Mostrando entradas con la etiqueta PEDRIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRIZA. Mostrar todas las entradas

Espolón súper sur al risco las Nieves. Ruta 66,6 a la Bola de San Antonio y Alto a Maquina en Dos Torres. Pedriza.



Tres opciones cara sur que seguro os hacen pasar una buena mañana. Las tres son de relativa reciente apertura. Y por lo general no encontrareis multitudes a pie de vía.

Espolón súper sur. Risco las Nieves.

En la zona alta y lejana de la Pedriza encontramos vías como esta que os cuento. Prestar especial atención a respetar la época de nidificación que regula la zona. Nosotros la escalamos un día bastante fresquete de otoño y estuvimos geniales de temperatura.  escaladasostenible.org
La vía no está mal y está bastante bien resuelta. Aunque hay que apuntar que coge prestados unos largos de la vía Sur que quizá sea lo mejor de la ruta, pero en conjunto nos gustó bastante. Cargaros bien el arnes con un juego de camalots completo sin olvidaros el 5 y/o 6 para el ofwichd del 5 largo. Y sin decir que la vía sea un paseo, el grado propuesto en el croquis nos pareció amable en general. Recomendable.

Comenzando la vía
En el tramo común del la vía Sur...
Una fisura muy chula
Saliendo del Offwichd... No mires así que no era para tanto..jejejeje
Ambiente en los metros finales

El croquis

Alto a Maquina. Dos Torres.

Que grata sorpresa. La vía es de las buenas. Con los seguros fijos justos nos hará esforzarnos para subirnos a la cima de este singular risco. En esta ocasión el grado propuesto en el croquis me pareció algo cómico… es por ello que me he tomado la licencia de añadirle las anotaciones de cómo lo vi para dar más información al croquis. Con juego de friends vas bien. Como anécdota contar que los seguros fijos se pusieron a golpe de burilador… De ahí el nombre de la vía. Pues lo dicho, una ruta perfectamente combinable con cualquiera de sus vecinas que son bien buenas también.

Dos Torres.



El croquis

Pd. Ojo con el zorrete si vais por la zona… De apariencia simpática y afectuosa persigue claramente un objetivo. “Dejar las mochilas en alto”.

Ruta 66,6: Bola de San Antonio.

La vía vista en la reseña parece bastante mantenida y en una pared vertical, pero no os llevéis a engaño. La ruta recorre una sucesión de resaltes donde no todas las tiradas son buenas y hay muchos metros tumbados de transición. A destacar como los más bonitos la travesía pendulitis y la fisura del sexto largo. Pues eso… una de esas vías que nos dejó con ganas de más y algo decepcionados pues quizá íbamos con demasiadas expectativas. La vía es entretenida y sin ser una de las mejores de la zona pues te llena una mañana. El material que viene en el croquis está bien.

Las vistas...
Las campas...
Los tumbados a pelo...
El al loro niño....
El dame cuerda...
Y el vamos bicho!!!
El croquis.
Saludos y buenas escaladas.
Ah! Y de nuevo gracias a  “Viaclasica” por esas ideas y croquis tan currados.

Gadget, Zambrano y la del Tiempo. Tres clásicas del Molondrio. Pedriza.


Este soleado risco se encuentra en uno de rincones más bonitos de la Pedriza. Bueno esto es una opinión personal claro... pero ya os digo que el sitio tiene su encanto.
A día de hoy las vías que os cuento están todas reequipadas. Con una exposición moderada os garantizo que os harán pasar una buena mañana.




Los croquis como en otras ocasiones supercurrados y cortesía de "viaclasica". Aunque en esta ocasión me he tomado la licencia de escribir unas anotaciones para completarlos.

Gagchet.

Como me ha pasado otras veces en ciertas vías el león no lo vi tan fiero como lo tenía pintado... bien es cierto que escalarla con los seguros reequipados ayuda a ir más tranquilo.

El primer y segundo largo se empalma sin ningún problema. Teniendo en esta primera tirada quizá lo más picantillo de la vía. O me pillo frio o desconcentrado o como queráis entenderlo... pero tanto a mí y como a Ismael que es con quien la escalé, nos pareció difícil de enchufar para el grado propuesto en el croquis... Tirada buena y exigente.


Ismael en el muro del largo 2. Ya lo vimos más duro de 6c...
El ultimo largo concentra su mayor dificultad en el muro de entrada (que es lo más duro en libre de la vía)... y como lo vi los altos aquí tienen ventaja para llegar al canto salvador. Esta perfectamente protegido y no es obligado. Eso sí... subiros un juego de friends hasta el 4 para protegerse en la fisura. Los más gordos no hacen falta y los micros tampoco. Nosotros llevamos un montón de frienes gordos y lo único q hicimos fue pasearlos. Repetir medianos va bien. Nos pareció un largo muy bueno. Pocas fotos tengo de la vía, pero si rebuscáis por Internet encontrareis más info y mejores fotos.

