Mostrando entradas con la etiqueta Andorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andorra. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

LA PIRÁMIDE - MAMA CACA


 

Cuelgo esta reseña, que en su día no lo hice, porque había que recuperar un friend abandonado.

jueves, 25 de noviembre de 2021

LA MARGINEDA - TARRAGÓ





 

Tenía buenas referencias de este itinerario y ganas de probar un nuevo lugar. Que privilegio cambiar de roca y ambiente en poco tiempo.

La pared vista desde abajo no da ninguna buena perspectiva. Esquisto con una pinta de ser bastante cutre …. nada mas lejos de la realidad.

Tras una aprox corta pero un poco perdedora, bueno perdedora para un ansias como yo que tira para arriba antes de lo normal, pero seguro que hay caminito.

La roca resulta ser una verdadera virguería, buenísima, muy adherente y compacta, salvo algún corto tramo que deberemos tratar con cierto tiento.

Ambiente típico de las cercanías Andorranas: ruidoso y ciudadano.  Si consigues abstraerte, mejor para ti, si no , puede ser un pequeño infierno. Por otro lado en las reuniones te entretienes viendo los coches a modo de enorme escalextric.

Casi toda en placas de regletas y equipada para no sufrir, salvo algún tramito que mejor dar un pequeño kop de gas y subir hacia la siguiente chapa sin mirar abajo.

En cuanto a la dificultad anunciada, nuestra idea sermeros. Pero igual era en Sant Benet.

ecuada y tras dar bastantes vieltas y llamadas, dou con Nacho. No escalaba con el desde...tía unificar los dos largos centrales en el mismo rango, uno de bloque y otro de conti. La cosa podría estar en el 6b+ si ajustamos o en el 6c si damos mas margen.

En cambio el último largo me pareció un buen 6b.

Bajada muy cómoda y agradable.

Con Almudena.

martes, 23 de noviembre de 2021

LA PIRÁMIDE - MAMA CACA + CALÇOTETS





 

Ese día me cuesta encontrar a la persona adecuada y tras dar bastantes vueltas y llamadas, doy con Nacho. No escalaba con el desde …. mejor ni acordarse de que se disparan los números. Pero igual era en Sant Benet.

Tenía pendiente escalar en La Pirámide, sobre Santa Coloma. La intención inicial es Mama Caca, rapelar y hacer la Integral Calçotets.

Tras la primera y ver el panorama, creemos que ya hemos tenido suficiente y continuamos hacia arriba por Calçotets, sin mas.

La primera resulta una buena vía de placa con algunos seguros deteriorados y que van alejando cuanto mas arriba, con un L3 que te has de aplicar.

Equipamiento variopinto y donde, además faltan cosas.

En la guía pone equipada, ni soñarlo. El L2 solo tiene un clavo y en el resto puedes completar algo.

En todo caso es una buena vía de placas, como siempre un poco mas difícil de lo que pueda parecer viendo la reseña…de época.

Calçotets resulta un tanto expuesto, en determinados puntos. La roca está bastante sucia de musgo y con tramos entre árboles, en conjunto poco recomendable.

La verdad es que me había hecho grandes expectativas de esa pared, a la vista de la vecina Solà d’Enclar, dónde me han gustado mucho todas las vías que he recorrido; y he quedado bastante decepcionado, como para no volver. Bueno, si lo tuviese mas cerca si que volvería, pero está dónde está.

Con Nacho Gancedo.

lunes, 5 de julio de 2021

LA MARGINADA - TARRAGÓ

Cualquier escusa es buena para visitar el Pais dels Pirineus. En esta ocasión un nuevo itinerario a cargo de Paula y David, con cierta longitud y totalmente equipado. Por sus características podría llegar a convertirse en clásica de la zona. En todo caso un proyecto mas que pasa a engrosar la carpeta de pendientes.

jueves, 10 de octubre de 2019

SECTOR ALPINISTES - MELTRANGONA




 
Andorra cuenta con unas cuantas paredes situadas sobre Andorra la Vella. De entrada no parecen muy atractivas para la escalda, pero cuando hemos escaldo alguna de ellas nos damos cuenta del engaño visual inicial. En realidad existen vías espectaculares y sobre un granito de primerísima calidad. Casi todas las vías están equipadas y disponemos de un amplio abanico de dificultades dónde elegir.
Recientemente se ha añadido una nueva alternativa, esta vez un poco mas difícil que los habituales sextos, en el sector mas alejado de la ciudad.
Meltrangona ofrece un itinerario sostenido en el 7a y su variante Meltrangona Plus ya eleva estas dificultades a 7b y 7b+.


jueves, 7 de noviembre de 2013

PIC DE RIBULS - ESPERÓ NORDOEST

Acabado el Valleta, nos cambiamos a Andorra con el objetivo de ascender una de las superclásicas del principado. El Espolón norte del Pic de Ribuls por todas sus variantes directas y directísimas. A Edu y a mi nos estaba de lujo, pero Josep ya la habóia hecho. Tras unos cuantos tira y afloja, él decide irse por su cuenta en solitario a una vía paralela. Llegamos a la base de la pared, tras tardar más de la cuenta y liarnos bastante bien liados por listos y querer inventarnos una aproximación más chachi-piruli, y vemos que el primer largo se ve realmente interesante. Vistas sus fisuras ya se pasan todos los males y te olvidas de la liada. Comienza Edu, disfrutando y empotrando manos. Al cabo de un ratito aparece Josep, a quién no le ha convencido mucho la vía elegida y decide sumarse y repetir por aquí. Los largos se suceden de manera fluida y todos tienen un puntillo de belleza. Bastante arriba tomamos otra variante por el filo, bastante más expo que las anteriores pero muy estética y bonita. A todo esto Josep sube con una mochila ¿vacía? Y nosotros dos nada, cuando le preguntamos, evade y dice que no hay problema que ya la lleva el, manías. Llegamos arriba y nos recibe un sol espléndido. La vía me ha parecido una pequeña maravilla, muy buena y recomendable, bastante más de lo que me imaginaba. Por supuestísimo VVB y la gran clásica de Andorra. A todo esto, Josep abre la mochila y saca dos botellines de Cava y tres copas, cumpleaaaaaños feeeeliz….. Que cumplas muchos más y que todos lo veamos. La bajada la encarrilamos mejor aunque no del todo bien. Es un pelín salvaje, muy poco marcado y sin fitas. Me extraña, siendo un lugar relativamente visitado.

viernes, 30 de noviembre de 2012

SOLÀ D'ENCLAR - CAPRICCIOSA

Tras una jornada de trabajo en Andorra, lo suyo era aprovechar el día siguiente para hacer una vieta en el Solar d’Enclar, que tanto me gusta. Cada vez quedan menos por hacer y le tocaba el turno a la muy clásica Capricciosa. Quedo con Edu, habitual residente del país saturado. Aprovecho para comentarle mi última idea: como aquello tiene un espacio limitado y parece que no pueden parar de construir cosas, podrían cubrir todo el valle con un techo de hormigón grueso y resistente, de forma que creasen un segundo nivel (o piso), podrían partir de cero y comenzar a edificarlo todo de nuevo. Además como el valle se ensancha cuanto más arriba, aún cabrían más cosas. Problemas de espacio solucionados. En cuanto a la planta de abajo, como en Las Vegas, un techo que durante el día simulara el cielo con sus nubes, sol y pajaritos y por la noche cambiara a estrellas, luna y constelaciones, incluso alguna fugaz para aumentar el realismo. Todo llegará. Sigamos, total que daban malo algunos partes y razonable algunos otros. Nos arriesgamos y si pillamos pillamos. Total, la vía es recta y rapelable. No me parece tan buena como las otras que he escalado aquí pero, aún así merece bastante la pena. Una buena sucesión de placas, con alguna fisura, entre bosques y muros de excelente granito. No se si es que esta vez era por la mañana o la época del año, pero el ruido proveniente de la ciudad me pareció más intenso que en otras ocasiones, es lo que tiene esta pared. Vamos enlazando cada dos largos en uno, gracias a la doble cuerda y una buena distribución de los seguros por cada una de ellas. Al final la vía no va tan recta como parecía en la reseña y en el bosque intermedio comienzan a caer 4 gotas. Pero para y continúa de manera intermitente y suave. En la R6 ya veo la nube más negra que se acerca y comienza el chispoteo más continuo, salgo disparado hacia arriba, con la pared ya mojada y agarrándome a todo lo que me puedo agarrar. Como alma que persigue el diablo, creo que enlazo los dos últimos largos en unos 10’. Si hay que correr se corre. No me apetecía ni lo más mínimo rapelar desde aquí arriba con las cuerda mojadas. Llega Edu, ya con la pared empapada y pegando patinazos. Llueve más pero ya nos da igual. Son unas 2.30 h. que hemos tardado, con las prisas pero sin disfrutar la parte superior. En el bar pasamos más rato que en la pared.

