Mi padre que en paz descanse
decía que ahora en cinco años se avanza y cambian más los tiempos, y formas de
vida, que antes durante un periodo de
cincuenta años, y creo que tenía mucha razón. Cuando yo tenía diez o doce años,
si le hablabas a una persona adulta de “tú” y ya no me refiero a un anciano
sino a un sujeto con treinta o cuarenta años, como que te miraba hasta mal, o
te soltaba:- niño a mi me hablas de usted- y en cambio ahora hasta hay personas
mayores que les gusta y te dicen que los tutees, por aquello de que no los
hagas más viejo y generar más confianza. Mi padre le hablaba al suyo de
“usted”, a mi abuela paterna no lo sé, porque no llegué a conocerla, y la
verdad es que nunca reparé en preguntarle a mi padre porqué le hablaba al suyo
de usted: supongo que por lo que comentaba al principio. En cambio cuando ya
vinimos todos a este mundo: hijos, primos, sobrinos y entes varios, en mi
familia siempre nos hemos tuteado todos; tíos, perros, gatos y hasta a los
abuelos cuando han tenido noventa años; siempre de “tú” “cuestión de formas”. Por parte de la familia
de mi madre, exactamente lo mismo y ella les hablaba a sus padres de “tú”. Yo aún he conocido a amigos y a gente de mi
edad que al padre le hablaban de “usted”, pero curiosamente a la madre de “tú”.
Al profesorado y ya hace años, en muchos centros escolares e institutos, los
alumnos les hablan de “tú” y por muy suelta que esté ahora la juventud si al
profesor le molestase, diría que no se le tuteara. Yo creo que porque a una
persona se le trate de “tú”, no es perderle el respeto, ni eres maleducado ni
pecas por ello. Hombre está claro que si vas a la consulta del médico así de
plano como decía Cantinflas no le vas a decir al doctor:-Hilario recetema
frenadol que se me caen los mocos-, o sí a una persona le hablas de usted y no
te dice lo contrario, queda claro que no quieres que la tutees, pero insisto y
creo que hablar de “tú” no es una falta de descortesía ni desconsideración, y
simplemente se trata de maneras y costumbres. Si os habéis fijado en los
hospitales el personal sanitario; enfermeras-os, ATS y practicantes que son los
que están bregando constantemente con los enfermos casi todos les hablan a
estos de “tú”, y creo que con dar este tipo de tratamiento el enfermo como que
se encuentra hasta más arropado y cómodo, por la confianza y la familiaridad
que ello implica al tutearlos. De hecho en antiguas civilizaciones y culturas
la palabra “usted” la desconocían por completo. Cuando yo tenía unos
diecisietes años me pasó un caso que me
impactó bastante y muchas veces me acuerdo de ello. En la cafetería del
Hospital General de Valencia, le dije a un camarero:-cuando puedas me sirves un
café con leche, y el tipo con cara de muy mal genio y mirándome fijamente a los
ojos me suelta:- A mí me hablas de usted, pasé mal trago y aunque mentalmente
me cagué en la madre que lo parió, en aquellos momentos quise que la tierra me
tragase, porque me dejó helado y no supe ni que decir, me dieron ganas cuando
se dio la vuelta y se dirigió a la cafetera, salir de allí cagando leches,
porque me chocó, y lo que más me molestó es que no se trataba de ningún viejo,
sino de un tío que no tendría más de treinta y cinco años. Si me pasa ahora le digo:
“-Métete el café con leche por el culo, so capullo-”.Porque por esa regla de
tres, éste tipo de la cafetería a mí también me faltó al respeto, ya que él se
dirigió a mi como “tú”. Bueno de “tú o de usted” que el respetable opine y se
dirija en consecuencia. He leído por ahí una frase que dice: “El tuteo no nos
hace más cercanos sino menos respetuosos”. Para nada, pero absolutamente para
nada, comparto este criterio. Os imagináis entre los blogueros hablándonos de
usted: Yo al menos me encontraría muy incómodo.
EL ARRECIFE DEL ESCORPIÓN
Hace 10 horas