Mostrando entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2019

EL NACIMIENTO DEL DRAGÓN.


El pasado martes, 5 de febrero, empezó el Año Nuevo Lunar, que marca también el inicio del Año Nuevo Chino. Para conmemorarlo, durante unos días millones de personas se reunirán con sus familiares para compartir unos momentos juntos. Esta celebración china tiene una fecha variable cada año, aunque siempre suele caer entre finales de enero y comienzos de febrero.

El calendario chino tradicionalmente asigna un animal a cada año, de forma cíclica repitiendo los doce animales del horóscopo cada cierto tiempo, aunque siempre en el mismo orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Este año chino será el del Cerdo. De este modo, daremos la bienvenida a un año que se asocia tradicionalmente con la fertilidad y el nacimiento del dragón que, según los expertos, está previsto que sea alegre y conciliador y un periodo en el que reinará el diálogo, la diversión y la positividad.

En estos días festivos para la población china, un animal que cobra protagonismo cada año es el Dragón, animal sinónimo de paz. Y explicando el origen de este mitológico animal, la editorial Kalandraka acaba de editar un precioso álbum, "El nacimiento del dragón", fruto de la mente creativa de tres autores: Wang Fei, que creció en China y aprendió los secretos de la caligrafía, la periodista francesa Marie Sellier, especializada en arte y la ilustradora Catherine Louis, gran admiradora del paisaje y la cultura china.


El libro, que como decimos recoge la leyenda del nacimiento del dragón, nos narra como hace mucho tiempo, cuando los dragones aún no existían, los hombres, las mujeres y los niños de China cazaban, pescaban y vivían en tribus bajo la protección de sus espíritus bienhechores. Estos espíritus eran semejantes a los animales y cada tribu había elegido a un animal diferente para que los protegiera: pez, ave, caballo, serpiente o búfalo. Y aunque los hombres vivían bajo la protección de estos animales, también hacían la guerra en nombre de ellos.


Hasta que fueron los niños los que decidieron acabar con aquella sinrazón, declarar la guerra a la guerra, creando un animal que protegiese a todos los hombres a la vez. Un animal fabuloso, que podría moverse por el aire, nadar en los mares y hundirse bajo la tierra y, además, trajese la paz a la tierra.

Además de la preciosa leyenda que se esconde entre las páginas del libro, esta obra bilingüe castellano-chino mandarín que combina literatura, caligrafía e ilustración, cuenta el origen de esta criatura mítica, creada en tiempo inmemorial por las niñas y niños de las diversas tribus chinas.

Además, y como valor añadido, el libro El nacimiento del dragón se completa con un mural desplegable que explica la técnica de los ideogramas y la escritura china. La obra ha contado con la colaboración de la profesora Claudia Berger, responsable de la enseñanza de chino moderno en la Universidad de Ginebra. En la elaboración de este volumen se ha utilizado papel obtenido de bosques gestionados de manera responsable, certificados bajo la normativa del Forest Stewardship Council.

 
JOSÉ CARLOS.

7 de enero de 2014

EL BARCO VOLANTE Y LOS PERSONAJES ESTRAFALARIOS.


Este año, sus Majestades de Oriente han llegado cargados de libros para nuestro deleite y uno de los que más nos ha gustado es del que os hablamos hoy: "El barco volante y los personajes estrafalarios", un bellísimo cuento tradicional turinés, adaptado por la italiana Serenella Quarello, que la checa Lucie Müllerová ha ilustrado maravillosamente.

Como muchos de los cuentos tradicionales que conocemos, ésta es una historia basada en la colaboración y ayuda que distintos personajes se prestan para conseguir un fin, en este caso, la mano de la hija de un rey no del todo bondadoso, el rey de Nosedondequeda, que ansioso por encontrar marido para su hija, hace pregonar el siguiente anuncio: “Aquel que sea capaz de construir un barco que navegue sin agua y sin viento se convertirá en mi yerno”.


En el pueblo de Todoesposible, un humilde joven se dedicará a pensar cómo construir el barco que le cambiará la vida y una vez conseguido su objetivo irá conociendo e invitando a viajar junto a él a varios personajes estrafalarios, entre los que se encuentran un hombre que come vorazmente, otro que camina boca abajo todo el tiempo u otro que es capaz de beberse un río de un solo trago, entre otros.



Estos y otros personajes estrafalarios son los que, en agradeciemiento por haberles permitido acompañarle en su viaje y no sentir así nunca más la soledad, serán los encargados de ayudar al joven a conseguir su objetivo: casarse finalmente con la bella princesa.



