Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2015

AUDIOCUENTO: LA COCINERA DEL REY.


Hoy os traemos un adiocuento muy sabroso. "La cocinera del Rey", (texto de Soledad Felloza e ilustraciones de Sandra de la Prada), es un cuento editado por Oqo.

La historia que hoy mos narra nuestra amiga Mª José, desborda optimismo por los cuatro costados y nos enseña a valorar la cocina, no solo como base de nuestra cultura, sino como parte de nuestra vida, de nuestras emociones y recuerdos.

12 de diciembre de 2011

LA COCINA DE DIBUJOS


Cocinar te permite expresarte tal como eres.
Añade una pizca de amor
y un chorrito de suerte..

En estas fechas familiares que se acercan la cocina está muy presente en todos nuestros hogares. Son muchos los quebraderos de cabeza en muchas familias para decidir que platos preparar y que ingredientes utilizar para que todos quedemos contentos y el cocinero satisfecho de que su trabajo es bien recibido.

Nuestra especialidad como bien sabéis no son los platos de cocina sino los libros. Pero bueno si  os parece os proponemos hoy unas sugerencias culinarias para estas fechas navideñas que ya están tan cerca.  Una serie  de recetas de cocina que sin duda harán las delicias de vuestros comensales en vuestra mesa.


Si de primero os apetece algo calentito, ¿que tal una "Sopa de zig zags”? Aunque también podríamos empezar con una “Ensalada rápida de círculos”  y acompañarla con unas “Brochetas de formas”. Sin duda el primer plato es el más importante por eso podemos elegir entre unos “Espaguetis multicolores”, un “Estofado de puntos” o bien unos deliciosos “Pastelillos de viento”. Y porqué no, de segundo, una “Hamburguesa a todo color “o “Milhojas de papel”.
Y al final de toda buena comida un buen postre es imprescindible en nuestra mesa. Entre muchos de ellos os proponemos unas sabrosísimas “Galletas rubí”, “Mermelada mágica” o el plato estrella “Tarta de rayos de sol”. Después de todas estas recomendaciones que os traemos hoy seguro que ningún invitado a vuestra casa se resistirá y por supuesto el éxito para el chef, estará garantizado.


Y bueno, ¿creíais que os ibais a librar hoy de nuestra recomendación literaria habitual? Pues bien, para la preparación de estas recetas os vamos a recomendar que os pongáis el delantal y os convirtáis en unos auténticos chefs de cocina con el libro de Hervé Tullet  “La cocina de dibujos” una propuesta maravillosa para dar rienda suelta a nuestra creatividad e imaginación, guiada por el mago de la ilustración francés. Tullet nos  ayudará a convertirnos en artistas pero no entre platos y sartenes sino entre papeles, pinturas y lápices de colores, sin dudarlo toda una aventura para los más pequeños y no tan pequeños. 


Hervé Tullet es gran artista pero sobre todo es un mago a la hora de hacer que los lectores de sus libros participen activamente en ellos, fomentando el gusto por el arte y por supuesto fomentando su creatividad. El libro nos propone diversos platos  e ingredientes: Bucles, sombreado, líneas sinuosas, garabatos especiales, cruces, manchas, huellas dactilares, óvalos……. con los que sin miedo y siguiendo escrupulosamente las recetas que los acompañan, seamos nosotros, dando rienda suelta a nuestra libertad creativa los que llevemos estos platos a la mesa.

¿Estáis listos?......Manos a la obra y ¡! Buen provecho!

"La cocina de dibujos" ha sido editado por la Editorial Phaidon.
LUIS

6 de noviembre de 2011

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR


"-¡Otra vez sopa de verduras!-se quejó el viejo lobo-¡Ojalá tuviera una ovejita!Me prepararía un buen estofado, mi comida favorita...Justo entonces....Era una ovejita-¿Puedo pasar?-dijo la ovejita-Si querida, pasa, pasa. LLegas justo a tiempo para cenar!"

Aquella noche no iba a ser como las demás…, mientras Lobo refunfuñaba porque de nuevo cenaría ¡sopa de verduras! y se relamía pensando en lo bien que le sentaría un buen estofado de ovejita, la puerta sonó…una ovejita!!, sus suplicas se hacían realidad. Cortés y amable, la invitó a pasar.
Pero aquel “estofado” no sería tan fácil de cocinar. La ovejita estaba helada, “le daré calor” –pensó- no le gustaba nada la comida fría. A su invitada le sonaban las tripas, “me puede dar una indigestión” – se dijo-, “mejor le doy algo de comer”, así estaría más rellenita y lo alimentaría más.


Situaciones inesperadas que se van sucediendo hacen que el corazón del viejo lobo se enternezca y sea incapaz de cocinarla.
¿Qué hará para evitarlo?, ¿volverá a su antigua cena, la sopa de verduras?, ¿será el lobo tan fiero como lo pintan? Lo descubriréis entre las páginas de esta tierna historia, “La ovejita que vino a cenar”, en la que se trabajan valores como la solidaridad, la necesidad de ayudar a los más débiles y la amistad.


Escrita de forma sencilla, cercana y divertida por Steve Smallman, con ilustraciones de Joelle Dreidemy que nos revelan perfectamente las emociones tanto del lobo, como de la ovejita. Aún sin palabras serían capaces de transmitir todo lo que sucede en este cuento.

Gracias a Clara por compartir aquella tarde en Sevilla en una búsqueda incansable de historias que hacer llegar a nuestros niños y niñas de Torreblanca.


Os dejamos con el video en el que nos narran esta simpática y tierna historia.



Y también en kamishibai.... (gracias Jose):
 


MARÍA JOSÉ

15 de febrero de 2011

LA SOPA QUEMA.


Algo ocurría en la casa de María.
Por la ventana salía humo,
aunque no había ningún incendio.
Alguien gritaba pero no llamaba a los bomberos.

Qué satisfacción da contar un cuento a nuestro alumnado y hacerlos reir a carcajadas ¿verdad? Son de esos momentos mágicos que los niños parecen no querer terminar nunca (y creo que nosotros tampoco)... será por eso que al acabar de contarlo siempre se escucha "¡cuéntalo otra vez maestro!" y no podemos evitarlo... volvemos a contarlo.


Eso nos ha ocurrido esta semana con "La sopa quema" (Oqo editora). Pablo Albo (texto) y André Letria (ilustraciones) nos traen la historia de María, una niña que intenta comerse un sopa humeante y burbujeante, pero que por más que lo intenta, no consigue enfriar. Buscará la ayuda de un rinoceronte que pasaba por sus casa, de un murciélago que colgaba de su lámpara... pero será otro personaje, el más insospechado, el que consiga ayudarle en su empeño. Juntos conseguirán entonces no tener que volver escuchar a su madre diciendo: "¡María, tómate la sopa!".


Un divertido libro que nos enseña una gran lección: no siempre gana el más fuerte, sino el que más ingenio tiene.... Un libro que, por cierto, me ha hecho recordar una pregunta que siempre nos hacíamos en casa de pequeños: ¿por qué mamá ponía la sopa siempre tan caliente?, y que siempre recibía la misma respuesta por su parte: "tu sopla, que ya se enfriará"...


JOSÉ CARLOS.

9 de noviembre de 2010

ARROZ, AGUA Y MAÍZ.


Que gran noticia...

La Editorial Pintar-Pintar, nos ha dado hoy una alegría al ver entre sus novedades la esperadísima reedición de uno de sus libros estrella, “Arroz, agua y maíz”, escrito por Berta Piñan e ilustrado por Elena Fernández. El libro ya había sido e editado por la editorial en asturiano y agotado en librerías.


En sus 21 poemas, Berta Piñán nos habla de niños que nos emocionan con historias diferentes a las nuestras,  que viven en lugares lejanos y muy distintos. Otras culturas, otros mundos, otros sueños….pero con la misma carga de emotividad y ternura que hay en la infancia.

Pudimos verlo y tenerlo en las manos cuando visitamos la editorial asturiana en Julio. Nos enamoramos de él al instante. “Arroz, agua y maíz” conjuga los tres aspectos esenciales en un buen libro ilustrado: un gran texto literario, que atraiga tanto a niños como al público adulto, ilustraciones con una gran fuerza expresiva que doten al texto de ese valor intrínseco que ya tiene y una esmeradísima y cuidadísima edición. Estos son los tres aspectos esenciales que encontramos en este maravilloso libro.

