Mostrando entradas con la etiqueta Kemp Powers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kemp Powers. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2023

SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO. UNA OBRA MAESTRA SOBRE EL LIBRE ALBEDRÍO

SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson - 2023 - ("Spider-Man: Across the Spider-Verse")

"Spider-Man: Un nuevo universo" me resultó desde su estreno la mejor película del hombre araña que se había hecho hasta la fecha. Pues bueno, su secuela me parece todavía mejor, por lo que afirmo tajantemente que acaba de desbancarla.

"Spider-Man: Cruzando el multiverso" es una obra maestra. Total, absoluta, radical, fulminante. Todo lo genial que tenía su antecesora lo tiene triplicado y hasta más. Todo. ¿Exagero, tal vez? Bueno, siempre hay un punto importante de gustos personales en toda crítica de una obra artística, pero las razones que le veo a esta joya para que lo sea me parecen sobradas.

Esta segunda aventura de Miles Morales bucea de nuevo en los temas que trataba la primera parte (la amistad, el amor, la superación) y añade otros nuevos entre los que está por encima el libre albedrío. 

Este es, pienso, el asunto principal del filme, que plantea dilemas morales profundos de forma limpia, coherente e inteligente y que articula a lo largo de estos dilemas una trama compleja de relaciones humanas complejas (valga la redundancia) donde nadie parece ser cien por cien bueno o cien por cien malo y donde todo es una constante escala de grises que nos recuerda que ninguna persona es perfecta, que todo el mundo tiene detrás traumas y un pasado y unos miedos que le pesan en la mochila vital.

Esta trama, de más de dos horas que nunca aburren y que se pasan en un vuelo, está ordenada en una sucesión de escenas de acción absolutamente espectaculares y cargadas de imaginación que se combinan con trozos de vida, puro drama, toques de comedia inteligente y fina y hasta escenas de batalla.

Los personajes por otra parte son puro carisma. Todos. Los clásicos y los nuevos (y qué nuevos...). La imaginación que se despliega con ellos y con sus conceptos es desbordante, y el desarrollo que tienen, cargado de callejones de difícil salida, es una delicia y además fluye con dinamismo e interés constante. 

Y un ojo especial pongo a sus "villanos": un ejemplo perfecto de cómo construir a seres complejos, llenos de ángulos, con objetivos lógicos en su trasfondo y con los que podemos sentirnos identificados sin problemas (lo cual también asusta en parte).

Finalmente, señalo que la animación por supuesto es una pasada. Otra obra maestra: un cóctel de influencias visuales (ya presente en la anterior parte) que aquí presenta todavía más homenajes y matices. Es un regalo para los sentidos.

En fin: "Spider-Man: Cruzando el multiverso" es la mejor película de Spider-Man que nunca se ha hecho. Lo fue antes como he dicho su anterior compañera de saga, que ha quedado desbancada en mi podio. Por favor, no se pierdan ninguna de las dos. Y por supuesto deseando estoy que llegue la tercera parte.

martes, 1 de junio de 2021

SOUL. UNA PROPUESTA BELLA E IMAGINATIVA QUE AL FINAL OPTA POR EL CAMINO FÁCIL

SOUL de Pete Docter y Kemp Powers - 2020 - ("Soul")

"Soul", la última película de Pixar estrenada hasta la fecha (a finales de este mismo mes llega ya la siguiente, "Luca"), me parece, una vez más y viniendo de esta casa de animación, una película excelente, a pesar de que en su desenlace pienso que mete la pata con los "tics americanos" de siempre.

"Soul" es un canto a la vida. En todas sus variantes. También, a la pasión artística (en este caso es el jazz, pero puede ser cualquier otra). Y también, a la familia (biológica) y a la amistad. 

Narra una historia que, en manos de un director torpe, habría sido una ñoñada estadounidense de las horribles: autosuperación, disfrute de las pequeñas cosas, aceptación de los problemas y de las frustraciones, aprobación de la familia y reconciliación. Los temas de siempre que encantan en los USA, vaya. 

Aquí, por suerte, estamos hablando de Pete Docter (le acompaña el animador Kemp Powers también). Y Docter quita de en medio la mayor parte de la paja, de los discursos baratos y facilones, de las moralinas y de las soluciones de andar por casa del estilo de "si quieres, puedes".

"Soul" nos hace viajar por nuestra cotidianeidad con personajes protagonistas y secundarios muy, muy reconocibles, y también por una espiritualidad sencilla pero efectiva que (y esto pienso que es un acierto inmenso) no se ajusta a ninguna religión. Incluso un ateo practicante como yo se puede identificar con su propuesta.

Alrededor de estas premisas y asuntos pivota una trama con ritmo, con diálogos bellos, con humor inteligente y bien atornillado, con gags fantásticos y con momentos muy, muy emotivos y hermosos. Se pasa en un vuelo y toca fibras sensibles con facilidad.

La animación, por supuesto, es maravillosa, como viene siendo habitual. Y la estética, y su concepción estilística, y en especial su realidad cuántica y fantasiosa alternativa es una delicia para los ojos y para los demás sentidos.

Como he dicho, "Soul" mete un poco la pata al final. Es una pena, pero, después de habernos llevado por un camino que no era fácil, que no era maniqueo, que estaba lleno de grises, opta por las soluciones blancas y negras. 

El Pixar de los últimos años se ha vuelto muy familiar, pienso. Incluso pienso que en muchas películas se ha centrado demasiado y con demasiada exclusividad en la mencionada familia biológica. Tanto, que a veces ha rozado la pura apología, como el peor Disney (y hablo de un Disney de hace ya décadas).

Y es una lástima porque "Soul" se acaba deslizando en todo esto, y de forma simplona, sumisa, integrada en el sistema social y moral esperable de los USA. Esto no lastra la película, pero le impide, opino, ser redonda, y la deja adscrita por la fuerza en una zona de confort bastante anodina y políticamente correcta. Lo dicho: una lástima.