Escribir Por Afición es un blog personal en el que comento noticias, publico escritos o simplemente escribo sin más. ¡Espero que os guste!
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA.. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

DEDICADO CON TODO MI CARIÑO A MI MUJER ROBLEDO.




Te quiero más que al sol
Te quiero más que a las estrellas
Y más que a cualquier
Corazón que lata sobre la tierra.
Tú eres un astro
Que se desprendió del cosmos
Y caíste a mi vera
Como un gran tesoro.
Iluminas mi vida
Con tu fuego y pasión
Eres ternura cariño
Y entregas el corazón.
Me has enseñado mucho más
De lo que yo a ti te he enseñado
Porque eres culta e inteligente
Viva y con desparpajo.
Amainas a los vientos
Cuando soplan fuertes
Porque eres mujer maña
Brava y muy valiente.
Con tu risa eterna
A los tristes días acobardas
Porque le faltan agallas
Para plantarte cara.
Eres la mujer
Que cualquier hombre sueña
Por eso te doy las gracias
Por todo lo que me has dado.
Que no me pongan a prueba
De lo que yo haría por ti
Porque antes te doy mi sangre
Que verte sufrir.
Eres mi amada
Mi confidente y amiga
Una esposa modelo
Mi vigía y mi guía.
Lo más grande de mi vida
Ha sido conocerte
Por eso Robledo de mi alma
Te quise te quiero y te querré.
Mereces que te venere
Como a una Diosa y a una Reina
Porque tu estima y gratitud
No la tiene cualquiera.
Como no soy romántico
Nunca te digo nada
Pero con este poema te declaro
Que eres mi existencia, mi ser y mi alma.

Los poemas por supuesto no son mi punto fuerte, pero en fin le he dedicado este con todo mi cariño y esmero a mi mujer.








lunes, 10 de abril de 2017

SEMANA SANTA.


Días de tambores y cornetas
Penitentes como verdugos
Cubiertos hasta la cejas.
Algunos se flagelan
Y se dan de lo lindo
Yo me doy pena
Y no me castigo.
Otros son más severos
Se clavan como Dios
Y los desclavan luego.
Y los hay que ni se zurran
Ni se clavan
Cantan saetas
En balcones y ventanas.
También hay gente
Que sigue los pasos
Con los pies encadenados
Y además descalzos.
Otros se arrodillan
Al paso de un santo
Y se creen cumplidos
Para el resto del año.
En estas fechas
Hay muchos cínicos
Que piden perdón
En nombre de Cristo.
El mundo cristiano
Rinde culto
A un hombre que predicó
Lo que él creyó justo.
Ha muerto el hijo de Dios,
El hombre,
El político,
El Redentor;
Ha muerto Cristo.
Para redimir
Al mundo
Un calvario padeció
Muriendo como hombre
Siendo Dios y Señor.
Yo me pregunto
De que sirvió
Si cada vez hay más odio
Y más rencor.
Todas las primaveras
Desde hace siglos
Los cristianos guardan luto,
Murió su Rey; su mito.
Un rosario de imágenes
Inundan las calles
Procesiones por doquier
En todas las ciudades.
Ríos de gente
Presencian los pasos
Olor a incienso
Y cirio quemado.
Jueves Santo doloroso
Viernes y Sábado silencio
Domingo de Resurrección
Campanas al viento.
El próximo año
Más de lo mismo
Y hace más de dos mil años
Que murió Cristo.
Cristo murió por una causa
Como otros hombres murieron,
Si es Dios o no;
Yo, en Cristo hombre creo.

Posdata: Se trata de un simple poema; ello no implica que yo sea un ferviente seguidor de Semana Santa, ni de ninguna otra fiesta de índole religioso.

(Gracias a todos por los comentarios y un abrazo). 




lunes, 27 de febrero de 2017

EL VIENTO.

Viento corres veloz
por estepas y marismas,
peinas los trigales
allí donde los haya,
y besas las olas del mar
para agitarlas.

Silbas a los ángeles
desde el horizonte,
barres caminos
a tu capricho y antojo,
y tu madre naturaleza
te lo permite todo.

Vientos
en tiempos de paz,
vientos
en tiempos de guerra,
siempre doblas el junco
siempre sacudes la hiedra.

Si tu amainas 
hay rocío,
si tu duermes
hay escarcha,
noche serena y estrellada
noche fría y larga.

Eres cruel salvaje e indomable,
porque a ti viento no han parido a quien te pare.

sábado, 31 de diciembre de 2016

VERSOS DE UN MUERTO.


Cuando me muera no me lleves flores
Cántame un fandango y báilame un pasodoble.
Con la pierna flexionada y al pie de la tumba
Dime cositas bonitas despacito y de en una en una.
Pero tampoco te arrimes mucho a mis pies muertos
Que si ya me olían de vivo imagínate de muerto.
No me llores pero tampoco sonrías
Que quiera que me cantes no quiere decir que te rías.
Tampoco estés triste una cosa intermedia
Que aunque yo ya esté muerto tu tristeza me apena.
Ven a verme si puede ser todos los días
Porque como pierdas la costumbre seguro que me olvidas.
Puedes homenajearme una vez al mes
Barriendo la tumba  pero sin acercarte a los pies
Ya sabes cómo huelen  y lo que te puede suceder
Como te dé un mareo a mis pies cascas tú también.
Tampoco me guardes luto sabías que lo odio
El negro solo me gustaba en las películas del Zorro.
Pero también te pido que no luzcas un gran escote
Cuando me cantes el fandango y me bailes el pasodoble.
Entre tanto ajetreo y las cositas que me digas
Si se te sale una teta me puedes dar  el día.
Mi soldado ya no está firme ni presenta armas
Solo está de imaginaria para quitarme las telarañas.
No sufras porque ya sea difunto
Tú también te vendrás y ya estaremos juntos.
Pero no tengas prisa en hacerme compañía
Que aquí los días son largos y las noches frías.
Tú sigue visitándome  y animándome el cuerpo
Que aunque este podrido se agradece el encuentro.
Pero ni me llores ni me traigas flores
Solo cántame un fandango y báilame un pasodoble.
Estos son mis versos los versos de un muerto
Y los escribo ahora que no soy difunto.
Así cuando sea fiambre estos versos serán tuyos.  

Feliz año 2017 os desea este vivo que un día estará muerto.

  











jueves, 29 de diciembre de 2016

LA SOLEDAD.


Me gusta la soledad
reina del silencio,
no oír nada
ni el silbar del viento.

Es fiel
no me engaña,
me cobijo en ella
y es callada.

Le cuento mis secretos
jamás los divulga,
es mi confidente
siempre me escucha.

Es mi paz
me habla bajito,
no quiere molestarme
y yo la necesito.

Es discreta
no reprocha nada,
aunque yo la deje
jamás se enfada.

Hay quienes le temen
porque no la conocen,
pero en su reinado
le rinden honores.

Después de esta vida
me acompañará,
yo no la sentiré
pero ella estará.

Me gusta la soledad
prefiero estar sólo,
así soy feliz
y vivo a mí antojo


La soledad por pasatiempo no es dañina.  La triste y cruel es la que impone el destino.




lunes, 28 de noviembre de 2016

A TI MUJER.


Eres fuego y pasión
Manantial de agua pura y clara,
Que mitigas la sed;
Del corazón, cuerpo y alma.

Eres una gladiadora
Brava valiente y con tesón,
Que hasta al diablo retas;
Si te humillan y ofenden, o quebrantan tu honor.

Eres lista e inteligente
Emprendedora y luchadora nata,
Que con sacrificio y esfuerzo;
A la vida le ganas batallas.

Por el mero hecho de ser mujer
La historia no te ha tratado bien,
Cuando muchos hombres de altos vuelos;
Quisieran ser como tú: MUJER.

Ser madre, esposa y trabajadora
No es tarea fácil,
Ya es hora de que la sociedad;
Reconozca tu coraje.

Amas con intensidad
Si eres correspondida,
Y por fuertes que soplen los vientos;
Tú los amainas con ternura, besos y caricias.

Si las vírgenes están en los altares
Tú te mereces la Gloria,
Más milagros haces tú;
Que engendras hijos, los crías y adoras.

Y por mucho que brillen
Las estrellas del firmamento,
Tú eres luz, claridad y destellos;
Ya que sin ti; el universo quedaría ciego.

Con este pequeño poema
Yo te quiero rendir culto,
Porque lo más grande de la creación;
Es ser MUJER, MUJER MUJER.



martes, 8 de noviembre de 2016

EL TIEMPO.


El tiempo no tiene prisa
porque su vida es muy larga,
amanece un día y otro
con los luceros del alba.
El día va pasando
y llega el atardecer,
con el ocaso por testigo
vuelve la noche otra vez.
La noche pasa en silencio
y las estrellas le acompañan,
con la luna por testigo
esperarán la mañana.
El día y la noche
caminan por separado,
y juntos son el tiempo:
Presente, futuro y pasado.
Con cuatro ciclos distintos
le restan un año a la vida,
estaciones que han parido
y así creen que te dominan.
Eres inexorable
envuelves historias,
guerras y leyendas
pasiones y sombras.
Generaciones perdidas
locuras desatadas,
cuantas cosas has vivido
desde el ocaso hasta el alba.
Tiempos de paz y honra
de sosiegos y esperanzas,
de ilusiones e inquietudes
y de lágrimas derramadas.
El tiempo no tiene prisa
porque su vida es muy larga,
va cayendo un día tras otro
pero siempre tendrá un mañana.

La publiqué en el año 2008, pero como entonces no me leía nadie, me he permitido el lujo de rescatarla y publicarla de nuevo.

Un abrazo a todos, y gracias por los comentarios.  




jueves, 6 de octubre de 2016

LA VIDA.


Entre la vida y la muerte hay un paso
entre la muerte y la vida ninguno,
hay quien vive a paso lento
y hay quien muere sin dar uno.
Nacemos llorando
preludio de lo que nos espera,
no hay quien no sufra
o no sienta una pena.
La infancia es feliz
la adolescencia complicada,
la madurez difícil
y la vejez relajada.
El tiempo no pasa
se pasa la vida,
el tiempo es testigo
y el destino es quien dicta.
Somos frágiles
pendemos de un hilo,
hoy estamos vivos
y mañana nos hemos ido.
Polvo somos
y en polvo nos convertimos,
y aunque no soy de iglesias
corroboro  lo que se dijo.
Pasamos rachas
Las mismas que el viento,
épocas de suave y fresca brisa
y fuertes y gélidos vientos.
El niño necesita soñar
el joven aprender,
el adulto que lo entiendan
y el anciano el querer.
La vida es una carrera
cuya meta es la vejez,
quien no llega no la alcanza
y quien la alcanza quiere volver.
Siento nostalgia del pasado
que no volveré a vivir,
tengo miedo del futuro
que no sé qué me depara,
y el presente me tiene en vilo
por sino despierto mañana.
Entre la vida y la muerte hay un paso
entre la muerte y la vida ninguno,
y aunque no sea de dioses
quiera dios que tarde el último. 


jueves, 25 de febrero de 2016

LOS SEGADORES.


Ya vienen los segadores
de segar de tierra baja
con los bolsillos vacíos
y la tripa llena paja.

Antiguos y viejos campesinos
en el arte de la hoz
curtidos por el frió
y abrasados por el sol.

Desde el alba hasta el ocaso
volvían exhaustos y molidos
doblados como la guadaña
con los riñones partidos.

En aquella España muda
dejaron su vida
segando los trigales
por dos reales al día.

Segadores de la Mancha
de Castilla y León
de los Llanos de Visiedo
y del Alto Aragón.

