Las proporciones de los nutrientes de las judías blancas pueden variar según el tipo y la cantidad del alimento, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de las judías blancas, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor preparando recetas con judías blancas sanas y nutritivas, pero recuerda que debes consultar a tu médico o un nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu dieta.
Este alimento es muy alto en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, las judías blancas es también un alimento muy rico en magnesio (140 mg. cada 100 g.), potasio (1337 mg. cada 100 g.) y fibra (23,20 g. cada 100 g.).
Entre las propiedades nutricionales de las judías blancas cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 6,20 mg. de hierro, 21,10 g. de proteínas, 113 mg. de calcio, 1,80 mg. de yodo, 2,60 mg. de zinc, 34,70 g. de carbohidratos, 15 mg. de sodio, 67 ug. de vitamina A, 0,12 mg. de vitamina B2, 5,28 mg. de vitamina B3, 0,87 ug. de vitamina B5, 0,41 mg. de vitamina B6, 2,50 mg. de vitamina C, 0,21 mg. de vitamina E, 19 ug. de vitamina K, 284 kcal. de calorías, 1,60 g. de grasa, 2,01 g. de azúcar y 128 mg. de purinas.
Beneficios de las judías blancas
Las judías blancas, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este alimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
Tomar judías blancas, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este alimento, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.
Las judías blancas, al ser un alimento rico en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. Por su alto contenido en fósforo este alimento ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral, contribuye también a mejorar las funciones biológicas del cerebro.
Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo de las judías blancas, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este alimento son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.
El ácido fólico o vitamina B9 de las judías blancas, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Este alimento también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.
ESTA INFORMACIÓN LA HE ENCONTRADO EN LA PÁGINA http://alimentos.org.es/judias-blancas