Un bonita historia que Lucie Müllerová ha ilustrado magistralmente. Unas bellísimas imágenes las de estos personajes de las que la misma ilustradora ha dicho que tienen una clara influencia del expresionismo alemán (ella estudió en Austria), aunque su predilección por los colores fuertes la tiene desde su infancia. Especialmente cuando se puso manos a la obra en este proyecto, se inspiró en las obras de Oskar Schlemmer (Bauhaus), de Kazimir Malevič (su fase cubo futurista), en los maestros del Quattrocento italiano (espec. Piero della Francesca) y en los cuadros enigmáticos del pintor ucranio contemporáneo, Jiří Sopko. Todo esto le ha valido que el álbum recibiera el año pasado el II Premio Internacional Álbum Ilustrado Edelvives,


Otra peculiaridad a destacar es el buen trabajo con el que está editado: el álbum es de gran formato y está impreso con una atención y cuidado ejemplar, incluso para disfrutarlo con el peculiar tacto de sus páginas. Un gran trabajo a nuestro paracer el desarrollado por la editorial Edelvives, sin duda.

Por todo esto os recomendamos este precioso álbum, lleno de magia, que nos trasmite un gran mensaje: todos tenemos un don que nos hace especiales y si nos juntamos con otras personas, ayudándonos, podremos conseguir aquello que nos propongamos...

Pinchando en el siguiente enlace podréis leer una entrevista en el que escritotra e ilustradora nos hablan de como concibieron ersta trabajo juntas: entrevista.

JOSÉ CARLOS.

3 de octubre de 2010

LOS AMANTES MARIPOSA.


Cuando cogí el libro de la estantería pensé que era otro título de Rebecca Dautremer. Su enigmática y a la vez fascinante portada me recordó al estilo de los dibujos de la ilustradora francesa, pero me dejé engañar... se pueden parecer, pero no son lo mismo. El libro pertenecía a un compatriota suyo.
  
Los amantes mariposa (o Liang Zhu) es una leyenda popular China sobre el trágico romance de dos amantes, el equivalente chino de Romeo y Julieta, que Benjamin Lacombe nos trae en este magnífico álbum en el que realiza su propia adaptación de la historia.

Con tan solo catorce años, Naoko es enviada a la ciudad para recibir las enseñanzas si quiere ser una buena mujer, saber comportarse y encontrar un buen marido. Pero la chica decide engañar a su padre y una vez en la ciudad se disfrazará de chico para poder estudiar literatura. Lo que no espera es conocer a Kamo, su compañero de estudios que se convertirá en el amor de su vida. En ese momento, empieza una bella historia de amor que tendrá un triste final.


Benjamin Lacombe recrea el antiguo oriente de una forma espectacular, con imágenes que nos trasportan al otro lado del mundo, para vivir la historia de los protagonistas. A esto ayuda, claro está, el gran formato del álbum, en el que se intercalan ilustraciones a una página acompañadas de texto, con magníficas ilustraciones a doble página.

Los amantes mariposa, Edelvives lo publica en castellano, mientras Baula lo hace en catalán, con el título de Els Amants Papallona.

El autor:

El jovencísimo  Benjamin Lacombe amenaza con convertirse en uno de los mejores ilustradores del momento y no es de extrañar, pues su libros son bellísimos. El autor nació en París en 1982 y además de sus estudios de arte ha trabajado en publicidad y en cine de animación. Compagina sus trabajos de literatura infantil y juvenil con ilustraciones de libros para otros escritores y con exposiciones que ya ha realizado por medio mundo.

El próximo noviembre, se publicará en España su nuevo trabajo con EDELVIVES, "Cuentos silenciosos", que ya esperamos con nerviosismo. Esta vez el autor nos sorprende con un libro en pop-up que promete ser de lo más fascinante y en el que su trabajo artístico acompaña al texto de Antonio Rodríguez Almodóvar. El libro en pop-up recoge una escena clave de los cuentos tradicionales infantiles: Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho, Peter Pan, Barbazul, La Bella Durmiente del Bosque, Caperucita Roja y Pulgarcita. En uno de los pop-ups aparece como guiño Naoko, la protagonista del libro Los amantes mariposa.

Interesante ¿verdad?, pues atentos al siguiente video y preparaos a disfrutar. Sólo tenéis que seguir al conejo...


JOSÉ CARLOS.