Exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales-) inmaduro.

Observar el mundo prestando más atención a todos los sufrimientos y carencias podría parecer más realista. Pero eso no representa ni siquiera la mitad del panorama.

Poder mirar y descubrir en cada cosa algo positivo, algo que amar y atesorar, es lo que te permite alcanzar la claridad. Cualquiera puede criticar y encontrar defectos, porque no se necesita ninguna sublime capacidad para echar a perder algo. Eso aparentemente es más fácil. Sin embargo, en la medida que tu observación va siendo dominada por tu ser interior, verás cuan fácil es apreciar la maravilla de estar vivo y las maravillas que nos rodean... como dicen literalmente... "No te las a acabar".

Si de veras quieres ser feliz, entonces sé positivo. Si realmente tienes la intención de ser extremadamente realista, entonces enfócate en las verdaderas oportunidades.

Porque aunque el lado negativo de la vida existe, éste se ve ampliamente superado por el potencial del lado positivo. Sólo aquellas cosas que ya existen pueden tener problemas o ser destruidas, mientras que para lo que puede ser imaginado y creado, no existen límites.

La negatividad resulta siempre en una actitud auto-limitante, porque es seguro que en última instancia se consume así misma. El costado amoroso, creativo, positivo de la vida no tiene esa limitación, porque cuanto más crece, más oportunidades generas.

Decide ser verdaderamente realista y genuinamente tú. Decide ser positivo. decide ser tú.

Con amor, 4s

Conócete a ti mismo


Se dice que estas palabras estaban inscritas en la puerta del templo de Apolo en Delfos, lugar de culto en la antigua Grecia. A pesar de que se suelen atribuir al filósofo Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.), su origen se remonta más allá del siglo VI a.C., siendo más veteranas que la historia misma de la filosofía. La importancia de este aforismo atemporal radica en que orienta a los seres humanos a que exploremos nuestra realidad interior, donde se encuentra todo lo que necesitamos para poner fin a nuestro sufrimiento y alcanzar la plenitud que tanto anhelamos.

Sin embargo, este viaje hacia adentro no es fácil, pues nos confronta con nuestros miedos e inseguridades, es decir, con nuestra ignorancia e inconsciencia. Y lo cierto es que muchos prefieren seguir perdiéndose en su realidad exterior, tratando inútilmente de llenar el vacío que experimentan en sus entrañas. No en vano, la evasión y la narcotización no son sostenibles a largo plazo. Escapar de uno mismo es el problema, no la solución. Más que nada porque el vacío existencial no se llena, sino que se aprende a aceptarlo. Y esto sólo se consigue haciéndole frente a nuestra mente y a nuestros pensamientos.

En eso consiste ser dueño de uno mismo.

Para lograrlo, el primer paso es reconocer que no sabemos, pero que estamos dispuestos a aprender. Así, la honestidad para con nosotros mismos y la humildad hacia los demás son imprescindibles para poder experimentar aquello que todavía no hemos vivido. Este proceso de autoconocimiento –también llamado psicología– nos conduce irremediablemente a asumir el compromiso con nuestro desarrollo personal, una transformación interior que nos lleva a descubrir nuestra dimensión espiritual.

Cabe decir que la espiritualidad no tiene nada que ver con ninguna creencia ni dogma religioso; se trata más bien de un cambio en la forma de vivir y de relacionarse con uno mismo y con los demás. Liberados de la tiranía de nuestro ego –la identidad falsa y superficial que nos hace creer que somos un “yo” separado de la realidad–, entramos en contacto con nuestra esencia más profunda, que nos proporciona la paz interior que siempre hemos anhelado.

No en vano, la vida es un continuo proceso de aprendizaje, cuyo propósito último es trascender el egocentrismo para ser felices por nosotros mismos y aceptar y amar a los demás tal como son. Por eso es fundamental que cuestionemos el condicionamiento recibido –que nos dice lo que tenemos que ser, hacer y tener– para llegar a ser lo que somos en esencia, siendo así coherentes con nuestra verdadera naturaleza.

