Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2010

Definitivamente en casa

Ayer terminó oficialmente mi veraneo playero. Toca volver a la ciudad con las miras puestas en Junio de 2011, para que engañaros. Aunque es cierto que tenía ganas de que llegara Septiembre para hincarle el diente a las nuevas temporadas, pero vamos, que el verano es el verano.

Y como en verano se tiene todo el tiempo libre del mundo, he aprovechado para seriear (muy poco, la verdad, pero muy intenso), para ver alguna que otra peli, para leer y sí, también para estudiar (aunque esto ha sido a partir del día 16 de Agosto).


Empezaré por la serie que he visto. A principios de verano varios twitteros nos propusimos ver la primera temporada de Los Soprano a partir del 1 de Julio. Yo empecé a verla más tarde (de hecho, un mes más tarde), pero la he disfrutado como un enano. Espero dedicarle la entrada que merece más adelante, pero ya os aviso de que me ha encantado, y que tengo intención de devorar las temporadas que me quedan de aquí a Navidad.


Películas he visto tres: la primera fue "The Grudge: Old Lady in White". Efectivamente, es una de las 2 películas que se rodaron con motivo del décimo aniversario de la saga "Ju-On" ("La maldición" para que nos entendamos). Fue mejor de lo que esperaba, aunque nada del otro mundo. Otra fue "Psicosis", un clásico entre los clásicos que no había visto todavía. Me gusto, pero tal vez fue menos de lo que esperaba. Se le notan los años. Y por último, ví "Drácula de Bram Stoker", que aunque ya la había visto a cachos hace mucho tiempo, quería revisionarla en condiciones. Me gusto bastante, aunque tiene momentos delirantes que en fin...


Y por último, en cuanto a los libros, he leído bastante, aunque menos que en Julio. Empecé terminando "No mires atrás" (Karin Fossum), que sufrió el mal del libro que empecé en la playa y terminé en Zaragoza. Por esa razón me gustó lo justo (estas suecas con traumas como se repiten). Luego le tocó a "Los pilares de la Tierra" (Ken Follet), un clásico entre los clásicos que quería leer antes de ponerme con la miniserie de Starz. Me gustó mucho, y más una vez leído y comentado. Pasé a "La primera huella" (Xavier-Marie Bonnot), thriller policíaco ambientado en Marsella con algo de la mafia de fondo (casualidades de la vida, coincidí leyendo el libro con el visionado de Los Soprano). Una vez terminado, me puse con "¡Chúpate esa!" (Christopher Moore) que me pareció divertidísimo. Historia de vampiros al más puro estilo True Blood que se lee en un plis y que se disfruta muchísimo. Cambié radicalmente de tema, y cogí "Sin una palabra" (Linwood Barclay), un thriller sobre una niña de 15 años que despierta una mañana de resaca y su familia ha desaparecido. Me encantó, y encima, nombra a la doctora Melfi (otro guiño sopranil). Y el último ha sido "Escupiré sobre vuestra tumba" (Boris Vian), una novela corta, salvaje y súper radical. Pero aún así tuvo su punto.

Y esto ha sido todo mi veranito. Ahora a estudiar, a ponerme al día de las series y a esperar el 9 de Septiembre con el regreso de "The Vampire Diaries".

PD. Me gustaría escribir una entrada sobre los Emmy, que aunque no pude verlos, una vez conocidos los ganadores ha dado mucho de qué hablar.

viernes, 23 de julio de 2010

Vacaciones de verano para mí

Hace ya casi un mes que terminé los exámenes y que mi verano comenzó. De hecho, al día siguiente de terminar mis obligaciones estudiantiles me fui a la playa, y a diferencia de años anteriores en los que me pegué todo el verano allí, esta vez he hecho un mini parón y he vuelto a Zaragoza, aunque por poco tiempo porque volveré a irme de nuevo a la playa el 3 de Agosto. Con esta entrada lo que quiero es compartir con vosotros/as lo que he ido haciendo estos días.

Para empezar, me fui el día 29 por la tarde a la playa (esa mañana la dediqué a la Operación Fnac+Springfield, aunque no fue todo lo bien que esperaba). La cosa es que quería salir por la tarde pronto para llegar sin problemas para poder ver el partido contra Portugal como dios manda. Pues a pesar de llegar con tiempo de sobra, la TDT tocó los cojones todo lo que le dio la gana, y terminamos escuchando el partido por la radio (eso sí, el gol de Villa lo pudimos ver). La cosa es que tampoco pudieron ver mi hermana y mi madre Anatomía de Grey. Luego la TDT se arregló así sola. En fin... A parte de moreno, me he puesto como un cerdaco. Por dios....es que hay un restaurante en Coma-Ruga (El Pingüino) que es tremendo. Una paella....unos pescaitos....unos chipironcitos....unos chocos....unas bravas.... Sin olvidarme de otro que hay en Calafell (Steak-House) que es increíblemente bueno (más ese gofre de dulce de leche que todos los veranos cae). Además, el día 8 recibí mi ultima compra en Amazon (el último disco de Glee). Lo recibí en Zaragoza, pero me lo trajo mi padre a la playa. Al día siguiente fui a Barcelona. Un calor....horrible. Me compré en Fnac un par de libros (nunca me había comprado nada en Fnac en Barcelona). Vi a Lluis Marco (Dávila en Hospital Central). Y sí...en Springfield y en Pull & Bear arrasé (es que no me había comprado nada desde hace meses) y por supuesto, cayó un Frapuccino de Vainilla en Starbucks. Y la finalísima del Mundial, que la viví como un loco.


En cuanto a series, vi la segunda edición de The Amazing Race. La verdad es que fue más floja que la primera edición, más que nada porque sus concursantes no molaban nada. Will (que tenía un aire a Baizen de LUX) se hacía insoportable, igual que los hermanos de Texas o que los amigos de toda la vida. Las únicas parejas que molaban, se fueron en las primeras etapas (las abuelas, o los padres). Sólo me gustaba Tara (pobre con el asma en la carrera final...). También he comenzado la segunda temporada de Breaking Bad. Llevo vistos los primeros 5 episodios, y me está gustando tanto o más que la primera.


En cuanto a libros, he leído bastante. "Shutter Island" (Deniis Lehane) me encantó y estoy esperando a que termine de bajarse la peli para poder verla. "Nadie lo ha visto" (Mari Jungstedt), típica novela sueca que tiene su aquel, pero que no es nada del otro mundo. "Entre nosotros" (Juan Ignacio Carrasco): esta novela la compré en plena época vampiril (por los vampiros y sus diarios) y me ha soprendido gratamente. "El sótano" (Ángle Gutiérrez y David Zurdo), un bluff en toda regla, lleno de personaje estereotipados. "No dañarás" (Gregg Hurwitz), una sopresa. Personajes vibrantes (y recomendable para los que sigáis Anatomía de Grey, aunque en común sólo tiene el escenario). "Asfixia" (Chuck Palahniuk), otra novela con peli. A ratos es muy buena novela, y a ratos, sólo buena. Su final me encantó. Eso sí, es divertidísima (y bastante sexual). "Una muerte sencilla" (Peter James) un thriller muy interesante, y bastante asfixiante. Y ahora estoy con "No mires atrás" (Karin Fossum) otra policíaca sueca. Por ahora pinta bastante bien.


Y en cuanto a películas, he ido viendo las japonesas "Ju-On", "Ju-On 2", que se estrenaron en televisión. Tuve que verlas en VO. "La maldición" y "La maldición 2", que aunque ya las había visto, quise refrescarlas. Y mira que son anteriores, pero como ví antes los remakes americanos, los sustos ya me los sabía y pierden efecto. Y "La memoria de los muertos", que aunque partía de una muy buena idea, la peli es bastante simple y mala malosa.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Reseñas

Antes de meterme con las entradas grandes me gustaría dar un repaso a varias cosillas que tengo en mente:- La primera de todas, y de la que más orgulloso estoy es de que he conseguido este verano enganchar a gran parte de mi familia a Perdidos. ¡Sí! Primero con mis hermanas, que como ya os dije veían la serie por La 1 y luego la dejaron. Luego con mi tía y mis primos, que aunque también la veían por La 1 también la dejaron. De hecho mi tía están tan enganchada que después de los capítulos me suplicaba que le contara qué iba a pasar. La de trolas que le he metido, porque creo que lo peor que te puede pasar viendo Perdidos es saber lo que va a pasar. Luego mi madre, que antes de engancharse sólo me preguntaba que qué les pasaba en la isla, que si iban a salir. Pues se ha enganchado a partir de la 4ª temporada (las otras se las hemos resumido). Y por último mi tío y mi primo pequeño; mi tío se reía de nosotros porque la serie nunca tenía final y se alargaba. Pues va y cuando en Cuatroº emitieron el resumen de las 3 primeras temporadas en 8 minutos y 15 segundos se enganchó. Así que ni más ni menos 8 persona he enganchado a la serie. Y luego al principio del verano una amiga me dijo que se había bajado el Piloto... la gran familia de Perdidos no deja de crecer. Pues ahora están todos impacientes con la 5ª temporada. ¡Por fin me entienden!
- En la playa ví el Piloto de "Hung" (a parte de la 2ª temporada de "Gossip Girl" a la que le dedicaré su propia entrada) y me encantó. Ya casi ni me acuerdo de él, pero la idea me pareció muy interesante, a parte de que tiene un buen reparto y buenos personajes. No sé cómo habrá ido desarrollándose la temporada, pero desde luego tengo ganas de hincarle el diente.

- Le dí una oportunidad a "Vida secreta de una adolescente" y como me arrepiento. ¡Qué cosa más mala! No me extraña su ridícula audiencia y posterior retirada de la parrilla. Lo que no me explico es su éxito en EEUU.
- Otra cosa que no entiendo de Cuatroº son los mega-maratones nocturnos de sus series. ¿¡4 capítulos de "Dexter"!? Así no hay quien se enganche a la serie. Menos mal que la llevo al ritmo americano y no dependo de programadores extraños. Ahora "Dexter" la emiten los martes a capítulo semanal a la 01.25 de la madrugada. Flipante.

