Confieso que impartir esta asignatura me hace mucha ilusión, sobre todo, porque su objetivo principal es la lectura; la lectura de los clásicos, desde Sófocles a Kafka pasando por la Literatura medieval, el Clasicismo y el XIX. Leer -releer- con los alumnos obras como Edipo rey o Las flores del mal es un auténtico privilegio, máxime cuando es muy probable que el grupo de jóvenes que cursa esta materia sea la primera vez que acceda a ella.
Es cierto que el currículum de Literatura Universal es ambicioso y que las cuatro horas semanales que se le dedican probablmente no basten para alcanzar las metas que establece la Universidad para superar las pruebas P.A.U., pero confieso también que mi esfuerzo, por encima de las legítimas restricciones académicas, se va a encaminar a que los alumnos sientan que descubren el placer de la lectura de los clásicos universales.
Rescato mi antigua cuenta de LibraryThing (ahora con nuevas funciones) para mostrar las lecturas -obligatorias- que tienen que hacer los estudiantes como propuesta de la Universidad de Valencia y recomiendo, por si es de utilidad para algún colega, el apoyo que brinda la editorial Castellnou en su página web y especialmente el manual Literatura Universal (Bachillerato).