Este no es un Blog de Blogs...

Es un Blog de BLOGGERS.

Si un blog es como una casa...

Esta es una pequeña ciudad.

Ideas, reflexiones, conocimiento...

Experiencias y anécdotas.

Visita este Blog.

Disfrutarás del café y de la conversación...

Tienes la última palabra...

Opina que tan buenos anfitriones somos.

Mostrando entradas con la etiqueta autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Desarrollo de la comunicación en el autismo

Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en el autismo con el uso de la tecnología

Una de las grandes ventajas que los sistemas informatizados ofrecen es que para el niño con autismo son muy atractivos, incluso más que los sistemas de comunicación basados en agendas en papel. Por una parte son predecibles, es decir, ante una acción determinada siempre obtenemos la misma respuesta, con lo cual eliminamos el factor de incertidumbre que tanto estresa a nuestros chicos y chicas. A su vez son completamente visuales y estructurados, cosa que nuevamente encaja muy bien en el modelo de pensamiento autístico. El escuchar de forma controlada por ellos mismos las palabras y frases, produce un reforzamiento y entrenamiento auditivo, que les permite encajar mucho mejor la frase verbal con el significado real, y de paso, a modo de feedback auditivo se va mejorando la verbalización correcta del niño.
Os dejo el vídeo de Joanes. Un niño de 8 años con TEA que gracias al ordenador ha conseguido avanzar de forma espectacular.





Para leer el artículo completo pincha AQUÍ.

Me siento muy orgullosa ya que algunos de los juegos con los que Joanes juega en el ordenador son traducciones mías de Jclic.

Cuando empecé en esto, hacia el año 97, me interesaron las traducciones al euskera porque no había apenas material para los chavales en este idioma. En general el profesorado nos encontrábamos con un gran handicap a la hora de disfrutar de este tipo de recursos, así que puse todo mi esfuerzo en la traducción de las actividades que me parecían idóneas para trabajar en el aula con los más pequeños. Con el tiempo traduje paquetes de primaria y hasta de secundaria porque la realidad es que tampoco en estas etapas había gran cosa en euskera. Ahora siento la necesidad de compartir con vosotros esta gran noticia.

Si el trabajo de días y horas metidas en ello ha ayudado a que Joanes sea más autónomo me doy totalmente por satisfecha. Es lo mejor que me podía pasar. Un gran abrazo a su familia y a sus profes por el tesón con el que han llevado el proceso. Y uno muy muy especial para Joanes.

martes, 22 de marzo de 2011

ASOCIACIÓN AUTISMO SEGOVIA

El Blog de la Asociación Autismo Segovia nació en Diciembre de 2010 con una doble intención. La primera razón es la de proporcionar a padres y maestros un lugar donde acudir para poder encontrar información fiable y válida. En un principio las entradas estaban destinadas a dar respuesta a las muchas preguntas que me hacían en la asociación por parte de padres y maestros, de tal manera que así si alguien más necesitaba esa información pudiera tener acceso a ella. Poco a poco fui subiendo entradas y ampliando las informaciones, creando pequeños espacios donde las familias pudieran expresarse y dejar sus impresiones sobre cómo sienten su día a día.
La segunda razón de ser del Blog es poder llegar a todo el mundo que quiera acercarse un poco más al mundo del Trastorno del Espectro Autista (TEA). De este Blog nace la página de Facebook “Autismo sg” con el objeto de sensibilizar y desmitificar el TEA; para poder llegar a más gente y  mostrar que en la vida hay un abanico amplísimo de personas diferentes que merece la pena conocer.
Desde que empezamos nuestra andadura por la red, el Blog ha sido un lugar de encuentro para los padres y profesionales, como ya he dicho, pero también mi pequeño y adorado rincón, donde puedo escribir sobre lo que más me gusta y compartir la información que he ido acumulando durante los últimos años.
Espero que lo visitéis, que os acerquéis al mundo del TEA y que os llegue al corazón como a mí en su día me llego. Mil gracias por considerarlo para este Blog. Silvia. 

domingo, 6 de marzo de 2011

OS PRESENTO EL BLOG DE UN GRUPO DE MAESTRAS Y UN MAESTRO SOBRE ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Este blog se ha creado como un recurso del grupo de trabajo que se formó en torno a la temática del alumnado con Trastorno de Espectro Autista. Este es el sexto año del grupo de trabajo. Algunas de las componentes seguimos, otras han ido cambiando. Hoy por hoy lo formamos la monitora y la tutora del Aula de Autismo, la Logopeda, la compañera del Aula de Apoyo a la Integración , la compañera de Apoyo de primaria, una tutora de educación infantil y tres tutoras y un tutor de educación primaria del C.E.I.P. Antonio Cuevas de La Puebla del Río.
 

EDUCAR CON EL AUTISMO


    Una ventana a un colectivo algo olvidado.

Blog dedicado a personas que se interesan y sienten el autismo o desórdenes relacionados.


Saludos.

sábado, 24 de octubre de 2009

Autismo, o El sonido de la hierba al crecer

He aceptado con mucho gusto la invitación de Cristina Velázquez para presentar mi blog El sonido de la hierba al crecer, un espacio para reflexionar y contar cómo vivimos con el autismo.

Mi hijo Erik fue diagnosticado con autismo infantil Kanner cuando tenía casi dos años y medio. No fue ninguna sorpresa para nosotros: no hablaba, no reaccionaba a su nombre, parecía mirar a través de las personas y su juego favorito consistía en colocar las cucharas en fila una y otra vez. Lejos de desesperarnos, mi marido y yo lo tuvimos muy claro desde el principio, debíamos trabajar de forma estructurada con él, siempre con pequeños objetivos, para ir consiguiendo los primeros logros: palabras, juego funcional, interacción, concentración, emociones…

Hoy en día, a sus cinco años, Erik es un niño feliz al que le gusta mucho jugar en compañía. Habla en dos idiomas, es divertido, sonríe, sueña, desea… Por eso me encantaría que el autismo dejara de ser sinónimo de personas indiferentes e infelices que viven aisladas en su mundo porque son incapaces de sentir.

Con una estimulación adecuada, cuanto más temprana e intensa mejor, las personas con autismo progresan siempre. Aprenden a comprender las reglas de la sociedad en la que nos movemos en nuestro día a día. Un mundo en el que hay cabida para la diversidad. No olvidemos que todos somos iguales, aunque diferentes.

Falta información sobre el autismo, con frecuencia el diagnóstico llega tarde, muchas familias están desamparadas, la población en general tiene una idea falsa sobre este síndrome que afecta a uno de cada 1.000 nacimientos. Por eso, muchos padres y profesionales nos hemos unido para ofrecer una visión mucho más real del autismo. Internet se ha convertido en una herramiento decisiva para estos fines.

Así nació en enero de 2009 mi blog El sonido de la hierba al crecer. Mi intención es ayudar en la medida de mis posibilidades al compartir nuestra experiencia, el día a día con Erik. En el blog voy ofreciendo los ejercicios que hemos ido trabajando con él, acompañados de vídeos, documentación y recursos para obtener el material de trabajo. También aparecen pequeñas reflexiones sobre el autismo, siempre con una visión positiva, esperanzadora.

Con Erik he aprendido a descubrir la ternura de cada momento o lo magnífico de la sencillez, sin tiempos, sin agobios. Juntos nos tumbamos con frecuencia sobre la hierba. ¿Habéis escuchado el sonido que hace al crecer? De la misma forma avanza mi hijo. De nosotros depende no romper su fragilidad. Seamos firmes para lograr la inclusión.

Por Anabel Cornago, mamá de Erik.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails