Mostrando entradas con la etiqueta Villarejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villarejo. Mostrar todas las entradas

Zeppelin, Siniestro Total, La luna esta hueca... Clásicas alternativas en Gredos.


Como ya he comentado en otras piadas de la zona centro, la zona de Gredos esconde muchos tesoros para mentes inquietas y ávidas en salirse de las rutas más conocidas.


Reconozco que mi visión como escalador en ocasiones no es muy comercial. Y a veces, este afán de coleccionar vías me ha llevado a musgarrales importantes; donde no siempre he disfrutado con la escalada y, entiendo que llegue a ser frustrante e intimidante para algunos. 

En esta ocasión os propongo una tournée de calidad por Villarejo, Torozo y Galayos. ¡Al lío!

Zeppelin en el Gran Galayo.  

Gracias Joaquín, por compartir el croquis en tu blog "cuadernodelineas", como te comenté no tenía conocimiento de su existencia y, la vía es de las buenas. Y cuando digo buena me refiero a que en mi opinión está a la altura de una Duran Piñón o Diedro Ayuso, en calidad.


Vía de tiradas muy interesantes, incluso, no siendo muy larga en metros.

El descenso es cómodo y rápido en rapel. Como se dibuja en el croquis la vía sigue un sistema de fisuras y diedros muy lógicos. El material que marca la reseña lo vi correcto.

En el segundo largo.
Llegando a R2.
Tercer largo, muy bueno!
Visto desde R3.
El largo 5 estrellas, el cuarto.
En cuanto a la graduación y por contrastar opiniones al tercer largo lo dejaba en 6b/+ y al cuarto le subía a 6b+/c. Sin duda vi más difícil el 4 que el tercero. Pero insisto que sólo es mi apreciación. También vi en ese cuarto largo una chapa más a la izquierda que no está marcada en el croquis, totalmente fuera de la fisura y a desmano, imagino que se usó en su apertura pero a día de hoy no es necesario chaparla.

En ese mismo largo el croquis marca usar el 5 de Camalot, pero creo que es prescindible del todo. Dejas un par de piezas medianas muy buenas casi a la misma altura que colocas el cabezón.


Sin duda, una vía muy muy recomendable ¡En serio!
La Luna esta hueca en la Amezua.
... y hueca se quedó mi cabeza al acabar la placa del penúltimo largo. ¡Magnifica! En mi caso, días después seguía con ese regustillo a adrenalina en el paladar.






La vía es exigente, de esas que te deja escalado para unos días. No infravalorar el grado propuesto en el croquis, personalmente le subiría un plus a los largos centrales. Son tiradas mantenidas donde en bastantes ocasiones además de escalar fino y templado por encima de los seguros hay que apretar con un poco de chispita.

Llegando a nuestra R3. 
Este largo te adelanta un poco lo que viene más arriba.
Rebeca en la placa de 6b. Mejor sin prisas... 
Sin pretender amedrentar al personal si recomiendo ir rodado en este tipo de terrenos y con el grado un poquito holgado.

Cargaros bien el arnés sin olvidar los micros y los fisureros. Con la reseña que pongo se sigue el itinerario perfectamente, aunque eso sí, te preguntaras; ¿en serio es por ahí?

Sin duda me pareció una vía excepcional.

Siniestro Total en el Torozo.
Recomendable para aquellos nostálgicos amantes de las vías denominadas ochenteras. Ya sabéis: grado duro, navegaciones interesantes, escasos seguros, travesías, tramos picantes y, pasos obligados de esos de echarles un poquito de decisión y morro si quiere salir airoso por la cima.




La vía me ha parecido una de las mejores de la pared. Sin duda una gran lección de escalada. 6b obligado, que no expuesto. Eso sí, en tramos donde la dificultad es más baja mejor ir con la película centrada y las cosas claras.

En los primeros metros.
Llegando a R2.
En la travesía del tercer largo.
Llegando a R4.
Dani en la sección clave del 5 largo.
En el largo 6.
Vamos bicho! Que no has terminado.
Croquis cortesía  paredesdelmundo.blogspot.com

Escalada por lo general en placa con algunas secciones realmente bonitas. Del todo recomendable si estas rodado en este tipo de ambientes. Una gran clásica.

Emiliano el Chachi y Niebla en Villarejo.

Son varias las vías que llevo escaladas por la zona y, gracias al gran trabajo de Gabi Martin en su guía, sigo visitando la pared y me voy siempre con ganas de volver.

La combi que os cuento me sorprendió gratamente; de trazado lógico y sabor a musgo, hizo que pasásemos un buen día.


En "Víaclasica" tenéis una piada muy divertida de la misma actividad.

Como pista ya os digo que esos V° aparentemente aburridos en el croquis, son bastante más divertidos en persona. No os dejéis amedrentar por el musgo... hay donde agarrar y pisar si tenéis paciencia al mirar.


Rebeca en el paso de adherencia del largo 3, 6c de los de pisar muy fino. 
Tranqui que aquí veo hueco para un friend... 
Ya no hay musgo!! Llegando a la R de la Guirles le metes unos metros más al último largo.
En el 1 largo de la Niebla. No relajarse en los siguientes tampoco, insisto que esos Vº no son baratos!!


Lo de siempre. Espero que la info sea práctica y os gusten las fotos. Saludos y buenas escaladas.

Me quedo con:

El musgo, la placa de la Luna hueca y la tranquilidad de Gredos.  


Las 100 mejores Escaladas de la Zona Centro completo. ¿Y por qué no escalarlas todas?



Grandes retos encontré en este libro cuando lo ojeé por primera vez... Números itinerarios desconocidos y poco atractivos en un primer vistazo y otros muchos conocidos pero mitificados por su dificultad y compromiso se amontonaron por mi cabeza.



El caso que han ido pasando los años y esas vías que veía como inalcanzables o simplemente las aparté por desconocimiento o ignorancia se meten en mi lista de pendientes.



Poco a poco he visto como lo que creía imposible se aleja hacia otros horizontes.



No ha sido fácil en ocasiones encontrar al compañero y en otros casos puntuales ponerse al nivel de la vía en cuestión. Por supuesto muchas de las que aparecen en el índice me están pendientes por liberar (sobre todo las más difíciles como es obvio). Pero solo el hecho de decidir ir a escalarlas me ha supuesto un gran combustible en la motivación e ilusión en esto que llamamos escalar.



En el índice aparecen vías y lugares ampliamente conocidos en el mundo de la escalada deportiva... Cuenca, Patones o la Pedriza son un ejemplo de ello. No han sido pocas las visitas a estas excelentes escuelas. Como tampoco han sido pocas, las risas de mis aseguradores cuando me han visto sufrir en exceso en vías que se me escapaban por su dificultad. Pero solo el hecho de llegar a la reunión de alguna de ellas, me ha resultado un gran triunfo personal.



Nunca olvidaré la vez que me subí por la mítica Mococlimbing. La escalamos en dos largos un día de esos recios de frio y viento. En el segundo, tras varios sartenazos y la desesperación de mis compis, logré lacear una seta y usando el estribo conseguí finalmente alcanzar el ansiado descuelgue. Me supuso un enorme esfuerzo en ese momento. Pero había dado un gran paso. Había roto una de esas cadenas que me mantenían atrapado en el no puedes de muchas vías.




A día de hoy sigo sin haberme subido en libre por ella como por otras muchas claro. Pero acabé con el condicionante de no intentarlo o simplemente no atreverme a conocerlo. Muchas de estas vías deportiveras continúan en mi lista de pendientes, como los dos 8a de la selección, que reconozco son las únicas que me las apañé para probarlas en top rop. Aun así la ambición por pasar en libre por muchas de estas vías está presente todas esas tardes que salimos a escalar. Quien sabe, el tiempo dirá si esas vías duras algún día pasan de estar en la lista de escaladas a estar en la libreta de encadenadas.



