Mostrando entradas con la etiqueta Sonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonic. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

SONIC III. VUELVE A COMBINAR LO INFANTIL Y LO SERIO, PERO CON MUCHO DESEQUILIBRIO

SONIC III: LA PELÍCULA de Jeff Fowler - 2024 - ("Sonic The Hedgehog III")

Sin ser grandes obras maestras animadas, las dos primeras películas de "Sonic" consiguieron un equilibrio muy interesante entre la trama para niños, los toques serios y el amor por el videojuego homónimo de Sega, lo que les otorgó capacidad para funcionar bien comercialmente entre los más pequeños y gustar a la vez al fandom gamer de siempre (especialmente creo que esto lo consiguió mejor la segunda parte).

Esta tercera, "Sonic III: La película", comparte con sus antecesoras todas esas bondades, aunque tiene un problema de desequilibrio entre ellas y también creo que le sobran unos 15 minutos de metraje.

Tenemos por una parte una historia bastante seria sobre la venganza, la muerte y la familia, pero por otra tenemos montones de escenas demasiado infantiles. Tenemos a un Sonic que experimenta con el dolor y con su lado oscuro y a un personaje nuevo fantástico y con muchas aristas como es Shadow, pero también a los humanos de siempre que, salvo Jim Carrey, no aportan mucho y rompen demasiado con lo que verdaderamente queremos ver: el mundo de Sonic, que después de haber sido más retratado en la segunda entrega, aquí vuelve a ser una anécdota prácticamente, como en la primera.

En "Sonic II" eran especialmente horribles las escenas de los mentados humanos, pero esto lo suplía el filme con una trama interesante más centrada, como he dicho, en el mundo del erizo. Aquí esto prácticamente no existe, y el referido mundo de los humanos no aporta nada nuevo y no tiene demasiado interés.

Por otra parte, la película es como he dicho larga para lo que cuenta, y tiene a personajes que, aún estando presentes siempre, han perdido protagonismo sin mucha razón (les ocurre a Tails y a Knuckles, que merecían mucho más que unas cuantas escenas de acción).

La animación es preciosa, eso sí, como la de las anteriores entregas, pero volvemos al problema de que al desarrollarse todo a más de su noventa por ciento en la Tierra no tiene ésta espacio para lucirse con los parajes inolvidables del videojuego.

En conjunto "Sonic III: La película" es una cinta llena de altibajos, entretenida y solvente, pero que cae un peldaño por debajo de "Sonic II", la más redonda y equilibrada de su hasta este momento trilogía. 

viernes, 29 de abril de 2022

SONIC II. MÁS DE LO MISMO Y CON NUEVOS PERSONAJES: ENTRETENIMIENTO DIGNO Y FIEL

SONIC II: LA PELÍCULA de Jeff Fowler - 2022 - ("Sonic The Hedgehog II")

No voy a decir que "Sonic II", como su antecesora, es una buena película. Sí voy a decir, como dije cuando hice la reseña de aquella, que dentro de las basuras que suele  haber en su género, destaca y entretiene, y eso es decir mucho: bastante, incluso.

"Sonic II" es exactamente lo mismo que la primera "Sonic": una película para niños, que cumple con lo que le ha prometido a este público y que no tiene ninguna pretensión más allá (bueno, tal vez, también, la de atraer a gente adulta que creció jugando al videojuego del erizo de Sega).

La trama tiene algunas mejoras también, ojo. Si en la primera entrega se abusaba del mundo de los humanos, aquí por fin se muestran más de lo que son los escenarios propios que quienes jugamos al mencionado videojuego conocemos. 

Y, además, por fin vienen las dos incorporaciones que esperábamos: Tails y Knuckles, que aparecen por suerte haciendo gala de mucho carisma (aunque Tails adolece de un peor desarrollo, también hay que decirlo -dentro del desarrollo de personajes que le exigimos a este tipo de obras-).

El doctor Robotnick, de nuevo un Jim Carrey divertido y consciente de su propio papel de casi autoparodia, viene ahora ya perfectamente reconocible: ahora ya sí es el de las consolas.

Y, en general, la acción cumple, la estética también, la historia que narra es predecible pero no absurda ni vergonzante y los personajes humanos (que repiten también de la primera parte) están en general bien integrados (todas las escenas del hotel y de la boda sobran, eso sí, y son bastante lamentables por la poquísima gracia que tienen y por lo metidas con calzador que están, aunque por suerte no molestan más allá de aquí).

No hay mucho más que decir de "Sonic II". Me entretuvo, me hizo que me lo pasase bien y me devolvió un rato a mi infancia (más que la primera parte por los nuevos personajes, los nuevos escenarios y el "nuevo" Robotnick). Es simple pero efectiva, y aunque no sea perfecta tengo que insistir: está a años luz de muchísimas películas basadas en videojuegos. 

jueves, 27 de febrero de 2020

SONIC, LA PELÍCULA. MUY POR ENCIMA DE OTRAS ADAPTACIONES DE VIDEOJUEGOS


SONIC: LA PELÍCULA de Jeff Fowler - 2020 - ("Sonic The Hedgehog")

En general, y salvo honrosas excepciones (y son pocas), las películas basadas en videojuegos no han destacado nunca por ser buenas. Muchas no llegan ni siquiera a ser "aceptables".

"Sonic, la película", de Jeff Fowler, sorprende porque es una adaptación más que notable de las aventuras de la mítica mascota de Sega.

Ojo, digo que es más que notable porque estamos hablando de una película que es para niños, que cumple con lo que le promete a este público y que no tiene ninguna pretensión más allá de este objetivo.


Podríamos pedir un "Toy Story" o un "El castillo ambulante", o un "Cómo entrenar a tu dragón" o un "El niño y la bestia". Películas para niños y para adultos que cautivan a una generación tras otra. No estamos ante este tipo de obra, pero también tenemos que recordar que muchas de las que están orientadas para el público más pequeño no llegan ni siquiera a cautivar a este público, al que de antemano sus artífices consideran tonto o poco exigente.

"Sonic, la película" se pasa bastante por el forro el videojuego que adapta. Se basa en ese rentable punto de partida que tantas veces se usa con estos personajes: llevarlos a nuestro mundo humano. Se consigue así que empaticemos más con el conjunto y se emplean menos recursos en representar un universo a menudo fantástico y muy rico. 


Sin embargo, hay que decir que también y a pesar de esto juega bien con los tópicos de su saga y es básicamente fiel tanto a la estética como a los personajes originales (y además, trae alguna sorpresa).

La trama es típica y predecible, y plana, pero lo cierto es que sus escenas de acción divierten y su humor no resulta estúpido. También es una película corta y frenética, que no aburre en ningún momento.


Jim Carrey como Dr. Robotnik está excelente, además, y es la verdadera estrella de la película. Sabe reírse de sí mismo y de los villanos de opereta e interpretar un papel extremadamente carismático y muy gracioso.

Si hubiese visto este "Sonic" con nueve o diez años, habría pasado una tarde inolvidable en el cine. Creo que eso es también importante a la hora de valorar este tipo de películas. En este caso concreto, estamos ante una de las más destacadas de su "género".