Mostrando entradas con la etiqueta libano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libano. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

¿Cómo se celebra la navidad en Líbano?


El Líbano es por excelencia un país de grandes tradiciones, de una enorme cultura que se remonta a más de 6.000 años de historia y por ello se dice que allí se encuentra la cuna de la civilización.

En El Líbano abundan los lugares de culto religioso. Basílicas, mezquitas, iglesias, catedrales y capillas; estas construcciones perdurables se encuentran a lo largo de todo el territorio libanés. En el Líbano coexisten armoniosamente 17 comunidades religiosas que conservan cada una su propia especificidad. Las Santa Escrituras nos revelan que Jesús realizó más de un milagro en las ciudades de Tiro y Sidón, entre los cuales figura el de las Bodas de Cana, cuando transformó el agua en vino. Y como es natural, los cristianos celebran la Navidad.

Este pequeño país en superficie, de apenas 10.452 Km2, ha sabido conservar sus raíces y tradiciones, las cuales son de una enorme riqueza y variedad, provenientes de culturas y civilizaciones que a través de los siglos pasaron por su territorio y dejaron huellas. Entre sus tradiciones artesanales y sus artes populares más destacadas figuran las del vidrio soplado, la cerámica, los manteles con finos bordados, los vestidos bordados con hilos de oro y plata, las joyas, el arte del cuero y los trabajos de madera.

Desde la antigüedad El Líbano fue célebre por sus maderas de cedro que los fenicios utilizaban par construir sus casas y sus barcos. La madera se mezcla también con incrustaciones de nácar y marfil para fabricar diversos objetos típicos y decorativos. La gastronomía libanesa es famosa. Su cocina es una de las más finas y ricas del mundo. Cabe destacar los mezzé y los platos familiares tradicionales de cada región.

jueves, 17 de octubre de 2013

Recordando un nuevo 17 de Octubre. Palabras del Gral Perón a la comunidad libanesa de Argentina

Recordamos un nuevo 17 de Octubre, cuando el subsuelo de la Patria sublevada, irrumpió para siempre en la vida política y social en la Argentina Contemporanea. Nos pareció interesante recordar las palabras del Gral Perón a la comunidad libanesa. 


Palabras del señor Presidente de la República Argentina General Juan Domingo Perón
Discurso a residentes libaneses
 Yo deseo que mis primeras palabras sean de profundo agradecimiento a las señoras y señores que representan a la colectividad libanesa por haber llegado a esta casa y darme la inmensa satisfacción, siquiera sea de tanto en tanto, de poder saludarlos personalmente.
            Como ha dicho la señora de Perón, para nosotros la colectividad libanesa es un sector de nuestra propia colectividad de argentinos. Nunca ha existido en el país una unión espiritual, de idiosincrasia, de acción, más absoluta que la que existe en todas partes entre los libaneses y los argentinos. Pareciera que, a través de casi todo el mundo, un marco invisible de identidad uniera al Líbano con la República Argentina. Los hemos visto con satisfacción llegar hasta esta tierra; los hemos visto, con una satisfacción mayor aún, identificarse con toda esta tierra como nos identificamos nosotros. Los vemos hoy en el mundo colocados con una posición similar a la nuestra con pensamientos unánimemente compartidos por ambos pueblos. Los vemos trabajando con el mismo tesón, la misma honradez y la misma identificación de principios, de conceptos y de objetivos con que trabajamos nosotros. Eso es lo que ha hecho esa identidad, que será total y absolutamente indestructible entre nuestros dos pueblos, a través de la larga distancia que media entre nosotros. Vivimos profundamente convencidos de que nos entendemos y nos amamos.
            Eso no es nuevo para nosotros, desde que hemos aprendido aquí, a través de los hijos del Líbano, a querer profundamente aquella lejana Patria como si fuese una continuación de la nuestra. No es ocasional ni es tampoco discrecional, es una cosa que se arraiga en lo profundo, en el espíritu de los hombres que, compartiendo tareas similares en la Argentina, comparten también tareas iguales en el Líbano. Esta unión que, como digo, para nosotros es indestructible, para nosotros, los peronistas, tiene una significación mayor. Quizá muy pocos sectores de nuestro país nos hayan comprendido antes con más buena fe ni con mayor sinceridad que todos los libaneses que nos hacen el honor de compartir la vida en esta tierra de paz constructiva y de trabajo, que es la mejor paz a nuestro entender.
     Siempre he encontrado yo, en todos los libaneses, ricos o pobres, jóvenes o viejos, sabios o no, esa comprensión que nace, más que del cerebro, del corazón; esa comprensión que es indestructible entre los hombres y que nace más que del entendimiento, de los propios sentimientos. Ustedes y los descendientes de los libaneses que habitan en esta tierra, para nosotros son argentinos, y lo son por sentimiento que es la mejor argentinidad a la que se puede aspirar. Hay pueblos en los que sus habitantes, siendo de una misma nacionalidad, parecen extranjeros en su propio país. El caso de los libaneses en nuestra tierra es el inverso: son pueblos que aún siendo extranjeros parecen y son hombres de la propia tierra.
            Estas pocas palabras le dirán a ustedes cuál es mi sentimiento y cuál es mi pensamiento referente a esta colectividad que tanto queremos nosotros, los argentinos. Simplemente, que al llegar ustedes hasta esta casa, yo no considero sólo que ha llegado la colectividad libanesa, yo creo que ha llegado un sector de compatriotas a quienes quiero hablar amistosamente como enemigos de un problema que no es común a todos, que nos es común a los que habitamos esta tierra, a los que sentimos con la misma intensidad nuestra bandera y a los que nos asociamos para luchar por una vida que es también común como comunes son las esperanzas que abrigamos por un futuro mejor.
            Sólo quiero terminar esta conversación con algunas palabras sobre los distintos problemas que ha de contemplar el pueblo argentino en nuestros días de decisión. La República está en una etapa de decisión, decisión que no debo tomar yo, sino el pueblo, porque esa no es una decisión del Gobierno sino de la Nación Argentina.
            Es indudable que se ha de proceder -y yo lo voy a exigir así- de una manera racional. Se ha de esperar, para tomar las decisiones trascendentales, el tiempo justo, no se tomarán un minuto antes ni un minuto después; se tomarán exactamente en el minuto que corresponda con una situación bien clara en todos los aspectos. Se analizará fríamente el problema.
            Una vez analizado ese problema, se pensará en qué es lo que conviene más al país en este momento. Entonces, fríamente, se tomará la decisión que convenga a los intereses de la Nación, sin mirar otro objetivo ni otra razón de ninguna naturaleza. Lo que convenga al país, eso es lo que hay que hacer, eso es lo que va a resultar como solución en todos los pleitos políticos y sociales que deba resolver el país. Lo que convenga es lo que se hará.
            Teniendo este punto de vista, uno no puede equivocarse. Olvidando los intereses del país, se equivoca; sin olvidar eso, que es el interés del país, no hay posibilidad de equivocarse, y yo creo que tampoco nos vamos a equivocar nosotros. Debe hacerse loq ue el pueblo quiera hacer. Debe resolver el pueblo.
El pueblo no sabe equivocarse, tiene muy buena intuición para dar solución a los problemas. El pueblo va a comprender cuando le demos razones y hagamos el análisis de la situación.
            Esto es lo que conviene, lo que debe hacerse, y eso que debe hacerse me parece que es el buen camino.
            Les agradezco muchísimo nuevamente la amabilidad que han tenido en llegar hasta esta casa. Les hago presente una vez más, como les he dicho siempre que he tenido la oportunidad de estar con ustedes, que para mí la colectividad libanesa es una parte de la colectividad argentina, tanto es mi afecto y tal es la compenetración y la simpatía inmensa que yo siento por la colectividad libanesa.
            Además, les pido a ustedes que han llegado hasta aquí, limitado en el número, quieran ser tan amables de sentirse intérpretes míos frente a cada uno de los señores de la colectividad, agradeciéndoles profundamente su simpatía y sus deseos. Y también manifestarles que con un gran abrazo me permito mandarles ya un pedazo de mi sincero y leal corazón de argentino, que siente al unísono con lo que sienten ellos, trabajando con una sola intención: la de hacer el mayor bien posible a todo el país, con sentimiento patriótico, dedicación y voluntad, para forjar una patria más justa, más libre y más soberana.  