En cuanto a las vías de pared en el libro aparecen lugares tan fascinantes y mágicos como el Barranco de la Hoz. Recuerdo la noche de antes de ir a escalar allí por primera vez con mucha incertidumbre. ¿Habitarían realmente esos dragones y monstruos que me habían contado? Lógicamente no. A día de hoy es un lugar que me fascina. Pues le gané la batalla a fieros dragones que habitaban en mi cabeza. Ya con unas cuantas escaladas por allí, reconozco que me he hecho amigo de algún que otro dragón lugareño.



¿Qué decir de la sierra de Gredos? El libro selecciona varios enclaves imprescindibles para cualquier escalador de pared. Ya sean las vías del Circo, Galayos, Torozo, Albujea o Villarejo los autores seleccionan calidad en casi todas. Sí, es verdad que algunas están poco frecuentadas en estos tiempos modernos y el musgo aparece en alguna de ellas, pero eso no es sinónimo de vía mala.
















Como no podía ser de otra manera también aparecen varias rutas de la simpática Cabrera y Peñalara. Aquí el libro abrirá los ojos a más de uno para poder ver más allá de las clásicas de siempre.



Dicho todo esto, está claro también que en la selección ni están todas las que son, ni son todas las que están. Como para muchos creo que hay vías que no se merecen en absoluto estar en esta selección, al igual que pienso que mezclar vías de deportiva, bordillos de apenas 15m con largos itinerarios de gran peso en la historia de escalada de la Zona Centro es un error al enfocar un libro así, pero claro esta es mi más sincera opinión. Los autores no lo vieron así. Y así lo plasmaron. Ellos seleccionaron esas...y esas son las que están.
No dejéis de leer si tenéis oportunidad los relatos de algunos escaladores veteranos contando historietas. No desmerecen en absoluto.
En definitiva, decir que las 100 mejores de la Zona Centro es una buena guía de escalada, sería un error. Es obvio que no lo es. Ya no solo por la mala calidad de los croquis. Numerosas erratas (alguna resulta hasta graciosa... como el descenso de la Mater) y contradicciones le ponen en entredicho. Es por ello que dudo que los autores hayan escalado todas las vías seleccionadas en él. Es cierto que esto último tampoco lo dicen, al igual que reconocen que su intención no era hacer una gran guía.


"No hemos pretendido hacer una guía exhaustiva, sino un bonito libro de propuestas para el visitante, de recuerdos para el iniciado, o que le sirva al asiduo para descubrir alguna de las bellezas que depara la Escalada en la Zona Centro"
Pues nada... dicho esto aun así les felicito por aventurarse y atreverse con algo tan difícil y ambicioso como es intentar seleccionar lo mejor del mundo de la deportiva y la pared en la Zona Centro... Así que a pesar de mis críticas y diferencias en cuanto al enfoque del libro, gracias por el trabajo y las buenas ideas. Pues a mí y a los que me han acompañado nos han hecho pasar unas gratas jornadas, deparándonos más de una bella sorpresa con algún que otro itinerario. Insisto que me ha servido como estímulo o mejor dicho, ha sido un gran aliciente para ponerme a la altura de ciertos itinerarios que quizá no hubiera escalado nunca.
Para los que penséis que solo escalo vías seleccionas en índices de libros... no es cierto del todo. Escribo mis propias listas de motivación como yo las llamo. Y en ella apunto lo que me recomiendan, me cuentan, me entero o leo. Así que ya sabéis! Contad!!... llenad mi lista!! Uno siempre tiene que tener una lista más grande de lo que en una vida pueda escalar.
Gracias a todos los que me habéis acompañado. Gracias de verdad por aguantar mis cabezonerías, obsesiones y manías. Gracias por estar ahí y gracias por poder tener con quien compartir mis ilusiones!!!


Tres Nortes para disfrutar del verano en la Zona Centro.


Pues aquí os recomiendo estas tres vías de la zona de Gredos!! Calidad en un ambiente fresco y con sabor a clásico!! Y por supuesto tranquilidad.!!

Rafael Montiel. Villarejo.

