Mostrando entradas con la etiqueta Fresh Off the Boat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fresh Off the Boat. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

La esencia de Jessica Huang


A pesar de la irregularidad que le caracteriza, 'Fresh Off the Boat' es una de las comedias más divertidas y simpáticas de la televisión americana actual. La nostalgia ha demostrado ser una poderosa arma, y 'FOtB', como serie ambientada en plena década de los 90, la utiliza (por ejemplo, recordando el fenómeno que fue 'Titanic' a su paso por las salas de cine). Además, en pequeñas pinceladas, va aportando su grano de arena en diferentes temas sociales de inevitable actualidad (el personaje de Nicole es el mejor ejemplo). 

Pero si hay algo que hace que la comedia de la ABC (bautizada como 'Recién llegados' en España y emitida en la cadena FOX Life) destaque por encima del resto es Jessica Huang, la matriarca del clan Huang y auténtica estrella de la serie. La mejor forma de repasar su cuarta temporada (y a la espera de ser renovada por un quinto año) es haciéndolo a través de las frases más célebres que Jessica (y el resto de personajes) ha soltado por su boca, razón más que suficiente para engancharse a 'Fresh Off the Boat'.


"El señor Huang lleva 45 minutos secándose el pelo. ¡Eres un hombre! ¡Siempre vas a estar igual! " (Nicole)

" - Alguien ha dibujado penes en mi cuaderno.
- ¿Piensas que malgastaría la mina de mis lapiceros en pornografía?" (Emery y Evan)

"Estoy tan enfadada que ni siquiera me puedo escuchar a mí misma. Todo lo que escucho es la ira en mis oídos. Es como el silbido de una tetera llena de rabia" (Jessica)

"El más pequeño de nuestros hijos ha crecido. Por fin hemos salido de la 'cárcel de niños'" (Jessica)


"Honey, he visto una película en Lifetime basada en esto. Tienes que llevarle a rehabilitación antes de que os apuñale a ti y a tu marido para conseguir abrir el armario del alcohol" (Jessica)

"- Soy gay.
- ¿Qué quieres decir con que eres gay? No eres un hombre.
- No, no es un hombre.
- ¿Quieres decir que también se puede aplicar para mujeres?" (Nicole y Jessica)

"- ¡Tengo entradas para el estreno de 'Titanic'! ¿Quién se apunta?
- ¿Otro drama de época? ¿Recuerdas lo mucho que te costó convencerme para ir a ver 'Lo que queda del día'? ¡No, gracias!" (Louis y Evan)

"Preparaos para sentir. No he traído kleenex, así que cuando empecéis a llorar, simplemente utilizad vuestras mangas" (Jessica)


"¡Me encanta el café!Ahora siento que 'Friends' tiene mucho más sentido" (Eddie)

"He visto en el informativo nocturno que todos los años una mujer se cae de un crucero. Sólo estamos en Enero. Si voy de crucero y alguien me empuja por la borda, mientras caigo hacia mi muerte, estaré pensando 'Es mi culpa. Sabía que sería en Enero'" (Jessica)

"Oh, nadie puede controlar a la controladora, Honey. Soy como un mando universal; silencio cualquier televisor que me señales" (Jessica).

"Además, los bolos son como el golf para las personas que aman los gérmenes" (Jessica)


"Voy a ver de nuevo 'Spice World'. Resulta que es realmente buena" (Eddie)

"- Mañana es San Patricio.
- Perfecto. A los irlandeses les encanta cualquier excusa para romper las reglas. Mira la banda U2. Ni siquiera es seguro deletrearlo" (Louis y Jessica)

lunes, 5 de junio de 2017

Las mejores frases de Jessica Huang en la 3ª temporada de 'Fresh Off the Boat'


Desde su estreno en midseason de la temporada 2015/2016, 'Fresh Off the Boat' se ha convertido en una de las comedias más divertidas de la televisión estadounidense. La tercera temporada de la comedia creada por Nahnatcha Khan ha marcado una media de 1.17 en demos con más de 3'9 millones de espectadores, datos que le han asegurado una temporada más en parrilla. Si hay algo a destacar en la serie es el espectacular trabajo que hace Constance Wu, que le ha valido varias nominaciones a los Critic's Choice Awards así como a los premios de la Crítica Televisiva en EEUU. Si su trabajo dando vida a Jessica Huang destaca por encima del del resto de personajes es por su guión, razón por la cual recopilo algunas de sus mejores frases escuchadas esta temporada.

