Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Parecidos razonables - YSL vs V8578

Español
English


No seré yo la que diga J'accuse, pero buscando vestidos fucsias de Yves Saint Laurent me he encontrado este modelazo en Decades:


¿No te resulta familiar? A mi sí. Sospechosamente parecido al patrón V8578 de Vogue (colección Claire Shaeffer) que he tenido unos meses en mi lista de espera y al final se me ha escapado:


Todavía está a la venta en las últimas rebajas (sólo tallas grandes). Una imitación de YSL está a tu alcance.


I wont be the one saying J'accuse, but yesterday looking for hot pink Yves Saint Laurent dresses I found this beauty in Decades:


Doesn't look strangely familiar? Oh yes, it is. It looks very much like to Vogue's V8578  (Claire Shaeffer's Collection) that I had in my wish list for a while but now it's too late:


Still on sale on clearance (16-22 size only). A lovely rendition of YSL is within (a click) reach.

lunes, 7 de febrero de 2011

Momentazos - London - Highlights

Español
English


Menudo fin de semana, ¡no hemos parado! Nos ha dado tiempo a visitar un mercado, una catedral, dos grandes almacenes y dos museos. No me voy a explayar porque estoy muerta, pero en temas textiles ha habido dos puntos álgidos:

- Liberty - por supuesto, no se iba a ir el fín de semana sin chequear en persona la sección de tejido de estos grandes almacenes. Por si hay alguien que no conozca el algodón (o sedas) estampadas de Liberty, aquí vienen uno de mis favoritos:


Si teneis a mano el Burda de Mayo 2010, hay todo un reportaje hecho con telas florales Liberty.

Todo muy bonito, aunque más pequeño de lo que me esperaba, considerando la fama mundial de las telas. Eso si, al precio que estaba (20 libras el metro de algodón) cualquiera compraba nada, esto ha sido un mírame y no me toques.

Hablando de esto y sin extenderme en el tema, al parecer en Fabric.com han llegado nuevas telas de "Regent Street" que son una copia descarada, pero a mitad de precio. Por lo que veo los metros vuelan, ya hay algunas a punto de agotarse.

- El segundo momentazo fue en el Victoria & Albert Museum (VA para entendernos). Cuando fuimos las salas de diseño del siglo XX, las que me interesaban, estaban cerradas por mantenimiento, pero OH pero, la tienda de regalos es magnífica y ya merece una visita casi por sí misma. En un momento "ciervo cegado por las luces" me paralicé completamente y sólo alcancé a llevarme un libro de una exposición de la casa Horrockses, al que le dedicaré un post en su debido momento, cuando investigue el tema.



What a weekend, it's been non stop! We've been in a market, a cathedral, two department stores and two museums. I'm not going to go into details because I'm dead now, but I've had two sewing/fabric related highlights:

- Liberty - of course! I could not let the weekend go without a visit in person to the most famous fabric store in London. In case there's somebody out there that still doesn't know about Liberty lawn cottons (or silks) here you can see one of my favourite prints:


And if you have May 2010 Burda, there's a whole section made with Liberty floral prints.

Lovely, it really was, although the space was a bit smaller than expected, considering the world fame of the fabrics. That said, the price was pretty much out of my league (the cotton was already 20 pounds per meter) so I looked closely, touched it, day dreamed, but that's all, alas.

Talking about this, have you guys seen in Fabric.com the new cotton florals from the brand "Regent Street"? It's a blatant copy, but at half the price the stuff is being sold fast! Some of the prints are almost sold out, so if you like it better be quick.

- The second highlight was the Victoria and Albert Museum (VA). The XX century rooms were temporally closed down, but the gift shop is really great, almost worth it a visit on its own. I had a deer in the headlights moment, I was totally paralyzed. I managed to buy one book about a past exhibition of the Horrockses Fashions. I'll write a post about it when it's due, but I have to do more research first.

jueves, 27 de enero de 2011

Viaje al pasado - Burda International 1974

Estas navidades estuve en casa de mis padres y me puse a rebuscar entre las cosas de costura de mi madre. Por suerte mi madre– si me estás leyendo ¡Hola Mamá! - es tipo acumulativa como yo y no tira (casi) nada. En un contenedor de plástico protegido de polvo y bichos encontré los tesoros que buscaba, las viejas revistas de costura: Burdas, Carinas (moda joven) y Primas. La colección cubre un par de décadas, desde finales de los 70’s hasta mediados de los 90’s. No están todas las que yo recuerdo, han debido de pasar a otras manos (tías, amigas), pero la selección es ya de por sí impresionante. Menudo festín para la vista. Ha habido momentos ¿en qué estarían pensando?, pero también la constatación de que la moda opera en círculos. Sobre todo las revistas de los 80’s podrían pasar por un Burda Joven 2011.
Como no todo cabe en la maleta, sólo me traje la más espectacular: Burda International Otoño-Invierno 1974/75 – con toda la moda de París y Florencia (¿Qué?)


Esta mujer parece salida del Studio 54 (o de un programa tipo Esta noche ... Fiesta)


Una modelo que es un clon de Vicky Leandros


Pero sobre todo vestidos, muchos vestidos. Estos no llevan número de patrón, quizás es la sección Moda/Inspiración, pero no me digáis que el rojo no es una pasada.


A pesar de la portada, la revista entera está en alemán, publicidad incluida. Incluso las instrucciones con el plano de corte están en alemán. Aparte hay un cuadernillo con toda la revista traducida al español (sí, también la sección de maquillaje y peluquería, cuyas fotos merecen un post aparte).


Lo que más me ha sorprendido es que los vestidos sólo vienen en una o dos tallas (un poco aleatoriamente, no sé por qué uno viene en la 38 y otro en la 44), así que si tienes la mala suerte de enamorarte de un vestido que no viene en la tuya te toca ampliar/reducir el patrón a ojo con la regla.


Lo que más me gusta son las anotaciones de mi madre tipo “en azul” “para Lucre”(mi tía). Una revista que ha sido usada por activa y por pasiva, intensivamente. Yo me la he estudiado cuando era pequeña, cuando era adolescente (época setentera) y ahora a mis 30 y tantos años que he vuelto a la costura. Después de 37 años la revista está deshaciéndose poco a poco, quizás debería escanearla por completo antes de que se termine de desintegrar.

sábado, 11 de diciembre de 2010

V2401 - Prueba superada


La cara de felicidad ...

Algunas notas sobre esta prueba en lienzo (muslin). Tal como dije antes, estoy siguiendo el método de Tasia, que sugiere por ejemplo hacer un hilvanado a máquina (con puntada larga) en los márgenes de cada pieza antes de empezar a coser (en los patrones americanos los márgenes son siempre 1.5 cm y ya están incluidos en el patrón). Ella sugiere usar 2 hilos diferentes para diferenciar derecho y revés. En mi caso, el hilo negro era siempre revés. No lo he hilvanado todo-todo, sólo lo que he considerado estrictamente necesario. Parece una pérdida de tiempo e hilo, pero es una ayuda visual importante.

También he traspasado las marcas de unión con rotulador (punto negro) para que se vean por los dos lados y las pinzas a bolígrafo. Foto de la vista del cuello conlos hilvanes y marcas:


Una vez hecho esto, ya estás lista para seguir al pie de la letra las instrucciones del patrón. Esta vez he hecho sólo el corpiño, porque la falda es de semi vuelo. He sacado mi habitual talla 8, que antes del verano me quedaba bien tirando a grande y ahora me está un pelín ajustada.

En esta foto se aprecia cómo está diseñada la parte de delante, que queda abierta en el costado. Ahora mismo hay un alfiler para mantenerlo en su sitio, pero en realidad debería haber cosido un lazo de grosgrain con cierre en la espalda. Es lo que se llama un waist stay (sujeta-cintura), tal como se explica aquí. Estas cinturillas de grosgrain eran habituales en los vestidos con faldas de vuelo, pues alivian al cuerpo del peso de la falda y si hay una cremallera detrás evita que se abra por la presión de la falda.


La parte de atrás me ha salido un pelín ajustada de más (creo). En los laterales lo veo un poco tirante, aunque puede ser que cuando la falda esté cosida tire del cuerpo hacia abajo y ponga todo en su sitio. No sé.


En general el proceso de construcción ha sido más fácil de lo que pensaba, pero ahora sé que tengo que prestar atención a los siguientes puntos: el pico de la vista delantera a la altura del canalillo, lo tendré que terminar a mano; los costados traseros, que no queden tirantes; las mangas japonesas, que siempre son incómodas de coser; intentar que las costuras me coincidan e intentar que el cuello atrás esté cosido sin pillar tela (el cuello se puede llevar sentado o alzado). Estas dos últimas se ven claramente aquí:


Nota: este vestido no lleva cremalleras, botones ni cierres de ningún tipo. Se pone pasándolo por la cabeza, pero el cuerpo es bastante ajustado, hay que maniobrar con cuidado. Y una vez puesto, con la cantidad de pinzas que lleva (cuerpo atrás, cuello atrás, cuello delante, costados delanteros, a la altura del pecho ¡incluso en las mangas!) es muy, muy ajustado al cuerpo. No queda otro remedio que ir derecha como una vela, con los hombros hacia atrás y el cuello de cisne.

Y ahora, a terminar este vestido.

martes, 23 de noviembre de 2010

Very Cherry

Vestido Superspy de Heartbreakers

Ese vestido Superspy tiene mi nombre escrito ....

Very Cherry es una de mis tiendas favoritas en Rotterdam. Está especializada en ropa de estilo retro (años 50's sobre todo) y ocasionalmente tienen ropa de segunda mano.

Para mí fue en su momento un descubrimiento encontrar con marcas como Stop Staring! y Heartbreakers que diseñan ropa que parecen sacadas de una película de Marilyn Monroe o Betty Grable. En esta tienda compré uno de mis vestidos favoritos, de cuerpo ajustado, escote generoso y falda de vuelo - ¡con estampado de cerezas! Cuando me lo pongo me siento instantáneamente femenina y espectacular, dispuesta a ponerme el mundo por bandera. 

Mi relación con la ropa retro es en estos momentos estrictamente platónica. La "ponibilidad" de estas prendas es escasas, al menos yo no tengo la ocasión de vestirme con frecuencia como si fuera Bettie Page, ni siquiera como Joan Holloway.

Ahora mismo estoy en una época de cambios, he estado perdida y me estoy encontrando de nuevo (dicho esto en términos de estilo). Si bien no voy a convertirme de la noche a la mañana en una pin-up, sí que puedo intentar femenizar mi vestuario.

Estoy harta de los pantalones negros.

martes, 9 de noviembre de 2010

Vestidos de invierno

Hace poco he decidido que quiero aparcar los vaqueros y vestir más acorde con mi edad (treinta y tantos) y empleo (contacto diario con el público, para muchos soy la imagen o cara exterior de mi empresa).

Por un lado quiero vestir profesional, pero los trajes de chaqueta me aburren soberanamente. El combo pantalón negro + camisa clara ya lo he vestido durante años. Los vestidos y faldas son ideales en primavera y verano, pero ¿qué hacer cuando llega el frío? Por supuesto, pantys, leotardos, camisetas de manga larga, foulards, chales* son imprescindibles. El "efecto cebolla" (capas y capas de ropa) que completan la indumentaria. Pero a menudo me encuentro que mis vestidos de verano no hacen bien la transición al frío, los colores son demasiado claros o las telas no combinan bien con la lana (por decir algo). Echo de menos vestidos propiamente de invierno, con mangas largas y con telas gruesas, de colores oscuros (o al menos no colores sorbete). Tengo un par en el armario que cumplen los requisitos, pero están tan gastados por el uso contínuo año tras año que están necesitando un reemplazo inmediato.

He estado repasando la colección de patrones y Burdas y aunque siempre hay de dónde sacar, el arte del vestido de invierno es uno en extinción. Veamos lo que tengo en la lista de "algún día haré pero lo más seguro es que no":

Vogue 2401 - Es un modelo vintage, pero si acorto el largo y lo hago en una tela "paisana", quiero decir no de fiesta, seguramente puede funcionar. Plus de este patrón: ni cremalleras ni botones.

Burda 08/2010/117 (el vestido Jackie O). Sin los bolsillos en el pecho (¿!?) y sin el volante de abajo puede funcionar. Y en otro color que no sea celeste. A veces el estilismo del Burda me deja sin palabras.



Burda 10/2010/128 (futurista) - Esos paneles de piel en los costados ... Combinación de telas sí, pero no exactamente de esta manera.


Vogue 1121 - Diseño de Badgley Mischka. Este vestido tal como sale en la foto me parece demasiado "severo" pero quizás en otra tela/color puede cubrir el puesto de "vestido del año que me pongo con los ojos pegados por la mañana y encima voy elegante el resto del día".


O bien volver a coser los dos vestidos que más me pongo: el clásico vestido camisero (V8028


O el vestido cruzado tipo DVF (V8379):
 


¿Y el fitting shell? Ya he memorizado las instrucciones, ahora hace falta que me ponga en malla con una cinta métrica delante de la cámara. ¡O lo hacemos bien o no lo hacemos!

*(¿la palabra chales es correcta? suena tan mal como "sofases")

domingo, 1 de agosto de 2010

V1136 - ¡primer vestido vintage terminado!

¡Mi primera incursión en el Vintage! Se trata del modelo V1136, una reedición de un patrón de 1945. Traduzco la reseña que he dejado en el Pattern review:
Descripción del patrón:
El vestido, largo a media pantorrilla, tiene un cuerpo sin mangas, falda recta con pliegues en la parte de atrás. Cuello redondo delante, escote cruzado detrás formando una V y cremallera lateral.
Tallaje del patrón:
6-20. Yo he cortado la talla 8 (suelo usar la 36 europea, 38 española).
Una vez que terminaste de coserlo, ¿se parecía a la foto/dibujo del sobre?
Si. Y podría haberse parecido más si la tela hubiera sido más elegante.
¿Fueron las instrucciones fáciles?
Si lo son. De hecho las leí de pasada al principio y sólo tuve que fijarme más al hacer las bandas cruzadas de la espalda.
¿Qué te gusta/no te gusta específicamente?
Me gusta: El patrón es fácil de ejecutar, pero tiene unos detalles que lo hacen interesante, como las bandas cruzadas de la espalda y los pliegues de la falda. También las pinzas verticales que le dan un aire elegante y ajustado a la parte delantera.
No me gusta: El largo original de la falda era muy largo, eso lo convierte casi en un disfraz de época. Nada que unas tijeras no puedan solucionar.
¿Qué telas has usado?
100% algodón (es una funda de nórdico de Ikea). Parecen lunares de lejos, pero son una especie de leucocitos/medusas/monstruitos.
¿Has cambiado algo del patrón?
Si, el largo de la falda que en el patrón original quedaba en mitad de la pantorrilla. Ya en patrón le quité 15 cm de largo, y aún así el dobladillo me ha salido de 9 centímetros, un récord.
¿Lo volverás a coser? ¿Lo recomiendas a otros?
No lo voy a volver a coser porque hay un millón de vestidos que me gustaría hacer, pero sí lo recomendaría a otros. La chaqueta también es monísima, y compré el patrón por ella, pero está por encima de mi nivel.
Conclusion:
El estampado de la tela pedía un vestido de diseño relativamente sencillo. Además es ¡Mi primera incursión en el vintage! Aunque sea reeditado y no original. Es cierto lo que dicen en los blogs de costura, que este tipo de prenda te hacen más ... femenina. Creo que haré un cinturón estrecho blanco para acompañarlo y ¿dónde he puesto mis guantes blancos?
Conslusión 2 después de ponérmelo hoy: ¡ni se te ocurra encorvarte con este vestido! Mi inclinación natural es andar con los hombros un poco caídos, pero entonces la parte delantera hace unos pliegues raros. Tendré que ir recta como una vela.
------
Aparte de la reseña quería comentar que esta vez me he esmerado con los acabados internos. Bueno, la pinza vertical del costado se ha quedado sin pulir (¿cómo lo hago?) pero todo se andará.
La cintura, con una cinta al bies:
El dobladillo, también con una cinta bies. Por primera vez he hecho el dobladillo a máquina con puntada invisible, que es todo un descubrimiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...