
Antonio Solano en (Re)paso de lengua, resume la iniciativa de este grupo de enseñantes -entre los que me encuentro- que solicita de las administraciones educativas el reconocimiento del trabajo docente que, como no podía ser de otro modo en la sociedad de la información y la comunicación- adopta formato digital.
... se trata de que las administraciones educativas acepten como méritos para cátedras, traslados, oposiciones, etc. los materiales y experiencias en formato digital o asistidos por las TIC.
Las propuestas están en marcha:
- Creación de un grupo de trabajo en Internet en el aula
- Hoja de recogida de firmas creada por Lourdes Barroso
- Manifiesto redactado por Eduardo Larequi
Poco más se puede añadir excepto recordar que los materiales que se crean y difunden mediante las TIC contribuyen al desarrollo del currículo, tal y como establece la propia legislación educativa.
Se trata pues, de auténticos materiales curriculares. En su día, éstos se entendían como los formados por libros, artículos, secuencias didácticas, actividades, materiales multimedia, etc. ¿Cabe alguna duda sobre la consideración que merecen?
Imagen: http://www.flickr.com/photos/89585721@N00/326051409
Actualización: causatic (14-05)