Este no es un Blog de Blogs...

Es un Blog de BLOGGERS.

Si un blog es como una casa...

Esta es una pequeña ciudad.

Ideas, reflexiones, conocimiento...

Experiencias y anécdotas.

Visita este Blog.

Disfrutarás del café y de la conversación...

Tienes la última palabra...

Opina que tan buenos anfitriones somos.

Mostrando entradas con la etiqueta NEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEE. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Soy una mamá de un niño de educación especial, y como a muchas madres nos da por investigar todo lo que pueda servir para nuestros hijos y para hijos con el mismo o parecidos problemas
Así que creé mi blog http://materialdeisaac.blogspot.com


Mi propósito es recopilar material que ayude a niños con problemas y sin problemas, (sirve también para infantil y pre-escolar)
como juegos, videos, cuentos, material de comunicación, software libres, material educativo ... etc

Espero que os guste !!!
Un abrazo

martes, 22 de marzo de 2011

ASOCIACIÓN AUTISMO SEGOVIA

El Blog de la Asociación Autismo Segovia nació en Diciembre de 2010 con una doble intención. La primera razón es la de proporcionar a padres y maestros un lugar donde acudir para poder encontrar información fiable y válida. En un principio las entradas estaban destinadas a dar respuesta a las muchas preguntas que me hacían en la asociación por parte de padres y maestros, de tal manera que así si alguien más necesitaba esa información pudiera tener acceso a ella. Poco a poco fui subiendo entradas y ampliando las informaciones, creando pequeños espacios donde las familias pudieran expresarse y dejar sus impresiones sobre cómo sienten su día a día.
La segunda razón de ser del Blog es poder llegar a todo el mundo que quiera acercarse un poco más al mundo del Trastorno del Espectro Autista (TEA). De este Blog nace la página de Facebook “Autismo sg” con el objeto de sensibilizar y desmitificar el TEA; para poder llegar a más gente y  mostrar que en la vida hay un abanico amplísimo de personas diferentes que merece la pena conocer.
Desde que empezamos nuestra andadura por la red, el Blog ha sido un lugar de encuentro para los padres y profesionales, como ya he dicho, pero también mi pequeño y adorado rincón, donde puedo escribir sobre lo que más me gusta y compartir la información que he ido acumulando durante los últimos años.
Espero que lo visitéis, que os acerquéis al mundo del TEA y que os llegue al corazón como a mí en su día me llego. Mil gracias por considerarlo para este Blog. Silvia. 

lunes, 14 de marzo de 2011

CUENTOS PARA APRENDICES VISUALES


“Cuentos para Aprendices Visuales”, es un proyecto sin ánimo de lucro que consiste en la creación, producción, distribución y difusión de cuentos infantiles para niños con necesidades especiales. Nuestro objetivo es distribuir miles de ejemplares gratuitos por todas las Asociaciones de España que trabajan con autismo y otras dificultades en el aprendizaje, a partir de la financiación de cualquier organismo interesado en patrocinar este proyecto.

www.aprendicesvisuales.com

miércoles, 25 de noviembre de 2009

TICDEPLATA edublog


TICDEPLATA es un blog de recursos educativos TIC para educación infantil, educación primaria, alumnos con necesidades educativas especiales (ANEAE) y adultos intrépidos. Lo uso como fuente de recursos para la comunidad educativa próxima (mi escuela de trabajo) y extensa (la escuela del mundo). Mi intención es compartir información y recursos con todas y todos aquellos a los que les puedan ser útiles. Desde mi modesto trabajo: gracias por compartir...

Fuente: ticdeplata.blogspot.com

Saludos.
José Miguel Rubio Martínez TICDEPLATA edublogger.

sábado, 24 de octubre de 2009

Autismo, o El sonido de la hierba al crecer

He aceptado con mucho gusto la invitación de Cristina Velázquez para presentar mi blog El sonido de la hierba al crecer, un espacio para reflexionar y contar cómo vivimos con el autismo.

Mi hijo Erik fue diagnosticado con autismo infantil Kanner cuando tenía casi dos años y medio. No fue ninguna sorpresa para nosotros: no hablaba, no reaccionaba a su nombre, parecía mirar a través de las personas y su juego favorito consistía en colocar las cucharas en fila una y otra vez. Lejos de desesperarnos, mi marido y yo lo tuvimos muy claro desde el principio, debíamos trabajar de forma estructurada con él, siempre con pequeños objetivos, para ir consiguiendo los primeros logros: palabras, juego funcional, interacción, concentración, emociones…

Hoy en día, a sus cinco años, Erik es un niño feliz al que le gusta mucho jugar en compañía. Habla en dos idiomas, es divertido, sonríe, sueña, desea… Por eso me encantaría que el autismo dejara de ser sinónimo de personas indiferentes e infelices que viven aisladas en su mundo porque son incapaces de sentir.

Con una estimulación adecuada, cuanto más temprana e intensa mejor, las personas con autismo progresan siempre. Aprenden a comprender las reglas de la sociedad en la que nos movemos en nuestro día a día. Un mundo en el que hay cabida para la diversidad. No olvidemos que todos somos iguales, aunque diferentes.

Falta información sobre el autismo, con frecuencia el diagnóstico llega tarde, muchas familias están desamparadas, la población en general tiene una idea falsa sobre este síndrome que afecta a uno de cada 1.000 nacimientos. Por eso, muchos padres y profesionales nos hemos unido para ofrecer una visión mucho más real del autismo. Internet se ha convertido en una herramiento decisiva para estos fines.

Así nació en enero de 2009 mi blog El sonido de la hierba al crecer. Mi intención es ayudar en la medida de mis posibilidades al compartir nuestra experiencia, el día a día con Erik. En el blog voy ofreciendo los ejercicios que hemos ido trabajando con él, acompañados de vídeos, documentación y recursos para obtener el material de trabajo. También aparecen pequeñas reflexiones sobre el autismo, siempre con una visión positiva, esperanzadora.

Con Erik he aprendido a descubrir la ternura de cada momento o lo magnífico de la sencillez, sin tiempos, sin agobios. Juntos nos tumbamos con frecuencia sobre la hierba. ¿Habéis escuchado el sonido que hace al crecer? De la misma forma avanza mi hijo. De nosotros depende no romper su fragilidad. Seamos firmes para lograr la inclusión.

Por Anabel Cornago, mamá de Erik.

jueves, 6 de agosto de 2009

Capacitech - Tecnología y Superación



El Proyecto “CapaciTech – Tecnología y Superación” surge, inicialmente, como parte de una propuesta educativa fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), potenciado con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tiene como eje central la creación de entornos virtuales innovadores y absolutamente confiables (un sitio Web y un blog temático), con contenido original, valor educativo para otros estudiantes y público en general y sobre un tema de interés: “Cómo la Informática y otras aplicaciones tecnológicas pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de personas con Necesidades Especiales. Y especialmente el análisis del aporte fundamen tal que brindan las TIC para dar respuestas efectivas que se traducen en mayores formas de autonomía, independencia y contribuyen en el proceso de integración social, educativo y laboral”.

Este proyecto se comienza a desarrollar, a comienzos del ciclo lectivo 2006, como parte de una propuesta educativa, cuando un grupo de alumnos de Nivel Medio (Polimodal) del Instituto Tomás Devoto, selecciona para desarrollar, el tema “Tecnología aplicada a la Discapacidad”. A partir de ese momento, comienzan a investigar sobre el mismo, comunicándose con especialistas y organizaciones, cuyas acciones estuvieran orientadas a mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales. Los alumnos, en forma colaborativa, desarrollan un sitio Web.


Pero esto es sólo el inicio de lo que será en definitiva un proyecto integral y colaborativo, desarrollado por alumnos del nivel mencionado, en el cual confluyen distintas herramientas y recursos digitales.
Se complementa la propuesta educativa original, con una serie de herramientas y servicios propios del “nuevo escenario virtual”: el de los usuarios, los servicios, las herramientas y los medios: la Web 2.0, desarrollándose un Blog educativo temático complementario. En esta etapa se unen al proyecto alumnos de 2do. Año del Colegio Norbridge.


CapaciTech - Tecnología y Superación” nos permitió, mediante el enfoque pedagógico del “Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP), potenciado con el uso de las TIC, crear una verdadera comunidad de aprendizaje integrada por docentes, alumnos, especialistas y público en general, que se formó naturalmente.
Pero sin lugar a dudas, uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es el enriquecimiento personal de mis alumnos y el mío propio, al abordar una temática que desconocíamos totalmente. Implicó un aprender para “UNO” y al mismo tiempo para los “OTROS”; para poder transmitir; porque como decía el Maestro Daniel Reyes, un pionero en el Aprendizaje Telecolaborativo en la Argentina: “Nadie sabe tanto como para no tener algo que aprender, ni tan poco como para no tener algo que enseñar".

miércoles, 10 de junio de 2009

La fresquera del Ara


Encantado con la iniciativa de Cristina, os presento "La fresquera del Ara", el blog que puse en marcha hace un par de meses.

Soy maestro especialista AL/PT en un CRA del Pirineo Aragonés. Desde siempre me gustó ir recopilando enlaces y diverso material multimedia que iba encontrando por la red, especialmente aplicaciones en formato "flash" dirigidas a alumnos-as con necesidades educativas especiales, en un intento de no estar sujeto a los vaivenes que la red suele sufrir en el medio rural y poder disponer de ellas sin depender del azar; ya se sabe eso de que cuando más la necesitas..... Hace unos meses, y a la vista de la mejora que las conexiones parecen haber tenido por esta zona, me decidí a colgar de manera "ordenada" la colección de recursos que tengo "fichados" y tener, así, acceso a ellos de forma rápida desde cualquiera de los coles donde trabajo. Debo reconocer que la clasificación de dicho material no responde precisamente a ningún criterio convencional ni académico. No creo de forma absoluta en las aplicaciones específicas para un objetivo único, sino más bien en las distintas posibilidades que una misma aplicación puede tener para usuarios distintos, siendo frecuente que alguna de esas aplicaciones la utilice para fines que distan mucho del objetivo inicial de su autor. Por esa razón la clasificación de los recursos responde al uso específico que yo le he encontrado para una apliación y para un/a alumno/a. Espero que quienes visitan la página encuentren de utilidad esta clasificación, pero no sería de extrañar que lo que a mí me ha servido para alguno de mis alumnos-as no encaje ni responda a lo que otro busca para los suyos.
Los recursos se dirigen, principalmente, a trabajar diferentes aspectos en los que suelen tener dificultades los alumnos-as con necesidades educativas especiales sobre todo en Infantil y los primeros cursos de Primaria, que son con los que trabajo últimamente. Como la escuela rural es un maremagnum de casuísticas y agrupamientos heterogéneos, y dado que el trabajo del PT y el AL sirve en ocasiones igual para un roto que para un descosido, poco a poco voy incorporando también recursos más directamente relacionados con los contenidos curriculares de primaria en la medida en que me los van demandando alumnos-as y compañeros. El número de visitantes parece indicar que puede estar siendo de utilidad, lo que me congratula enormente y me lleva a intentar mantener viva la página, aunque el final de curso reduce a la mínima expresión el tiempo que puedo dedicarle. Señalar que mi labor se centra únicamente en la recopilación de recursos; la "fresquera" es, de hecho, el frigorífico con ventilación natural con que se dotaban por aquí las casas rurales de antaño para conservar algunos alimentos. Por ello, el mérito, de haberlo, es exclusivo de quienes los han elaborado y, además, han permitido su utilización de forma desinteresada. Tengo en mente dar vida a algún otro blog dirigido específicamente a recursos multimedia e impresos para trabajar las áreas curriculares de tercer ciclo de primaria con el apoyo de los PC-tablet y la pizarra digital. Cuando estén en marcha lo notificaré a través de estas páginas.

Un saludo cordial.

sábado, 30 de mayo de 2009

La inclusión educativa y las TIC


Hola a Tod@s
Agradezco especialmente a Cristina la invitación para participar en Tu Blog en Mi blog.
Me pareció una idea espectacular!!! Este espacio para compartir.
Inclusión educativa y Tic” surgió por la necesidad de compartir y enriquecernos con aportes de mis colegas y propios.
El uso de las tic para acceder a la inclusión educativa, son herramientas imprescindibles para lograr la integración escolar, social y laboral de las personas con Necesidades Especiales. Y también no olvidarnos del ocio, del entretenimiento y de la comunicación.
Además estas herramientas van a permitir desarrollar y/ o potenciar al máximo las capacidades de las personas con discapacidad.
Así por ejemplo una persona ciega podrá leer los diarios por Internet, una persona sorda para chatear en lengua de señas o bien con dificultades motrices en sus miembros superiores podrán ingresar la información utilizando la “Tecnología Adaptativa o de Acceso”
Por eso es fundamental tender redes, para favorecer la verdadera inclusión
Las publicaciones son distintas novedades o recursos.
Nuevamente muchas gracias a Cristina por este espacio colaborativo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails