Este no es un Blog de Blogs...

Es un Blog de BLOGGERS.

Si un blog es como una casa...

Esta es una pequeña ciudad.

Ideas, reflexiones, conocimiento...

Experiencias y anécdotas.

Visita este Blog.

Disfrutarás del café y de la conversación...

Tienes la última palabra...

Opina que tan buenos anfitriones somos.

Mostrando entradas con la etiqueta blog de aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog de aula. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

LA CLASE DE MIREN



¡¡Hola a todos!! Soy Miren, del blog "La clase de Miren". Soy una maestra de educación infantil que comparte con todo el que quiera visitarnos las experiencias en mi aula, junto a mis alumnos. Os explicamos nuestro días a día: proyectos, cuentos, recursos, plástica, psicomotricidad... es decir todas las actividades que realizamos. 

Entre las diferentes páginas del blog encontraréis:

- Todos los PROYECTOS que he presentado poco a poco en el blog: el nombre en 3 y 4 años, la prehistoria, los dinosaurios, el espacio, Miró, Kandinsky, los delfines, los cuentos, las setas etc.

- Una recopilación de CUENTOS para los peques.

- Gran cantidad de JUEGOS para poder utilizar en el aula con los alumnos

- Nuestras CANCIONES favoritas.

- Juegos específicos para trabajar LA LECTURA en minúsculas

- Mis recursos (libros LIM y glogsters) creados para mis alumnos.

Entre los diferentes reconocimientos que "La clase de Miren" ha recibido podemos resaltar la concesión del Sello de Buenas Prácticas 2.0 por el INTEF (Instituto Nacional de tecnologías educativas y de Formación del Profesorado), y el premio Primer Accésit en la VII edición de los Premios Edublogs 2013.

Os invitamos a todos a visitar "La clase de Miren", esperamos que os guste y gracias por darnos la oportunidad de presentarnos aquí.

sábado, 18 de enero de 2014

MI COLE AL DÍA

Soy Noelia Martín, maestra de Educación Infantil y autora del blog “Mi cole al día” un espacio educativo donde podemos encontrar diferentes recursos, actividades y recomendaciones dirigidas a los peques, las familias, otros docentes o cualquier visitante que nos quiera conocer un poquito más.




En un principio, el blog comenzó siendo una lugar en el que las familias pudiesen acceder de una forma especial a lo que día a día vivíamos en el cole. También quería integrar las TIC en el aula con un medio más personal, donde mis alumnos tuviesen acceso a recursos y herramientas que utilizábamos en el cole.

Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo “Mi cole al día” ha pasado a convertirse en un acompañante de aventuras, una puerta abierta al mundo educativo, dónde he podido conocer a excelentes personas con las que compartir inquietudes, ideas y proyectos.

Cuando cree este espacio, pensé en una frase que resumiese lo que quería conseguir: “Mi cole al día pretende ser un punto de encuentro donde la información y la educación salgan del cole y vuelen hasta un rinconcito de vuestras vidas”

A día de hoy, puedo decir que ese punto de encuento sigue creciendo poquito a poco, gracias no solo al esfuerzo y dedicación que los bloggers ponemos en cada palabra que escribimos, sino que ha servido para mejorar y enriquecerme en todos los sentidos, tanto a nivel personal como profesional.


Noelia Martín


Puedes encontrarnos en:

Twitterhttps://twitter.com/Micolealdia (@micolealdia)


¡Os esperamos!


(Gracias a Cristina por el interés mostrado y la invitación a compartir nuestra experiencia en esta fantástica iniciativa)


lunes, 1 de abril de 2013

Así trabajamos en nuestra ESCUELA...

Es un espacio virtual generado para mantenernos en contacto dentro y fuera de la escuela, alumnos, docentes, padres y familias, a través de juegos, comentarios, publicaciones, temas de interés,  actividades, fiestas, acontecimientos importantes, recursos, etc.

Los invitamos a visitarnos y Bienvenidos al BLOG del primario!!!!
Isla Verde - Córdoba - Argentina
Referente TIC - María Noel Domínguez

lunes, 24 de septiembre de 2012

Blog Aula Virtual para 5º y 6º de Ed.Primaria

HOLA A TOD@S:
Queremos presentaros nuestro blog AULA VIRTUAL para el tercer ciclo de Educación Primaria. En él podéis encontrar materiales fotocopiables y recursos interactivos para las distintas áreas de conocimiento: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, inglés...
Os agradecemos vuestra visita.


Así surgió esta iniciativa:

Desde hace varios años venimos realizando cursos relacionados con el mundo de las PDI (Pizarra Digital Interactiva) y desde el 2009 disponemos de nuestra propia PDI en el aula, un lujo que agradecemos enormemente a la dirección del centro.

No somos personas especialmente habilidosas para esto de la informática, pero las posibilidades que ofrece dentro y fuera del contexto escolar nos entusiasman, dedicando muchas horas a explorar en la red nuevas posibilidades. Tenemos también la gran suerte de habernos encontrado como compañeras (y amigas) que disfrutamos por igual con el mundo de las nuevas tecnologías. Juntas nos atrevemos a innovar ratón en mano.

