martes, 3 de julio de 2012



¿Sabes qué me ocurre cuanto leo tus poemas? A primera vista (al primer relámpago sería y sonaría mejor; si fuese alemana corregiría la expresión: ¡el relámpago es más rápido que la vista! Y una mirada relámpago es más rápida incluso que un relámpago. Dos rapideces en una. ¿No?). O sea, a primera vista (ya que soy una extraña) lo entiendo todo ― después ― noche: nada ― después: ¡Dios, qué claridad! ― y cuando quiero asirlo (no en sentido alegórico, casi con las manos) ― todo se borra: solo quedan las líneas impresas. Relámpago tras relámpago (relámpago ― noche ― relámpago), es lo que me ocurre cuando te leo. Lo mismo debe ocurrirte a ti cuando te escribes.

(Tsvietáieva a Rilke, 12 de mayo de 1926)

Cartas del verano de 1926, Pasternak, Rilke, Tsvietáieva, Minúscula, 2012

miércoles, 18 de abril de 2012

El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno

  ¿Conoces a alguien estresado por el ritmo de vida que lleva en una ciudad? Regálale este libro. Seguro que aciertas. Una novela distinta a todas las que hayas leído. A través de unos personajes de ficción el autor nos lleva a reflexionar sobre la vida actual en las ciudades. La novela te engancha desde el principio y  consigue sorprenderte al final, produciendo a través de sus páginas todo tipo de sensaciones que remueven la conciencia y lo más íntimo de nuestro ser.  El autor comenzó con una tímida autoedición y promocionándola con sus propios medios por las librerías. Tras al éxito de la obra a través del mejor medio de difusión del mundo, el "boca a boca", la editorial Espasa la ha editado, para deleite de todos los lectores, facilitando de esa forma que pueda adquirirse en muchos más sitios. El autor dispone de una página web donde se puede expresar la opinión sobre el libro y ser contestado personalmente.     

        El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno, Espasa 2011