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Libaneses de Tandil, festejamos el 5to aniversario de la Asociación Libanesa, a puro dabkke...


 El 21 de septiembre, con el inicio de la primavera, la Asociación Libanesa de Tandil, festejo sus primeros cinco años de vida. Y como buenos libaneses, se reunieron alrededor de una buena mesa de picada, kebbe nai, tabule y un buen asado criollo, regado con vino tinto y blanco. La fiesta contó con la presencia de un animado grupo de jovenes de la ciudad de Lobería, que bailaron el dabke y el folclore tradicional libanés acompañados por una exquisita bailarina tandilense. No faltaron los homenajes a las tradicionales familias de la colectividad y los discursos que recordaron la milenaria tradición del país de los cedros. Más de un centenar de comensales se dieron cita y compartieron una hermosa noche en la ciudad de Tandil. Agregamos algunas fotos de la velada.



El presidente y su nieta Amelie

Panorámica de la cena




Las jovenes bailarinas de Dolores

Bailando el Dabke 


Bailarina de nuestra ciudad


domingo, 3 de febrero de 2013

La posición del Líbano acerca de los refugiados sirios





Luego de la inauguración del congreso, el Presidente pronunció unas palabras en las cuales dijo que "el mundo está siguiendo con preocupación el desarrollo de la crisis siria  y los acontecimientos  de violencia y destrucción allí, y se plantea el problema de los desplazados y los refugiados sirios,  su tragedia y sufrimiento en nuestra agenda y ante nuestras conciencias como un tema urgente e inminente, y esto requiere de nosotros enfoques y tratamientos de diferentes niveles. En primer lugar, debemos tomar conciencia de la magnitud del problema, de su gravedad y naturaleza  y de las crecientes necesidades de los desplazados, especialmente las de los refugiados en los países vecinos. Esto supone proveer los requisitos necesarios para el proceso de desplazamiento, que permita a los países de acogida registrar correctamente las llegadas y saber sobre sus paraderos, situaciones y necesidades. En  segundo lugar, la existencia de la voluntad  política  en la comunidad internacional y los países capaces de trabajar activamente para encontrar una solución rápida e integrada al problema de las personas desplazadas y de los refugiados. En tercer lugar, crear mecanismos de seguimiento, tanto a nivel nacional como internacional, para traducir los compromisos de recursos financieros y materiales declarados en ayuda  real para los desplazados, sin obstáculos ni demoras, de una manera transparente y justa, y mediante la coordinación entre los gobiernos de los países de acogida y ACNUR y las organizaciones humanitarias pertinentes, y la UNRWA para los refugiados palestinos procedentes de Siria, especialmente a la luz de las duras condiciones climáticas que vivieron durante las últimas semanas, la que todavía continua.  En quinto lugar "considerar la posibilidad de la distribución de las cargas en partes iguales entre los estados en el caso de que se agote la capacidad de un país de acoger, esto se basa  en el principio de la responsabilidad común y compartida, que es un principio reconocido internacionalmente y que ya ha sido adoptado en diferentes partes del mundo durante las últimas décadas”.
También dijo: "El  Líbano buscó, durante el período anterior, de acuerdo a sus capacidades, brindar apoyo y alivio a los sirios desplazados en su territorio, a pesar de su pequeño tamaño, la falta de recursos y la delicadeza de su estabilidad,  asimismo, los esfuerzos conjuntos realizados por el Estado libanés en cooperación con los organismos internacionales y la sociedad civil han agotado todas las energías y capacidades disponibles, sobre todo porque la magnitud del desplazamiento continúa y continuará, y por  la insistencia del gobierno libanés a mantener la frontera abierta y abstenerse de entregar,  deportar o alejar a cualquiera de los desplazados, por el contrario, el Líbano provee lo que se necesita para albergar y ayudar a los desplazados,  por razones humanitarias y por sus compromisos Internacionales. Por lo tanto,  a la luz de la importancia de su estabilidad  para los países árabes y el resto del mundo,  el Líbano llama a  la comunidad internacional y a los países árabes a compartir las responsabilidades y las cargas con él, tanto en términos de recursos financieros, como en  acoger a un número de los hermanos desplazados en los países árabes, no sobre la base de la deportación o el traslado forzoso, sino sobre la base del consentimiento de recibir a  los hermanos desplazados y el deseo de los países árabes en compartir el número de los desplazados con el Líbano, sobre todo que la comunidad libanesa que acogió a las familias desplazadas ya sufría antes de la pobreza, y ahora le pesa mucho la carga  económica y social debido al proceso de desplazamiento ".
El Presidente de la República agregó que "con respecto a todo  lo dicho anteriormente, el Estado libanés está a la espera de la aplicación de un plan global y ambicioso para los desplazados para elevar el nivel de servicios que se les presta. Por lo tanto, el Gobierno aprobó un plan integrado libanés que incluye aspectos de la educación,  de la salud y aspectos sociales", luego señaló  que "el plan actual satisface las necesidades de alrededor de 200.000 personas desplazadas y su  costo estimado  es de $ 380 millones de dólares, y su capacidad para cumplir con un número creciente  de desplazados requiere seguimiento,  desarrollo y apoyo adicional, especialmente ya que el número de personas desplazadas en el Líbano hoy superó  los 200 mil, y este número probablemente aumentará  rápidamente  ​​ debido a la continua y agravante  crisis en Siria. El Líbano se compromete a proporcionar informes trimestrales sobre cómo se gastarán  los fondos ya que se compromete con mantener la transparencia y las reglas de la buena administración, y por lo tanto continuará en los más altos niveles la implementación de este plan para aliviar el sufrimiento de los hermanos sirios desplazados ".
Agregó: " Para todos nosotros, abordar el problema de las personas desplazadas y  de los refugiados sirios es, primordialmente, un deber humano y ético. Sin embargo, todavía existen las esperanzas relacionadas  a que  los esfuerzos diplomáticos puedan encontrar una solución política  compatible con la  persistente crisis en Siria, que permita detener la violencia y lograr que los sirios obtengan lo que  quieren para sí mismos en cuanto a la reforma y a la verdadera democracia, y que garantice  los derechos de todos los componentes de la sociedad”.
El Presidente concluyó diciendo: "El Líbano dispara las alarmas y convoca nuevamente a la adopción de las propuestas plasmadas en el plan general que permitiría aliviar el sufrimiento en etapas, y poner fin a los problemas acumulados generados por esta situación de emergencia. El Líbano espera una vez más que la  ayuda no provenga solamente de proporcionar asistencia financiera y material a las necesidades, sino también a través de la consideración de la posible adopción de un programa de intercambio de una carga igual y de un números  de desplazaos, empezando con el  punto en donde no es  posible para el Líbano acoger a más refugiados de Siria en su territorio. Este es nuestro compromiso ante este importante congreso  y nuestro llamado, reiteramos nuestro agradecimiento  a Su Excelencia el Secretario General de las Naciones Unidas por su iniciativa, a Usted, S. E. el  Príncipe y al querido país de  Kuwait por su patrocinio,  apoyo y buen recibimiento”.

miércoles, 24 de octubre de 2012

El Líbano despide las victimas del atentado de Achrafieh


Embajada de la República del Líbano en Buenos Aires
image001
FECHA  23/10/2012

Despedida a las victimas del atentado de Achrafieh

4.JPG1.JPGEl  Líbano despidió, mediante las ceremonias correspondientes, al Mayor General Wissam Al Hassan y al Suboficial Primero Ahmed Sahiouni. Esta ceremonia de despedida en honor a los dos mártires, se realizó en la sede de la Dirección de Fuerzas de Seguridad Interna en Ashrafieh, y fue asistida por  el Presidente Libanés, el General Michel Sleiman, el Primer Ministro, Najib Mikati, varios ministros y diputados, la familia del mártir Wissam Al Hassan: su esposa, Anna, y sus dos hijos Mazen y Majed, la familia del mártir Sahiouni y una multitud de personalidades militares y de seguridad.





En esta ocasión, el Director General de la Dirección de Fuerzas de Seguridad Interna, Achraf Rifi,  pronunció unas palabras en las cuales expresó que la participación del Presidente de la República constituye un mensaje a todos los libaneses para que confíen en las instituciones militares y de seguridad del país,  y  también conlleva un mensaje para los enemigos de este país y los que buscan socavar su seguridad y estabilidad. Luego Rifi habló sobre el mártir Al Hassan, haciendo hincapié en que sus colegas seguirán la marcha. Rifi  señaló  que Al Hassan se mantenía al tanto de la investigación internacional sobre el asesinato del ex primer ministro Rafic Hariri, y que desempeñó  un papel importante en el expediente de este crimen,  y que Al Hassan descubrió un gran número de redes de espionaje israelíes y desmanteló un número significativo de redes terroristas, en cooperación con sus colegas en el Ejército Libanés y el resto de los servicios de seguridad.  La última función que desempeñó fue la de detectar y desmantelar veinticuatro explosivos que iban a ser utilizados para matar a muchos inocentes.
3.JPGEl Presidente Sleiman, pronunció un discurso en el cual dijo que “este asesinato está dirigido al Estado libanés, lo  que se apunta con esta explosión es   asesinar el Estado libanés, por esto, debemos reunirnos y cooperar,  en cuanto al pueblo libanés y a  las instituciones libanesas.
Los cuerpos fueron trasladados a la Mezquita de Muhammad Al Amin en el centro de Beirut, y  se oró por sus almas en un funeral religioso  en medio de  una manifestación popular, en presencia del Ministro del Interior y Municipalidades,  Marwan Charbel, en representación del Presidente de la República el General, Michel Sleiman,  del Presidente de la Cámara de Diputados, Nabih Berri, y del primer ministro Najib Mikati. Luego sepultaron los cuerpos cerca de  la tumba del ex Primer Ministro Rafic Hariri.

Nuevamente el Líbano fue victima del crimen  y el terrorismo. No obstante, el Líbano,  esta vez y como siempre, no detendrá su marcha hacia la estabilidad y su camino para lograr la soberanía completa y la profundización  de la democracia y los Derechos Humanos. La fe en el Líbano es muy fuerte por parte de todos sus amigos. El Líbano vencerá nuevamente al terrorismo y a los terroristas.

sábado, 20 de octubre de 2012

Libano: La Asociación Libanesa de Tandil adhiere al comunicado de la UCAL de repudio al atentado en Beirut


El Consejo Nacional de la Union Cultural ArgentinoLibanesa (UCAL) repudia el brutal atentado efectuado hoy en Beirut, que causó la muerte de 8 personas entre ellos el  General Al Hassan, además de provocar 80 heridos.
Convocamos a los libaneses de todas las confesiones a trabajar por la Paz, para evitar que los conflictos políticos y económicos regionales se diriman de manera sangrienta en suelo libanés, única manera de lograr que la paz se imponga y perdure finalmente en el Líbano.
Hacemos por último un llamamiento a los emigrados libaneses y sus descendientes en Argentina a repudiar colectivamente este atentado y cualquier otro atentado que haga peligrar el reinado de la paz en la tierra de nuestro mayores.
Hernan Echen
Presidente

sábado, 6 de octubre de 2012

Visita de S. E. el Presidente de la República Libanesa, el General Michel Sleiman a la Argentina


S. E. el  Presidente de la República Libanesa, el General Michel Sleiman,  la Primera Dama y los miembros de la delegación que los acompañan, partieron de  Argentina después de concluida la visita de trabajo a este gran país entre el 2 y 5 del corriente mes de octubre.  S. E. el Presidente y la delegación oficial que lo acompaña fueron despedidos mediante el protocolo oficial y el  Sr. Embajador del  Líbano,  Dr. Hicham Hamdan,  su esposa la Sra. Afaf Hamdan y el Embajador argentino en el Líbano, Sr. Gutiérrez Maxwel, despidieron al Presidente al pie de la escalera que conducía hacia el avión presidencial.
El segundo día de la visita de S. E. el Presidente Sleiman, transcurrió en medio de varias reuniones, entrevistas y actividades, así como transcurrió el primer día (vea el Comunicado de Prensa de esta Embajada  de la fecha 3/10/2012).  Su Excelencia recibió al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y los  embajadores y jefes de misiones árabes acreditados en la Argentina. También se reunió con periodistas de la Agencia Nacional de Noticias Télam, de  La Nación y   Clarín y una periodista que cubría para tres medios de comunicación: uno de Brasil, Folha de Sao Paulo, de Colombia, el Espectador y  Radio Francia. Luego S. E. visitó el Congreso y se reunió con el presidente del Senado, el vicepresidente de la República,  el Sr. Amado Boudou, miembros del congreso,  la vicepresidenta de la Cámara de Diputados  y  miembros de la Cámara de Diputados de origen libanés.
Asimismo, la Universidad Tres de Febrero organizó una gran ceremonia en el Centro  Cultural Borges, en la cual el Rector de la universidad, el Dr. Anibal Jozami, le otorgó al Presidente Sleiman un Doctorado Honoris Causa. En esta ocasión, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Sr. Eduardo Zuain, expresó unas palabras  en las  que elogió el modelo democrático y pluralista del Líbano y el rol de la colectividad libanesa. La Embajada del Líbano en Buenos Aires difundirá en los próximos días las  palabras el viceministro y las palabras del Rector de la universidad, quien habló extensamente sobre la madre patria,  el Líbano,  y el rol  del Presidente en el fortalecimiento de la seguridad, la estabilidad y la paz en el país de los cedros. También se traducirán las palabras del Presidente con el fin de luego difundirlas.
Luego Su Excelencia se trasladó el Golden Center en  Parque Norte, donde se reunió con alrededor de mil ciudadanos de origen libanés que arribaron  de todas las provincias para dar la bienvenida a S. E., a la Primera Dama y a la delegación que los acompañó.
El Líbano estuvo  en Argentina entre el 2 y el 5 de octubre.



Descripción: Descripción: 2Embajada de la República del Líbano en Buenos Aires

     Noticias de la Colectividad

                                              Fecha: 5/10/2012

NOTICIAS DE LA COLECTIVIDAD

SEMANA CULTURAL DEL LIBANO
MARTES 9 AL JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2012
Iª Semana: Exhibición y publicidad
IIª Semana: Actos culturales

Queridos amigos de la colectividad, con mucha alegría estaremos celebrando la SEMANA CULTURAL DEL LIBANO.
La misma se desarrollará en las instalaciones del Club Alemán, sito en la Av. Corrientes 327 CABA. en el piso 21 y 22 respectivamente.
El programa del encuentro se detalla a continuación.
PRIMERA SEMANA
A partir del martes y durante toda la semana quedará expuesto, en el piso 21 una exhibición de trajes típicos,  así como también se podrán observar  fotografías sobre geografía, cultura, historia y vida cotidiana del Líbano entre otras cosas.
Durante estos días se entregarán folletos  y material ilustrativo para aquellos que desean visitarlo.
SEGUNDA SEMANA
MARTES 16  (piso 22º)
El martes 22 el Sr. Embajador tiene previsto un desayuno de trabajo con miembros  convocados por el club alemán donde disertará sobre “El Líbano, actualidad económica y comercial”
Allí mismo se exhibirán y venderán  libros de autores de nuestra colectividad.

MIERCOLES  17 (piso 22º)
19.30 hs  - MUESTRA PICTÓRICA (piso 22). Se exhibirán y venderán cuadros de distintos artistas  de origen libanés y se presentará INMAGINE, Libro objeto.
También estarán a la venta libros de autores libaneses.
Este mismo día  en el piso 21 se los invita a todos a un after office donde lo que se consuma en el bar quedará a cargo del público.
JUEVES 18:  Clausura Invitaciones a cargo del club Alemán




Descripción: 3     CON LOS ATENTOS SALUDOS DE LA EMBAJADA DEL LÍBANO

Entradas populares