Llamó nuestra atención la cuidadísima edición y las preciosistas, coloristas y vivas ilustraciones de Elena Fernández, así como esos versos cargados de sentimiento. La edición en tapa dura y lomo entelado hacen de este libro una pequeña joya, que seguro será un éxito editorial, al igual que ya lo fue en Asturias.

“Arroz, agua y maíz” fue galardonado con el Premio de Literatura Infantil y Juvenil MARÍA JOSEFA CANELLADA 2008 y el Diploma en los PREMIOS VISUAL de Diseño Editorial 2009.

Uno de los libros más queridos de la editorial, todo un éxito….así lo deseamos desde Soñando Cuentos.


VIDEO DEL LIBRO (EN ASTURIANO):


JOSÉ  CARLOS Y LUIS.

19 de septiembre de 2010

SOPA DE SUEÑO Y OTRAS RECETAS DE COCOCINA.


Aquí está el mejor fogón,
ese que los cocineros
llaman imaginación.

Cocina de las palabras,
que se comen por los ojos
sin tenedor ni cucahara...

Hace algunos días hablábamos en este blog de un original recetario, "Recetas de lluvia y azúcar", en el que las autoras nos acercaban al mundo de las emociones de una forma muy especial.

En "Sopa de sueño y otras recetas de cococina" nos encontramos de nuevo ante un manual de cocina nada convencional, en el que los ingrendientes principales de las sabrosas recetas son las propias palabras, que se mezclan con objetos de la vida cotidiana que ahora cobran vida: pinzas que devoran como peces, estornudos que son aves sin alas, abanicos que ponen huevos, botones vivos... y un sinfín de objetos surrealistas.


Cada una de las recetas, tratadas de una forma poética, nos envuelve y conmueve por su melodía, que no podemos escuchar... pero sí imaginar. Recetas que no alimentan el estómago, sino que engrandecen el espíritu y el alma.


Y las hay para todos los gustos: desde los originales entrantes, primeros y segundos platos y, por supuesto, los más apetitosos postres.

Es difícil elegir una sola, la más jugosa y sabrosa. De entrante saborearía unas ricas pinzas fritas, pero antes tendría que pescarlas y nunca se me dió bien eso de la caña. Me atrae probar los estornudos al vapor, las agujitas de reloj a la plancha o la sopa de sueño... pero ¡un momento! ¿y si que me quedo dormido varios días seguidos?... mejor no hacer la prueba. Quizás pruebe mejor entonces las chuletas de matemáticas o el guiso de lunares, que tiene también una pista estupenda. En ese caso, seguiré los consejos del autor y tendré mucho cuidado con los lunares falsos, que andan siempre cerca de la boca, como la mentira.
Pero de todas las recetas me voy a quedar con ésta, que ahora quiero compartir con todos vosotros y vosotras:

HELADO DE LÁGRIMAS:

Hay que ir guardando las lágrimas
durante todo el invierno en dos frasquitos.
En uno pondremos las lágrimas del llanto;
en otro, las de la risa.

No os fiéis de los que venden en las heladerías;
son de lágrimas falsas, importadas de Egipto,
lágrimas de cocodrilo.

Mejores son las caseras:
las de la abuela cuando cumple años,
o las de papá cuando corta cebolla.

Batir luego con azúcar
y aguardar a que cuajen
en el congelador.

El helado de lágrimas de risa
sabe a sombrilla mandarina.
El de lágrimas de llanto,
a flor de penumbra.


El texto de J.Antonio Ramírez conjuga perfectamente con las ilustraciones de Riki Blanco, y suponen un valor añadido a cada receta. El libro está editado por Kalandraka, dentro de la colección "siete leguas".

JOSÉ CARLOS.

1 de septiembre de 2010

RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR.

"De pequeña me leí un libro
de mayores que contaba
que podías comerte la vida
a cucharadas".

Así comienza este original recetario que nos traen Eva Manzano (texto) y Mónica Gutiérrez (ilustraciones), editado por Thulé ediciones.

