Mostrando entradas con la etiqueta Ron Howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ron Howard. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

WILLOW. UNA DE LAS GRANDES MARAVILLAS DEL CINE FANTÁSTICO DE LOS OCHENTA

WILLOW de Ron Howard - 1988 - ("Willow")

"Willow" es una de las mejores películas de Ron Howard y una de las mejores producciones de la carrera de George Lucas, que originalmente buscaba adaptar la novela "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien y que, al no poder hacerse con sus derechos, finalmente creó su propia aventura de fantasía heroica con bastantes parecidos razonables con la del universo del creador de "El Señor de los Anillos". 

"Willow" es una clásica aventura en la que una persona tranquila, humilde y débil a priori ha de enfrentarse a una empresa que le sobrepasa y demostrar al mundo que no siempre la fuerza basta. Como ocurre con los hobbits en la mencionada novela del Anillo Único. 

El inolvidable Warwick Davis fue el protagonista, y recordaba a Bilbo y a Frodo notablemente. No importa esto: "Willow" es maravillosa y Davis lo hizo genial, amén de otros protagonistas como un Val Kilmer genial haciendo del canalla Madmartigan. 

Esta película, espléndidamente ambientada, con unos efectos especiales impresionantes en su momento y que hoy siguen resultando muy notables, es una aventura frenética, divertidísima, con espacio para la comedia y para el drama perfectamente equilibrados, con un diseño de conceptos de Moebius y de Chris Achilleos (ahí es nada) y con una historia que puede ser típica y tener lugares comunes, pero que está llevada con un cariño demoledor.

"Willow" fue además una película elogiada por la "gente pequeña" desde el primer momento, y rompía una lanza a favor de este colectivo siendo la primera cinta que empleó a más de sus miembros como actores y extras.

"Willow" no fue un éxito instantáneo, aunque hoy pueda parecer lo contrario. En el cine, tuvo una acogida bastante discreta. Sin embargo, poco a poco, con la llegada a los videoclubs y la repetición en las cadenas de televisión, fue convirtiéndose en uno de esos filmes de culto tardíos que se se hacen con un hueco en el corazón de los espectadores de toda una generación. 

Curiosamente, no llegó a tener nunca una segunda parte ni nada parecido hasta varias décadas después: el pasado año 2022 llegó su serie, que fue, por desgracia, un completo desastre. Mañana hablaré de ella.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

SOLO. UNA GRAN PELÍCULA DE AVENTURAS ODIADA SIN RAZÓN


"Han Solo: Una historia de Star Wars" fue, junto con "Los últimos Jedi", otra película de la franquicia de "Star Wars" que fue puteada con saña y hasta el fin por montones de fans indignados desde su estreno . Creo que no tienen ninguna razón. 

Está clara una cosa: el universo galáctico de George Lucas, vendido por éste al mejor postor después de haberlo destrozado vilmente en sus episodios primero, segundo y tercero, se va a seguir expandiendo sí o sí.


Por dinero. Si, por dinero. Porque hay que vender mucho merchandising. Y eso no va a cambiar, quieran o no quieran los fans más puristas y afectados. Y menos con la fiebre de "crossovers" gigantescos que está en marcha con los universos variopintos de los cómics de superhéroes de Marvel y DC. 

Para bien y para mal, es época de series cinematográficas largas y de luchas encarnizadas por derechos de explotación de franquicias famosas.

Bueno, no podemos hacer nada contra esto. La pregunta es: ¿tan horrible es? Siempre es posible hacer una obra comercial buena. 


Ron Howard, irregular, sabe lo que es esto. Ahí tiene muchas películas mediocres, pero también maravillas muy comerciales como "Willow", un clásico de la aventura de los años ochenta, uno de los grandes. Si se hace bien una película, se hace bien, y punto. Y la última suya, esta "Han Solo", está desde mi punto de vista muy bien hecha. 

Vale que puede que no venga a cuento, pero, ¿y qué? "Han solo" es una película aventurera muy equilibrada, muy divertida, muy respetuosa en líneas generales, muy bien ambientada y muy bien rodada. 


No sé cómo acabará al final en el imaginario colectivo cinéfilo con el paso de los años, pero creo que si hoy es destrozada sin piedad, el tiempo la acabará poniendo en su sitio.

Esta precuela de la primera "Star Wars" centrada en la historia del personaje que le da nombre, uno de los más carismáticos y míticos y queridos de la saga, narra su primera juventud, sus primeras luchas, sus primeras decepciones, en un mundo despiadado de mercenarios, contrabandistas, mafiosos y fuerzas imperiales.


Ron Howard juega bien con los tópicos esperables sin traspasarlos o ridiculizarlos, retrata bien a los personajes y con respeto (en ningún momento he echado de menos al Solo de Harrison Ford, aunque algunos puristas me quieran matar por ello), crea una historia totalmente nueva pero anclada en todo lo visto anteriormente y sin desprestigiarlo y regala unos personajes con conflictos bien resueltos y con muchas escalas de grises.

La trama está perfectamente equilibrada además, con el drama justo, con el humor justo, con la aventura justa y con el toque turbio justo. Hay, incluso, sorpresas bastante apañadas y promesas futuras de nuevas historias que creo que si se tratan bien darán bastante juego.


Los personajes clásicos son escrupulosamente respetados (Chewbacca y Lando no desmerecen en absoluto a los ya conocidos), los nuevos tienen cosas que aportar, los villanos están estupendos, los secundarios también, y Howard se aleja escrupulosamente del retrato maniqueo típico de "los buenos contra los malos" para retratar a seres con dobleces y aplastados por sus circunstancias.

El elenco está elegido a la perfección: todos, desde el discutido Alden Ehrenreich, casan perfectamente tanto con el físico exigido como con la actitud a la hora de interpretar.


Y la ambientación es fantástica, y el vestuario, y los efectos especiales, y además quedan escenas de acción absolutamente geniales, vertiginosas.

Casi todo en "Han Solo: Una historia de Star Wars" me parece más que digno: dignísimo. Los cabezas cuadradas de siempre la putearán y no sabrán ver más allá de la caradura comercial de las diversas compañías. Ellos se lo pierden.