Mostrando entradas con la etiqueta barnacla cariblanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barnacla cariblanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Últimas observaciones ornitológicas

No estoy dedicando mucho tiempo a las aves este otoño-invierno (exceptuando a las que se alimentan en el vertedero de Gomecello, claro está). Tengo muchos frentes abiertos, y uno de ellos es el de las plantas criptógamas, otra rama apasionante de la biología, que me está quitando y que me quitará bastantes horas.

En esta entrada procuraré hacer un resumen de mis observaciones más destacadas en lo que llevamos de invierno en Salamanca, con algunas fotos medio decentes intercaladas.

Comenzaré por el azud de Riolobos, donde este año están invernando un par de especies poco habituales de gansos, como son el ánsar piquicorto y la barnacla cariblanca. Es muy fácil localizarlos a ambos porque van asociados a un pequeño grupo de 220 gansos, el único que tenemos ahora mismo allí. Unas fotos:



Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus).


Barnacla cariblanca (Branta leucopsis).


Seguimos con un par de rapaces, observadas recientemente en Ledesma:


Águila real (Aquila chrysaetos). Posiblemente de segundo año.

Siempre es un placer observar a la reina de las aves en un entorno como Ledesma:



La otra rapaz es el elanio, un pájaro precioso y escondedizo a partes iguales:

Elanio azul (Elanus caeruleus) de segundo año.

Elanio azul (Elanus caeruleus) de segundo año.


Como vemos en las imágenes, uno de ellos presenta una muda de escapulares más avanzada que otro, aun siendo de la misma edad (aves nacidas en 2016). Esto podría ser debido a una diferencia en el momento de eclosión de los huevos.


Como es habitual en esta rapaz, realizaba constantes cernidos en busca de sus presas favoritas, los micromamíferos.

Hay un mínimo de tres ejemplares en la zona, aunque es fácil que en realidad sean cuatro.


En las graveras de Francos, junto a Salamanca capital, hay algo más de media centena de porrones moñudos, una anátida no muy frecuente en la provincia, y que se puede observar a placer en este lugar:



Porrones moñudos (Aythya fuligula).


Ahora un par de aves frecuentes:




Perdices rojas (Alcetoris rufa) en un día de cencellada.

Por suerte para ellas, en una semana cesará la intensa persecución a la que son sometidas durante los meses de otoño-invierno.


Mochuelo europeo (Athene noctua).


Por último, en el vertedero no hay mucho que contar; en lo que va de temporada, han salido ocho argénteas, dos canas y una cabecinegra:

Gaviota argéntea (Larus argentatus) de primer invierno.

Gaviota argéntea (Larus argentatus) de tercer invierno.



Gaviota cana (Larus canus) de primer invierno.

Gaviota cana (Larus canus) de primer invierno.


Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus) adulta.


Esta señora tan elegante viene a media mañana a hacer la digestión en las instalaciones del C.T.R. Es muy agradecida para las fotos:


Halcón peregrino (Falco peregrinus) hembra adulta.


Además tenemos alguna estival despistada como este milano negro:

Milano negro (Milvus migrans) de primer invierno.


Y al menos un par de milanos reales procedentes de Alemania. El de la foto es uno de ellos:

Milano real (Milvus milvus) de primer invierno con placa alar R[X07].


Nada más por el momento...

sábado, 21 de diciembre de 2013

La Barnacla Cuellirroja de la Nava

Ayer estuve pajareando por la Nava, con la esperanza de poder avistar la Barnacla Cuellirroja que se estaba dejando ver desde el pasado día 3.

Llegué sobre las 11:30 de la mañana.
La primera parada en una tierra en Becerril, no me deparó nada interesante: muchos gansos y todos comunes, alguna Garza Real que andaba a topillos, un par de Garcillas Bueyeras, algún Milano Real suelto y poco más:


Con el pueblo de Fuentes de Nava al fondo.


Ánsares Comunes (Anser anser).


Hasta que no llegué a la laguna no empecé a notar más variedad de especies:

Dos Agujas Colinegras descansaban en una isleta junto a Azulones. Nadaban Ánades Frisos, Rabudos (2), Silbones (en una buena cantidad), Cercetas Comunes, Cucharas, Tarros Blancos...

Cuchara Común (Anas clypeata) hembra.


En la carretera de la laguna, ya había gente buscando al "patito". De momento no había aparecido.
Entre todos, "barrimos" la zona, y sacamos una Barnacla Cariblanca, varios Ánsares Caretos y tres collares de Ánsar Común (de los cuales solo pudimos leer dos):



Barnacla Cariblanca (Branta leucopsis).


Tres Ánsares Caretos (Anser albifrons) juntos.
  

Ánsares Caretos (Anser albifrons).


Ánsares Comunes (Anser anser). 

En la foto se ven dos collares, y en el de la izquierda se intuye una G. Estos dos collares eran: B[GR6] Y B[GR9].


También se movían algunas Grullas por los campos, varias Garcetas Grandes en la laguna (un mínimo de 12 conté yo), alguna Cigüeña Blanca, y como limis, Avefrías, un Andarríos Grande y una Agachadiza Común que oí mientras revisaba un bando de gansos. Respecto a paseriformes: Bisbita Alpino, Buitrón y varios Escribanos Palustres como más destacable.


Al rato todos los gansos que estaban comiendo en las tierras volaron, para volver a posarse poco después. Las imágenes hablan por sí solas...




Mirando las fotos en casa descubrí este Ánsar Careto (Anser albifrons) en medio.



Después de estar buscando durante un buen rato, la gente se fue yendo a comer y a mirar otras zonas con gansos. Yo me quedé echando un ojo a la laguna por si acaso.
Miré los campos varias veces, encontrando algún Careto más. En la laguna, estaba la Barnacla Cariblanca, y más Caretos aún.

Sobre las 15:15, según miraba una fila de gansos que estaba en la otra punta de la laguna, vi cómo una cabeza roja, blanca y negra asomaba detrás de un ganso. Al rato la Cuellirroja se mostró a cuerpo entero: ¡¡qué bicho más guapo!!
Rápidamente saqué la cámara de digis y empecé a tirarle fotos. Quedó esto:




Barnacla Cuellirroja (Branta ruficollis).

Unas fotos puramente testimoniales, pero suficientes para mí.

A última hora de la tarde empezó a llegar gente, y pudo ser relocalizada de nuevo (ya que la perdí cuando se metió detrás de unos carrizos).
A esa hora se concentraron un mínimo de 12 Aguiluchos Laguneros en las tierras cercanas a la laguna, y también se dejó ver un pequeño grupo de 16 Avutardas.
En el cielo, los bandos de gansos iban y venían, y entre ellos distinguimos un Careto y la Barnacla Cariblanca:


Barnacla Cariblanca (Branta leucopsis).


Para acabar esta entrada y este fantástico día, una foto de la laguna con el pueblo de Becerril de Campos al fondo:



UN Saludo.