En Recetas de lluvia y azúcar, la autoras nos acercan al mundo de las emociones de una forma muy especial. Para cada una de ellas (templanza, alegría, miedo, egoísmo...), de forma imaginativa y sobre todo muy poética, se nos ofrece una descripción que nos ayuda a entenderlas, además de una receta basada en los ingredientes más originales e imaginativos, que nos servirán para hacer crecer estas emociones, o perderlas si son negativas, como es el caso del enfado o el egoísmo.

RECETA PARA NO PERDER LA ESPERANZA:
1. Utilizar todo lo que esté a mano.
2. Hacer dos maletas. Una, para meter todo lo que queramos llevar.
Otra para lo demás. Solo nos llevamos la primera.
3. En un momento de flaqueza se recomiendan los supiros,
hacen cosquillas en la lengua.
4. Llevar unabotella de agua y un bocadillo, se puede untar
un poco de fe (está muy rica y no pesa).
5. Volver a dormir a casa y comenzar de nuevo al día siguiente.

Además de estas magníficas recetas, en el libro encontraréis el lugar dónde se esconden las emociones más comunes, sus guaridas y cabañas, el lenguaje que utilizan para expresarse y, por supuesto, un mapa que nos ayuda a estudiar el origen de las emociones en nuestro propio cuerpo.

(mapa de las emociones)

Al saborear este maravilloso libro, he recordado una receta muy especial que un día me regalaron en una de mis inolvidables visitas mis grandes amigos de la EEI Río Ebro, de Motril (Granada), los niños de infantil 5 años y su maestro Luis. Se trataba de la RECETA "ENSALADA DE AMIGOS", que ahora quiero compartir con todos vosotros, por si queréis ponerla en práctica. Intentadlo, creo que realmente merece la pena...

INGREDIENTES:
1000 kg. de AMOR.
100.000 kg. de CARIÑO.
50.000 kg. de ALEGRÍA.
900.000 kg. de ENTUSIASMO.
200.000 kg. de BESOS.
Quiquillones de FELICIDAD.
100 kg. de ABRAZOS.
1.000.000 de RISAS.
10.000.000 kg. de GENEROSIDAD.
900 kg. de RESPETO.
8.000 kg. de COMPAÑÍA.
1.000.000 kg. de AYUDA.

UTENSILIOS:
Un corazón grande.

CÓMO SE HACE:
1. Remover con un toque de alegría. y un toque de entusiasmo.
2. Repartirlo a todo el mundo.

Gracias amigos. José Carlos.

28 de marzo de 2010

LITERATURA... MUY SABROSA.


En estos días de vacaciones, en muchos pueblos y ciudades de nuestro país es tradicional la realización de platos, recetas y sabrosísimos postres que a casi todos nos traen inolvidables recuerdos de nuestra infancia...
Esto me ha hecho recordar que no hace mucho pude ojear en una de mis librerías favoritas una colección de tres títulos dedicados a la cocina, mezclada de forma original con las explicaciones para niños. KÓKINOS, la editorial que los publica, nos comenta de cada uno:
Una cocina toda de chocolate: "una cascada de recetas, relatos e informaciones que nos llevan por todo el mundo, desde América del Sur, tierra del cacao, hasta Indonesia, pasando por África y sus sabores afrutados. Este libro es una iniciación a distintos postres tradicionales y a platos innovadores pero, sobre todo, es una invitación a un vieje imaginario al país del chocolate".
Una cocina tan grande como el mundo: "cuaderno de viaje y libro de recetas. Este libro nos lleva a descubrir a la vez países lejanos y sesenta recetas procedentes de los cinco continentes. Niños y mayores podemos viajar con él desde Chile hasta Australia abriendo la ventana de nuestra cocina de par en par".
Una cocina tan grande como el huerto: "un extraordinario viaje a través del mundo de las frutas y hortalizas. Con recetas que nos llevarán a descubrirlas de manera diferente, datos de cómo se cultivan o cuál es su historia y proverbios de diversas culturas".
Estos tres originales libros están escritos por ALAIN SERRES, autor francés que empezó como maestro de educación infantil, combinando durante muchos años la enseñanza con sus labores como escritor, hasta fundar la editorial Rue du monde, de la que se encarga en la actualidad.
Se acompaña de distintos ilustradores en cada uno de sus libros: Zäu, Martin Jarrie y Nathalie Novi.
JOSÉ CARLOS (inf 3 años).