"No pasaría nada si te perdieses aquí, Evan. No ha pedófilos en Taiwán. La gente está muy ocupada haciendo cosas como para tener tiempo para hobbies" 

"Halloween no es para mí. No es tan especial como la Navidad o como cuando estrenan una nueva película de Denzel (Washington)" 

"'El caso del cuchillo en el cerebro', por A.L. Tyson. Ese es mi nombre de escritora, así no tendremos locos en la puerta" 

"Huele a tristeza"


"- Todas las películas navideñas son buenas, igual que todas las películas de Denzel (Washington)
- Mamá, ¿y si Denzel hiciese una película navideña?
- Es como si pudieses mirar en mi alma" (en una conversación con su hijo Evan)

"Es muy especial hacer un regalo que haga felices a nuestros hijos a un precio que me haga feliz a mí" 

"¿'El color púrpura'? Más bien 'El color de la crueldad blanca'" 

"¿Por qué los blancos no pueden vigilar a sus hijos? Cada vez que miro un cartón de leche tengo que ver sus fracasos"


"Eddie, hay algo que se llama "mentira piadosa". Es una mentira que te protege de todas las cosas que hacen que los blancos sean blandos" 

"Demasiado tráfico. La gente debería aprender a conducir. Algunos estarían mejor muertos. Estos esqueletos desaparecerán cuando el sol se ponga; a los viejos no les gusta la oscuridad" 

"Estas manzanas son para ti, no para tus profesores. Suficientemente fáciles son sus vidas como para conseguir comida gratis" 

"¿Sabes quién más pensaba que estaba a salvo llevando sandalias? Tu colega Jesús. Ve a cambiarte" 


"Ordeno la biblioteca y luego me pruebo mi vestido de novia. Me lo pruebo una vez al año para asegurarme de que mantengo mi talla"

"Evan, este es Phil, tu profesor de golf. Su nombre real es Phillip, pero a los blancos les encanta acortar sus nombres"

"Cuando debatas con alguien usa sus propias palabras contra él. Le atrapa en una prisión diseñada por él mismo" 

"En esta familia no escondemos los errores. Los miramos, nos sentimos avergonzados y nunca volvemos a hablar de ellos"


Bonus track. Evan, el hijo pequeño del matrimonio Huang, ha heredado lo mejor de su madre. He aquí dos de sus mejores frases.

"Lo siento, los abrazos son para las madres que se acuerdan de sus bebés"

"Sé que la escuela privada es cara, pero sólo tenéis que enviarme a mí. "Los otros" no tienen por qué saberlo"

jueves, 30 de junio de 2016

Las últimas de la lista (II)

Siguiendo con la lista de series retrasadas que publiqué la semana pasada, hoy toca darle el punto final con el resto de ficciones cuyas temporadas he conseguido, por fin, terminar. Con algunas he terminado llevándome una sorpresa y con otras la pereza ha hecho que hayan terminado en esta lista.


2 Broke Girls: el año pasado pedía que la serie llegase a su final y que si la seguía viendo era por el cariño que les tenía a sus personajes. La quinta temporada ha sido la resurrección de Max y Caroline, que nos han regalado episodios como los de sus orígenes (especialmente en su visita a Hollywood) cuando la mandíbula se nos desencajaba con algunas de sus conversaciones. Sophie se ha mantenido como la estrella a la sombra ("¿Max, tienes un tampón? Me acaba de venir el periodo. O eso, o me han diparado", "Sophie regresó y mejor que nunca, ¡como el racismo en América!"), y la llegada de Randy (Ed Quinn) le ha sentado muy bien a Max. Veremos qué tal empiezan el próximo año ahora que son en parte dueñas del restaurante de Han (que a cada temporada que pasa es más divertido y genial).