Conócete a ti mismo…

Con amor, 4s

lunes, 18 de octubre de 2010

Tesoros

Mientras en el mundo haya trabajo por hacer, existirán oportunidades esperando ser aprovechadas. Y siempre hay mucho trabajo por hacer.

Mientras haya problemas por resolver, habrá un camino claro y accesible hacia el éxito. Y siempre hay problemas por resolver.

Mientras haya desafíos por enfrentar, habrá una manera de dar forma a lo que sea que anheles para tu entorno y para tu vida. Y siempre hay desafíos por enfrentar.

Cuando parezca que el trabajo que resta por hacer resulta interminable, detente y considera lo que ello significa. Significa que el futuro podría ser realmente brillante.

Porque habiendo mucho trabajo por hacer, es mucho lo que hay por ganar haciéndolo. Allí donde haya trabajo por hacer, habrá un tesoro escondido esperando a ser desenterrado.

Sé la persona que corra rápido hacia allí donde haya trabajo por hacer. Y disfrutarás del abundante sabor de los tesoros de la vida.

No seas de las personas que esperan que los tesoros vayan a ti, eso nunca sucederá...

Con amor, 4s

Que quieres?


Un joven fue a ver a un sabio maestro y le preguntó:

-Señor, ¿qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero?.

El sabio no contestó. El joven después de repetir su pregunta varias veces con el mismo resultado se marchó y volvió al día siguiente con la misma demanda. No obtuvo ninguna respuesta y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta:

-¿Qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero?

El sabio le dijo:
-Ven conmigo.

Y se dirigieron a un río cercano. Entró en el agua llevando al joven de la mano y cuando alcanzaron cierta profundidad el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua y pese a los esfuerzos del joven por desasirse de él, allí lo mantuvo. Al fin lo dejó salir y el joven respiró recuperando su aliento.

Entonces preguntó el sabio:
-Cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas?

Sin vacilar contestó el joven:
-Aire, quería aire.

-¿No hubieras preferido mejor riquezas, comodidad, placeres, poder o amor?

–No, señor, deseaba aire, necesitaba aire y solo aire -fue su inmediata respuesta.

-Entonces -contestó el sabio-, para conseguir lo que tú quieres debes quererlo con la misma intensidad que querías el aire, debes luchar por ello y excluir todo lo demás. Debe ser tu única aspiración día y noche. Si tienes ese fervor, conseguirás sin duda lo que quieres
__________________

Muchas veces la cuestión radica en qué no sabemos lo que queremos… otras veces resulta que no lo queremos como lo pensamos… y otras veces… otras… son pretextos.

Con amor, 4s

viernes, 15 de octubre de 2010

HOY TOCA!!!!!

Mamá.
Un haragán es sorprendido por su madre leyendo un horóscopo:
¡Aja! ¡Vago!, ahora lees horóscopos.
-¡No te entiendo mamá!
- ¿No me dijiste que me preocupara por mi futuro?

_____________


Original
Este hombre llamado Escracio se esfuerza siempre en ser original, distinto a todos. Si se hubiera dedicado a la política habría sido honesto. Eso de ser original es muy difícil.

_____________


Maduro
Don Roberto, señor de edad madura, suspiraba: "¡Lo que son los años! Antes me preocupaba cuando una mujer me decía que no. ¡Ahora me angustio cuando me dice que sí!"...

_____________


Suegra
"¿De modo que quiere usted ser mi yerno?" Respondió el tipo: "La verdad, no, señora. Pero si me caso con su hija no veo cómo puedo evitarlo")...

_____________


Revés
"¿Has oído hablar del pecado original?" le pregunto el novio con ciertas intenciones a la chica…
Replicó ella, cautelosa: "¿Qué tan original lo quieres?"

_____________


Corto
Una uva pasa y la otra le dice: ¡adiós!

_____________


Machistas
¿Por qué la mujer es mujer y la rata es rata?
Porque la rata eligió primero.

_____________


Cómo...?
¿Cómo se dice sirvienta en ruso?
Petra traslascoba.

_____________


Ahorrador
El muchacho adolescente fue a una casa de mala nota. Lo vio la madama y acudió con alarma al notar la extremada juventud del mozalbete. Aprovecho el muchacho y le preguntó: "¿Cuánto cuesta una hora con una mujer?" "Mil pesos -contestó la hetaira-. Pero no podemos atenderte: eres menor de edad". "No vine a que me atendieran -replica el muchachillo-. Sólo quise saber lo que me ahorro aplicando el sistema de hágalo usted mismo

_____________


Verdad
Le dijo a una sexoservidora: "Qué buen negocio tienes, linda. Vendes la mercancía, te la pagan, ¡y te quedas con ella!"...

_____________


Tontin
Los amigos presumían de sus antepasados. El abuelo de uno había sido gran poeta; el de otro había participado en la Revolución. Declara Tontín: "Pues si mi bisabuelo viviera hoy, asombraría al mundo". Preguntan los amigos: "¿Por qué?" Contesta él: "Porque tendría 185 años de edad

_____________


Presumido
El elefante le dice a la elefanta: "Tengo cuatro pies". Pregunta la elefanta: "¿Estás usando un sinónimo de 'patas' o estás presumiendo?

_____________


Sacrificado
Aquellos dos beduinos que regresaban a su lugar de origen. Venían poseídos de urgentes ansias sexuales, después de haber sufrido durante mucho tiempo eso que López Velarde llamó "la cruel continencia del desierto". Vieron a una camella, y uno de los beduinos ya no pudo contenerse más. Ató por el pescuezo al animal; le amarró también las patas delanteras y traseras, y luego desfogó en la bestia sus impulsos, tan largamente reprimidos. Acabado aquel trance, insólito y altamente reprobable, el beduino le dijo a su compañero: "Ahora sigues tú". "Está bien -respondió el otro-. Pero a mí no me amarres

_____________


Niños
¡Niñoooooo, sube ahora mismo!
No, que me vuelves a tirar

_____________


Borrachos
Entre dos borrachos
- Pues yo dedico 20.000 semanales a lucha contra el alcoholismo
- ¡Qué no te creo!
- Que sí, cuanto más bebo yo, menos beben los demás.

_____________


Comunicación
Dos amigos estaban escalando una montaña cuando de repente uno de ellos dio un paso en falso y cayó de la cima, desapareciendo de la vista del otro.

Como venían equipados con equipos de radio, el otro trató de contactarlo de inmediato con el suyo:

"¡Bueno, bueno...! ¿estás bien?"

"¡Sí, estoy bien!"

El amigo suspiró aliviado, y siguió preguntando:

"¿Tienes alguna fractura?"

"No, ninguna."

"Entonces vuelve a subir y aquí te espero."

"¡No puedo, todavía estoy cayendoooooooo!"

_____________


Viejitos
Cuando mi abuela tenía 60 años, el médico le recomendó que anduviera 5 Km.
diarios. Ahora tiene 90, y no sabemos dónde está.

Animales
Llega un pollito a la cantina y le pregunta al cantinero:
¿Tiene uvas?
El cantinero le responde:
No, no tengo.
Se va el pollito y regresa al poco rato y pregunta lo mismo:
¿Tiene uvas?
El cantinero enfurecido contesta:
No, y si me vuelves a preguntar, te clavo los pies al piso.
Se va el pollito muy triste y a los 5 minutos regresa:
¿Tiene clavos?
El cantinero responde:
No.
Y el pollito vuelve a preguntar:
¿Y, tiene uvas?

_____________


Adivinanzas
¿Qué le dijo el café al azúcar?
Sin ti mi vida sería amarga.


_____________

HOY TOCA... con amor, 4s