viernes, 31 de agosto de 2012

SOLÀ D'ENCLAR - VÍA CRUCIS

Durante un nuevo viaje a Andorra me escapo una tarde y vuelvo a quedar con Franc para subir alguna de las bonitas rutas sobre el cementerio. Esta vez nos decantamos por la Vía Crucis, otra excelente exquisitez que nos ofrece este granito, inmerso en el mundanal ruido de la ciudad. En general la escalada resulta muy agradecida, con un paso cafre para salir de R1 y dónde destacan con luz propia el diedro del L5, perfectamente vertical y con cantos tamaño toda la mano. Junto con la preciosa placa de la última tirada, una sucesión de perfectas regletas, típicas de la pared. Dificultad bastante homogénea y humana como para no sufrir, posibilidad de enlazar largos y descenso en rapel por el mismo camino, en vista de lo incómoda que quedó la canal tras el desprendimiento. Seguro que volveré.

domingo, 15 de julio de 2012

SOLÀ D'ENCLAR - BANZAI/CORTO

Todas las veces que he escalado en Andorra he quedado gratamente sorprendido por la calidad de su roca e itinerarios. La Paret del Solà de l’Enclar, situada justo sobre el cementerio nos ofrece una serie de sectores deportivos y algunas vías largas que nos sorprenderán por su belleza. Visto de lejos nunca dirías que merece la pena, pero una vez en faena, la primera imagen se desmonta totalmente y nos abandonamos al disfrute de sus placas repletas de regletas y algunas fisuras perfectas esparcidas a lo largo del itinerario. La vez anterior, con Sidi, escalamos Corto Maltese, saliendo por Banzai. No fue una combinación intencionada, sino un error en toda regla. Aprovechando un viaje laborar al País dels Pirineus, quedé una tarde con Franc para escalar a la sombrita y hacer la combinación contraria (Banzai-Corto Maltese), nos quedó un itinerario buenísimo y muy sostenido y homogéneo en el 6a/6a+. Abajo recorre toda una serie de placas regleteras, para continuar por una zona intermedia muy fácil y sin atractivo especial, evitando el largo de 7b. Llegamos a la base del bastión final, la guinda del pastel, aquí primero encontramos un lago de fisura perfecta, con cerrojos de palma de aquellos que se quedan solos. Le sigue una placa verdaderamente increíble, con regletas perfectas y amplias, esparcidas en un muraco casi vertical. Brutal. Esa misma mañana, había visto de lejos y de frente, la canal de bajada, se veía claramente marcada. Y tanto, como que había habido un derrumbe del copón. Toda la canal estaba arrasada por bloques y tierra y había cambiado su fisionomía totalmente. No existía camino alguno y debíamos bajar con cuidado. Con el paso del tiempo se irá perfilando de nuevo el sendero, pero de momento, ojo. Los bloques han llegado cerquilla de la civilización, que miedo vivir según dónde. He cambiado la reseña anterior y realizado dos diferentes, una de cada vía. Como en todas las vías del sector, ambiente ciudadano y una elevada contaminación acústica durante toda la tarde, es Andorra.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SOLÀ D'ENCLAR (y 2)

El Solà d’Enclar, además de sus largos itinerarios, nos ofrece varios sectores cortos en su base. La roca sigue siendo de excelente calidad y el ambiente, ciudadano.
En total son 66 vías entre IV+ y 7c+.
Todas ellas, y muchas más, aparecen recogidas en la guía “Escalada a Andorra”, de Carlo Ferrari. Con una portada muy poco atrayente, pero que contiene un trabajo sencillo, claro y bien hecho.