No, no es un escaparate de Zara
Arrow: lo que me ha costado terminar la cuarta temporada no está escrito. Y la culpa es mía, que decidí abandonarla al final de la anterior y aún así caí en la trampa. A su ¿favor? destacaré el único capítulo que disfruté y que me recordó a la 'Arrow' de su segunda temporada: el 9º. Los flashbacks, todo lo relacionado con John Diggle, lo innecesario de rescatar a Malcolm Merlyn cada cuatro episodios y la muerte de Laurel han sido lo peor de una serie que va cuesta abajo y sin frenos (ese discurso de Oliver en la season finale y su reacción en la gente es de vergüenza ajena). Valientes son los que sigan con ella el próximo año (sería todo un acierto que de verdad dejasen a Green Arrow trabajar solamente ayudado por Felicity mientras ejerce de alcalde).


Blindspot: a finales de año la incluí en la lista de las mejores series nuevas de 2015. Y no me arrepiento de haberlo hecho. A pesar de que le sobran capítulos (ha tenido un total de 23). Y es que es inevitable que un procedimental con trama serializada tenga tanto relleno. Al menos los últimos capítulos vuelven a centrarse por entero en ella, haciendo que la serie gane muchos puntos. Además, que las cosas han quedado interesantísimas de cara a su segundo año.


Brooklyn Nine Nine: desde mi punto de vista, los policías de la 99 empiezan a mostrar síntomas de desgaste. Ha tenido una tercera temporada algo irregular, y aunque sigue disfrutándose muchísimo de la química que hay entre el reparto, ya no es la comedia de sus dos primeros años. Y mientras Gina Linetti ("Hola. Gina Linetti, la forma humana de los 100 emoticonos") siga en ella, 'B99' seguirá siendo una serie a la que no perder la pista. Y sus estrellas invitadas son una gozada.


Chicago Fire: los bomberos de Chicago siguen demostrando una salud de hierro. Vale, esos momentos de camaradería entre compañeros me siguen obligando a dejar de mirar la pantalla por vergüenza, pero es una gozada que se mantenga a tan buen nivel. Me gusta que el final de la temporada haya dado tanto protagonismo a los nuevos, dejando claro que llegaron para quedarse. Y agradezco que se hayan ahorrado ese giro en la trama de Casey.


Chicago Med: a pesar de que me ha sorprendido el buen nivel de la serie, es la peor de la trilogía de Chicago. Habrá que esperar a los abogados para saber dónde se situarán. No deja de ser un procedimental médico más, aunque hay que reconocer que ha sido capaz de hacerse con una identidad propia. Pero, por favor, necesito que cambien el aspecto del doctor Charles (Oliver Platt), que no me transmite otra cosa mas que suciedad y falta de higiene.


Crazy Ex-Girlfriend: la serie de la loca de tu ex ha resultado ser una locura musical maravillosa con final de cuento de hadas incluido. Su sentido del humor (no se corta un pelo) y sus (delirantes) números musicales la han convertido en una de las sorpresas de la temporada. A ver qué tal le sienta su segunda temporada.


Elementary: otro procedimental al que le sobran capítulos (este año ha tenido 24). Lo que más me gusta de la serie es que sus casos me parece que están por encima de otros procedimentales por el estilo. Vale, cuando hay una guest star especialmente famosa es fácil olerse por dónde irán los tiros, pero aún así los casos son más complicados y retorcidos que en otras series similares. Y Lucy Liu y Jonny Lee Miller transmiten muy buen rollo.


Fresh Off the Boat: fue una de las comedias revelación de la pasada temporada y ésta, aunque ha estado por debajo, ha sido capaz de mantener el nivel. Y todo ello a pesar de que, a ella, también le sobran capítulos (24 es una cifra demencial). Constance Wu sigue siendo la estrella absoluta ("Las azafatas ni siquiera tienen un asiento en el avión. ¡Son las sin techo del aire!") y una cómica excepcional que ojalá tenga recompensa en forma de premios (su enfrentamiento con la guardia de tráfico en el colegio es desternillante, al igual que el capítulo de los piojos o de su obsesión con 'Melrose Place').