A priori no parece que vaya a ser muy interesante. Pero todo lo contrario. Largos muy buenos con los grados apretados, nos obligaran a controlar lo de protegernos y a escalar con destreza. No nos va hacer sudar vinagre si ya estamos rodados en estos asuntos, pero desde luego no va a decepcionar.
El sol le entra por el medio día... así que no le entréis muy tarde.
De material surtidito de frienes hasta el 4  y los alienes... las reus están equipadas.
Para bajar en rapel por la canal de la derecha de la vía. Desde la última reunión hacer un largo más muy fácil, a buscar la instalación que nos queda unos 30 mts a la derecha un poco arriba. En tres o cuatro rapeles al suelo. Nosotros empalmamos perfectamente el penúltimo y último largo. Poco roza, son de placa y poco metes...

En los primeros metros de La Rafael Montiel
Llegando a R1
En el Segundo largo. Atención con algún bloquecillo...
En la chimenea...
Llegando a R3.
Iniciando el largo estrella...

Chulísimo cuarto largo!!
Llegando a R4.
En el último largo.
Desmontando la última reunión. Foto tirada desde la instalación del rapel.
Excelente croquis... misterroresfavoritos.blogspot.com.

Cuevas Mesón. Torozo.

Gran clásica de la pared. Recientemente restaurada la han recuperado del abandono y del olvido. (Gracias una vez más por esa labor altruista que tantos ratos buenos nos hace pasar... Gracias Chicos!!!). Enlace con la currada!! misterroresfavoritos.blogspot.com.
Aquí no madruguéis... la sombra le entra a partir de las 12:00 así que desayunar con la calma...
Tampoco os carguéis en exceso repitiendo tallas pues tiene bastantes seguros fijos y fiables donde no es posible emplazarlos. Las reus equipadas.
Gran ruta para disfrutar sin prisas de esta cara salvaje y austera del Torozo. A destacar el tercer largo, que pondrá a prueba el equilibrio y paciencia de vuestros pies!! Cuando ya crees que lo tienes (pues ya llevas lo tuyo)... Aguanta!! No te rindas... menudos pasos finos para llegar a la reunión.

En los primeros metros de la Cuevas Mesón.
Largo de los que crean afición..
LLegando a R1.
Olguita encabezando el segundo largo. Se puede empalmar perfectamente con el primero. 
En el espectacular y bonito tercer largo.
Hasta el rabo todo es toro...
El señor Ismael encabezando el cuarto largo. El musgo asusta pero no molesta en absoluto.
Acabando el cuarto largo.
Y como no.. el excelente croquis de misterroresfavoritos.blogspot.com.

Gaspar Muñoz. Peña del Águila. Galayos.

Sin llegar a la categoría de sus vecinas Sulayr o Tiempos... no defrauda en absoluto. Al tener varias repisas. (Muy cómodas para montar las reus todo sea dicho. ) La vía pierde mucho ambiente. Por el contrario a partir del segundo largo las tiradas son muy buenas y mantenidas. Teniendo pasajes atléticos y de gran gestualidad que hacen que la visita merezca la pena.
De material aliens y camalots hasta el 5. Si no lo llevas pasas bien pero creo que de esta manera te evitas estar corriendo el cuatro y esos rollos... Ah!! Y no te molestes en buscar alguna reunión. Están desmontadas… en fin!!
Para aproximar esta vez lo hice por la canal de las Berroqueras...que sale un poco más allá de la fuente del Macario. Algún hito te indica el inicio. La bajada igual. Desde la cima bordeamos el Tupe por el espaldar y tranquilamente andando sin ningún rapel. Aunque seguro será más rápido por el collado del Águila.
Diedro espectacular el del tercer largo.
Llegando a R3.
Javi en el cuarto largo. Ojo que es más peleón de lo que aparenta.
En los últimos metros de la vía. 
Chulísimoooo!!
En la bajada y la vía detrás...
misterroresfavoritos.blogspot.com.

Lo de siempre. Espero que os gusten las fotos y la información os sea practica. 
Saludos y Buenas Escaladas!!