Hombres rudos
de gran corazón
su escuela fue la era
y su patrimonio su sudor.

Vaya este recuerdo
aquellos viejos segadores
que en ardidos rastrojos
sesteaban sus dolores.

Miserias y penurias
sombrero pañuelo y faja
con los bolsillos vacíos
y la tripa llena paja.


(Esta entrada la publiqué el 17 de septiembre de 2008).  (No sé esto que cosa será, pero en etiqueta, coloqué poesía; pero vamos ni idea de cómo se puede catalogar. Entre otras cosas, tampoco os sorprenderá, porque a veces pongo en etiquetas, cosas que no vienen a cuento, ni ná de ná).  Me ha preguntado la amiga Celia si lo escribí yo; pues sí fui yo. Lo mismo entonces estaba más cuerdo que ahora. Ya lo que estoy es gilipollas perdido. 

lunes, 12 de enero de 2009

LA SOLEDAD

Me gusta la soledad
reina del silencio,
no oír nada
ni el silbar del viento.

Es fiel
no me engaña,
me cobijo en ella
y es callada.

Le cuento mis secretos
jamás los divulga,
es mi confidente
siempre me escucha.

Es mi paz
me habla bajito,
no quiere molestarme
y yo la necesito.

Es discreta
no reprocha nada,
aunque yo la deje
jamás se enfada.

Hay quiénes le temen
porque no la conocen,
pero en su reinado
le rinden honores.

Después de esta vida
me acompañará,
yo no la sentiré
pero ella estará.

Me gusta la soledad
prefiero estar sólo,
así soy feliz
y vivo a mí antojo.

viernes, 10 de octubre de 2008

LA VIDA.

Entre la vida y la muerte hay un paso,
entre la muerte y la vida ninguno,
hay quien vive a paso lento
y hay quien muere sin dar uno.
Nacemos llorando
preludio de lo que nos espera,
no hay quien no sufra
o no sienta una pena.
La infancia es feliz
la adolescencia complicada,
la madurez difícil
y la vejez relajada.
El tiempo no pasa
se pasa la vida,
el tiempo es testigo
y el destino quien dicta.
Somos frágiles
pendemos de un hilo,
hoy estamos vivos
y mañana nos hemos ido.
Polvo somos
y en polvo nos convertimos,
sabia es la iglesia
y el doctor que lo dijo.
Pasamos rachas
las mismas que el tiempo,
épocas de suave y fresca brisa,
y fuertes y gélidos vientos.
El niño necesita soñar
el joven aprender,
el adulto que lo entiendan
y el anciano el querer.
La vida es una carrera
cuya meta es la vejez,
quien no llega no la alcanza
y quien la alcanza quiere volver.
Siento nostalgia del pasado
que no volveré a vivir,
tengo miedo del futuro
que no se que me depara,
y el presente me tiene en vilo
por sino despierto mañana.
Entre la vida y la muerte hay un paso,
entre la muerte y la vida ninguno,
aunque sea hocicando
Dios quiera que tarde el último.

jueves, 18 de septiembre de 2008

EL TIEMPO

El tiempo no tiene prisa porque su vida es muy larga, amanece un día y otro con los luceros del alba. .El día va pasando y llega el atardecer, con el ocaso por testigo vuelve la noche otra vez. La noche pasa en silencio y las estrellas le acompañan, con la luna por testigo esperaran la mañana. El día y la noche caminan por separado y juntos son el tiempo: Presente, futuro y pasado. Con cuatro ciclos distintos le restan un año a la vida, estaciones que han parido y así creen que te dominan. Eres inexorable envuelves historia, guerras y leyendas pasiones y sombras. Generaciones perdidas locuras desatadas, cuantas cosas has vivido desde el ocaso hasta el alba. Tiempos de paz y honra de sosiegos y esperanzas, de ilusiones e inquietudes y de lágrimas derramadas. El tiempo no tiene prisa porque su vida es muy larga, va cayendo un día tras otro pero siempre tendrá un mañana.