Limitless: otro de los mejores estrenos del año pero que no ha tenido la suerte de los demás, ya que la CBS ha terminado cancelándola. Y es una pena, porque transmitía un buenrollismo que la hacía interesantísima y la diferenciaba del resto. Aunque lo que es una pena es quedarnos sin ver semanalmente a Jake McDorman.


Lucifer: ¡cómo me alegro de que haya sido renovada por una segunda temporada! Tom Ellis (cuyo Lucifer me recuerda a Hank Moody sin drogas) y Lauren German desprenden una química sexual y divertidísima que hace que verles compartir pantalla sea una fiesta. ¿Por qué Lucifer nunca invita a chicos a sus orgías?  ¿Por qué se depila?


Modern Family: la que durante temporadas fue la mejor comedia en emisión va apagándose poco a poco (y muy lentamente). Sigue siendo una gozada disfrutar de su cast, y aunque todos mantienen el mismo protagonismo, los Dunphy hace tiempo que son las estrellas de la serie.


New Girl: a 'New Girl' le daba por muerta y, en un caso similar a '2 Broke Girls', ha demostrado que todavía le queda mucho que contar. Y eso que tiene muchos capítulos muy prescindibles. Este año Megan Fox llegó para sustituir a Zooey Deschanel (por su embarazo y fuera de la serie con la excusa de ser jurado en un juicio) y la verdad es que lo hizo sorprendentemente bien. Schmidt sigue siendo lo mejor de la serie, y verle preparar su boda con Cece ha sido tan divertido como entrañable. Curioso que su despedida de soltero, tan movida como fue, resultase mucho más aburrida que la genial (y más pausada) vivida por Cece (que su búsqueda de vestido de novia junto a Winston fue divertidísima). Ojalá Nasim Pedrad se quede (aunque su no aparición en la boda haya quedado tan fea).


The Real O'Neals: nueva comedia que ha terminado mucho mejor a como empezó. Le falta rodaje, pero tiene buenos personajes y material de sobra para demostrar todo lo que puede conseguir.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Las mejores novedades de 2015

La mejor forma de despedir el año desde un punto de vista seriéfilo es recopilando cuáles han sido las mejores novedades que nos ha dejado este 2015 al que sólo le quedan 14 horas de vida. Es una lista con un número atípico (19), pero era incapaz de sacar de la lista 4 nombres.


19. 'Crazy Ex-Girlfriend' (The CW). La comedia musical que la CW estrenó esta temporada ha sido una sorpresa mayor de lo esperado. Sus momentos musicales me parecen demencialmente maravillosos, al igual que la locura de Rebecca (una Rachel Bloom que se ha ganado su primera nominación como Mejor Actriz de Comedia/Musical en los Globos de Oro), esa ex-loca del coño que tanto nos está dando la vida.


18. 'Togetherness' (HBO). La normalidad (realista) hecha serie. Esta comedia (con puntos de drama) no hizo mucho ruido, pero los que disfrutamos de su breve primera temporada nos encontramos ante un dignísimo producto indie en el que Melanie Lynskey nos enseña a correr hacia tu objetivo sin importar lo que suceda a tu alrededor.


17. 'Carlos, Rey Emperador' (TVE). Confieso que empiezo muy pocas series españolas (y las que mejores críticas han recibido este año todavía las tengo sin tocar), pero 'Carlos', el drama histórico que tan mala suerte ha tenido con la audiencia, me llamó la atención y no puedo estar más contento con el resultado. Comenzó algo titubeante, pero fue mejorando considerablemente hasta despedirse en el parón navideño con un nivel excelente. Por no hablar de lo maravillosa que es Blanca Suárez y de lo guapísimo que es Alfonso Bassave.


16. 'Galavant' (ABC). ¡Bendita mamarrachada medieval! Otra comedia musical que disfrutamos a principios de año y que, además de descubrirnos a esa zorra maravillosa llamada Madalena, hizo que nos enamorásemos de Joshua Sasse. It's Galavant!


15. 'Fresh Off the Boat' (ABC). El flechazo con la comedia protagonizada por la familia Huang fue instantáneo. ¡Menudo NIVELÓN el de sus cuatro primeros capítulos! Luego bajó algo y, aunque tiene momentos de gloria, tiene que aprender a ser algo más regular. Y Constance Wu. ¡Ay, Constance Wu!


14. 'Blindspot' (NBC). El procedimental con la premisa más esperada de la nueva temporada sigue explotando esa trama a la vez que va desarrollando casos (más o menos) interesantes y se va adentrando en las vidas de sus protagonistas. Merece la pena echar un ojo al misterio de los tatuajes.


13. 'Unbreakable Kimmy Schmidt' (Netflix). Después de llegar con mucho retraso a enamorarme de '30 Rock' era imposible no empezar lo nuevo de Tina Fey (y Jane Krakowski). Y aunque, de nuevo, llegué tarde (la serie se estrenó en marzo), he disfrutado muchísimo de los 13 primeros capítulos de la comedia de las mujeres topo. ¡Pinot noir!


12. 'Daredevil' (Netflix). No soy para nada público objetivo de Marvel (las películas de sus héroes me entretienen pero las olvido nada más consumirlas), pero no quería perderme una serie que en su momento recibió tan buenas críticas. Y celebro haberlo hecho, porque esta Marvel me ha convencido mucho más que la del cine. Me gusta el tono oscuro del héroe invidente. Aunque he de admitir que la partida se la ha terminado ganando su vecina de cadena e hija también de Marvel.


11. 'iZombie' (The CW). La adorabilidad de la chica zombie que nos robó el corazón. ¡Y lo muchísimo que ha mejorado en su segunda temporada! Liv es un amor de personaje que, en el fondo, termina interpretando múltiples personalidades en función del cerebro que cae en su estómago.


10. 'Quantico' (ABC). La mamarrachada por excelencia de la nueva temporada. El descubrimiento de Paprika Priyanka Chopra, Miss Mundo metida a cantante y actriz que lo da todo siendo la peor actriz de un reparto que da mucha vergüenza ajena pero al que es imposible dejar de escuchar soltando todo tipo de perlas. Todo es muy tróspido en 'Quantico', y precisamente por eso es imposible dejarla.


9. 'AHS: Hotel' (FX). Aquí un fiel fan de la antología de Ryan Murphy que defiende a capa y espada esta temporada en la que Lady Gaga vive en un continuo videoclip del que sale vencedora. Muchísimos personajes perdidos (y algunos desaprovechados) en el hotel Cortez entre los que la tita Ramona Royale se convierte en la reina.


8. 'Empire' (FOX). Si la segunda temporada de este drama musical no hubiese visto la luz, probablemente estaría un par de puestos por arriba. Dejémoslo claro: la segunda temporada está siendo el bochorno máximo. No sé si le afecta el hecho de haber perdido el factor novedad, pero sus personajes se han vuelto más insoportables y la serie ha perdido la frescura de su mamarrachismo (que sigue en cotas altísimas, todo sea dicho). Lo que está claro es que la estrella sigue siendo Cookie.


7. 'Master of None' (Netflix). Qué joyita indie nos ha regalado Aziz Ansari. Qué cosita tan pequeña, pero qué auténtica maravilla. Y qué real todo. Rachel y Dev son, sin duda alguna, una de las parejas del año.


6. 'UnREAL' (Lifetime). Las zorras de la telerrealidad. La serie por la que nadie apostaba y que se convirtió en una de las revelaciones del verano. Y es que nada nos gusta más como espectadores que descubrir que se cuece detrás de los programas de mayor éxito. 'UnREAL' tiene dos nombres propios: Quinn y Rachel.


5. 'American Crime' (ABC). 'American Crime' pasó de ser la serie que suponía el regreso de Felicity Huffman a televisión a ser el drama sobre el odio y la soledad. Y luego apareció Regina King (que menudo 2015, entre 'American Crime' y 'The Leftovers', mejor serie del año). Eso sí, la serie duele.


4. 'Show Me a Hero' (HBO). La miniserie que HBO emitió a finales de verano ha sido de lo más disfrutable del año y su nivel va mejorando con el paso de los seis capítulos. Oscar Isaac se marca un papelón en este drama del guionista de 'The Wire' (David Simon) y del director de 'Crash' (Paul Haggis). ¡Imprescindible!


3. 'Limitless' (CBS). ¡El procedimental del año! Drama por su duración pero comedia por su buen rollo, personajes y guiones. La serie que se basa en la película del mismo nombre y que cambia a Bradley Cooper (productor que se reserva un pequeño papel en la serie) por Jake McDorman, una maravilla de hombre repleto de carisma y que convierte a su Brian Finch en el personaje perfecto. Y todo por una pastillita.


2. 'Jessica Jones' (Netflix). Confieso que comencé con Jessica con ganas de renegar de ella. Pero, ¡ay!, misión imposible. Estoy completamente fascinado con ella (me faltan los dos últimos capítulos). Nada tiene que ver con la Marvel cinematográfica, sino que adquiere un tono más oscuro y adulto. Muy del estilo de 'Daredevil', al que termina ganándole la partida.


1. 'Scream Queens' (FOX). Era imposible no coronar a mis queridas KKT como mi novedad preferidad del año. Una maravilla mamarracha que rinde homenaje al slasher que tiene a las estudiantes de la hermandad KKT como sus víctimas. Con un reparto repleto de caras conocidas (Emma Roberts, Abigail Breslin, Nick Jonas, Jamie Lee Curtis...). 'Scream Queens' lo es TODO. ¡Larga vida a las chaneles!

miércoles, 29 de abril de 2015

Familia Huang


'Fresh Off the Boat' terminó su primera temporada sin confirmación por parte de la ABC con respecto a si tendremos, o no, segunda temporada. La comedia, que se estrenó en midseason, en miércoles, con grandes datos (2.5 y 2.4 en demos) bajó, en su primer martes (día habitual de emisión) al 1.7 y 1.8. La semana pasada se despidió superando los cinco millones de espectadores con un buen 1.5. Es la ficción más fuerte de la ABC en su floja noche de los martes lo que, unido a las buenas críticas que ha cosechado, debería asegurarle un segundo año de vida.

Al igual que lo que comenté con 'Cristela', 'Fresh Off the Boat' forma parte de esta nueva generación de series americanas que deciden dar protagonismo a personajes que no son blancos. La serie se basa en la autobiografía del mismo nombre escrita por Eddie Huang, productor de la comedia y narrador. La historia gira en torno a los Huang, una familia taiwanesa que en 1995 deja atrás su asiática y tradicional vida en Washington para mudarse a Orlando, donde Louis, el padre (Randall Park) quiere cumplir su sueño: sacar adelante su propio negocio.

"Pimp style"
Por supuesto la reacción inicial del resto de su familia es todo menos positiva. Jessica, la madre (Constance Wu), echa de menos su antigua vida; a Eddie (Hudson Yang), el hijo mayor, le cuesta horrores acoplarse a su nueva vida escolar y a sus compañeros; los pequeños Emery (Forrest Wheeler) y Evan (Ian Chen) se acomodan rápidamente a su nueva situación; y la abuela (Lucille Soong) apenas sale de casa, no habla el idioma y vive anclada en el pasado.

La serie comenzó muy muy bien, con unos primeros capítulos salvajemente divertidos y, aunque no ha podido mantener el nivel, sí que ha seguido desarrollando su esencia, a través de unos personajes que funcionan muy bien y con unos guiones que saben perfectamente en qué llaga meter el dedo para sacar carcajadas al espectador. La principal responsable es Jessica, que se ha ganado un hueco en todas las listas de mejores personajes de 2015. Constance Wu construye un personaje divertidísimo, híper controlador y tan obsesionado por que la cultura asiática se mantenga en la familia, a pesar de la inevitable invasión de la americana, como por la serie 'Melrose Place'. A Jessica le hemos visto gran parte de la temporada en casa, hasta que se rebeló como la mejor agente inmobiliaria de la ciudad. Lo que comenzó colándose en casas a la venta para aprovecharse del aire acondicionado terminó convirtiéndose en algo serio. "Créanme, soy la mejor". Aunque tuviese que escapar de sus vecinas escondiéndose en establecimientos de comida basura para no tener que dar explicaciones. ¿Quién podría decir "Espera, ¿quién era gay en 'Philadelphia'?" después de ver la película? Jessica.


Eddie, adaptándose a sus nuevos compañeros y demostrando ser el chino más negro de toda Florida; sus hermanos pequeños luchando entre sí por ver cuál es más nerd que el otro, siempre y cuando no jueguen a homenajear las cintas de terror asiáticas, como en el episodio de la varicela. Y Louis, sacando adelante su restaurante, a pesar de la competencia y de sus propios camareros. Louis y Jessica han funcionado muy bien como pareja cómica, especialmente cuando aparecían por el despacho del director del colegio. "Lo siento, tenemos nuestras propias actividades para después del colegio. Se llaman trabajos". Todas sus intervenciones en el colegio han sacado algo bueno, como cuando Jessica saboteó la obra de teatro: "Si tanto desean ser actores, deberían acostumbrarse a estar desempleados".

Otros de los aciertos de la serie ha sido la cantidad de actores que han pasado por ella venidos de comedias (siempre comedias) fracasadas. Albert Tsai (nunca me cansaré de recomendar 'Trophy Wife') vino a ejercer de némesis de Eddie; Parker Young (tan guapo como se le vio en 'Suburgatory' o más recientemente en 'Enlisted') trajo de cabeza a Louis en el restaurante; o Maria Bamford (recién salida de 'Benched') dando vida a la profesora de Eddie.


'Fresh Off the Boat' es de esas comedias a las que merece la pena echar un ojo porque son mucho más divertidas de lo que aparentan. Crucemos los dedos para que, al igual que 'Cristela', tenga una segunda temporada. Si es necesario, que repita en midseason. Pero que los Huang vuelvan.

lunes, 16 de febrero de 2015

Los Huang, una familia de genios


'Fresh Off the Boat' es la nueva comedia de la ABC para midseason. La cadena aprovechó los buenos datos que marcan sus comedias de los miércoles ('The Middle' y 'Modern Family') para estrenar sus dos primeros capítulos tras los nuevos de las citadas comedias. Y la jugada salió bien, con un 2.5 y un 2.4 en demos. Los dos siguientes episodios pasaron a emitirse en martes, su día habitual, y, emitiiéndose seguidos, bajaron hasta un 1.7 y un 1.8.

'FotB' es algo así como la respuesta asiática a 'Black·ish', la comedia que también emite la ABC y que se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada. En mi caso no pude ni terminar el Piloto de la serie protagonizada por Anthony Anderson y en cambio la serie basada en el libro 'Fresh off the boat' de Eddie Huang me ha gustado tanto que me he visto los primeros cuatro capítulos del tirón. Huang, además de productor, es el narrador que nos cuenta su historia.

Señoras que no entienden que las blancas salgan a patinar juntas
'Fresh' es la historia de los Huang, una familia taiwanesa que en 1995 se muda de Washington a Orlando para que Louis, el padre (Randall Park, visto en 'Veep', donde dio vida a uno de los rivales de Selina Mayer), deje de trabajar para su cuñado y haga realidad su sueño: llevar su propio negocio. La decisión no le hace ninguna gracia a su mujer Jessica (Constance Wu), que deja atrás su vida tradicional para enfrentarse a lo desconocido. Tampoco está contento con el cambio el hijo mayor, Eddie (Hudson Yang), al que le costará sangre, sudor y lágrimas acoplarse a su nueva vida. En cambio, los hijos pequeños, Emery (Forrest Wheeler) y Evan (Ian Chen) no presentan mayores problemas, se adaptan al cambio y lo aceptan. La madre de Louis (Lucille Soong, a la que vimos en 'Mujeres Desesperadas') les acompañará, como una Huang más.

Voy a dejarlo claro: 'Fresh Off the Boat' es DIVERTIDÍSIMA. Su Piloto es, con diferencia, el mejor piloto para una comedia visto esta temporada. Los tres siguientes capítulos bajan algo el nivel, pero son igualmente maravillosos. Y es que el reparto no puede ser más perfecto, empezando por esa Jessica que es un ser sobrenatural para hacer reír al espectador. Una mujer controladora ("¿Estás diciendo que no escuché un crujido?"), incapaz de hacer amistad con sus blancas y americanas vecinas ("¡Todos vemos la caca!") lideradas por Rachel Cannon, obsesionada por el dinero ("Hazme un favor: encuentra a un vagabundo, pregúntale si el dinero importa y dime qué contestó"),  por convertir a sus hijos en máquinas perfectas ("Seré tu profesora") y que no hace otra cosa que suspirar por su vida pasada (maravilloso que sea incapaz de comprar en un supermercado pero que se desenvolviese a la perfección en el angustioso mercado de la Chinatown de Washington, que le diga a su hijo "Si nos separamos, únete a una familia blanca" o que metiese en su carrito la cesta entera de tacos de muestra que le ofrecen).

Empire power
Eddie es la otra estrella de la serie: un niño taiwanés/americano de 11 años obsesionado con el rap (su entrada acompañado de su abuela para entregarle las notas a su madre es lo más) y que basa su vida en los vídeos de los raperos a los que admira (debería pasarse por 'Empire'). Al igual que a su madre, a Eddie le está costando mucho encontrar amigos en su nuevo colegio, pues o les da asco a sus compañeros con sus almuerzos taiwaneses o se encuentran con niños negros que odian a los niños ("Mi mejor amigo es un hombre de 40 años", ojalá esté hablando de Will Schuester). Está convencido de que se ganará el respeto de los demás niños cuando le vean con una chica, convirtiendo primero a su vecina Honey (Chelsey Crisp), y después a la hijastra de ésta, Nicole (Luna Blaise), que es una negra chunga en un cuerpo de blanca,  en sus objetivos.

Los demás mini Huang también tienen su encanto: Emery se ha convertido en un fucker, mientras que Evan es el nerd de la familia (a su madre le encanta que sea intolerante a la lactosa, entendiéndolo como un rechazo a la cultura americana: "Me hace sentir orgullosa. Buen trabajo, Evan") y el encargado de chivarse a su madre cuando alguno de sus hermanos se porta mal en las clases de aprendizaje de chino (clases de refuerzo que impone Jessica a sus hijos por sacar las mejores notas posibles).

"'Melrose Place' es sobre prostitutas que se odian mutuamente"
Jessica descubre una conexión especial con Honey y encuentra así a su primera nueva mejor amiga. El problema es que Honey es odiada por el resto del vecindario y esa amistad podría alterar los planes de Louis, que pretende dar publicidad a su fracasado restaurante en las fiestas vecinales. Su mejor estrategia de marketing es poner a su mujer a cantar, a pesar de que sus trabajadores (Paul Scheer y Jillian Armenante) son objetivo de las continuas críticas y controles de Miss Huang. Especialmente divertida ha sido la visita de la hermana de Jessica, con la que matiene conversaciones con dobles sentidos y una competencia feroz con respecto al cariño de su madre, y su marido, al que Louis pretende hacer ver que su nueva vida en Orlando en un éxito.

'Fresh Off the Boat' es muy recomendable. Una comedia en la que una familia taiwanesa, liderada por una diosa de la comedia, se ríe de la cultura americana de los 90. Y yo me pregunto, ¿y si a Eddie le hubiese dado vida Albert Tsai?