Mostrando entradas con la etiqueta wiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wiki. Mostrar todas las entradas

27 agosto 2008

Investigar en la Educación Secundaria

Parece que este próximo curso muchos de nosotros tendremos que impartir una nueva materia en 4º de Secundaria. Se trata de la optativa Trabajo de investigación.
Trato de apurar los últimos días de vacaciones y aunque en algún momento he pensado en lo que me gustaría hacer en el aula con los alumnos, se me hace difícil concretar. Creo que los chicos de 4º podrían crear blogs donde reflejar su Proyecto de investigación pero no se me ocurren temas para proponerles. Veo que por lo general, el Proyecto o Trabajo monográfico se asocia al área de ciencias; he echado un vistazo a algunos y lo confirmo, además, la mayoría pertenecen a estudiantes de Bachillerato.
Sigo buscando y a partir de la sugerencia de mi amiga y colega Ana Martínez, doy con el sitio Es de libro. Solicito materiales impresos a través del correo electrónico que incluyen en el apartado correspondiente y me responden amablemente que llegarán a mi instituto el próximo mes de septiembre.
Continúo indagando y escribiendo notas que poco a poco van creciendo al mismo tiempo que descubro páginas con contenidos sobre el tema...
Y he aquí que me decido a crear un wiki para que esta información adquiera forma y no se quede sólo en un archivo de texto en mi ordenador. Lo he titulado Para investigar y aunque de momento hay pocas cosas espero que vaya creciendo a medida que pienso y escribo sobre cómo hacer un trabajo de investigación con los alumnos de 4º. Naturalmente, el wiki está destinado a los profesores interesados en el tema; el sentido de Para investigar, está en compartir recursos, documentos, experiencias, reflexiones..., y poder construir una propuesta entre todos.
Invitados estáis.


Crédito imagen

12 diciembre 2007

Un wiki para leer poesía

presentacion2.jpgWikiies es uno de los proyectos que estoy realizando con mis alumnos de 3º de Secundaria. Se trata de una antología de poesía, concretamente de la lírica amorosa, tema que forma parte de los contenidos literarios que se abordan a lo largo del curso.

Utilizar un wiki con chicos y chicas sin ninguna experiencia previa con las TIC ha resultado costoso; ellos mismos lo indican en el prólogo, pero las posibildades que ofrece esta herramienta, nos ha permitido llevar a cabo actividades y tareas que, de otra forma, no se hubieran podido realizar. Me refiero a las siguientes:

  • leer, como principal objetivo y hacerlo para comprender, disfrutar, aprender, formarse un criterio como lectores



  • escribir; fichas, reseñas, un prólogo



  • buscar información, seleccionarla y gestionarla



  • clasificar en función de unos criterios previamente establecidos (épocas, autores, temas...)



  • contrastar la información



  • trabajar en un proyecto compartido


Wikispaces incluye, además de las funciones básicas de cualquier plataforma wiki , la posibilidad de insertar archivos de audio (explicación en el wiki Aulablog21 ). Es lo que hemos hecho con algunos poemas leídos por los propios alumnos; quería proporcionarles una experiencia que fuera más allá del mero aprendizaje de una serie de autores y obras.
Por otro lado y, a pesar de que aún queda por hacer una revisión general del trabajo, he querido mostrarlo incluso con sus fallos e imperfecciones. Creo que puede dar una idea global de cómo se trabaja la lengua y la literatura en un aula de Secundaria.

25 noviembre 2007

Experiencias innovadoras en Educared

EducaredAunque pueda parecer lo contrario, no me gustaría caer en lo que en el lenguaje bloguero se denomina "post de autobombo" pero, sinceramente, no sé cómo evitarlo.
El caso es que Profesores innovadores, de Educared, uno de los principales portales educativos actuales, ha reseñado el wiki Antología poética que hice con mis alumnos de 4º de Secundaria el curso pasado y sí, debo confesar que me hace ilusión, pero quizá, el interés del artículo -dentro de la sección Experiencias innovadoras- esté en la labor de la difusión de numerosas propuestas de integración de las TIC en el ámbito educativo.

31 marzo 2007

Compartiendo experiencias educativas

Uno de los objetivos de mi blog es el de compartir experiencias educativas dentro del ámbito de la Lengua y la Literatura. Al menos, esa es una de las finalidades que se le pueden atribuir si se omiten artículos y referencias a otros asuntos que, por lo demás, conforman mis gustos y aficiones; el cine, las bandas sonoras, la fotografía... y desde luego, las TIC.

Desde que empecé a interesarme por los blogs y los wikis -hace poco más de un año- como herramientas para el uso educativo, he tratado de aprender de los demás y he intentado enseñar a mis alumnos que Internet es algo más que Google, la Wikipedia o Messenger. Pero aunque el ámbito de Internet es inabarcable y yo soy una eterna principiante, durante este curso, he llevado al aula lo que sabía; es decir, unos cuantos conocimientos didácticos, una, ya larga, experiencia docente y algunas certezas sobre cómo integrar las TIC en las programaciones de aula.

El resultado, o mero proceso, ha sido un Proyecto de trabajo desarrollado en el blog de aula Al pie de la letra y el wiki Antología poética, realizados con los estudiantes de 4º de la Educación Secundaria.
La experiencia ha sido para mí muy gratificante, sobre todo, porque intuyo que también lo ha sido para los alumnos.

Y de gratificante puedo calificar el hecho de haberme encontrado, días atrás, con una sorpresa. Se trata de un artículo, escrito desde México en el blog Observatorio de Tecnologías para la Educación, en el que una de sus autoras, Gabriela Ortizmichel, habla de mi trabajo. Su análisis coincide exactamente con mis planteamientos respecto al uso de las TIC en el aula, pero lo que más me conmueve es el cariño, el cuidado y el respeto con el que escribe sobre nosotros.
Compartir con los demás y, concretamente, compartir experiencias educativas es una de las muchas satisfacciones que me da este blog.

16 febrero 2007

"La generación del 27 en la Red"

El trabajo La generación del 27 en la Red, realizado por mis alumnos de 4º de ESO, ha sido seleccionado para el Congreso Internacional de Jóvenes lectores de la generación del 27.
Málaga, Sevilla y Granada, sedes de la conmemoración del ochenta aniversario del grupo poético del 27, acogerán durante una semana (del 4 al 9 de marzo) los 30 trabajos seleccionados.
Dos alumnos por centro, acompañados por su profesor, tendrán el privilegio de conocer las ciudades y los lugares por los que transcurrió buena parte de la vida de Luis Cernuda, Vicente Aleixandre o Federico García Lorca.
Lógicamente, mis alumnos están viviendo este momento con la emoción y la expectación propia de sus quince años. Por mi parte, yo también celebro el reconocimiento a mi trabajo; estoy contenta.
Por último, quiero señalar que al realizar con mis alumnos el blog Al pie de la letra y el wiki, Antología poética, lo único que he hecho ha sido poner en práctica los conocimientos que me proporciona la experiencia de estar aquí, en la blogosfera, con todos vosotros. Creo, además, que las TIC son las que verdaderamente están de enhorabuena. Nuestra presencia en el Congreso no es mas que el reconocimiento de su importancia en nuestra labor educativa.

30 noviembre 2006

Un wiki para la clase de Lengua y Literatura

El wiki que he creado con mis alumnos de 4º, Antología poética, comienza su andadura.

La creación de una Antología de poemas de los autores de la Generación del 27, responde a una de las actividades relacionadas con nuestros proyectos de trabajo y que se están llevando a cabo en el aula.

En segundo lugar, la creación de un wiki, genera una dinámica de trabajo compartido que constituye un principio fundamental en todo proyecto colectivo.

Otra de las razones, es que la elaboración de una antología supone desarrollar estrategias de lectura -objetivo prioritario y razón de ser del propio trabajo de literatura-.

Por último, las operaciones de seleccionar, clasificar, incluir etiquetas que identifiquen el poema, etc., genera un "saber hacer" que va más allá de los objetivos propios del área de Lengua y Literatura.

Finalmente, además de presentar esta antología, recomiendo que se eche un vistazo al tutorial que han preparado mis alumnos sobre el uso del wiki con wetpaint y publicado en Al pie de la letra.

29 noviembre 2006

El wiki como recurso en el C.A.P.

Los wikis, Cuaderno de clase 02 y Cuaderno de clase 06, creados con Wetpaint, tienen como finalidad construir una herramienta de trabajo tanto por parte de los alumnos del Curso de Aptitud Pedagógica como de los profesores que lo impartimos.
La idea de alojar los "diarios de clase" de los alumnos del curso en un wiki, es de Felipe Zayas que como en otras ocasiones, nos aporta con sus propuestas, experiencia y eficacia.
Estos "diarios de clase", corresponden a cada una de las sesiones del curso y constituyen, además de un ejercicio de reflexión, tanto para los alumnos como para los profesores, un material básico de consulta en la realización de los trabajos de final de curso de los estudiantes.
Desde hace algunos años, tengo el privilegio de formar parte del equipo de profesores del módulo de Didáctica específica (castellano: Lengua y Literatura) junto al autor de Darle a la Lengua y otros colegas; justo es reconocerlo, desde entonces, la actividad de formación del profesorado, está gratamente integrada en mis tareas profesionales.

08 julio 2006

¿Sin blog?

Como supongo que a muchos de los que pasan por aquí les gustaría adherirse a la Declaración de Roa y algunos puede que tengan dificultades para hacerlo, ahí van unas cuantas indicaciones para poder incluir su firma en el wiki del Encuentro de edublogs:

1º)
  • enlace al wiki del encuentro
  • registrarse como usuario haciendo clic en el enlace Join incluyendo el nombre (real o supuesto), password (seis cifras que se recuerden con facilidad) y dirección habitual de correo electrónico.
  • abrir el correo para ver la notificación del registro y pinchar sobre el vínculo que se recibe.
  • volver al wiki para introducir el nombre de usuario y la contraseña en Sign in here.

2º)
  • hacer clic sobre Edit This Page
  • pulsar la tecla Use Text Editor
  • incluir nombre y apellido, precedido de # dejando un espacio
  • comprobar, visualizando, que aparece el nombre correctamente
  • finalizar pulsando guardar

Nota: dirigirse rápidamente a La coctelera, Blogia, Blogger u otros y crear un blog, notificándolo de inmediato a todos los amigos de Roa.