Vistas desde el Mirador del Cañón de la Forcadura.
Calzada en la Laguna de Peces.
Río Tera a su paso por la sierra sanabresa.
Oxygastra curtisii macho.
Tándem de Oxygastra curtisii.
Gomphus graslinii macho.
Además detectamos otras especies interesantes, como:
Boyeria irene hembra.
Sympetrum sanguineum macho.
Onychogomphus uncatus hembra.
Gomphus pulchellus hembra.
Gomphus pulchellus macho.
Orthetrum coerulescens hembra.
Orthetrum coerulescens macho.
Libellula quadrimaculata macho.
Y otras como Calopteryx xanthostoma, Calopteryx virgo, Erythromma lindenii, Coenagrion puella, Enallagma cyathigerum, Pyrrhosoma nymphula, Platycnemis acutipennis, Anax imperator o Crocothemis erythraea.
También, a destacar algunos lepidópteros, como Lycaena virgaureae, Erebia palarica, Melanargia russiae o Brentis ino:
Argynnis aglaja.
Melanargia russiae. (Foto de Cristian).
Erebia palarica.
Y como no, herpetos, entre los que destaco una lagartija del género Iberolacerta:
Lagartijas leonesas (Iberolacerta galani).
Aunque no nos dedicamos a ello expresamente, también anotamos algunos pajarillos:
Escribano hortelano (Emberiza hortulana) macho.
Pechiazul (Luscinia svecica) macho.
Bisbita campestre (Anthus campestris).
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) joven de 1º verano.
Esta estaba en la Laguna de Peces, junto a siete ejemplares de su especie, entre ellos tres juveniles.
Por último, destacar algunos peces autóctonos que vimos en el Tera:
Lamprehuela (Cobitis calderoni).
Gobio (Gobio gobio), Trucha común (Salmo trutta) y Boga (Chondrostoma polylepis).
También vimos Barbo (Barbus barbus). Y en la Laguna de Peces, además Bermejuela (Rutilus arcasii).
Un jabalí despidió la tarde en la sierra, haciendo de las suyas entre las matas:
Jabaí (Sus scrofa).
Un saludo,
Miguel.