Excelente croquis cortesía "viaclasica". El primer y el segundo largo se empalman sin pegas. Todos los Spit son Parabolt a día de hoy. Quizá el grado un poquito más....
La bajada la hicimos en dos rapeles por la Vía del Tiempo.
Paco Zambrano.

Una bavaresa no muy difícil nos mete en un muro bien protegido q reserva lo más difícil del largo. Sobre el 6c/+ lo vimos...muy chulo y bonito de escalar. Lo que sigue al largo es chulo pero bastante más fácil. Quizá le sobren unas cuantas chapas en la fisura... pues el material entra muy bien.


En los primeros metros.


El segundo largo es bastante más arrastrado. Sin ser feo te hace escalar o gusanear mejor dicho. Largo pedricero típico de chimenea tumbada.... alguna chapa a desmano imagino que añadida en su reequipamiento.

Los Spit son Paraboles.... 
Llevarse algún friend y descenso en rapel por la misma vía.

Vía del Tiempo.

Sin ser la mejor del risco os hará pasar un buen rato. El primer largo tiene su gracia y te puede pillar frio... lo de subirse a la rama del árbol le da su toque divertido. Sin tener las chapas lejos tampoco están cerca. Bueno esto es la tónica del risco. 


Celia ya por lo más fácil del primer largo.
El siguiente largo recorre el típico offwicht pedridero arrastrado con un pasito de salida a placa que le da el grado... y ojo q no es fácil chaparse para protegerse el paso. Para este largo llevarse el cabezón de los gordos n° 5/6 puede ayudar para ir más tranqui entre chapas. El descenso en rapel por la vía.


En el característico segundo largo. 
Un olé por Celia que se enchufó la vía y eso que era su primera vía en la Pedri!!

Pues ala!! Aquí tenéis tres buenas vías para venir a conocer el Molondrio!! Si os gusta escalar tranquilos no os defraudará.!!.
Saludos y buenas escaladas!!

José Luis de Mier y Mogoteras al Pájaro. Pedriza.


Tanto una como otra para nada son de las más frecuentadas y concurridas en el Pájaro. El musgo y lo que no es musgo en el caso de la Mogoteras está muy presente. No busquéis en ellas tiradas fantásticas ni secuencias gestuales espectaculares... ahora bien, si buscáis aventura pedricera con sabor a musgo y a buitre no os las perdáis.


Ya digo también que aunque a priori no parezcan que vayan a ser muy exigentes que nadie se lleve a engaño, tienen cierto compromiso y obligan a escalar y manejarse bien con el material.

José Luis de Mier.

La vía no me pareció mala. De hecho me sorprendió para bien.
Pasos de decisión y bonitos movimientos que exigen cierta determinación a seguir hacia arriba hicieron que no me defraudase. A pesar del aspecto musgoso la vía está perfectamente para escalarla. Donde pisas y agarras esta todo limpio. Por ponerla un pero queda un poco cutre el que se reequiparan los escasos seguros fijos con parabolillos del 8... Pero bueno a nosotros nos hizo pasar una buena mañana. De material algún alien y camalots hasta el 2 si no recuerdo mal.

En el primer largo.
En el segundo largo..
El musgo asusta pero no muerde.
Festival de setas.
Y más setas ...
A Olguita se le gastaron llegando a la cima del pajaro.

Mogoteras.

Solo la puedo recomendar a aquellos coleccionistas o amantes de la historia de la escalada del Pájaro. El hecho de atravesar varias buitreras hace que se respire un aire bastante exótico por definirlo de alguna manera, lo que sumado al hecho de tener que colgarse de ciertas reliquias propias de museo y la salida en chimenea le dan un toque... vamos a decir aventurero.

Rebeca y Javi a pie de vía.. Enserio es por ahí? es lo más bonito que escuché!
Menos mal que nunca falta una sonrisa!!!
El jefe del garito...
En el segundo largo...
Turno de Rebeca...
Saliendo del tramo quizá más comprometido... Protegido antiguamente con clavos falcados un totem verde diría que imprescindible para tener garantías a día de hoy.

Javi se inicia en los secretos de las chimeneas oscuras de la Pedriza... Ole el tío!!
Visto desde dentro...
Olé por Rebeca!!
Desde aquí en un largo a la cima del Pájaro.
El croquis cortesía de la excelente web www.viaclasica.com

Lo dicho… una de esas vías que crean afición o de las que el compañero no te sigue en una larga temporada a ninguna escalada. Desde aquí gracias a mis compis por aguantarme y ser cómplices de mis aventuras… De material juego camalots hasta el tres.

Pues aquí os dejo estas dos ideas para disfrutar del Pájaro alejados de lo más popular y conocido!!


Saludos y buenas escaladas.