Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas

8 ideas para trabajar los colores

No hay comentarios:



Clasificar por colores es una actividad previa al reconocimiento de los COLORES, a continuación os dejo con ocho actividades para los más pequeños para iniciarse, y sobre todo divertirse mientras se hacen.


1. Descargable de frutas listos para imprimir, recortar y plastificar en Tot Schooling

2.Camino de psicomotricidad con cuerdas de colores hasta llegar a barreños del mismo color para ir dejando elementos, visto en JufSanne

3. Erizos de plastilina y palillos de colores visto en homeschoolaec

4. Un Puzzle de cartón muy sencillo visto en acraftyliving

5. Puzzles y más actividades para descargar de manera gratuita para trabajar la discriminación y clasificación por colores en 1 2 3 kidsfun

6.  En Busytoddler nos proponen pegar pegatinas sobre cartulinas del mismo color.

7. En un folio o papel en blanco colocamos gotas de colores e introducimos en una bolsa de congelado transparente, o incluso podemos colocar encima film transparente e incitar al bebé para que pase sus deditos o manos y pinte sin mancharse como se hizo aquí.

8. Clasificar piezas de construcciones sobre cartulinas de colores, visto en This little home of mine









El duendecuento de hoy es... Los Colores

No hay comentarios:
A los niños les encanta descubrir cosas nuevas, es por esto que lo quieren saber todo. Una de las cosas que antes le llaman la atención a un niño son los colores.

El color es el primer elemento, del entorno del bebé, a partir del cual va a experimentar con el sentido de la vista.

Otro de los cuentos de la colección Disney Baby que tengo la oportunidad de mostraros es "Los colores" de la editorial SM.

Es un imaginario para aprender los colores a través de que varios personajes de Disney nos enseñen objetos, animales, alimentos... relacionados con ellos y que tienen un color determinado y nos inviten a buscarlos. En casa y en clase siempre buscamos y clasificamos objetos cotidianos según su color para luego hacer un saco de los tesoros, así que este cuento nos viene al dedillo.

Es un libro apto para el primer ciclo de infantil ya que a pesar de que entre los seis meses y el año de edad todavía no son capaces de disociar unos colores de otros, su vista se desarrolla integrando el relieve, la capacidad de seguir los movimientos y la concienciación de la existencia de los colores. 

Poco a poco (uno a dos años) irán perfeccionando y refinando la vista y aprendiendo sobre todo a reconocer algunos colores como son los primarios y al acabar el ciclo (tres años) serán capaces de disociar también los secundarios.




El cuento tiene siete página de cartón grueso para resistir al trote de esas manitas traviesas que aun no saben manejar con facilidad los libros.



Pero lo único que no me convence es que aparezcan los colores primarios y sólo dos secundarios más el marrón. El color morado no está incluido en este imaginario, no sé las razones que llevó a disney a no meter por ejemplo a Stitch o al gato de Cheshire (Alicia en el país de las Maravillas)... para ilustrar la última página como han hecho con el resto ¿Alguien sabe la explicación?¿Prefieres trabajar con los niños el marrón antes que el morado?

"Saco de los tesoros Amarillo"


¿Qué hay antes de la escritura y las matemáticas?

1 comentario:




La grafomotricidad es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado de las letras.

La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo.

El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos. Para ir adquiriendo las habilidades grafomotrices comenzamos por el trazo libre, permitiendo al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.
Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, bucles … hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.

Para practicar los trazos definidos utilizamos una plantilla plastificada con rotulador y borrador que tenemos en clase y las podéis imprimir y preparar en los siguientes enlaces:






Dentro del pensamiento lógico matemático se encuentra el proceso de la clasificación, que es la capacidad de agrupar objetos haciendo coincidir sus aspectos cualitativos o cuantitativos, combinando pequeños grupos para hacer grupos más grandes y haciendo reversible el proceso y separando de nuevo las partes del todo. Para clasificar, el niño requiere del conocimiento físico y de la habilidad para reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos para agruparlos de acuerdo a ellas. Surge, en forma natural, de los intentos de los niños darle sentido a su mundo desde las primeras etapas de contacto con los objetos concretos.
De manera general, se puede decir, que la clasificación constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia de un objeto a una clase y se incluyen en ella subclases.

Al clasificar el material el niño forma grupos de objetos y los separa de otros de acuerdo con el criterio que haya o hayamos elegido (en este caso): forma, color, tamaño, grosor, entre otros. Cuando el material presenta superficies diferenciadas el niño no se limita en agrupar por un solo criterio, sino que a medida que observa y explora los objetos, va descubriendo otras características.


Nosotros utilizamos carteles de colores diversos, pero en entradas anteriores os muestro los que realicé en su momento para decorar el aula y otras actividades como estas:



8 Ideas: Colección Papeles Rotos

1 comentario:


Papeles rotos es una colección de 8 libros, cada uno de ellos con un cuento, de Violeta Monreal y  de la Editorial Anaya que están basados en los colores del arco iris más el blanco y el negro.

Hay también una guía de actividades, para su utilización en el aula. El rasgo diferenciador de este proyecto está en la realización de los dibujos, basada en la técnica de papeles rasgados. mediante esta técnica se pretende dar pautas a las personas que no solo quieran leer el libro sino que quieran trabajar con él en el aula o en casa.
El papel rasgado se aleja del concepto de la perfección y admite la intervención del azar que, debido a la técnica, es lo que realza el resultado plástico final. de este modo, los niños que utilizan estas técnicas obtienen resultados muy vistosos y satisfactorios ofreciendo una alternativa al modo tradicional de trabajo consistente en pintar y borrar. El diseño es limpio y sin líneas dibujadas, el dibujo lo componen el rasgado de los papelitos sobre fondos de color sólido.



Nos Divertimos con las Pulseras Luminosas

5 comentarios:

Cuando tenía doce años me dieron una barrita fluorescente que brillaba en la oscuridad, era la primera vez que la veía, y tanto me gustó que me la llevé al colegio (claro que el efecto ya no era el mismo). Iban pasando los años y las veía en conciertos, luego en discotecas y en alguna que otra fiesta.
Hace unas semanas Pulseras Fluorescentes Fluor se pusieron en contacto conmigo para hacerme llegar unas pulseras luminosas, colgantes fluorescentes, una diadema y unas gafas luminosas ¡¡madre mía!! ¡Cuánto colorido fluorescente junto! ^-^ así que nos pusimos a "jugar" con tan alegre material.

¿Qué son las pulseras luminosas?

Quiero dejar antes muy claro que estas pulseras no son un juguete, ya lo dice en la caja del producto, no son aptas para menores de tres años debido al tamaño de los conectores, así que hay que utilizar todo el material bajo la supervisión de un adulto. Los conectores son unas piezas pequeñas, que gracias a ellas enlazan las dos puntas del palo y así dar forma, en este caso de pulsera. Los colgantes, no obstante, traen el conector para el palo y una cinta roja finita para poder colgárnosla al cuello.

El Amarillo, el rojo, el verde, el azul, el naranja, el lila o el rosa son los colores de las pulseras luminosas y las podemos adquirir en paquetes de 100 unidades o también se pueden comprar por colores.
Cuentan con los certificados europeos necesarios ( EN71) para su venta y distribución por lo que no son tóxicos ni tampoco son inflamables. Su vida útil o caducidad es entre uno y tres años, así que un paquete puede durar un par de cursos escolares.

Son muy fáciles de utilizar ya que una vez las saquemos de su envoltorio, cogemos la pulsera o la barrita, la doblamos hasta sentir un crujido y ya se comienza a iluminar, pero si las agitamos veremos su fluorescencia mucho más intensa.


La luminosidad de las pulseras dura más de doce horas, pues nosotras trabajamos con las mismas barritas dos días (aunque el primer día era más intenso), ya el tercero se habían apagado del todo.


Pero en "Pulseras Fluorescentes Fluor" no sólo podéis encontrar pulseras luminosas sino que hasta globos, pintura, pajitas, cubitos de hielo... para hacer una super fiesta luminosa, carreras nocturnas, eventos escolares y lo que se nos ocurra.

Actividades y Juegos


Nosotras no hicimos una fiesta, pero las estamos utilizando para hacer actividades sensoriales en la oscuridad.
Hicimos letras y formamos palabras como papá, mamá, María, también las formas geométricas y también una guirnalda.



Al ver en la tienda online de las pulseras luminosas que también venden globos led luminosos, se nos ocurrió meter las barritas de los colgantes (que son más gruesas y pequeñas que las pulseras) dentro de globos de colores e inflarlos en la oscuridad para jugar. Aviso que si los dejáis sueltos por la casa, os podéis llevar un sustillo si os despertáis en medio de la noche (no digo más jeje).


Aprovechando la hora del baño de mi bixi, nos trasladamos al baño de papá y mamá para llenar la bañera y metimos algunas pulseras dentro del agua, esta vez sin conectores para evitar que se los metiese en la boca. Mi bixi y yo pasamos un rato divertido dentro de la bañera, viendo todo iluminado, moviendo los palitos fluorescentes, observando el reflejo en las paredes, buscándolos dentro del agua. Si los niños son mayores, esta actividad tiene muchas más posibilidades que hacerla con un bebé de diez meses como la mía que aún no se mantiene quieta y estable en el agua.




Otra actividad que hice, para que esta vez mi bixi manipulase ella sola, fue botellas sensoriales, a la que rellené de agua solo metí un palito pero a las otras, para que pesara menos y pudiera agarrarla mejor solo puse algunas pulseras luminosas. El tapón lo sellé con silicona caliente y listo para "jugar".




Materiales de las Botellas Sensoriales Luminosas:

- Botella de zumo vacía
- Pulseras o palitos luminosos
- Agua (opcional)
- Silicona Caliente o pegamento

Post Patrocinado

El Duende Cuento de hoy es... Rojo, Azul, ¡Cucú!

No hay comentarios:

Rojo, Azul, ¡Cucú! de la editorial Combel es un cuento que me enamoró  nada más verlo en la pasada Feria del Libro de Sevilla, seguramente porque estaba embarazada o porque la portada es muy simpática, la cuestión es que su interior está lleno de ilustraciones muy bonitas y cada página está destinada a un color.




Es un libro con solapas y escrito en verso "Apetitosas manzanas rojas para comer... y una atrevida oruga roja muerde una con placer".
Quizá mi bixi aún es demasiado pequeña para disfrutarlo, lo veo más para dentro de unos cuantos de meses (a partir de los 18 meses) , cuando ella centre su atención en algo fijo y no en todo. Además de trabajar los colores, podemos trabajar la atención en cada una de las páginas (¿A quién le gusta las flores? o ¿qué miran los gatos?...)


El color rojo y los sentidos

3 comentarios:

El Globito rojo de la Ed. Kalandraka, da título a un cuento maravilloso que tenemos en nuestra cuentoteca, y que viene de perlas para trabajar el color rojo, así mismo viene como anillo al dedo y complementa el vídeo del Globo Rojo, que a continuación os dejo.




En una entrada de hace tiempo ya recopilé actividades para trabajar el color rojo.Posteriormente podemos trabajar en el aula o en casa con actividades sensoriales tales como las que os indico a continuación:

Imagen de Keeding
La masa de nube tiene una textura arenosa y se realiza con 4 tazas de harina de trigo, ½ taza de aceíte de bebé y colorante alimentario rojo
Imagen de Cuadernos de Retazos
Con la gelatina además de comérnosla podemos dársela a los niños para que experimenten libremente.

Imagen de Una princesa guisante
Las cajas sensoriales  son recipientes llenos con materiales táctiles de diferente naturaleza y textura con los que los niños pueden explorar, diseñadas para facilitar la adquisición de destrezas motoras y habilidades de observación. 

Imagen de Counting Coconuts

Para experimentar y desarrollar el sentido del tacto usaremos la espuma de afeitar con unas gotitas de colorante alimentario o pintura de dedos.

Imagen de Mamá Merlín
En una caja podemos meter arroz de colores así como recipientes, cuencos, vasos,  embudos... y dejar que el niño experimente.
Imagen Learn Play Imagine
El hielo de colores lo podemos hacer cogiendo un tuper con agua, colorante alimentario, confetti y congelándolo. Los niños irán descubriendo los estados por los que pasa el agua.
Imagen de The Imagination Tree

Hacemos nuestras lámparas de colores

3 comentarios:



Una actividad sencilla y divertida para los niños es fabricar unas lámparas de color y después (evidentemente) dejar un tiempo de juego libre para experimentar.

Hemos necesitado cada uno un cartón del rollo de papel higiénico, cinta adhesiva transparente y papel celofán de colores. Hemos pegado en un extremo el papel celofán.

Y a las familias les hemos pedido traer durante una semana una linterna pequeña. 




En Material Escolar, la papelería online podéis encontrar los materiales que hemos utilizado para hacer esta manualidad. Además de que tienen una gran variedad de productos, me gusta adquirirlos aquí ya que los gastos de envío son gratuitos.



Lo único que les dije para jugar fue "Hay que compartir" porque así tendremos más colores ^-^

Se lo han pasado muy bien, además de que al final de la semana se llevaron a casa el invento para poder jugar con papá y mamá, y enseñarles a hacer otras lámparas de más colores.
 

El Pollo Pepe II

4 comentarios:

¿Quién no conoce al pollo Pepe? Para mi es un cuento que utilizo mucho a principio de curso, para trabajarlo en el periodo de adaptación y trabajar el color amarillo. Por supuesto se le puede sacar mucho más partido, ahora en Primavera, les podemos hablar del huevo y la gallina.


He ido buscando por la red y me he encontrado trabajos bastante interesantes que podemos aplicar en nuestras escuelas para trabajar con nuestro querido Pepe.


































Pincha en cada imagen y te llevará a la entrada original

Contenidos del Blog

#HoyLeemos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13/14 15-16 16-17 18-19 19-20 8 Ideas Abc Accesorios Accidentes Actividades Adopción alergias Alimentación Almería Amigurumi Amor Anaya Andalucía Animación a la lectura Animales Antojitos Anuncios App Artículos de prensa Asperger Atención a la diversidad Atención Temprana Autismo Autonomía Personal Baberos Baby Einstein Baby Shower Baja Maternal Bebés Bebés y Mamás Bienvenida bilingüismo Bixi Viajes Bloganiversario Botellas Sensoriales Botones de enlace - Linkme Brainy Baby Broches Bruño Cajas Calendarios Camisetas Canastillas Canciones Carnaval cartel Carteles Cartulina Cesto de los Tesoros Chat Chistes chupete Clasificar Cocina Coeducacion Colorear Colores Combel Comedor escolar Comentarios Concurso Conducta Consejos Control de Esfínteres coordinación Cosas Mías Coser Crear un Blog cuento Cuentos Cuentos Acumulativos Cumpleaños Curiosidades Cursores de DeB Decoración Decoración de Aula Derechos Desarrollo Descargas Días especiales Dibujos Diccionario dientes Discapacidad Diseño Disfraces Dislexia Divorcio DIY Docentes Documentación Drogodependencia DuendeCuento Ed Física Ed Musical Ed Primaria Ed Salud Ed Secundaria Ed Sexual Edelvives Educación Educación Emocional Educacion en valores Educación Especial Educacion Intercurtural Educación temprana El Pollo Pepe El Señor Coc Elmer Embarazo Émile Jadoul Enfermedades Enlaces Enlaces de Interés Entradas-Post Equipos Eric Carle Escolarización Escuela de Padres y Madres Escuela Infantil Esquema corporal Estaciones del Año Estampaciones Estimulación Etiquetas Experiencias Familias Favoritos Feria Fichas Fieltro Fiesta de Colores Fiestas Fiestas Escolares Fonts Formación Permanente Formas Geométricas Fotos fracaso escolar frases Frutas Gadget Gateo Generadores de Fichas Generadores de Imagen Goma Eva Gominolas Graduados Grafomotricidad Guias Habitaciones Halloween Higiene Hijos Horarios Icono Ideas Ilustraciones Imágenes infantiles Imprimible Inclusión Inglés Instantantes Invierno Iyoké Jo Lodge Juego Heurístico Juego simbólico juegos juguetes Kalandraka Kókinos La Habana La Pequeña Oruga Glotona lact Lactancia Laminas Motivadoras Lana Lecto-Escritura Legislación Lenguaje y Comunicacion Letras Libros Limpieza Lógico-Matemáticas Londres Los Indios LsT Lugares Madres Madrid Mamás Mamas 2.0 Manos y Pies Manualidades Marcos Marioneta Masas Material de Manipulación Mesas Meses Mi bixi Mi bixote Miedos Mis Experiencias Mis lecturas Mis Materiales Mis pitufos MLQH Mobiliario Montessori Móviles Muñecos Música Mutismo navi navidad Nesyta Niños No Nombres Nonabox Noticias Nuestra Ventana Nueva York Números Ocio Oposiciones Ordenación Organizar Origami Ortografía Otoño Packanging Padre Páginas de Interés pañales Parramón Parto Pascua Paz Película Perfil Blogger Periodo de Adaptación Picasa Pinturas Piratas Pompones Pop-Up Portadas Post Patrocinado Potitos Praxias Pre-mamá Premios Prevención Primavera Primer Ciclo Primer loCiclo Promociones Protagonista de la Semana Proyectos Psicomotricidad Pulseras Fluorescentes puzzles Recetas Fáciles Reciclar Recomiendo... Recursos Recursos Docentes Redes Sociales Regalos Relajación Revista FIGURAS Revistas Revistas C-D Rimas y Poesías Ropa y Uniformes Escolares Rutinas y Normas S. Down sa San Valentín Seguridad Vial Sello de Calidad Semana de Otoño Sensorial Sentidos Sevilla SM Sobredotación sorteo Sueño Supermamibloguera Talleres Tartamudez TDAH TEA Teatro Técnicas Televisión Temática TEO TIC Tiempo timunmas Toledo Tracing Paper Trastornos Afectivos Troquelados Tutorial Unidad Didáctica Universo Vacaciones Vacunas Varadero Verano Viajar videocuento Videos Villancicos Vuelta al Cole Washi Tapes y Youtube zapatos zorros
Safe Creative #1204290601094