Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Trailer "Piedra que late" El Indio Solari en Tandil


El estreno será el 9 de julio a las 13.00. A pedido del cantante nacido en La Plata, el trabajo sera lanzado en internet a través de la plataforma de www.vorterix.com. El video dirigido por Julio Leiva está centrado en la mística que envuelve al músico argentino. Fue filmado de manera independiente durante el recital que ofeció en la ciudad de Tandil, el pasado 3 de diciembre de 2011. 





viernes, 3 de diciembre de 2010

Wikileaks, herramienta web contra la censura





Un grupo de personas, entre ellas, refugiados de China y otros países no democráticos, fundaron Wikileaks en diciembre de 2006 -noticia que recogió Eroski Consumer entonces- como una organización no gubernamental sin ánimo de lucro. Su misión inicial era publicar información relevante en regímenes dictatoriales, aunque después han extendido su acción a las actividades políticas de grandes países que han permanecido opacas a los ciudadanos. Ahora sus filtraciones periódicas sacuden la actualidad internacional y provocan serios enfados en los principales gobiernos del mundo.

- Imagen: StillSearc -
Ésta es una de las labores del periodismo como profesión, pero a menudo los periodistas se convierten en víctimas de sus noticias. Según datos del Instituto por la Seguridad en las Noticias Internacionales, en 2009 fallecieron 132 profesionales por causas achacables a su trabajo. Fueron 42 en 2010 y 150 más permanecen encarcelados, según el barómetro de Reporteros Sin Fronteras. Por este motivo, Wikileaks es una vía segura para que la persona que desvela los datos no se ponga en peligro.
Los envíos de documentos, que pueden ser textos y grabaciones de audio o vídeo, se realizan de manera anónima a través de un formulario de su web. Emplean una conexión cifrada, similar a la que usan las entidades bancarias y las tiendas en Internet y ahora se han mudado a los servidores de la tienda on ine Amazon por su alto nivel de seguridad, ya que temen ataques de hackers contrarios a las filtraciones. En este formulario se puede establecer una fecha de embargo, durante la que se guardará la información hasta que la fuente de la misma permita su publicación.

¿Cómo funciona?

Antes de publicar un contenido, los editores de Wikileaks revisan los documentos para asegurar su veracidad. Después, tratan de garantizar que nunca se sabrá la identidad de la persona que filtró la información. No guardan ningún dato técnico del envío porque los números IP identifican cada conexión a Internet y facilitan información sobre dónde se ha llevado a cabo la conexión.
Para asegurarse de que nadie obtenga datos acerca del programa que se ha utilizado para crear el documento, se limpia el archivo de todo rastro incriminatorio
Para asegurarse de que nadie obtenga datos acerca del programa que se ha utilizado para crear el documento, o los escáneres o impresoras implicados en la filtración, limpian el archivo de todo rastro incriminatorio. Los contenidos se almacenan de manera descentralizada y bajo cifrado, con tecnología que han personalizado a partir de proyectos como Freenet o Tor.
Una vez que reciben un documento, trabajan para darle mayor difusión. Lo publican en su sitio web, que es un wiki que permite comentarios, acompañado de un resumen, y lo distribuyen entre los miembros de la organización, entre quienes hay periodistas de investigación, abogados y especialistas en derechos humanos. El objetivo es que un periodista o un medio de comunicación lea la historia, profundice con una investigación y la difunda a su audiencia.

Posible colaboración con periódicos locales

Fruto de este trabajo, esta organización ha recogido diversos galardones internacionales. Amnistía Internacional en Gran Bretaña le dio el premio al mejor trabajo periodístico de un nuevo medio por unas revelaciones sobre Kenya. La organización británica Index on Censorship, que promueve la libertad de expresión e informa sobre los casos de censura, también la premió en 2008 por su trabajo a favor de este derecho.
Diversos medios de comunicación y asociaciones estadounidenses les brindan gratis sus abogados
Diversos medios de comunicación y asociaciones de todo el mundo les brindan de manera gratuita sus abogados para que se protejan de las demandas que reciben por parte de los implicados en las filtraciones. Entre ellos, USA Today, los medios integrantes de The Hearst Corporation, The Los Angeles Times, la agencia de prensa Associated Press, además de varias asociaciones americanas y europeas de periodistas y de defensores de los derechos civiles.
En Wikileaks quieren extender su proyecto a las noticias locales, en conjunción con los periódicos de cada ciudad. Para ello, estudian situar enlaces en las páginas web de los medios para que la gente denuncie de forma anónima, al estilo habitual de este sitio. Después, esta organización pasaría la noticia en exclusiva durante dos semanas al periódico en cuestión para que trabajara en ella y publicara la información. De esta forma, Wikileaks sería una fuente anónima para los periódicos. Pasadas las dos semanas, lo publicaría en abierto en su sitio. Para ello opta asubvenciones de fundaciones sin ánimo de lucro.


jueves, 16 de julio de 2009

Los Blogs: ¿ Eran una moda pasajera ?

Recuerdo cuando comencé con mi bitácora personal- www.marioonthenet.blogspot.com-, allá por el 2005. No tenía más expectativas que transmitir mis impresiones, mis gustos literarios, políticos, etc. a un desconocido mundo virtual. Hoy viendo el desarrollo de la red de redes-Internet- y el boom de los blogs en el ciber espacio, no puedo más que sentirme satisfecho de ser parte-una minúscula islita-de un mundo que nos abarca y nos envuelve a los seres humanos en la sociedad global. Releyendo las memorias de un vagabundo de la antiguedad, el griego Heródoto, que nos atrapa con sus relatos de los pueblos que pasan por sus escritos, en ese enorme fresco que es: Los Nueve libros de la historia, el primer relator de la globalidad de la antiguedad, veo como la humanidad recorre un camino hacia un punto de inflexión inexorable: la sociedad planetaria. Quiero reproducir un excelente reportaje a Cristian Espinosa,ecuatoriano, que realizará el Diario El Tiempo en marzo de 2007, sobre el futuro de los Blogs:
Entrevista vía e-mail realizada para Diario El Tiempo, en marzo pasado (2007). ¿Que futuro le ve usted a los blogs ecuatorianos? Veo mucho futuro sobre todo en el desarrollo de periodismo hiperlocal, comunidades indígenas de Guamote, tan lejos de los medios tradicionales, pero ahora tan cerca a través de su blog www.radioguamote.blogspot.com enseñan como pueden llegar directamente con su mensaje. Ahí veo mucha fuerza... ¿Considera que se han empezado a hacer trabajos de calidad en ese tipo de medios? Hay de todo en la blogósfera, pero se ha evolucionado de diarios personales a sitios mantenidos por expertos, que le dan un valor agregado como el caso de profesores www.auladehistoria.blogspot.com es un todo libro abierto trabajado con alumnos. O blogs ciudadanos como www.ecuadorelige.com. ¿Son los blogs una especie de moda, o una tendencia periodística que se va consolidando? No son una moda. Son la posibilidad de cualquier persona, no se detenga en lo técnico, sino en su especialidad para unir esfuerzos de conocimiento a través de sus espacios, siempre abiertos al diálogo. Muchos medios tradicionales nos acostumbraron a la información vertical y monopólica ahora vivimos el fenómeno contrario. ¿Cómo se puede tener credibilidad de un medio que puede incluso ser anónimo? Con muchas fuentes propias y referencias de la red. Por eso el hipertexto toma fuerza ya que un blog se mide por el nivel de referencias hipertextuales que escoge para sostener su sitio. Esto con audios propios o video da mucha más fuerza cuando se está en el lugar preciso de los hechos. Aquí ya lo vimos con la denuncia de las aduanas colgada en YouTube. ¿Existen similitudes entre un blog y un periódico digital? Muchos periódicos han ido adaptando las experiencias positivas de los blogs como la publicación en formato cronológica donde la prioridad está dada por la instantaniedad, sino mire al Clarin.com y podremos ver cómo su interface tomó este punto. Igual se rompió el que el medio digital no enlace hacia fuera. Sin embargo, el lenguaje en el blog es más natural, menos acartonado y por eso muchas veces más fácil de identificarse con sus usuarios. ¿Los medios digitales se debe regir por los mismos parámetros éticos que unmedio tradicional?... En general no existe un responsable evidente al que sele puedan plantear reclamos o de ser el caso juicios... Lo interesante en este medio es que la misma blogósfera se encarga de dar el nivel de autoridad a los propios blogs. Un blog que no incide es poco enlazado, es poco comentado y no provoca reacciones en otros blogs que ahora es muy fácil verlo a través de www.technorati.com. La propia gente inmeditamente percibe las intenciones de un blog de solo hacer dinero o contribuir. O hay mecanismos para votar sus notas. Hay que decir que un blog puede no querer ser un medio sino solamente comunicar. Pero si quiere ser periodístico es diferente. ¿Como debe manejar un blog un periodista, considerando que en general sutrabajo debe estar alejado de opiniones y los blogs son esencialmente para opinar? Los blogs no son esencialmente para opinar. Son para comunicar ya no en forma vertical sino abierta al diálogo. El periodista deberá decidir el objetivo del blog. Por ejemplo, los blogs de guerra son crónicas en vivo que dan mucho que hablar. O blogs de editores solo para tener feedback delas ediciones como lo hace en España, Escolar. O blogs para hacer periodismo móvil y video de la gente como es la apuesta de www.coberturadigital.tv.

Entradas populares