Este no es un Blog de Blogs...

Es un Blog de BLOGGERS.

Si un blog es como una casa...

Esta es una pequeña ciudad.

Ideas, reflexiones, conocimiento...

Experiencias y anécdotas.

Visita este Blog.

Disfrutarás del café y de la conversación...

Tienes la última palabra...

Opina que tan buenos anfitriones somos.

Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca escolar. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

ROELIBROS, BIBLIOTECA VIVA

Aprovecho la oportunidad que nos brindáis de dar a conocer nuestro blog en este maravilloso espacio y encuentro de tantas y tan buenas experiencias educativas para presentaros al blog de la biblioteca de mi colegio, situado en un pequeño pueblo de la localidad Sevillana de El Palmar de Troya (Andalucía).

En nuestro contexto educativo era  muy difícil llevar a cabo proyectos sólidos que persiguieran el desarrollo de la competencia lingüística de nuestro alumnado e incrementaraN el hábito lector y la motivación hacia los libros y la biblioteca escolar.

Así surgió nuestro blog, como portal para compartir las experiencias llevadas a cabo en dicho espacio. Poco a poco fuimos viendo que el mundo de los ordenadores fascinaba a los alumnos que sin darse cuenta iban acercándose más al mundo de la fantasía y de los libros. Yo, como coordinadora y responsable de la biblioteca, comprobé que el blog era un recurso muy útil que no sólo podía limitarse a motrar actividades sino que también podría ofrecer formación, información y enlaces interesantes.

Y así, fuimos alimentando el blog, dándole la estructura hasta que formó parte del día a día de nuestra escuela y se convirtió en una herramienta fundamental para el trabajo diario de clase. 

Gracias a la buena acogida que tenía entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, decidimos crear el blog del club de lectores/as destinado a ofrecer recomendaciones de los libros favoritos de los alumnos.

Un día, recibimos la feliz noticia de que habíamos conseguido ganar la peonza de plata en la VI edición de los premios edublos y a partir de ahí tuvimos la gran suerte de contactar con personas maravillosas que hacen que la labor educativa sea verdaderamente un reto apasionante cada día y que nos llenan de energía para seguir alimentando nuestro blog. Una de esas personas, es Cristina Velázquez, a la que queremos agradecer que nos haya invitado a compartir nuestra experiencia en este espacio.

Aquí os dejamos el enlace a la presentación del blog que hicimos en las últimas jornadas de bibliotecas escolares de la provincia de Sevilla.

NOS DAMOS A CONOCER

VISITA EL BLOG HACIENDO CLIC AQUÍ


sábado, 12 de marzo de 2011

TALLER DE CUENTOS JUAN DE HERRERA


Con este blog pretendemos animar a la lectura dando a conocer lo que hacemos semanalmente en nuestro taller "Soñar en cuento".

viernes, 13 de agosto de 2010

¡¡Desde Coronel Dorrego con Amor!!



Poyecto

bibliopeque


Presentación:

El proyecto “BIBLIOPEQUE” contempla la interacción entre las personas de distintas franjas generacionales al tiempo que incluye el uso interactivo de diversas herramientas del manejo de información que aportan las nuevas tecnologías.

A lo largo del presente proyecto hemos logrado aprovechar la capacidad de atracción que tienen las nuevas tecnologías sobre los participantes más jóvenes, utilizando las mismas para desarrollar su imaginación, promocionar la lectura e incentivar la participación de los más pequeños en nuevos trabajos de integración social y cultural.

La libertad y el riguroso respeto de las decisiones de los niños, tanto en la selección del material de lectura, como en la forma y estilos de ejecución y publicación de las múltiples actividades contempladas, contribuye también, a la consolidación efectiva del respeto de los derechos del niño, que de esta forma, comienza a ejercerlos en forma práctica y personal, en un entorno social diferente al del hogar y al de la escuela.

Bibliopeque


Fundamentación:


El proyecto “BIBLIOPEQUE”, cuyas actividades queremos ampliar y sostener en el tiempo, posee la ventaja intrínseca de incluir la permanente publicación web, de las actividades semanalmente desarrolladas. Esto permite un concreto seguimiento del proyecto desde cualquier lugar, tanto a quienes participan, como a sus familias y amigos, que de esta forma comparten también, los resultados de sus actividades.

Para coordinadores y colaboradores, esta posibilidad de acceder permanentemente al núcleo virtual del proyecto, constituye un incentivo y facilita la difusión y el crecimiento del proyecto en el seno de nuestra comunidad, permitiéndonos interactuar en el mismo, con personas e instituciones de otras localidades.

La promoción de la lectura es un objetivo que se alcanza a partir de la inclusión de cada niño que se suma. Los participantes deben “elegir” entre una variada y atractiva oferta bibliográfica infantil, un libro o un cuento, que deberán leer y luego contar a la coordinadora.

Estas actividades se realizan en nuestra sala de lectura y en el espacio “especial” donde se reúne el “clan de los bibliopeque”.

Cada chico debe “tipear” en letra “imprenta mayúscula” el cuento elegido y otro grupo de “plásticos” (chicos del grupo), se encarga de ilustrarlos.

Este material, textos e ilustraciones, luego es subido por nuestra webmaster a la sección “BIBLIOPEQUE” del sitio institucional, donde queda finalmente publicado en la Internet.

Bibliopeque


Pero la lectura y la necesidad de comunicarse de los chicos del grupo actúa como disparador de su imaginación y entonces, los "lectores” rápidamente se convierten en “autores”, escribiendo sus propios cuentos, los que una vez concluidos y corregidos bajo su “estricta” supervisión, son ilustrados por artistas plásticos adultos, que colaboran con nosotros desde otras ciudades, provincias y países.

Así se establece, naturalmente, un “círculo virtuoso” de retroalimentación cultural, donde los lectores también son escritores, donde todos pueden asumir con libertad, el rol que prefieran jugar en el mundo de la creatividad y la imaginación. Transcurriendo todo esto, en un marco de participación solidaria y respeto natural, que sorprendería a más de un adulto.

Solo nos resta decir, que todas las actividades las organizan los mismos niños con absoluta libertad, los horarios y demás circunstancias de organización, son librados a su propio criterio y los coordinadores respetamos sus decisiones y nos adaptamos a cada propuesta.

Bibliopeque


Los domingos a la tarde, entre las 15 y las 19 hs. el “Clan de los Bibliopeque”, acompañados por sus padres y amigos, se juntan en la biblioteca a buscar y retirar el material con el que “trabajarán” durante la semana y de paso, ven alguna película mientras toman la leche con galletitas. La propuesta de los chicos, de abrir la biblioteca los domingos, para que ellos pudieran venir a “desaburrirse” fue ampliamente aceptada por la comisión directiva que asumió el compromiso de sostener este nuevo espacio de inclusiva participación siempre abierto para todos los hijos de nuestra comunidad.


Departamento de Informática BPCD
Biblioteca Popular "Coronel Dorrego"
Sitio Oficial: www.bpcd.org.ar
Proyecto “BIBLIOPEQUE” http://biblio-peque.blogspot.com




Gif utilizados: http://gifsanimados.espaciolatino.com

martes, 23 de febrero de 2010

desde biblioluces

Viene de lejos el interés por hacer de la lectura una herramienta viva de desarrollo intelectual. Por eso un día la escuela decidió volcar todo su tesón curricular en promover el conocimiento de la literatura, en todas sus vertientes. Y ya se sabe que cuando la escuela se apropia de un saber, lo envuelve y lo digiere hasta que se transforma en un quimo agrio y espeso, que aprovecha solo a medias y, a menudo, produce ardores. Y hasta úlceras.

Con los delicados planes de lectura, las administraciones educativas amansan la fiera de la mala conciencia, siembran consignas más o menos inteligibles y ahondan en necesidades que de puro abstractas se tornan vacuas. Mientras, desde la barrera, la pregunta que nos formulamos es: la lectura, el conocimiento de la lengua y de sus posibilidades expresivas y estéticas, ¿son importantes para el desarrollo integral de una persona? Hombre, pues sí. ¿La escuela está en condiciones de formar lectores competentes? Sin duda. Y ahora: ¿de qué forma puede hacerlo?

Nosotros, ignorantes hasta el punto de que presumimos de no contar con ningún códice de recetas sanadoras, contribuimos complicando en el trabajo diario una pequeña dosis de afecto por la palabra, intentando trasladarlo a los chavales con el entusiasmo de quien transmite lo que realmente le gusta. Con esta premisa iniciamos hace unos meses la tarea de elaborar y mantener una sencilla bitácora, dirigida a la reducida comunidad escolar de Luces, que nos conoce; contando con este pequeño ascendiente, nos pusimos a la tarea de habitar el espacio de la biblioteca, una estancia un tanto apartada al final de un largo, angosto y oscuro pasillo (la descripción viene que ni pintada…), un lugar donde el encuentro con el cine y los libros (palpables o virtuales) se atreviera a plantarle cara a los encorsetados programas y desarrollos curriculares, haciendo propias las divisas de las llamadas nuevas tecnologías y que a nosotros, bien sea por viejos o por talludos, ya no nos parecen tan nuevas.

Una vez asomados al balcón, contemplamos atónitos el horizonte inmenso de cuanto nace y crece a la luz del gigantesco fenómeno de internet, y aprovechándonos de un germen creativo que no se puede aguantar, nos decidimos por ofrecer iniciativas y materiales propios que, de paso, pudieran resultar de utilidad a todos aquellos con inquietudes comunes.

El resultado, lo tangible, es la bitácora misma, que crece a medida que vamos dando forma a nuestras ideas. Añadiría también el clima afable, de verdadera colaboración, que se ha creado entre los compañeros implicados. Y, cómo no, las modestas conquistas escolares, batallas libradas contra el desinterés y la apatía, que se resuelven en un buen manojo de sonrisas o en la tan esperada, anhelada pregunta: “Y hoy, profe, ¿qué hay para leer?”.



martes, 16 de febrero de 2010

El Biblioabrazo



Cuántas emociones nos regalan los libros y cuántos abrazos cuando los compartimos.



Este espacio, dedicado a la biblioteca escolar, crece con la idea de compartir experiencias lectoras, de divulgar buenas prácticas en torno a la lectura y ponerlas en marcha en cualquier lugar donde haya un niño, un libro y un maestro.

Con esta idea nace nuestro blog y nuestra web.


En el blog del Biblioabrazo encontrarás noticias relacionadas con el programa de lectura que llevamos a cabo en nuestro centro, el CP Gabriel y Galán de Cáceres: libros que leemos, sesiones de lectura, recursos para la biblioteca, formación...


Pero además queremos que sea un espacio abierto al mundo de los libros y a las personas entusiasmadas en contagiar la pasión por la lectura, por lo que también encontrarás noticias sobre novedades editoriales, experiencias de otros centros, temas pedagógicos relacionados con la lectura o sucesos lectores en cualquier lugar del mundo.

La lectura supone para nosotros acercarnos al mundo de las emociones y tiene un gran poder socializador. Estos dos aspectos son fundamentales para nosotros, como maestros, y siempre se convierten en sonrisas y afectos en el clima escolar.

En la web de El biblioabrazo, encontrarás documentos de interés que te ayudarán a organizar la biblioteca escolar y actividades lectoras que se han realizado en diferentes centros escolares, en las que además de explicar paso a paso cómo se han llevado a cabo, te ofrecen materiales muy útiles que puedes imprimir.


Os invitamos a conocer este espacio lector y a tomar de él todo lo que os parezca interesante.
Gracias a Cristina por invitarnos a participar en su blog.

Un biblioabrazo


Ana Nebreda (coordinadora del proyecto)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails