Mostrando entradas con la etiqueta Ed Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Salud. Mostrar todas las entradas

Cuando no quiere bañarse...

No hay comentarios:
Mi bixi tenía un año
Hay niños que pasan de querer y pasarlo bien con la hora del baño, a luchar y ser un sufrimiento ese momento. A mi bixi le pasó, disfrutaba bañándose e incluso lloraba cuando la sacábamos de la bañera, y creo que pudo coincidir cuando su mata de pelo vio la luz, y es que, como le pasaba a la que escribe, eso de mojarse la cabeza teniendo que llenarse de agua la cara no va con nosotras ^-^

Hemos usado nuestras artimañas y "truquillos" varios, y son varios con los que está tranquila durante el baño, ya con tres año si no toca lavarse el pelo, hay ducha rápida.

Las pompas de jabón es algo que siempre le ha gustado aunque las suelo usar poco, pero son un buen aliado para que el tiempo se le pase rápido, eso si, mientras el bixipadre la baña, mamá no para de soplar, porque de las veces que le hemos dado el pompero, ha acabado volcándolo en el agua.


Se entretiene mucho con los muñecos de IKEA LILLABO ya que además de intercambiarles cabeza y gorro, se pasa el rato trasvasando el agua de un muñeco a otro.


Un juego que nos sirve para distraerla el rato que tardamos en enjabonarla y lavarle la cabeza es el de la ropa sucia de Alex Toys, se lo regalaron con un año y de momento aún tiene su miga ^-^



La espuma de baño es su preferida, la coge y sopla, se la pone por el pelo a modo de peluca... pero no me gusta abusar de ella ya que no estoy segura de que sea algo bueno para los niños.


En su tercer cumpleaños le regalaron un submarino con unas pastillas para colorear el agua, y triunfó bastante. Si por ella fuera echaría todas las pastillas de una vez, pero le tenemos limitada a dos o tres de distinto color. Le gusta ver como el agua cambia a rosa (su preferido) e incluso hundir el submarino con su ballena.

Vamos alternando e incluso ya no lo solemos hacer a diario porque no todos los días es reacia al baño, incluso ahora que ha descubierto a la sirenita, le cuento que se convierte en sirena en el agua, y ¡oye! de momento da resultado.

¿A vuestros peques le da alergia la hora del baño?¿Tenéis algún truco/juguete para que el mal rato sea menos amargo? 

Primeros auxilios para padres

No hay comentarios:

Los accidentes son la principal causa de muerte de los niños. Saber qué hacer en una situación de urgencia y hacerlo correctamente puede salvarles la vida. De ahí la utilidad de la 'Guía práctica de primeros auxilios para padres' elaborada por los doctores Juan Casado y Raquel Jiménez.
La 'Guía práctica de primeros auxilios para padres' no sólo aporta una ayuda vital en casos de emergencia y otras situaciones más frecuentes en las que se pueden encontrar los niños, como traumatismos, convulsiones, hemorragias, asfixias, dificultades respiratorias..., también aconseja qué hacer en situaciones que son más cotidianas pero que generan gran ansiedad y preocupación en los padres, como fiebre alta, diarreas, vómitos o sangrado nasal. 





Esta guía es muy completa, además de práctica. Las páginas contienen unos códigos QR desde donde se acceden a los vídeos que explican estas situaciones de emergencia.


¿Dónde encontrar la Guía?

La guía la podéis descargar gratuitamente AQUÍ o en la web del hospital



Los dientes de leche

2 comentarios:

A algunos bebés, a los cuatro meses ya les ha salido el primer diente. Otros, en cambio, con un año, aún no tienen ninguno. La mayor o menor precocidad en la salida de los dientes en el bebé es una característica individual, que varía de un niño a otro.
El retraso en la aparición de los dientes no se debe a una carencia de calcio. El niño ya obtiene la cantidad necesaria de este mineral en la dieta de los primeros años de vida. Si la alimentación del niño es correcta, no sirve de nada administrar complementos de calcio, con el fin de estimular la erupción de los dientes

La salida de los dientes viene acompañada, normalmente, de ligeros trastornos en el niño, como fiebre y resfriado y, a veces incluso, diarrea e irritaciones.
¿Cuándo aparecen los primeros dientes del bebé?

En la mayoría de los niños, el orden de aparición de los dientes de leche se adapta a la evolución de su alimentación. Los primeros en salir son los incisivos, ideales para masticar verduras y alimentos blandos. Más tarde, apuntan los molares y caninos, que surgen para adaptarse ​a la masticación de la carne.





Mientras más temprano empieces con la higiene bucal en tu bebé, mejor, ya que durante los primeros meses de vida, el bebé se encuentra en una fase oral pasiva, en la cual disfruta del masaje y manipulación de su boca.


  • Comenzar la limpieza de las encías desde el nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona.
  • Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (al rededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua,cachetes y paladar.
  • Niños de un año o más: realiza la higiene bucal con un cepillo dental del tamaño de su boca. Si tu bebé no se despierta a comer durante la noche ni come dulces, puedes realizar el cepillado solo con agua. En caso contario, debes usar pasta dental de 1000ppm de flúor en cantidad “granito de arroz”.
  • Si ya le salieron sus muelas: pasar el hilo dental entre las zonas de contacto entre las muelas antes de dormir. Puedes usar un hilo dental con cera o si lo ves complicado, utiliza posicionadores de hilo (flossers).
  • Consulta al odontopediatra sobre la necesidad de aplicar fluoruros tópicos de acuerdo al riesgo de caries de tu hijo.
  • El uso de pastas dentales fluoradas es la mejor manera de prevenir las caries. Una vez que tu hijo/a haya aprendido a escupir, es indispensable que realices el cepillado con pasta dental de 1000ppm de flúor en cantidad “guisante”.
  • El cepillado dental en niños es efectivo sólo si es realizado por un adulto. Recomendamos dejar que el bebé y/o niño jueguen, sin embargo sugerimos que el adulto realice la higiene hasta que el niño posea la habilidad motora adecuada (aproximadamente a los 8 años). A partir de ese momento, supervisar el cepillado nocturno hasta la adolescencia.
  • Recuerda que la higiene oral se realiza tanto para establecer unos buenos hábitos orales como para proteger sus dientes de leche. Al acostumbrar a tu bebé a una limpieza dental suave y a pasar el hilo dental, crearás un patrón de cuidados bucales que lo acompañarán durante el resto de su vida.

Fuentes: 

Prevención de Accidentes en el Hogar

No hay comentarios:

Es en el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida, y es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico de cualquier tipo. Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. La edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en los más indefensos y vulnerables.


Os dejo este recopilatorio de recursos, guías, juegos para trabajar desde el hogar la prevención de accidentes, que pueden ser de interés:






Si no está del todo bien... mejor quedarse en casa

2 comentarios:

Si un niño parece que no está del todo bien o le hacen falta cuidados especiales que no se le pueden dar en la guardería, el niño no debería ir.
A veces los padres necesitan dejar el niño en algún sitio para poder ir a trabajar. Por ello, a pesar de que le ven “regular” le llevan con la esperanza de que el niño mejore espontáneamente y que el niño pueda “aguantar” esas horas de guardería sin ningún síntoma. Pero, si les hubiera sido posible, habrían optado por no mandarlo.
Enviar a un centro de cuidado infantil a un niño que no está bien no es bueno ni para él, ni para el resto de los niños.
En este texto encontrará las recomendaciones actuales sobre los diferentes motivos de exclusión de los niños de las guarderías.
Evitar los contagios
Los centros de educación infantil tienen que tratar de minimizar los contagios en los niños acogidos.
  • Se debe comprobar que los niños siguen el calendario vacunal recomendado,
  • hacer una correcta limpieza de manos antes y después del cambio de pañales y de la preparación de los alimentos
  • y evitar que los niños enfermos vayan a la guardería.
  • Los cuidadores también deben estar bien vacunados y no tener enfermedades contagiosas.
Sentido común
El principal criterio para saber cuando hay que llevar o no al niño a la guardería es el sentido común. Si ha pasado una mala noche, si ha tenido fiebre, si tiene diarrea, etc. cabe la posibilidad de que el niño no esté del todo bien. Por eso, no será conveniente que vaya al centro de educación infantil.
Si tiene un simple catarro, por ejemplo, y no tiene fiebre ni malestar se le puede llevar sin problema.
Veremos patología por patología las recomendaciones sobre exclusión de guarderías para que sean de utilidad a los padres.
Diarrea
Las diarreas son enfermedades contagiosas. Producidas por virus, bacterias o protozoos. Se debe dejar pasar unas 48 horas desde que el niño haga la última deposición diarreica para volver a la guardería. Lo mismo hay que hacer en el caso de vómitos.
Hay casos especiales en los que el pediatra ha hecho un cultivo de las heces y ha encontrado un germen concreto. Si ese germen es el E. Coli 0157:H7, la Salmonella Typhi o la Shigella se trata de un caso especial. En estos casos hacen falta dos coprocultivos negativos separados 24 horas antes de que el niño pueda volver al centro escolar infantil. En los demás casos no hace falta hacer análisis de heces de control.
En el caso de lombrices (oxiuros) hay que dar tratamiento a toda la familia, pero no es causa de exclusión de la guardería.
Enfermedades exantemáticas de la piel
Sarampiónrubeola y parotiditis son enfermedades que es raro que las sufran los niños porque se les vacuna al año de edad y luego se les revacuna entre los 4 y 6 años. En caso de enfermar se aconseja un periodo de exclusión de entre 5 y 7 días.
- Así mismo, una semana de exclusión se aconseja en el caso de la varicela, es decir, hasta que todas las lesiones estén en forma de costra.
- El megaloeritema (conocido por enfermedad de la bofetada, por el enrojecimiento de la cara) una vez aparece el enrojecimiento no suele ser contagioso. Lo mismo pasa en el exantema súbito (niños que están 3 o cuatro días con fiebre alta y al aparecer el exantema es cuando la fiebre baja). 
- En el caso de verrugas y molluscum contagioso no hace falta que los niños dejen de ir a la guardería. Si se aconseja evitar que comparta con otros niños toallas u otros utensilios.
- Hay enfermedades de la piel en las que hay que hacer un tratamiento antes de que el niño vuelva a la guardería. Es el caso del impétigo o infección bacteriana de la piel y de la sarna.
- En la tiña, infección causada por hongos del pelo, hay que realizar tratamiento pero no exclusión de la guardería. Se contagia de animales a las personas pero, en general, no se transmite entre las personas.
- En el caso de piojos los niños pueden acudir una vez hecho el tratamiento específico. La presencia de liendres no es motivo de exclusión.
Infecciones respiratorias
En los catarros, si el niño está sin fiebre y no tiene dificultad respiratoria puede ir a la guardería. Si tiene fiebre o dolor de oído habrá que ver la causa y una vez iniciado el tratamiento y cuando esté mejor podrá ir sin problemas.
En cuadros más graves, como bronquitis o neumonía, el estado general del niño, su dificultad respiratoria y la fiebre le impedirán ir al centro infantil. No podrá volver hasta que se resuelva el cuadro.
En amigdalitis bacterianas se aconseja hacer uno o dos días de tratamiento antibiótico antes de volver a la escuela infantil. Lo mismo pasa en la escarlatina, que es una amigdalitis a la que se suma una erupción cutánea. En laamigdalitis vírica o por mononucleosis infecciosa no hace falta exclusión.
En las estomatitis, en la que los niños babean y comen poco, es aconsejable que no vayan a la guardería hasta que estén mejor, aunque no hay una exclusión estricta. Lo mismo sucede en el síndrome mano-pie-boca, en el que a la estomatitis se le suman lesiones en manos y pies.
En las conjuntivitis, que a veces acompañan a los catarros, es preciso no ir a la escuela infantil hasta que hayan pasado 24 horas del inicio del tratamiento antibiótico para evitar contagios.
Hay infecciones especiales en las que hay que retrasar la asistencia a guardería: en la tosferina 5 días desde el inicio del tratamiento antibiótico; y en la tuberculosis 2 semanas y cuando el esputo sea negativo.
Otras infecciones
- En el caso de infecciones graves como meningitis o sepsis no podrá acudir el niño hasta su total recuperación. El Departamento de Sanidad, según el tipo de germen, dará las medidas oportunas para los niños que hayan estado en contacto con el enfermo.
- Los niños con infección por VIH (SIDA) pueden ir a las escuelas infantiles con las medidas higiénicas habituales.
- En el caso de hepatitis A, hay que esperar una semana desde que el niño se pone ictérico (color amarillo de la piel) para volver al centro escolar. En las hepatitis B ó C no hay periodo de exclusión.
- En la gripe, volver al centro escolar cuando el niño esté sin fiebre.
Certificados médicos
Se pueden hacer certificados médicos para excluir a los niños de las guarderías cuando los criterios médicos así lo aconsejan. Pero NO hacen falta para la vuelta de los niños a los centros escolares, basta una nota de los padres donde indiquen que el niño ha mejorado y que se siguen las instrucciones del pediatra.
Conclusión
En la sociedad actual, la necesidad del trabajo de ambos padres hace preciso que los niños tengan que ir a las escuelas infantiles o guarderías desde los 4 meses de edad. Es función de todos, padres, cuidadores y pediatras lograr el bienestar de los niños y conseguir que los niños enfermos sean cuidados adecuadamente y no contagien sus enfermedades a otros niños.
La sociedad, todos nosotros, deberíamos pedir que el permiso de maternidad se ampliara como mínimo hasta los 6 meses de edad del niño. Con esto se podría prolongar la lactancia materna y retrasar el ingreso de los niños en las guarderías.

Disfruta del agua y evita los riesgos

2 comentarios:

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad tiene en su pagina web una guía tipo cómic que está dirigida a los niños, niñas y adultos responsables de su cuidado. Su objetivo es advertir de los riesgos de sufrir lesiones en los distintos entornos acuáticos y recomendar las conductas de seguridad que se deben adoptar para evitarlos.

 Algunos de los mensajes contenidos en esta guía:
-         El ahogamiento se produce de forma rápida y silenciosa, la mayoría de las veces la víctima se perdió de vista solo unos minutos.
-         Muchos ahogamientos se producen en el entorno familiar: bañeras, piscinas privadas y piscinas hinchables. Un bebé puede ahogarse en 30 centímetros de profundidad.
-         La mejor medida de seguridad en las piscinas privadas es el cercado perimetral de la piscina, aislándola de la vivienda y con una altura de 1,2 metros de altura y que no sea posible escalar.
-         Avisar a los padres, madres o cuidadores cuando se vayan a meter en el agua y bañarse siempre acompañado.

Para ver la Guía "Disfruta del agua y evita los riesgos" Pincha AQUI




Calendario de Vacunación del 2013

No hay comentarios:

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado el 1 de enero de 2013, en su web, la actualización anual del calendario de vacunaciones infantiles recomendado para los niños y adolescentes que viven en España.
Este año se han incluido, al inicio de cada apartado, los puntos clave de actuación con cada una de las vacunas. Dentro de los mismos se insiste en los cambios propuestos desde el año pasado, destacando:
  • Las primeras dosis de las vacunas triple vírica (TV) y de la varicela se recomiendan a los 12 meses de edad. En la vacuna de la varicela se considera aceptable entre 12 y 15 meses, no así en la triple vírica, que se recomienda a los 12 meses.
  • Las segundas dosis de las vacunas TV y de la varicela se recomiendan entre los 2 y 3 años de edad, con preferencia por los 2 años.
  • Si las circunstancias epidemiológicas lo requieren, se recomienda una dosis de refuerzo frente al meningococo C a aquellos niños que hayan recibido solamente la serie primaria en el primer año de vida, sin refuerzo a partir de los 12 meses de edad.
  • Se recomienda la vacuna combinada de baja carga antigénica frente al tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdpa) a los 4-6 años de edad, pero obligatoriamente seguida de otra dosis de Tdpa a los 11-14 años, con preferencia a los 11-12 años.

El calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría pretende ser un paso hacia la unificación de los esquemas de vacunación en nuestro país.
Las vacunas del calendario de la AEP las separan en tres grupos:
  • Vacunas sistemáticas. Es decir, las que deben administrarse a todos los niños y adolescentes. Se incluyen las siguientes: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio, la bacteria Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubeola y paperas (parotiditis epidémica). Estas vacunas forman parte de todos los calendarios autonómicos españoles, salvo la del neumococo, que sólo está integrada, por el momento, en las pautas de las comunidades de Galicia y, recientemente, el País Vasco.
  • Vacunas recomendadas. Son vacunas que también deberían recibir todos, pero que pueden ser menos necesarias que las anteriores y suponer por eso un dilema económico para su financiación pública. Tienen esta calificación las vacunas frente al rotavirus en lactantes y contra la varicela en niños pequeños. De éstas, solo la vacunación de la varicela en menores de 2 años está incluida en los calendarios de Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla.
  • Vacunas para grupos de riesgo. Las recomendadas para niños que sufren algunas enfermedades o que se encuentran en situación de riesgo especial. En este apartado se han incluido la vacunación anual contra la gripe y la de la hepatitis A. Ésta última se utiliza de forma universal, dentro del calendario autonómico, en Cataluña, Ceuta y Melilla.

El Calendario de Vacunación de las CC.AA españolas los puedes encontrar AQUI



Fuente: AEP

Aprende a Sonreir

No hay comentarios:
El Programa Aprende a Sonreír, trata de desarrollar hábitos saludables de higiene bucodental y alimentación sana, en niños y niñas de 3 a 12 años, con la implicación de familiares y profesionales de los centros educativos que desarrollan el Proyecto, a partir de los recursos didácticos que puede encontrar a continuación.




Get Flash to see this player.







SONRISITAS: Promoción de la Salud Bucodental

1 comentario:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El programa "Sonrisitas" de Promoción de la Salud Bucodental en los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil tiene como objetivo fundamental conseguir en la población infantil unos hábitos alimenticios y de higiene bucodental que permita desarrollar estilos de vida saludables

Se trata de un programa impulsado por la Consejería de Educación y la Consejería Salud y consiste en facilitar a los centros apoyo y asesoramiento, así como recursos didácticos y materiales para su desarrollo y posterior evaluación.


OBJETIVOS:

1. Promover la adquisición de hábitos saludables y conseguir cambios significativos en los aprendizajes de los niños y niñas en relación con la Educación para la Salud: alimentación sana e higiene de la boca y los dientes.

2. Que el equipo de profesionales de los centros que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil, así como las familias de los niños y niñas que acuden a estos centros, valoren la importancia de la Educación para la salud y la Salud Bucodental.

3. Proporcionar al grupo de profesionales de los centros que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil conocimientos, habilidades y materiales para introducir en los cuidados la higiene bucodental, la alimentación saludable y la educación bucodental adaptada a las edades de los niños y las niñas.

4. Implicar a las familias en el desarrollo de las actividades educativas que se realicen en los centros que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil y especialmente de refuerzo en el hogar.

5. Que la población general valore la importancia de la salud bucodental y conozca los mecanismos que contribuyen a conservarla.
 
RECURSOS:

Imagen
· Tríptico informativo para las familias (cuida sus dientes son únicos).


Imagen
· Programa de la promoción de la salud bucodental en los centros que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil.


Imagen
· Guía para profesionales de los centros que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil.


Imagen
· Promoción de la salud bucodental en los centros que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil. PROPUESTA DIDÁCTICA.


Lácteos Insustituibles

No hay comentarios:



La campaña de "Lácteos insustituibles" es un programa educativo dirigido a todos los ciclos elaborado por la Federación de Industrias Lácteas, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y el Soporte de la Unión Europea.

Educación Infantil

Guia del Maestro

Material para el Aula

Materiales para las Familias

Encuesta de Valoración

Educación Primaria
    Ciclo Inicial
Guia del Maestro
Ficha Alumno

   Ciclo Medio
Guia Maestro
Ficha Alumno

   Ciclo Superior

Guia Maestro
Ficha Alumno
Educación Secundaria

Guia del Maestro

¿Soy un niño o una niña?

No hay comentarios:

Una actividad que he estado haciendo estos dias en los que estamos trabajando las partes del cuerpo es el reconocer nuestro propio sexo  y el del compañero a través de nuestras fotografías.

Tenemos dos carteles con los dibujos de un niño y una niña desnudos pegados en la pared, y aprovechando las fotografías que utilizamos para pasar lista a diario, los he sentado frente a los carteles (los he colocado a su altura para hacer la actividad) y hemos buscado y pegado cada uno nuestra foto en el lugar que hemos creido oportuno si somos niña en el cartel de la niña, y si somos niño en el cartel del niño.

Para que a continuación la ficha que tenían que hacer: "Pega un gomet en el que te identifiques" les resultara mas fácil, y así ha sido.

EL CLUB DEL MELLADO

4 comentarios:





Aqui os dejo un cartel para colgar en nuestras aulas de cinco-seis  años ya que es a esta edad cuando a los niños empiezan a caérseles sus dientes de leche ( aunque es aproximativo, os adjunto una guia de la caida  salida de los dientes en los niños). Es el Cartel de El Club de los Mellados, y una medalla para dársela al niño cuando se le haya caido algún diente.

PARA VER E IMPRIMIR LAS IMÁGENES HAY QUE PINCHAR SOBRE ELLAS.




PROYECTO "DIENTES SANOS"

2 comentarios:


Mantener los dientes sanos tiene una gran repercusión en la salud y en la calidad de vida, por lo que es fundamental habituar a los niños y niñas a cuidarlos desde la infancia.

La prevención en la salud bucodental pasa por una correcta higiene bucodental, por unos hábitos alimenticios adecuados y por visitas preventivas al dentista. Es por eso, que el acceso a la atención sanitaria bucodental es especialmente importante para la población infantil.

Cuida tus dientes son únicos. Folleto



     Cuida sus dientes son únicos (folleto)

Descargar PDF (461 KB)




  • Dientín. Marcador de libros



         Dientín. Marcador de libros

    Descargar PDF (887 KB)





  • Cartel


         Cartel

    Descargar PDF (1596 KB)




  • Pegatina


         Aprende a sonreír. Pegatina

    Descargar PDF (2857 KB)



    En esta página, Healthy Teeth aunque esté en inglés, trata sobre la salud dental y encontrareis imágenes realistas de cómo trabaja un dentista en el interior de un diente como medida preventiva

    GUIA PRÁCTICA PARA EL PROFESORADO DE SEGUNDO CICLO DE ED. PRIMARIA

    PINCHA AQUI PARA VER PDF



    Os dejo un proyecto de Ed Infanti llamado "UNA SONRISA BONITA" que está de lo más completo y os puede servir de guia para el vuestro.



    CANCIÓN:
    NIÑOS Y SALUD

    Come verduras, frutas y cereales
    y deja los dulces para días especiales.
    Carne, pescado, leche, hortalizas
    comer variado la salud nos garantiza.

    Es entretenido cuidar tu salud
    y haciendo deporte te diviertes tú.
    Mantener la higiene, dieta equilibrada
    hace que cuidarse sea  una gozada.

    Cepíllate los dientes tres veces al día
    porque tener caries no es ninguna tontería.
    Todos los años voy al dentista
    y tras su consulta, mi sonrisa ya está lista.



  • Contenidos del Blog

    #HoyLeemos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13/14 15-16 16-17 18-19 19-20 8 Ideas Abc Accesorios Accidentes Actividades Adopción alergias Alimentación Almería Amigurumi Amor Anaya Andalucía Animación a la lectura Animales Antojitos Anuncios App Artículos de prensa Asperger Atención a la diversidad Atención Temprana Autismo Autonomía Personal Baberos Baby Einstein Baby Shower Baja Maternal Bebés Bebés y Mamás Bienvenida bilingüismo Bixi Viajes Bloganiversario Botellas Sensoriales Botones de enlace - Linkme Brainy Baby Broches Bruño Cajas Calendarios Camisetas Canastillas Canciones Carnaval cartel Carteles Cartulina Cesto de los Tesoros Chat Chistes chupete Clasificar Cocina Coeducacion Colorear Colores Combel Comedor escolar Comentarios Concurso Conducta Consejos Control de Esfínteres coordinación Cosas Mías Coser Crear un Blog cuento Cuentos Cuentos Acumulativos Cumpleaños Curiosidades Cursores de DeB Decoración Decoración de Aula Derechos Desarrollo Descargas Días especiales Dibujos Diccionario dientes Discapacidad Diseño Disfraces Dislexia Divorcio DIY Docentes Documentación Drogodependencia DuendeCuento Ed Física Ed Musical Ed Primaria Ed Salud Ed Secundaria Ed Sexual Edelvives Educación Educación Emocional Educacion en valores Educación Especial Educacion Intercurtural Educación temprana El Pollo Pepe El Señor Coc Elmer Embarazo Émile Jadoul Enfermedades Enlaces Enlaces de Interés Entradas-Post Equipos Eric Carle Escolarización Escuela de Padres y Madres Escuela Infantil Esquema corporal Estaciones del Año Estampaciones Estimulación Etiquetas Experiencias Familias Favoritos Feria Fichas Fieltro Fiesta de Colores Fiestas Fiestas Escolares Fonts Formación Permanente Formas Geométricas Fotos fracaso escolar frases Frutas Gadget Gateo Generadores de Fichas Generadores de Imagen Goma Eva Gominolas Graduados Grafomotricidad Guias Habitaciones Halloween Higiene Hijos Horarios Icono Ideas Ilustraciones Imágenes infantiles Imprimible Inclusión Inglés Instantantes Invierno Iyoké Jo Lodge Juego Heurístico Juego simbólico juegos juguetes Kalandraka Kókinos La Habana La Pequeña Oruga Glotona lact Lactancia Laminas Motivadoras Lana Lecto-Escritura Legislación Lenguaje y Comunicacion Letras Libros Limpieza Lógico-Matemáticas Londres Los Indios LsT Lugares Madres Madrid Mamás Mamas 2.0 Manos y Pies Manualidades Marcos Marioneta Masas Material de Manipulación Mesas Meses Mi bixi Mi bixote Miedos Mis Experiencias Mis lecturas Mis Materiales Mis pitufos MLQH Mobiliario Montessori Móviles Muñecos Música Mutismo navi navidad Nesyta Niños No Nombres Nonabox Noticias Nuestra Ventana Nueva York Números Ocio Oposiciones Ordenación Organizar Origami Ortografía Otoño Packanging Padre Páginas de Interés pañales Parramón Parto Pascua Paz Película Perfil Blogger Periodo de Adaptación Picasa Pinturas Piratas Pompones Pop-Up Portadas Post Patrocinado Potitos Praxias Pre-mamá Premios Prevención Primavera Primer Ciclo Primer loCiclo Promociones Protagonista de la Semana Proyectos Psicomotricidad Pulseras Fluorescentes puzzles Recetas Fáciles Reciclar Recomiendo... Recursos Recursos Docentes Redes Sociales Regalos Relajación Revista FIGURAS Revistas Revistas C-D Rimas y Poesías Ropa y Uniformes Escolares Rutinas y Normas S. Down sa San Valentín Seguridad Vial Sello de Calidad Semana de Otoño Sensorial Sentidos Sevilla SM Sobredotación sorteo Sueño Supermamibloguera Talleres Tartamudez TDAH TEA Teatro Técnicas Televisión Temática TEO TIC Tiempo timunmas Toledo Tracing Paper Trastornos Afectivos Troquelados Tutorial Unidad Didáctica Universo Vacaciones Vacunas Varadero Verano Viajar videocuento Videos Villancicos Vuelta al Cole Washi Tapes y Youtube zapatos zorros
    Safe Creative #1204290601094