El BLOG, surgió de la necesidad de sacarle más partido a las PDIs, casi como un disco duro virtual al que tener acceso desde cualquier terminal con acceso a Internet. Poco a poco y de forma autodidacta, fuimos probando cosas nuevas, investigando y ampliando los contenidos de esta plataforma.


En primer lugar ha supuesto que preparemos nuestras sesiones a través de él en lugar de en el típico cuaderno, seleccionando los materiales que nos proporciona la red y ampliándolos como hemos hecho siempre, con otros de producción propia o distintas editoriales.

Al preparar las sesiones y publicarlas en el blog podemos mostrarlas en el aula (con la PDI) haciendo el contenido más atractivo para nuestros alumnos, ampliando poco a poco y sin perder lo que ya habíamos elaborado. De este modo se rentabiliza el esfuerzo pues cada año se pueden revisar los contenidos pero sin necesidad de volver a crearlos, están perfectamente a mano clasificados en la plataforma, accesibles desde el colegio y desde casa, para los profesores pero también para alumnos y familias.


Por otro lado nos ha facilitado enormemente la comunicación con las familias, pueden acudir cada día al blog para consultar fechas importantes y tareas, además de los recursos que hemos seleccionado para practicar con sus hijos de forma lúdica. Mayores y pequeños nos preguntan las dudas que les surgen durante la tarde o los fines de semana a través de un comentario, nosotras procuramos responder con la mayor brevedad posible, esto convierte el blog en un foro y espacio de encuentro  virtual para los miembros de la comunidad educativa. Antes teníamos que realizar multitud de fotocopias de circulares, apuntes, actividades... ahora sólo tienen que abrir el blog desde sus hogares y acceder a lo que están buscando.

La red pone a nuestro alcance recursos fantásticos pero también es fácil llegar a contenidos nada recomendables para los menores. En el blog seleccionamos juegos e información adecuada, de este modo los padres tienen confianza en que en esta página no van a correr riesgos.

Cada día en nuestras aulas el blog despierta a las nueve menos cinco y no se cierra hasta las dos y cuarto, hora de irse a casa.

Nuestro deseo es seguir "incordiando" a compañeros de la profesión para que se animen y echen a andar en un proyecto de este tipo, nosotras desde luego estaremos a su lado para contribuir en todo lo que esté en nuestra mano.

Gracias Cristina por animarnos a compartir nuestro blog con todos tus lectores.

domingo, 23 de septiembre de 2012

BLOG APRENDER INVESTIGANDO


Este proyecto  surgió un verano justo hace un año en unas vacaciones, descansando en las maravillosas y frías aguas de las playas de Marín (Pontevedra) pensando cómo podría motivar, cómo podría ayudar a formar alumnos capaces de pensar por si mismos, críticos, creativos y, sobre todo, reflexivos.

TALLER DE PLÁSTICA
Este blog, que se llama “APRENDER INVESTIGANDO”, está dividido en dos partes, una formada por páginas que contienen unidades didácticas elaboradas con las metodologías de Webquest y Webtask, de aplicación directa con el alumnado, y otra, por entradas, unas con búsquedas laboriosas en otros blogs u otras páginas web de aplicaciones y juegos que he considerado interesantes, y otras entradas, de los trabajos finales  realizados por los alumnos  temas y talleres programados a lo largo de todo el curso (plástica, alimentación, cine...)

 Después de un año la  experiencia está siendo  muy positiva y creo que se van cumpliendo poco a poco los siguientes objetivos:
  • Rentabilizar el tiempo del alumnado (que pueda investigar y estudiar en diferentes ambientes: bibliotecas, aulas, talleres, casa...)
  • Centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda.
  • Facilitar todos los recursos necesarios para que el alumnado disfrute en  el proceso de aprendizaje: búsquedas dirigidas en una serie de blogs, wiki, rae...
  • Reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. (mapas mentales y mapas conceptuales a través de herramientas 2.0, formularios...)
  • Potenciar la motivación y la creatividad (talleres de cine, de alimentación, de valores...)
  • Facilitar el aprendizaje cooperativo (Webquest realizadas a través de google sites y otras herramientas).
  •  Proporcionar un alto grado de interdisciplinariedad (entre las áreas del currículo).
  • Mejorar la comunicación con el alumnado (sobre todo extranjeros y con desconocimiento del idioma) a través de los comentarios, que han servido para mejorar la expresión escrita.
  • Mejora de las metodologías

TALLER DE COCINA DIVERTIDA

"Gracias Cristina por darme la oportunidad de compartir con vosotros esta iniciativa."

domingo, 13 de mayo de 2012

PRESENTACIÓN DEl BLOG ÁNGELES Y DEMONIOS 6º

Hola
Soy Jesús Guallar , profesor de 6º del CEIP Maestro Don Pedro Oros de Movera (Zaragoza), hemos recibido la propuesta de Cristina y nos ha parecido muy interesante el poder formar parte de esta gran familia.
En el CP MAESTRO DON PEDRO ORÓS de Movera (Zaragoza), apostamos por las TICs como instrumento de indagación, investigación, colaboración y aprendizaje social.
Nosotros utillizamos el blog como base en el proceso de enseñanza, es nuestra manera de presentar al resto de la comunidad educativa nuestro trabajo.

Lo novedoso de esta forma de trabajar es combinar las TIC con lo cooperativo. No obstante esta metodología hace que sean los alumnos los que generen los contenidos y los presenten en el blog de aula http://losmayoresdelpedrooros.blogspot.com.es y en el que dirigen ellos http://diablillosdemovera.blogspot.com.es/  

La curiosidad es el elemento que debe estar presente en nuestras aulas. Nuestros alumnos crean wikis (Webs colaborativas)  donde comparten sus investigaciones y descubrimientos.

La investigación como método favorece el aprendizaje por descubrimiento y se consigue formar a los alumnos como personas críticas y democráticas debido a que todo el trabajo que realizan está contruido de manera cooperativa/colaborativa, plasmando los contenidos y actividades que se ha decidido tras debate democrático. En nuestra clase al terminar de completar el contenido del tema terminamos siempre con la exposición de los niños al resto del grupo.

Un saludo y os dejo con el último trabajo expuesto por los alumnos en clase sobre la Edad Media.
 
Video streaming by Ustream

martes, 13 de marzo de 2012

Matemáticas Elaios

Como profesor de Matemáticas en el IES Elaios de Zaragoza, intento mostrar a mis alumnos una imagen de esta asignatura alejada de los prejuicios negativos y de los tópicos antipáticos sobre ella que tanto se repiten en teleseries, anuncios, etc; mostrarles que las Matemáticas están en su vida diaria y que sólo hay que aprender a mirarlas. También que, a la vez que próximas, pueden ser interesantes y fuente de satisfacciones. A partir de esa convicción podrá surgir el necesario esfuerzo para triunfar en ellas. La clase de Matemáticas también se desarrolla en el terreno de la afectividad.
Con ese propósito, hace ya 8 años comencé la web "Matemáticas en tu mundo", que sigue al día, con secciones de Matemáticas y ...Cine, Poesía, Humor, Sociedad, Fotografía, Deportes, Publicidad, Historia, etc. Esta web goza de muy buena aceptación entre el profesorado, pero era poco visitada por mis alumnos, que en mi intención eran los destinatarios preferentes. Por eso, en el curso 2009-10 inicié el blog "Matemáticas Elaios 1º ESO", que ha tenido su continuidad en 2010-11 con "Matemáticas Elaios 2º ESO" y sigue en 2011-12 con "Matemáticas Elaios 3º ESO", intentando aprovechar las oportunidades de participación y vivacidad que caracterizan a los blogs.
Bajo el lema "La clase sigue en casa", cada día, además del Diario de Clase que redacta un alumno por turno, les ofrezco algún artículo que amplia o complementa lo que se ha trabajado en el aula. Extraigo de la "web-despensa" el "plato del día" que mejor encaje con lo que se está estudiando en el momento. Pueden ser videos, curiosidades, enlaces, materiales de trabajo, aplicaciones interactivas, fotos, noticias, etc. Los alumnos, además de comentar esos artículos, publican sus propias aportaciones.
Cada jueves se propone "El Problema de la Semana". Los alumnos envían sus respuestas como comentarios que el profesor-administrador retiene hasta el jueves siguiente, manteniendo la intriga durante la semana. Entonces los hace visibles y los comenta, dando a conocer la solución.
Se están consiguiendo los objetivos marcados: una mayor participación e implicación del alumnado en la asignatura... y alguno no previsto, como un estrechamiento de lazos personales. Puede decirse que el blog nos une. Con un saldo tan positivo, la intención es continuar, mientras los alumnos respondan...

jueves, 19 de enero de 2012

ANACOS DO COLE. Blog de educación infantil

Pincha en la imagen para ir al blog

ANACOS DO COLE es un blog bilingüe (castellano y gallego, aunque mayoritariamente castellano) de educación infantil. En él relatamos las actividades y experiencias que llevamos a cabo en el aula y en el centro, y donde también exponemos los recursos que utilizamos.

Llevo relativamente poco en esto de los blogs, pues el año pasado comenzamos en el centro con la creación de un blog de aul, con un método de aprendizaje totalmente autodidactas, pues nos metimos en esto sin tener "conocimientos previos". Poco a poco fuimos aprendiendo (y seguimos haciéndolo), y a pesar de todo el desánimo que me producen todos los recortes que se están haciendo en la educación pública, este año decidió crear un nuevo blog (al empezar en un aula nueva) que espero que me acompañe durante mucho tiempo.

La razón fundamental de abrir el blog es la de acercar a las familias el día a día en el cole; que puedan ver lo que hacen sus niñ@s y poder entender el proceso de aprendizaje. En el cole trabajamos por proyectos, y sobre todo al principio, a las familias les cuesta un poco entender este tipo de trabajo, pues al final de cada trimestre los niños no lleva a casa "gordos libros de fichas", con lo que a veces tienen la sensación de que "no hacemos nada". Así, a través del blog, pueden ver todas las actividades que llevamos a cabo y que muchas veces no quedan plasmadas en papel a modo de ficha.

Además, a través del blog también voy poniendo recursos varios que se pueden utilizar, y algunos descargar para que otros profesionales de la enseñanza, opositores, etc., puedan utilizarlo si lo consideran oportuno. Entre tod@s podemos seguir luchando por una educación pública de calidad.

Esperamos que os guste el blog y os sirva de ayuda en algún momento.
Un saludo muy grande.
Vanesa Fernández.

viernes, 11 de marzo de 2011

Conectados en quinto

Conectados en quinto es un blog creado por docentes del colegio Northfield con el fin de compartir las actividades realizadas en el aula y generar un espacio de intercambio y participación entre alumnos, padres y docentes de quinto año de primaria. De esta manera el uso de las herramientas y recursos tecnológicos encuentran un lugar destacado dentro de una genuina propuesta pedagógica.

domingo, 27 de febrero de 2011

MAESTRO JUAN FUENTES

Gracias Cristina por la invitación.

Yo soy un maestro interino del C.E.I.P. Ntra. Sra. de Guaditoca en Guadalcanal (Sevilla).
La idea de trabajar con el blog declase http://guaditocajuanfuentes.blogspot.com/ surgió de una reunión de tutoría con los padres y madres de mis alumnos/as. Buscando formas de poder asegurarnos de que los niños y niñas anotaran en su agenda todas las tareas que habían hecho y las que aún debían hacer. Y todo ello sin invertir demasiado tiempo como lo hacían hasta el momento de creaar el blog.
En principio sería como un tablón de anuncios, incluiría algunas fotos de lo que hacíamos en clase.

Poco a poco vi que podíamos incluir todo lo que hacíamos en el taller de escritura creativa y trabajarlo a través de los ordenadores de clase prinicpalmente y los de sus casas para completar las lecturas. También incluimos los enigmas matemáticos que antes colocábamos en casrteles en la clase y metíamos en el buzón. Ahora podíamos tener la posibilidad de hacerlo vía internet. Ofrecer algunos esquemas y videos relacionados con los contenidos tratados en clase fue lo siguiente.

Ahora además de todo eso, trabajo en que hacer del blog, un espacio 2.0, teniendo en cuenta que mis alumnos/as hasta este año no habían cogido un ordenador casi nunca y el niño o la niña que lo hacía no lo había usado para "trabajar". Los proyectos actuales son el de crear un wiki con todos los libros que nos vamos leyendo en la biblioteca de aula y los que leermso en comprensión oral. Vamos a intentar utilizar menos fichas de papel y más electrónicas. Eso nos va a ayudar a familiarizarnos con el uso del ordenador como herramienta para aprender.

Ya van perdiendo el miedo al ordenador los niños y niñas y los padres... por lo que cuentan (ya en algunas tutorías me han animado a continuar) creo que están encantados porque ven todo lo que sus hijos hacen y lo mejor de todo es que trabajan con ellos en casa lo que en clase han aprendido.
El blog es como una e-tutoría, un tablón de anuncios, un expositor de experiencias, tiene parte de libro de texto... o al menos ese es mi objetivo.

No se si cumpliremos todos los objetivos, lo que sí que puedo decirles y eso para mí ya es un gran logro es que los niños y niñas de 3º de mi centro ya no ven el ordenador como si fuera una videoconsola. Cuando se les pregunta para qué sirve un ordenador, ya no responder que es para jugar únicamente y lo mejor de todo es que son ellos los que en poco tiempo van a enseñar a los maestros a crear.

lunes, 10 de mayo de 2010

El profe de Naturales

Ya hace casi un año, aprovechando la invitación de la profesora Velázquez, me animé a enseñaros mis blogs de Ciencias en una entrada de este blog.



Ahora quiero presentaros mi nuevo blog donde pretendo contar mis andanzas de aula, como una especie de agenda de actividades, con mis alumnos de Secundaria y de bachillerato, siempre dentro de la especialidad de Ciencias de la Naturaleza. Espero que os guste y os pueda ser útil.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Cole de colores

Hola a todos, soy Marta,profe de Infantil con plaza definitiva en el C.R.A "Os Remuíños" de Cabana de Bergantiños (A Coruña).
El blog que quiero presentaros es http://coledecolores.blogspot.com/ , es un blog de Infantil que nació con el objetivo de abrir una ventanita de nuestro día día al exterior, para que las familias puedan conocer lo que vamos trabajando y cómo lo hacemos, potenciando así la relación familia-escuela.

Además este blog, cuenta con numerosos e interesantes enlaces para niños, familias y otros docentes con actividades de: grafomotricidad, colorear, lógica-matemática, animación a la lecura, lecto-escritura, juegos on-line...
Ahora ya nos conocéis así que...pasaros a conocernos por nuestro cole de colores.
Un beso

jueves, 4 de febrero de 2010

5º EXPLORADORES Y EXPLORADORAS


Mi nombre es Pepa Bermudo y soy la maestra-administradora del blog 5º Exploradores y Exploradoras. Se trata de un blog de aula que pretende ser la bitácora del grupo 5º E del CEIP Tomás de Ybarra de Tomares (Sevilla). Nació con vocación marinera pues a principio de curso imaginamos que habíamos subido a un barco para navegar durante dos cursos. Al ser un grupo de nueva creación, este blog marinero tenía la intención de contribuir a la cohesión del alumnado.
El nombre surgió de una votación y la mayoría de las entradas son realizadas por los niños y las niñas. En ellas se van mostrando aquellas cuestiones que consideramos más interesantes. Queremos que, a final de curso, toda la clase haya hecho al menos una entrada.
La expresión escrita es la reina de nuestro blog, por ser un instrumento muy motivador para la lecto-escritura, pero también podemos encontrar fotos y vídeos, algunos grabados por nuestro alumnado.
Pensamos que el blog es un buen instrumento para minimizar la brecha digital de género, ya que empuja a las niñas a utilizar el ordenador con asiduidad.
Nuestro blog es también una ventana al exterior. Nos encanta recibir comentarios de las familias, de alumnado de otras clases o personas ajenas al centro.
Antes de publicar un comentario, tenemos en cuenta que sean respetuosos (se puede hacer una crítica siempre que no se insulte o denigre a nadie) y que las faltas de ortografía sean las menores posibles (somos maestras, éste también es un instrumento para la lectoescritura). A veces dejamos pasar alguna faltilla porque valoramos la situación del niño o niña que hace el comentario y priorizamos su motivación y autoestima. El hecho de no contar con WI FI en el colegio durante este curso está limitando los comentarios, que se tienen que escribir en casa.
El blog también es útil para guardar el material que vamos produciendo en papel y que por muchas razones no podemos conservar. Por muy bonito que nos haya quedado un mural no puede estar eternamente colgado en el aula o en el pasillo, le hacemos una foto y lo colgamos en el blog.
Igual ocurre con los trabajos del alumnado: dibujos, manualidades, fotos,… Podemos hacer presentaciones que colocamos como un gadget (les hace una ilusión tremenda ver sus dibujos en la web).
Procuramos que el blog sea un espacio cómodo, de fácil acceso para el alumnado. No nos preocupa que sea puntero tecnológicamente, sino que esté vivo, que nuestros niños y niñas sientan interés por participar en él.
Lo más importante es que sea un espacio que nos permita expresarnos, opinar y debatir.

miércoles, 3 de febrero de 2010

LA INFANCIA, UN TIEMPO ÚNICO

Es díficil reflejar en palabras el por qué surge la idea de crear un blog de un aula de Infantil. Hace un año me presenté a un premio de la localidad donde trabajo, y pedí la colaboración de la familia, explicando qué era para ellos el blog "LA INFANCIA, UN TIEMPO ÚNICO".
Os copiaré algunas de sus impresiones.
  • “A continuación voy a expresar mi opinión sobre el blog que has creado y lo que nos aporta el mismo. Ya cuando se inició el curso y tomaste esta magnífica iniciativa, te comenté que me parecía una gran idea, sobre todo para implicarnos en la escolarización de nuestro hijo, y a estas alturas del curso, te lo confirmo, al menos en nuestro caso lo has conseguido, es un estupendo vínculo de unión y un eficaz canal de comunicación entre familia y escuela. Asimismo, pienso que favorece la comunicación entre padres e hijos, ya que observando el blog con ellos nos relatan más detalles de lo que hacen en clase, y de otra manera, unas veces cuentan más, otras menos y otras nada de nada. Además de todo ello, como su encabezamiento indica, nos permites compartir las vivencias y experiencias de la clase verde con todos y cada uno de los documentos gráficos que recoges, canciones, vídeos, etc...algo que valoro especialmente, porque "la infancia es un tiempo único", y cuanto menos nos perdamos de ella, más nos enriqueceremos como personas y como padres.
    Por todo lo anterior, ¡ENHORABUENA Y GRACIAS POR SER UNA BLOGMAESTRA!

  • “Yo describiría el blog y por añadidura tu trabajo como un punto de encuentro entre niñ@s pequeñines y adultos estresados por el trabajo. Para mi ver, leer y comprender lo que hacéis en clase es un respiro, una ilusión y un hacerte olvidar los problemillas de diario. Para nosotros, la familia ----- es también una manera diferente de jugar y aprender con nuestros hijos, tanto con --- como
    con ---- que alucina viendo las cosas de su hermano y de los amiguit@s de su hermano. En definitiva, nos enseña que los niñ@s son auténticas personitas y que trabajan igual que trabajamos los adultos, que se esfuerzan, que se concentran........ Susana, tú eres la artífice de muchas sonrisas, eres muy especial.
  • voy a intentar comentarte lo que para nosotros es el blog, aun cuando, la expresión de mis ideas en palabras no alcance el agradecimiento y la alta concepción que tengo de esta vía de comunicación.


    1. Nivel de compromiso: para nosotros la creación y mantenimiento al día del blog representa el nivel de compromiso e implicación que tienes con la labor que desarrollas, lo cual habla muy favorablemente de la dedicación a tu trabajo y por supuesto para con los alumnos.

    2. Comunicación padres-profesor: Es una vía de comunicación importante, ya que nos brindas la oportunidad, a unos padres que debido al horario laboral, no estamos presentes a la entrada y salida del cole, para poder preguntar y comentar todas esas cosas, que no dan lugar a una tutoría, pero que si son pequeñas dudas que nos gustaría hacerte, y sin necesidad de interrumpir ni entretener al dejar o recoger a los niños, y sin horario fijo.

    3. Seguimiento de actividades: El poder participar de las actividades y seguimiento del aprendizaje de nuestro hijo es especialmente importante, porque a esta edad es difícil que cuenten muchas cosas del cole, y cuando cuentan algo la descripción, algunas veces, es poco aclaratoria, así, cuando vemos lo que han estado realizando en clase puedes preguntarle por la actividad, y entonces la explicación cobra todo su sentido, (todavía me acuerdo del día que venía diciendo que había hecho su nombre en un buzón, y yo le preguntaba que si había escrito una carta, y cuando vimos "magia con el punzón" todo aclarado, y como venía tan contento, nos buscamos un palito y una esponjita para que practicara...), permitiéndonos reforzar en casa lo que ha aprendido en la jornada, acceso a enlaces de ayuda..., y así colaborar con la enseñanza en la escuela.

    4. Ilusión: es el agujerito por el que todos los padres siempre hemos querido asomarnos a ver a nuestros hijos, a ver como se desarrollan en otro entorno, como se sientan, como trabajan, como juegan... cuando nos muestras las fotos de clase, nos hace una enorme ilusión, comprobar lo bien que se encuentra, lo a gusto que trabaja, nos da una enorme satisfacción.

    Por lo menos, en mi trabajo, cuando muestro el blog a mis compañeras que son madres, soy la envidia de la información, todas comentan que hasta que sus hijos no traen cada trimestre la carpeta, no saben lo que han estado trabajando, y solo se suele envidiar lo bueno, así que esto es muy positivo.
    Siento extenderme tanto, y discúlpame si soy un poco pesada, pero es que estoy encantada con esta vía de comunicación, y solo puedo alabarla una y otra vez.
    Cuando ....... empezó a ir al cole una de las cosas que más me preocupaba, debido a mi horario, era no poder participar de su día a día, al no poder tener contacto alguno con su profesora y el colegio, y gracias a esto me siento totalmente integrada y al día, así que nunca me cansaré de darte las gracias.
Hay muchas más descripciones, pero no quiero hacerme pesada.
El blog, lo creo no sólo para las familias, sino también para aquellos compañeros que quieran compartir conmigo sus ideas y yo con ellos. A raíz de pertenecer a este mundo bloguero, he crecido como maestra, me mantego informada gracias a las aportaciones que hacen otras compañeras de sus experiencias.
¡FELICIDADES A AQUEL/A PERSONA QUE INVENTÓ ESTO DE LOS BLOG EDUCATIVOS!

lunes, 1 de febrero de 2010

Blog de Quinto - CEIP Doñana. "Nuestra primera aventura en el mundo de los blogs"


Este blog nace por la necesidad de todos los que formamos el curso de Quinto (alumnos y profesor) de buscar nuevos horizontes de comunicación y nuevas metodologías en el aprendizaje. Desde un principio el alumnado ha sido el protagonista de este trabajo de la siguiente manera:
  • Han elegido la plantilla.
  • Hemos buscado los gadgets y participado en su construcción.
  • Semanalmente realizamos una publicación en la que alumnado participa activamente con distintas herramientas 2.0
  • Participamos en otros blogs educativos.
  • Repasamos contenidos trabajados con diferentes publicaciones dentro del blog.
  • Realizamos comentarios a las publicaciones trabajadas.
  • Compartimos experiencias con alumnos de otros centros y de otros paises (Argentina).
  • Desarrollan valores como el respeto, la colaboración, el trabajo en equipo,...
  • Desarrollamos tareas que favorecen la adquisición de competencias básicas.
El blog supone un estímulo educativo muy motivador tanto para el alumnado como para el profesorado y las familias. Como docente me siento muy orgulloso del trabajo realizado por estos alumnos y desde aquí quiero nuevamente darles mi más sincera enhorabuena y animarles a continuar.

domingo, 31 de enero de 2010

BLOGS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE DIEGO SOBRINO LÓPEZ



Video donde explicamos nuestro trabajo con los blogs. Elaboración propia + ITE

No puedo comenzar sin antes agradecer a Cristina Velázquez su amable invitación (felicitándole por tan hermoso proyecto), y de una manera muy especial, a mis compañeros y alumnos de los IES Gredos de Piedrahita (Ávila), el IES Cauca Romana de Coca (Segovia) y en el IESO San Juan de la Cruz de Fontiveros (Ávila).

Desde el curso académico 2007-2008, mis clases de Geografía e Historia se han prolongado más allá del aula, encontrando acomodo en diferentes blogs (las materias elegidas fueron Historia de 4º ESO, Ciencias Sociales de 2º de ESO, Historia de España de 2º de Bachillerato y Geografía de 3º de ESO). En todos ellos, además de facilitarse materiales de clase, mis alumnos han llevado a cabo diferentes actividades relacionadas con los contenidos curriculares, en las que la presencia de las TIC ha supuesto un elemento altamente motivador. Así, los blogs son plataforma de actividades como el II Premio de Investigación Histórica “Emilio de Diego” (del cual soy coordinador), o la creación de una sección de actividades didácticas en colaboración con el Administrador de Artehistoria.com.

Entre las actividades llevadas a cabo, los alumnos de 2º de ESO realizaron diversas actividades en torno a la novela La Catedral del Mar dentro del Plan de Lectura del centro. Dejemos que sean ellos con sus propias palabras quienes nos comenten en qué consistió parte de su trabajo: “Estamos realizando un trabajo sobre la novela La Catedral del Mar. Para ello, estamos haciendo como si fuera a haber una película de esta novela y nosotros tuviéramos que realizar una rueda de prensa para informar de la película, y hacer un traíler de esta"


Una de las recientes experiencias más motivadoras llevadas a cabo ha sido la celebración de un Congreso ficticio, el I Congreso Internacional "La España del XVII" en el que los alumnos fueron los protagonistas. Todas las comunicaciones, y materiales expuestos han sido publicados en otro blog expresamente dedicado al evento. La estructura del mismo siguió el orden de los congresos al uso, con entrega de acreditaciones, solemne apertura, presentación de los ponentes, mesa redonda y entrega de diplomas.

Pero ¿qué ventajas comporta el trabajo con blogs? Nuevos formatos digitales, como el que ahora analizamos (y dentro del cual nos encontramos), permiten la selección de la información adecuada, empleando fuentes fidedignas para trabajar con el alumno, siempre reflexionando antes y después de cada actividad en el blog. Sobre este particular, herramientas como las Webquest alojadas en blogs, sencillísimas de implementar, son un claro ejemplo de lo anterior; y es que el exceso de información sin un ejercicio de reflexión, síntesis y reformulación personal, en el que se digiera la información, puede producir “indigestiones” en el alumno.
Por otra parte, dichos entornos de aprendizaje han modificado sustancialmente espacios e intensidades de relación entre los miembros de la comunidad educativa: alumnos que consultan sus dudas a tiempo real con su profesor, que trabajan en red desde sus casas con sus compañeros una vez terminada la jornada escolar a través del foro (y aun más, con compañeros de otros centros y otros continentes); padres que realizan un seguimiento individualizado de la evolución de sus hijos en cada asignatura, que cumplen ese secreto sueño “…me encantaría ver a mi hij@ por un agujerito, para ver qué es lo que hace en clase…” ; profesores, en definitiva, que monitorizan de una forma más exhaustiva el rendimiento de sus alumnos.

Gracias al trabajo de estos tres años, nuestros blogs han sido reconocidos por el Instituto de Tecnologías Educativas (Ministerio de Educación) como Buena PrácTICa 2.0 y finalistas en el IV Premio TIC de la Fundación Impuls; de un modo más particular, Ciencias Sociales 2º de ESO On Line ha sido merecedor de un 2º Premio en el 10ª Certamen Educared "A Navegar de la Fundación Telefónica, en el apartado de "Experiencias Didácticas", Categoría III. Recientemente ha sido nombrado el Mejor Blog Educativo de 2009 en el Premio Pedablogía.
Como conclusión, no podemos sino realizar un balance muy positivo de la implantación de nuestros blogs: tanto las encuestas docentes realizadas a los alumnos, como el incremento de sus resultados académicos, parecen corroborar lo anterior. Con todo, debemos de realizar un análisis ponderado y detenernos de vez en cuando en el vertiginoso proceso de tecnologización de la educación para poder afianzar unos objetivos y reposicionar otros. Resultan muy sugerentes las palabras de G. Iturbe, R. López e I. Lorenzo cuando escriben “Herramientas con posibilidades innovadoras fueron también instrumentos de la vieja escuela, porque la innovación no está sólo en las herramientas sino, en gran medida, en la mentalidad del usuario. Ese es el gran reto de Internet en la actualidad. Puede ser la herramienta que acabe de romper los moldes de la enseñanza meramente transmisiva, pero también puede ser un instrumento de tortura o de distracción, una vez pasada la novedad del primer momento”. Veremos.

Podéis encontrar información más detallada sobre cómo trabajamos en el aula en estos artículos:
- ...así como en mi espacio de SCRIBD

viernes, 29 de enero de 2010

MaxiMatica - Blog || Rene Torres Visso.


¿Y cómo se hace eso? ¿Y cómo aquello? ¿Por dónde empiezo? ¿Y ahora quien podrá ayudarme?, esta y muchas preguntas comenzaron a aparecer en el día a día de aquella personas que se han convertido al computador en parte de varias actividades; un día cualquiera se me acerco un amigo y me comento: “para esto de las Tic o las Tac, casi no tengo tiempo pero tengo todas las ganas de aprender”, bueno le dije: “¿tienes 15 minutos libre a cualquier hora del día?”, ante su respuesta afirmativa le sugerí que podía enviarle los videos paso a paso de cómo realizar el tema que me comento que quería aprender, y fue de esa manera de cómo un pequeño apoyo a mi entusiasta amigo, se ha convertido ahora en este singular idea; algunos correos que recibo me preguntan: “¿Por qué los videos no tienen audio?”, a lo que yo les contesto siempre que es para que puedan usar los videos para explicarles ellos mismo a otras personas que quieran aprender mediante estos video, por que recuerda que “el que enseña, aprende dos veces”.


Saludos fraternos,

Rene Torres Visso.

email: rene@maximatica.com
skype: rene.tv
blog: http://maximatica.com/blog
facebook: http://facebook.com/renetv

CONSTRUYENDO NUESTROS SUEÑOS


Construyendo nuestros sueños es un espacio en la red de l@s alumn@s de 5º A del CEIP Reyes Católicos de Guardamar del Segura (Alicante), con el objetivo de introducir las nuevas tecnologías en el aula. A través de todas las herramientas que nos ofrece la web tratamos de elaborar nuestro propio contenido de aprendizaje. El weblog está compuesto de diferentes espacios:

  • El blog de aula es un espacio de expresión y comunicación en el que l@s alumn@s presentan sus trabajos, sus reflexiones y todo aquello que les resulta interesante. Primero buscan la información y luego escriben el artículo.
  • El Audioblog tiene la misma estructura, pero en este caso nos servimos de nuestras voces para publicar los artículos. Es una buena manera de trabajar la competencia oral.
  • Los microblogs son los espacios personales de l@s alumn@s. En ellos cada alumn@ publica los trabajos que vamos realizando para así tenerlos estructurados y guardados.
  • La libroteca es un espacio donde se van recopilando y reseñando los libros que se leen en clase. Exponemos el título, el autor, la editorial, los personajes principales y un breve resumen.
  • Yo en 30 segundos... es otro espacio con el objetivo de trabajar y mejorar la expresión oral, en este caso utilizando la webcam como herramienta de trabajo. El aulmn@ expresa de manera breve aquello de lo que le apetezca hablar, ya sea sobre el último libro que se ha leído o lo que hizo el último fin de semana.
Éstos son, en esencia, los ejes en los que basamos nuestro trabajo. Hoy día la web nos ofrece multitud de herramientas que posibilitan que sean los propios alumn@s los que creen sus propios contenidos. En el cole no disponemos de material abundante pero el que tenemos lo intentamos aprovechar de la mejor manera posible.

lunes, 21 de diciembre de 2009

SONRISAS DE MIL COLORES


¡Hola!
Hace más de 7 meses empezó su andadura este blog. Llevaba tiempo deseando crear uno cuando un buen día me apunté a un curso, y nació Sonrisas de mil colores. Por diversas circunstancias, primero fue un blog de aula, y más tarde se quedó como fuente de recursos de Educación Infantil y Primaria, donde los niños pueden pasar un buen rato, acompañados por sus papás, y donde espero compartir con otros maestros todo lo que encuentro interesante en el mundo de la educación y las nuevas tecnologías. Encontraréis juegos en inglés y castellano, música, cuentos, poesías, y mucho más. Espero que lo encontréis interesante.
Muchas gracias, Cristina, por invitarme a sumarme a tu brillante iniciativa. Un saludo.


martes, 15 de diciembre de 2009

PRESENTACIÓN DE NUESTRO BLOG - "El Blog de Cuarto"

Hola a todos,

Hemos recibido con gran alegría la invitación para colaborar en este blog que se realiza desde una escuela situada en el pequeño pueblo de Cicero, en Cantabria (España).
Si queréis saber más sobre nuestra región podéis consultar esta página web:





El año pasado comenzamos como "El blog de tercero A" y ya hemos crecido, llamándonos ahora, lógicamente "El blog de cuarto" (nos hemos dejado la "A" por el camino, ya que también es el blog del otro grupo de cuarto de Primaria).

Nuestra pretensión era bien modesta, ya que sólo queríamos "saltar" desde nuestra clase a Internet, vamos que el aula fuera mucho más grande que el espacio contenido entre nuestras cuatro paredes... Pero, ya de paso:
  • Nos inventamos una mascota, "La naranja narigona", que fue nuestro eje del curso en cuanto a la expresión escrita...
  • Incluimos contenidos online que complementan, ayudan y/o refuerzan los que ya hemos trabajado en clase.
  • Motivamos al alumnado "más perezoso" con metodologías más "amenas".
  • Acercamos las TIC al aula, y el blog sólo es una herramienta más.
  • Ayudamos a las familias para que puedan "filtrar" qué es útil y qué no lo es...
  • Hacemos sentir al alumnado parte importante de un grupo.
  • Si echamos la vista atrás, recordaremos lo que hacíamos anteriormente en el cole...
  • Todo lo que vaya surgiendo...
Bueno, de una manera muy resumida buscamos estas cositas, aunque estamos siempre atentos a todo lo que vaya surgiendo en este cambiante y apasionante mundo de las TIC.

En breve, los niños y niñas de clase se presentarán para vosotros... ¡Permaneced atentos!

Un afectuoso saludo desde España



La naranja narigona

Julián Camino, maestro

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails