Mostrando entradas con la etiqueta imagen digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen digital. Mostrar todas las entradas

2 dic 2017

lo que pasa en twitter en twitter se queda

En ciertas ocasiones hemos tratado el tema de la imagen digital en este escenario y hemos comentado los aciertos y  la buena cintura de @guardiacivil y @policia. Y es que en internet no cabe la técnica del avestruz (esconder la cabeza y esperar que no pase nada) ni poner al mando de la imagen digital de la institución a la primera persona que pase por la puerta.  @ejercitodetierra es menos cuidadoso en estos menesteres y se ha visto involucrado en polémicas por  hacer apología del franquismo o por bloquear a algunos diputados españoles. Sin embargo @policia se toma muy en serio estos procesos y hasta entra en el mercado de los fichajes de los CM. Cuando @policia perdió su antiguo CM que fichó por el  departamento de Digital y Redes Sociales de Iberdrola, no perdió mucho tiempo en buscar sustituto, la inspectora Carolina González, licenciada en Periodismo y diplomada en Ciencias Policiales y que además posee formación complementaria en cooperación internacional y liderazgo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. González conoce el terreno y afirma que su espacio predilecto es twitter, -"Esta red social es nuestra niña bonita. Es el medio con el que tenemos más impactos”  y sabe que su público diana -cliente a  fin de cuentas- es joven “Nuestro público es joven, le gusta el humor y nos adaptamos a ellos”.

Esta  semana el CM de @guardiacivil ha tenido una salida de tono al menospreciar públicamente a @mossos. Ello le ha costado pedir disculpas por el mismo canal y ha anunciado que tomará medidas al respecto. No sabemos cuáles serán, pero es de suponer que llevarán consigo alguna reestructuración del departamento de comunicación de la institución. Y es que entre el humor, la grosería y la impertinencia hay una línea muy fina. Además, cabe añadir que Carolina González afirma que "No todo lo mezquino en la red es delito" , pero hay veces que, según interese y si los órdenes jurisdiccionales lo permiten,  los desplantes tuiteros acaban en los juzgados (y a veces en la cárcel).   Por eso, una cualidad importante para cualquier CM es saber no pasarse de la raya. Lo que se hace público en el ciberespacio, allí queda para siempre, ya que por muy raudo que  se acuda a eliminar un contenido, siempre habrá algún otro usuario que lo habrá difundido.
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo
 

5 oct 2017

¿Esto es pasarse de la raya?

Los responsables de publicidad digital, los gestores y consultores de imagen y los community manager tienen la dura labor de posicionar a su empresa o institución en la red. No es tarea fácil, pues no sólo tienen por delante la función de crear una reputación, captar clientes y mostrar y vender su producto o servicio; también tienen que interactuar con el resto de usuarios de internet. A veces serán clientes -satisfechos, pero mayoritariamente  insatisfechos- pero otras deberán salvar el tipo ante internautas  que nada tienen que ver con la atención recibida y con trolls que alimentan su ego generando conflictos en todo tipo de foros. 

Estos guardianes de la imagen y prestigio de su entidad no pueden recurrir a la táctica del avestruz, pero tampoco pueden ponerse a la defensiva. La templanza y y la empatía son dos cualidades básicas para poder responder ante situaciones complicadas. La revista el Jueves publicó un tuit en el que ponía en duda la integridad de la policía y los acusaba de consumir cocaína (La continua presencia de antidisturbios acaba con las reservas de cocaína en Cataluña). Ante la afrenta, el CM de la policía respondió de manera comedida pero apelando a la responsabilidad de la publicación (Apoyamos y defendemos la libertad de expresión, ¿pero no creéis que os habéis pasado de la "raya"?). Independientemente de las acciones posteriores, la imagen pública de la institución ha quedado en buen lugar  con una gestión impecable por parte su gestor de twitter.    




 alfonsovazquez.com   
ciberantropólogo

24 may 2017

CM "por la imagen de mi empresa, mato"

Los community manager tienen el difícil reto de ofrecer una imagen seria y formal de  su institución  o empresa. A veces, como hemos visto en este espacio, lo hacen en clave de humor. Sin embargo, los profesionales dedicados a esta nueva profesión deben tomar partido y hacer frente a situaciones delicadas, incluso políticamente incorrectas. Y esto ha pasado en el rifirrafe mantenido por la empresa aérea Norwegian y el diario independentista Ara en Twitter. Desde Ara se afirmaba que Norwegian no ponía en marcha la línea Barcelona-Tokio por interferencias del gobierno central, noticia que el cm de la aerolínea desautorizó tajantemente, tachando el titular de "manipulación informativa de manual"

Como conclusiones a este post, podemos afirmar, igual que hemos hecho en otras ocasiones, que hay colectivos que se amparan en su presencia en internet y hacen de ella un argumente de autoridad. Por otra parte, hemos de destacar la importancia de que las empresas vigilen su imagen en la red La táctica del avestruz no funciona: si cada uno no vela por sí mimo, nadie lo hará.
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

26 jul 2016

Imagen digital

Hemos puesto en valor en más de una ocasión la importancia que tiene vigilar nuestra imagen digital. Tanto más cuanto más repercusión pública tenga nuestra imagen. En el caso de personajes más o menos populares, se hace vital importancia esta cuestión so pena de poder caer en el ridículo. En esta ocasión le toca el tuno Leticia Sabater, antaño presentadora  y ahora personaje distópico venido a menos. Tras promocionar en twitter su abstracta canción la salchipapa, no fue capaz de capar la ironía de un follwer y estalló con un lenguaje soez y grosero.
Tras la aclaración sosegada de @LalaChus3, @Sabaterleticia vuelve a hacer gala de su poca empatía y mucha zafiedad. Un twitter lleno de insultos y faltas de ortografía, que dice poco de alguien que pretende ocupar parte de la vida pública. Y un twitter que se convierte en  una tarjeta de visita que muestra el nivel de la presunta cantante. En estos casos cobra importancia la figura del community manager como gestor de imagen digital de aquellos que, aún necesitándolo, no pueden o saber gestionarla. El community deber transmitir un perfil correcto y cercano a su representado. Así, al hacernos cargo de @Sabaterleticia no deberíamos esforzarnos en contenidos demasiado profundos, pero sí, la menos, deberíamos evitar salidas de tonos, insultos o contenido soeces.


alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

10 feb 2016

El saber estar en la red

Los community manger (CM) velan por la imagen de su empresa en los medios sociales. Y aunque parezca sencillo, no siempre lo es. Su función es crucial en los tiempos que corren. Una mala respuesta puede convertirnos en el hazmerreir de los usuarios, y hay miles de trolls dispuestos a conseguirlo. Y al contrario de lo que ocurre con el CM, no tienen nada que perder.

Hace unos días, el usuario  @pufiadria escribió  "@Renfe Hijos de la gran puta". El CM busco una respuesta mezclando humor y cinismo:  "Nuestra anciana y ajada madre nunca ejerció tal profesión. Y mucho menos a lo grande. No obstante, ¿podemos ayudarte en algo?". pufiadria no se dio por vencido y siguió atacando: "Si desapareciendo y dejando los servicios a gente que los sepa manejar mejor PENOSOS SINVERGUENZAS". Para zanjar el tema, en la misma onda que su anterior tuit, el CM respondió "Tomamos nota de tu observación y la trasladamos a los responsables. También puedes hacerlo a través de http://www.renfe.com/empresa/atencion_cliente/index.html". Y no ha sido la primera vez, como nos cuentan en el Huffington post.  

En resumen: hay que saber escribir, tener paciencia, reflexionar antes de escribir y tener sentido del humor.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

26 dic 2015

Lo que twitter se llevó

Algo que parece no quedar del todo claro, es que si subimos información a la red, instantáneamente estará disponible para cualquier internauta en cualquier lugar del mundo. Y, consecuencia directa, intentar ocultar o desdecirse es misión imposible. Por ello, las instituciones y empresas de cierta envergadura suelen contratar personal específico con una formación más o menos precisa que se ocupen de la imagen corporativa en los medios digitales. Es cierto que el perfil de este profesional no está claro, a pesar de existir ya numerosos cursos de formación, incluso a nivel universitario.

De este asunto ya hemos hablado en numerosas ocasiones en este foro. Sin embargo,  día tras días aparecen noticias que merecen la pena ser comentadas. Es lo que ocurrió ayer en el twitter de la policía local de Badajoz, donde @policiabadajoz  escribe "recuperamos en la barriada de los Colorines un vehículo sustraído hace apenas unos días #policiabadajoz" Junto al texto, aparece la foto de un vehículo desguazado, sin ruedas ni puertas. Ello ha dado lugar a que el tuit se haya viralizado y, aunque el original ha sido borrado de la cuenta que lo creó, su difusión es ya imparable.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

11 nov 2015

Community managers: creando imagen digital

Una de las profesiones digitales más nombradas en los últimos tiempos es la de Community Manager. También es, dentro de de este segmento, una de las más ambiguas. Si los roles de un técnico de sistemas o de un desarollador de software están más o menos claros, no ocurre lo mismo con los del c.m. De hecho, como punto de partida, ni la propia denominación Community Manager es concisa, sobre todo en entornos no anglófonos, donde también se utilizan denominaciones como  Social Media Analyst, Social Media Manager, Account Manager, Online Marketing Manager. 

Ante este galimatias, cabe preguntarse ¿cuál es el perfil de estos profesionales? ¿el c.m. nace o se hace? ¿Quién es el más indicado para ocuparse de este puesto? ¿Reconvertidos del marketing tradicional? ¿Nuevos profesionales forjados en un entorno digital puro? ¿El primero que pasaba por la puerta de recursos humanos? El mercado académico no ha perdido el tiempo y en la red podemos encontrar cientos de cursos, algunos gratuitos y otros más o menos reglados. Como muestra, y para ir perfilando un poco más el perfil de estos trabajadores, nos centramos en tres instituciones.  La escuela de negocios Cerem  oferta un máster en Community manager, cuyos objetivos son:
01. Formar profesionales que utilicen los medios y redes sociales como herramienta de comunicación y marketing.
02. Ser capaz de definir, implementar, gestionar y evaluar un plan de medios sociales que esté correctamente integrado dentro de la estrategia de la compañía.
03. Profundizar en el uso de diferentes canales de marketing online con el fin de que el alumno sea capaz de aportar sus conocimientos sobre social media dentro de una estrategia de marketing o comunicación digital.


En Deusto Formación encontramos el curso superior de gestión de redes sociales y community management. En este recurso formativo los objetivos son:
- Crear interacciones relevantes entre marca y personas
- Gestionar y moderar contenidos generados por los usuarios teniendo en cuenta las buenas prácticas y las normativas legales.
- Elaborar planes de Social Media y de reputación online orientados a la consecución de resultados comerciales


La Universidad Americana de Europa, desde México, ofrece la maestría en Community Manager y Posicionamiento Web. Aquí los objetivos son más extensos, pero de corte didáctico. Igualmente proponen un perfil para el candidato a realizar la formación. Se presuponen que el estudiante debe ser capaz de discernir las corrientes sociales que rodean una situación, que sabe delimitar y valorar el alcance de una opión y las redes y que debe terner habilidad para expresarse por escrito.

Tres puntos de vista para hacernos una idea de quién  debe ocupar este puesto. Y no es cuestión baladí, pues la imagen que una empresa o personalidad pública proyecta en la red puede condicionar o, al menos,  dar un disgusto a los representados.  Por este mal trago pasó David Bisbal, que recibió sonadas burlas al publicar una serie de comentarios sobre la primavera árabe donde quedó patente que su negocio es la canción, pero no la sociología. En bretes parecidos se han visto otros muchos famosillos. Los deportistas de alto nivel, que también son humanos, tampoco está exentosde meter la pata, por lo que deberían vigilar sus impulsos en la red. Un chascarrillo en el vestuario no tiene el mismo alcance que un tuit que leerán miles de personas. Esto le ocurrió a Casillas, que insultó a otro tuitero en al red. 
En política también es sencillo encontrar este tipo de situaciones. No tan brusco como el del portero del Oporto, un comentario del futuro presidente del gobierno de España excluyendo del panorama político a un ciudadano de quince años, tampoco es afortunado.

Para evitar este tipo de fatídicos desenlaces, es aconsejable que aquellas personalidades cuyos mensajes vayan a tener gran difusión o que puedan ser utilizados en su contra, pongan su imagen digital en manos de un responsable. Pero ¿es fácil encontrar a la persona adecuada?  Los c.m. de la policia nacional o la guardia civil han cometido sonoras pifias que rápidamente se han viralizado. Carlos Fernández Guerra, community manager de la Policía Nacional, reconoce que es sencillo confundir la cuenta personal con la coorporativa, lo que provoca situaciones confusas.  No obstante, el sentido del humor nunca esta de más, aunque sea la autoridad la que habla.
Desde luego, lo que no puede hacer un c.m. es insultar a un cliente que se queja de un producto de su empresa. Para ver varios ejemplos de lo que no se debe hacer, nada mejor que visitar el tripadvisor de este restaurante cacereño: Me mantengo en lo dicho y sigo pensando que son unos maleducados y unos irrespetuosos
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog