Mostrando entradas con la etiqueta Alicante-Cabeçó d'Or. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante-Cabeçó d'Or. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

PEÑA DE ALICANTE - ARISTA AGULLÓ






Por la mañana aún tenía que hacer unos recados. Después quedo en el aparcamiento del Cabeçó con Rosa Real y Juan Agulló, aperturista de la vía, todo un lujado.

Cuando escalamos La Nena está llorando había unos guiris en este itinerario, desde dónde estábamos teníamos una visión privilegiada y aproveché para hacerles algunas fotos, la verdad es que se veía un recorrido muy atractivo y lógico.

Comenzamos el primer resalte, evitable por la derecha, por la reciente Jacinta. Un interminable y buen largo de V+ prácticamente equipado con clavos y puentes de roca.

Ahora ya pillamos la arista original.

Escalada muy bonita sobre roca excelente y mas sencilla de lo que aparenta desde abajo, gracias al buen tamaño de los invisibles agarres.

Un recorrido estético al 100 por 100 y que guarda un regustillo oldie al estar equipado únicamente con clavos y puentes de roca de diversos tamaños, alguno de la señorita Pepis. Aún así, en al paso clave han colocado un robusto parabolt. Personalmente no lo hubiese puesto, pero ya está.

Nos da el sol mucho antes de lo previsto pero el viento, muchas veces reinante en estas paredes mantiene una temperatura bastante óptima.

Otra cosa es la bajada, aquí ya entramos de nuevo en el infierno veraniego y directos al bar de las piscinas municipales.


 

jueves, 25 de abril de 2024

CABEÇÓ D'OR - CHICA SPUTNIK


Nuevo cambio de turno, viene Quique y volvemos al Cabeçó. Desde que me he reconciliado con el no paro de hacer vías buenísimas. Vamos hacia otra clásica, un valor seguro a través de las excelentes placas de la Chica Sputnik.

A pesar de ser finde, solo hay unos chicos en Bubines, otros en El Jardin y otros en la Sombra. La nuestra libre, perfecto,

Comienzo a escalar y me noto raro, muy raro. Por un lado con un ligero mareo y por otro como sobreacelerado. Quique me recuerda que me he bebido tres cafés (grandes) y que normalmente no bebo café, bueno uno como mucho. Para que no sobrara y entre charlas iba haciendo y me he pasado.

El aceleron me dura todo el día pero también me da el empuje para encadenar el largo difícil a toda leche, yo diría 6c. No hay mal que por bien no venga.

Tras una pérdida en L2, que subimos por Coco Liso, sin querer pero paralelo y de la misma dificultad, ultrabueno y con alegría entre seguros. Retomamos la vía, buena de principio a fin y muy repetida a juzgar por la ralla blanca que marca la pared y visible desde la pista.

Pasos obligados de 6a/+ sin panic y roca sputnik durante toda la ascensión.

En realidad es relativamente fácil liarse en algunos puntos, es lo que tienen las parees muy concurridas. Algún friend nos ayudará a quitar ciertos expos y a montar la reunión de arriba. Unas tapitas en el bar de la piscina son el punto culminante a una perfecta jornada.


 

sábado, 20 de abril de 2024

CABEÇÓ D'OR - LIBRO DE EIBON+PATRICIA RÍTMICA




Continúan las calores y ofertas a la sombra no hay muchas, así que de cabeza al Cabezón.

Otra gran clásica de dificultad media, casi toda en fisuras.

El L1 en frío ya te pone en tu sitio, una gran bavaresa de 35 metros que te deja los biceps contentos nada mas comenzar.

En la parte superior otra larga bavaresa vuelve a poner los brazos alerta. El siguiente largo, en teoría de V pero con cierta exposición y mas dificultad de la anunciada, nos parece un buen 6a, no te deja bajar la guardia.

La travesía final, con roca top y ambiente two-top ya es la superguinda del pastel para otra gran vía en el Cabeçó, de no perderse bajo ningún concepto. Descenso chollazo con dos largos rapeles.

Con Jordi.


 

jueves, 18 de abril de 2024

CABEÇ'O D'OR -CIPOL EL BÁRBARO


Quedo con Pep Vila bien prontito para no pillar sol, estos días ya hace bastante calor así que preferimos la sombra y escalar en óptimas condiciones.

Esta vía me la recomendó vivamente el mismo aperturista, Cosme, así que habrá que hacerle caso.

Tras las típicas dudas de los que no somos asiduos de la pared, encontramos el inicio.

Sigue una sucesión de placas buenísimas y con roca excelente. Otra de aquellas que hacen que me reconcilie con el Cabeçó. Muy buena y sostenida en el 6a con algún tramo mas difícil, buen recorrido de roca extraordinaria aunque un tanto encajada entre sus vecinas, es lo que tienen las paredes muy frecuentadas, apurando el terreno libre pero con excelentes resultaos. Sin duda se convertirá en una gran clásica.

Como nota discordante, mucho cuidado con el factor 2 en la salida de la R5.


 

viernes, 22 de diciembre de 2023

TORRE DEL PAYJU - LA NENA ESTÁ LLORANDO (SALIDA PAYJU)








Solo nos queda un día. Bueno el de regreso traté de engañar para hacer algo corto y rápido pero ya no hubo forma.

Ya que me reconcilié con el Cabezón ahora venía la confirmación. Otra recomendada por varias/os. Pero en vez de salir por el itinerario original, lo haríamos por la clásica Payju, así la dificultad queda bien homogénea y la belleza se mantiene intacta. Además, como ese último largo gira a la izquierda y se mantiene mas tiempo a la sombra, lo que juega a nuestro favor.

L1: Inicio expo hasta llegar a la fisura, gran travesía y llegamos debajo del fregao (V+).

L2: buenísimo es poco, fisurita intermitente entre pequeños desplomes y totalmente limpio, absolutamente genial, solo por este vale la pena, de los que crean afición (6b).

L3: sigue la diversión, larga tirada de fisura, mas impresionante que difícil, aunque tiene su que. Final en placa no difícil (6a).

L4: cutri-matojeril-terroso, puro trámite (III o un poco mas).

L5: bonita placa con 5 chapas en la que hay que escalar. Sostenida hasta el último metro. Algo de temple y clavar bien los pies para salir airosos (6b).

L6: otra maravilla, es el último largo de Payju. Larguísima e interminable fisura en diagonal. Por lo general buenas manos y malos pies. Ambiente y muchos clavos emplazados…  de calidad variable. (yo diría que por continuidad (6c).

Por un error de calculo de metros monto reunión en el primer puente de roca tras lo difícil, reunión malucha con un puente pequeño, que refuerzo con 4 microfriends de aquella manera. Uno o dos buenos y los otros de adorno. No me convence nada, pero es el lugar para hacer fotos, así que le pido a Almu que haga lo posible por no caerse, así hago alguna foto que merezca.

Unos metros mas arriba hay un puente gigante, aquí si que es la reunión correcta.

En todo caso pienso que la reunión perfecta para controlar bien al compañero/a es donde yo la monté, simplemente con un par de clavos a cañón, que creo los admite la roca, asunto arreglado y queda perfecto.

Despedida de la tierra que tantas alegrías nos ha dado estos días, todas las vías escaladas han sido de calidad suprema.

Sin duda alguna deseando volver.


 

viernes, 15 de diciembre de 2023

CABEÇÓ D'OR - NAVARRO-GINER






Llega sangre joven y , como cada día, damos vueltas a posibilidades y mas posibilidades, nadando entre olas de reseñas y guías de todas las paredes de la zona.

Yo tengo mi lista de pendientes, que es extensa y variada, por lo que no será muy difícil ponernos de acuerdo.

Encaminaremos hacia el Cabezón. Mija junto a David bajan el listón y se dirigen a la ultraclásica de la zona Gené, preciosa alternativa de IV y V grado.

Mientras Marc y yo iremos a una de las que tengo muy recomendadas: Navarro-Giner.

Hasta ahora mi relación con el Cabezón es un poco así así. Hace años abrimos una vía de artificial, invirtiendo unos cuantos días bajo un intenso viento invernal. No volví hasta muchos años después, para repetir también la Gené, que me gustó mucho. Después dos de las recomendables en algunos libros: La sombra del sol y El don de volar, no me gustaron nada de nada, pero nada. Le cogí manía a esta montaña.

Pero tenía que darle una segunda oportunidad y confié en las recomendaciones de Nacho, Sonia y Makoki.

Este itinerario estaba únicamente equipado con clavos y algunos buriles en las reuniones (al parecer tampoco eran originales de la vía), siendo necesario armarnos con un buen surtido de pitones para su repetición. Aventurarse en medio de esas tremendas placas sin expansiones debía ser una gran aventura, pero no todo el mundo comparte la idea.

Entonces viene el gran debate: dejamos la vía en su estado original y que se la coman las telarañas, viendo únicamente una repetición cada 10 años? O por el contrario la equipamos por completo con chapas para que pueda disfrutarla gran parte de la comunidad? Tremenda disputa en la que nunca nos pondremos de acuerdo.

Personalmente mi postura tampoco deja de ser ambigua, no lo tengo claro del todo. Creo que según la vía y según el lugar, pero sin tenerlo claro del todo.

Quizás un reequipamiento parcial de reuniones y tramos conflictivos, quizás no. A lo mejor solo limpiarla de hierbas y tierra, aunque entonces seguirá sin repetirse. Pues que no se repita, tienen que existir vías de aventura total para quién quiera vivirla.

Un equipamiento total que propicie la escalada masiva, además deteriora prematuramente la roca y la vía deja de ser bonita para convertirse en una maldita pista de patinaje sin mas gracia que la de no irse abajo al mínimo descuido.

Un equipamiento parcial, mantiene ese equilibrio entre aventura y seguridad, que parece un punto intermedio interesante.

Por otro lado cualquier actuación que vaya mas allá del estricto cambio de expansiones viejas por expansiones nuevas atenta contra la historia de la escalada, de la vía y es un menosprecio hacia los primeros ascensionistas. Aunque, a veces a ellos les parece bien.

Pero claro, luego voy y lo chapo todo y, ademas, me lo paso en grande y digo que es una vía super bonita y recomendable.

Tremenda discusión interna entre al ángel y el diablillo que todos llevamos dentro.

En lo que a mi concierne, cuando he reequipado alguna vía larga he respetado siempre el número de expansiones, salvo pequeñas concesiones de desplazarlas para facilitar el chapaje, añadir alguna variante para que gane en calidad de roca o alguna reunión puntual que no ofrecía la suficiente seguridad o estaba colocada en lugares ilógicos.

En cuanto al reequipamiento de vías deportivas, si son mías, en ocasiones la diferencia es sustancial, pero esa ya es otra historia y no viene al caso.

Lo suyo sería un consenso entre los habituales y los aperturistas, consenso muy difícil…y aún así, éticamente discutible.

Volviendo a la vía, tal y como está en la actualidad: definitivamente me he reconciliado con estas paredes. Veo que si que existen muy buenas alternativas a las placas totalmente lisas, resbalosas y con microregletas infames y alejadas. Este es un claro ejemplo, sostenida en el 6a y con algún paso de 6b, nos brinda una escalada en placa de muy buena calidad.

Es curioso porque la vecina sombra del sol no cuenta con esta misma calidad y además es mucho mas famosa y clásica. Mejor, así se conservará mejor.

A pesar de que por ahí ponga que está totalmente equipada, la alegría entre anclajes, en ocasiones es un tanto excesivamente alegre y os recomiendo que llevéis algunos friends variados.