- Esto de estar sin series que ver me ha servido para leer mucho; nada más y nada menos que 11 libros son los que me he trapiñado entre Junio y Agosto: la trilogía "Millenium" (muy recomendable), "Crucero de verano" (una obra menor del grandioso Capote), "Adiós, princesa" (interesante novela española), "Anatomía del miedo", "En el blanco" (novelón de Ken Follet), "Fantasmas" (del autor de "El traje del muerto"), "Trece runas", "El jardinero fiel" (me encantó, aunque la peli fue menos de lo que esperaba) y "Un plan sencillo" (otra que me encantó, aunque la peli no tanto).


- Y ya para terminar os diré que en Barcelona me crucé con Nacho Vidal. ¡Jajajajaja!

sábado, 23 de agosto de 2008

Literato

Ya me ocurrió el verano pasado, y este no iba a ser menos. Cuando comienzo mi veraneo en la playa, mi consumo televisivo se reduce un 90% (luego al llegar de nuevo a Zaragoza, durante los primeros días suelo tragarme todo lo que me he perdido) y mi consumo de literatura aumenta un 100% (aunque a lo largo de año se mantiene en torno al 75%). En los 46 días que llevo en la playa, ya han pasado por mis manos 8 libros (el octavo lo tengo ya casi acabado).

Comencé mi biblioteca veraniega con "Crimen de autor" de Gregg Hurwitz. Nos presenta la historia de un escritor al que después de ser operado para extirparle un tumor cerebral se le acusa de un crimen que, aparentemente, no ha cometido...¿o sí? Recomendable para todos.

Seguí en la línea de los crímenes con "Crímenes para una exposición" de Juan Bolea. La inspectora Martina de Santo vuelve a ser la protagonista de esta intrigante novela. Una serie de asesinatos cometidos siempre coincidiendo con la actuación de un prestigioso pianista ponen en jaque a la ya citada inspectora. Las víctimas de todos ellos eran anticuarios, y la obra de Mussorgsky está presente en todas las muertes. Un sorprendente final me obliga a recomendarselo a todo el mundo.

Por fin llegó a mis manos la aclamadísima "La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón. Sin duda el libro que más me ha gustado de los leídos este verano. Supongo que muchos ya lo habréis leído y comprenderéis porque este entusiasmo. Recomendable 100%.

Seguí con la obra de Zafón y leí una novela anterior (y más desconocida) que la citada anteriormente, "Marina". Me las leí seguidas y eso contribuyó a darme cuenta de que Zafón siente auténtica pasión por Barcelona. En cuanto al libro, muy bueno, pero de estructura similar a "La sombra del viento"; muchos personajes que aportan mucho al protagonista en su afán por desenmascarar el pasado. Recomendable, sobretodo para los seguidores de Zafón. Es mejor leerlo antes.

"El niño con el pijama de rayas" de John Boyne me fascinó y me engachó rápidamente. Es de los pocos libros a los que te enfrentas sin saber muy bien de qué va. Por eso es mejor recomendarlo sin contar su argumento. Una maravilla de libro (me encantó igual que "La sombra del viento"). Recomendable y de lectura obligatoria. Genial.

Me pasé a la novela histórica, con "Un día de colera", de Arturo Pérez Reverte. Nunca había leído a Reverte (mas que sus artículos en el Semanal de El País y me gustaba bastante) aunque había visto Alatriste (de lo peor que he visto en cine). Además tampoco había leído novela histórica hasta el momento (para Historia del Derecho comencé a leerme "Historia de una nación indomable" y no llegué ni a las 30 páginas). Me gustó mucho más de lo que me esperaba y me encariñé mucho con los personajes (personajes a los que no quieres leer morir, pero que por el rigor histórico de la novela, te obligas a leerles morir, uno de los encantos de la novela de no-ficción). Recomendable, sobretodo para los amantes del 2 de Mayo de 1808, y para los que quieran aprender un poco más de este pésimo episodio de nuestro pasado.

Volví a la novela criminal oscura con "Yo mato" de Giorgio Faletti. Una auténtica obra de arte. En esta novela, hasta el más inocente puede ser el asesino. Increíble y "enganchante" hasta la médula. Recomendable a la de ya. Lo devoré. Y me entraron ganas de ir a Mónaco.

Y ahora estoy con una de las reinas de la novela de intriga, Patricia Highsmith y su "Extraños en un tren". Un buen libro, elegante. El problema es que hay momentos en los que no puedo dejar de leerlo, pero de repente, la autora me corta el rollo (¿o es royo?) y me aburre. Aún así está siendo magnífico y tengo ganas de acabarlo para ver la película de Hitchcock.

En fin, que todo lo que leo me fascina. Y creo que mi siguiente víctima será "A sangre fría" de Truman Capote.
Por cierto, mi novela favorita es "Diez negritos" de la gran Agatha Christie.