Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

El trastorno de la personalidad del fanatismo religioso


Esta manana, una amiga publicó el link a un interesante estudio sobre el fanatismo religioso, más bien sobre el desorden de personalidad de los fanáticos religiosos, lo que me llevó a pensar en el tweer de la sra. von Beverfoerde que leí ayer. Ella dice, comentando un artículo de David Berger (antes dirigía una revista "católica" ultraconservadora, del estilo filo-lefevbrista, hasta que lo descubrieron en foros homosexuales y se dieron cuenta que era homosexual).


Dice; "Tenemos sólo dos posibilidades: por nuestra patria Europa, luchar o morir. Una sola de ellas es para mí elegible".

Oh no! Dónde está mi kalaschnikov. Yo no sé si esta gente se da cuenta de lo que dice/escribe/propaga...

El estudio se titula On Religious Fanaticism A Look at Transpersonal Identity Disorder, de John Firman and Ann Gila. Se refiere más bien -a mi modo de ver- a los fanáticos del lado "cristiano", esta vez no del musulmán. Existen y son capaces de muchas cosas muy malas. No sé si alguien se acuerda de ese joven mexicano que, en la Jornada mundial de la Juventud en Madrid, tenía en su laptop el plano de una bomba y llamaba a hacerla explotar en el lado donde estaba un grupo que protestaba contra los jóvenes que habían acudido a la Jornada.

De partida, tengo que decir que, para mí, la religiosidad auténtica es totalmente contraria al fanatismo religioso. Traduzco para Uds. el abstract del estudio:

Nuestro mundo de hoy está desgarrado por los hombres y mujeres que afirman que Dios está de su lado, y que, seguros de la rectitud de sus posiciones, intentan perpetuarla mediante actos de destrucción violenta. Tales individuos son impulsados ​​por la certeza de que ellos conocen las verdades sagradas y por lo tanto están moralmente obligados a hacer todo lo que esté a su alcance -sin importar cuántas personas pueden sufrir- para actual de acuerdo a estas verdades. 
Junto con su inflado sentido de la rectitud personal, la certeza moral, y la pureza ideológica, presentan una tendencia a deshumanizar e incluso a demonizar a los que se oponen a ellos. Aunque este trastorno puede ser llamado "fanatismo religioso", los afectados no tienen ojos salvajes y enloquecidos. Todo lo contrario: se presentan como personas reflexivas y responsables inspiradas en el más elevado de los ideales. 
Sin embargo, su absoluta confianza en sí mismos pueden llevarlos a querer una destrucción masiva en aras de un supuesto bien mayor. La deshumanización de sus oponentes (son considerados no humanos, nota del blog). Todo este desequilibrio indica un trastorno de la personalidad. 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Que los musulmanes se distancien... Y los cristianos, también ;)


Leo recién en Twitter este twett (link al screenshot en Facebook):  "Another Christian terrorist is shooting up an abortion clinic. Moderate Christians, do something about your religious extremists". Sí, así es...

Los invito a leer mi columna ¡Distánciate!


domingo, 8 de noviembre de 2015

Dos ventajas del libre mercado


Dos pensamientos en torno al tema de la colusión de empresas del papel en Chile. Ahora, cuando veo que los supermercados tienen que rebajar los productos de las firmas coludidas, porque los consumidores se niegan a comprarlo (gracias a @mcamhi por la imagen).

1) El libre mercado permite, posibilita la decisión ética del consumidor que puede no comprar ese producto.

2) La libre competencia hace posible que haya otros productos para comprar. Que exista alternativas. Imagínate en un sistema estatista o que permite y hace posibles los monopolios, donde no se resguarda la competencia, en un régimen así, no habría productos opcionales que reemplacen al que no se desea comprar.

Una empresa puede quebrar no sólo porque sus productos sean malos o sus precios inadecuados (en este caso, sí lo son) si no, porque no toma decisiones éticamente correctas, ni ajustadas a derecho, sino las decisiones contrarias.

Ante la colusión no necesitamos menos sino más mercado.


miércoles, 11 de marzo de 2015

Hace cuánto tiempo estos países alcanzaron su actual nivel de ingresos


...Cuántos anos hace desde que estos países alcanzaron el nivel de Gross domestic product (GDP) per cápita...  Gracias a Branko Milanovic ‏@BrankoMilan en Twitter, quien nos explica que las cifras son del World Bank World Devt Indicators. Y se refiere a términos reales y no nominales.


domingo, 1 de febrero de 2015

A favor de la vida, pero de manera efectiva, con hechos concretos y no con palabras


Ayer (hace 14 horas), pregunté a mis amigos en Twitter cuál era el texto de la ley que el gobierno de Bachelet presentaría para reformar la legislación relativa al aborto.

Desde hace 17 horas, la única persona (de entre mis 1.802 followers y otros) que me ha respondido (hace ocho horas) es mi amiga y colega María Fernanda Soza ‏@FERNANDASOZA (que vive actualmente en EEUU, ni siquiera vive en Chile).

María Fernanda me envió este link a la página del gobierno de Chile, que contiene el mensaje de la pdta. Bachelet que acompana el proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo por tres causales.

Ayer, unos y otros, en Twitter y en Facebook, se lanzaban dardos recíprocamente; pero nadie fue capaz de enviarme el texto del proyecto de ley, salvo Fernanda, a quien se lo agradezco muchísimo, porque así sabemos de qué estamos hablando.

Antes que nada, quiero hacer ver que la palabra interrupción, que usa el texto (habla de estar "autorizado para interrumpir el embarazo"). Para mí, si algo se interrumpe, significa que esa acción se puede volver a realizar más adelante, esto es, que se puede retomar. Es algo que se suspende, por un tiempo. Sin embargo, todos sabemos que un embrazo no se puede interrumpir para retomarlo más tarde... Un aborto consiste en la terminación del embarazo con la muerte del ser humano en gestación. Esto hay que decirlo con todas sus letras. No a los eufemismos.

Tengo que aclarar que soy contraria al aborto. Y esto, en todos casos imaginables. Sólo hay uno de ellos en que aceptaría lo que se llama el aborto indirecto que, en realidad, no es aborto. Ver ¿Es Evelyn Matthei tan abortista? Y que conste que, por escribir el artículo citado, fui muy criticada por personas anti-aborto.

Sin embargo, pienso que es importante escuchar opiniones como la que nos recomendó la semana pasada una amiga (@twi_ester, en Twitter): La chilena que adopta guaguas muertas para devolverles la dignidad (Twitter account de la revista @eldefinido). Los invito a leer:

"Su propuesta fue la primera en lograr que de forma unánime, la bancada femenina estuviera de acuerdo con una reforma: despenalizar a las mujeres que abandonan a sus hijos en los hospitales. Tiene tres hijos vivos (una por parto natural y dos adoptados)".

Y más adelante: "¿Por qué las mujeres abandonan estas guaguas? Porque la adopción no estaba al alcance de su mano, porque durante todo el embarazo, durante todo el tiempo que ha estado relacionada con las instituciones de salud, nunca escuchó sobre eso, porque los asistentes sociales no le dejaron absolutamente claro que dar su hijo en adopción era la cosa más linda que ella podía hacer."

Se queja: "Hoy no tienes la opción, porque si tu lo matas lo paga el Estado, pero si tu no lo matas, el Estado no te ayuda a nada". No entiendo esa costumbre de escribir Estado y no simplemente estado.

No creo que sea un problema sólo del estado, ni un problema únicamente del estado, del cual los ciudadanos y la sociedad nos podamos desligar. No, salvar la vida de un nino, posibilitar que la mamá se quede con la guagua -o el papá, en su caso- o que la dé en adopción no es un tema estatal, no sólo estatal. La legislación tendría que hacerlo posible y no impedirlo o dificultarlo. Pero hay muchos otros aspectos en que todos nosotros deberíamos poner el hombro y ayudar -a través de instituciones y también a nivel personal- a salvar vidas de guagüitas no nacidas. Incluyendo un cambio moral en el sentido de no juzgar a la mujer embarazada "involuntariamente" por así decirlo; ayudar y no juzgar parece ser una de las claves.

Termino con una nueva propuesta de Bernarda Gallardo: "¿Qué propones si la víctima de violación queda embarazada? A las mujeres que están en conflicto con su embarazo, hay que ponerles un programa sicológico, de apoyo social, porque a lo mejor es su padre quien la violó, hay que darle contención, apoyo para que tenga autonomía económica y si tiene esas condiciones, que ahí decida qué hacer. Pero es poder decirle: te saqué a quien te maltrata, te reparé tu autoestima y te hice económicamente independiente, ahora decide si quieres la guagua o no. Pero nada de eso existe"."

Si me permiten contarles de mi experiencia europea (europea central y del norte). Esa -la que propone Gallardo- es exactamente la clave para reducir el número de abortos en una sociedad, Nuestras estadísticas europeas lo muestran cada ano. Eso es estar realmente a favor de la vida, pero de manera efectiva, con hechos concretos y no solamente con palabras.


martes, 30 de septiembre de 2014

Perdonen los inconvenientes, estamos defendiendo la democracia


Gracias a ‏@VodkaB_RS que ayer subió la foto a Twitter, comentando Only in Hong Kong ;)

El texto, en inglés y en chino "Sorry for the inconvenience while we fight for democracy", habla muy bien de la mentalidad de los ciudadanos de Hong Kong y de la manera en que defienden sus derechos. Ojalá fueran imitados en otras partes del mundo...

Los apoyamos, ya que, como dijo Stephen Harper: When we help other people preserve their freedom, it is our own freedom we also preserve (ver Defender la libertad).

Democracia y libertad van de la mano... En todo caso, yo no llamaría al movimiento "más democracia", ya que no es de más democracia, sino de preservación de la democracia que el PC chino trata de cercenar. 



jueves, 18 de septiembre de 2014

Defender la libertad


El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, comenta hoy en Twitter (@pmharper), a propósito de Ucrania: When we help other people preserve their freedom, it is our own freedom we also preserve. #cdnpoli #Ukraine

El PM tiene toda la razón.




martes, 27 de mayo de 2014

Incultura de espanoles en Twitter


Una follower chilena me dice en Twitter: "me han troleado unos españoles x ser tu friend!"

Será necesario decir algo sobre el tema...?

jueves, 16 de enero de 2014

Distorsión de proyecciones de cartografía...


Mona Chalabi (en Twitter, @MonaChalabi), periodista del Guardian nos muestra en un tweet, las distorsiones de una proyección cartográfica mostrando el perfil de un hombre (using a face to illustrate the distortions in map projections).




sábado, 5 de octubre de 2013

Comentario en foro de La Tercera


Paz Zárate (@pyz30) me invitó amablemente a leer uno de sus artículos en su blog en La Tercera. Al tratar de comentar su artículo, me percaté que no lo puedo hacer sin dar a Copesa, acceso a alguna de mis cuentas en las redes sociales (foto 1). Puedo postearlo con mi cuenta de Twitter (foto 2) o de Facebook (foto 3).

Como pueden ver, yo concedo derecho a La Tercera para escribir tweets en mi nombre... Para acceder a mis seguidores y para que me haga seguir (ellos mismos lo hacen, no es una sugerencia que yo debo aceptar) a otras personas... Perdón...? Mi cuenta de Twitter es mía y yo la manejo. No admito que nadie postee en mi nombre, ni siga o deje de seguir a personas en mi nombre... Pero dónde estámos?

A continuación, intenté postear desde mi cuenta de Facebook y es igualmente malo. La Tercera tendría acceso a mi "perfil público" (gracias Facebook por impedirles acceder a mi información privada...), a mi lista de amigos (!!!), a mi dirección de mail (para enviarme publicidad, claro...), a la fecha de mi cumpleanos y al lugar donde vivo...









Como bien, me hizo ver Paz, también se puede publicar un comentario si te inscribes dando tu mail y escogiendo una contrasena; pero cuidado, para ello, rigen las condiciones que determina La Tercera... Leamos sólo la...

"ENTREGA DE INFORMACION A TERCEROS (segunda parte de Términos y condiciones) Copesa podrá utilizar la información recopilada automáticamente y que no contiene identificación personal de los usuarios – es decir, en forma anónima -, con el fin de informar a terceros, como agencias de publicidad y marketing, avisadores y otros, sobre temas relativos a audiencia, número de visitas y áreas más visitadas dentro de nuestros sitios".

Esto, en concordancia tal vez con los: "MECANISMOS MANUALES: La información recopilada del proceso de registro u otro proceso ejecutado por el usuario será confidencial. Adicionalmente, sólo con el consentimiento de éste, sus datos serán utilizados para dirigir campañas con información de interés para el usuario. No obstante, si el usuario entrega sus datos voluntariamente al participar en foros de discusión u otros espacios públicos, Copesa no se hará responsable por el uso que terceros hagan de esa información. Para mayor información sobre este punto refiérase a los términos y condiciones de uso de los foros de opinión de nuestros sitios".

Busqué, con ayuda de Google y en el buscador de La Tercera el concepto de "usos de foros de opinión", en La Tercera...



domingo, 21 de julio de 2013

Matthei y el aborto


Periodista ‏@Paoficial_ twittea o más bien retwittea: "@rubilarcamurri: Bien Evelyn Matthei: Aclara que no propiciará legislaciones pro aborto #Matthei2014 Ufff". Gracias Pao por la información.

... y coloca este link: a la Tercerca: Evelyn Matthei: "Soy candidata y comienzo a trabajar desde mañana
Copio los párrafos sobre el tema, a continuación:

Por último, sobre ciertas materias que podría incorporar a su campaña y en las que tiene ciertos desacuerdos con su sector, en especial sobre el aborto, señaló que "yo presenté un proyecto de aborto, muy acotado naturalmente. Era solamente cuando el feto era inviable y no tenía ninguna posibilidad de vivir fuera del vientre materno o cuando la mujer estaba en riesgo de muerte".

"Eso lo presenté y me valió críticas, pero también quiero señalar que yo soy liberal, mi familia es liberal y es distinto cuando uno es senador, que cuando uno está siendo la cabeza visible de un grupo que no puede pensar necesariamente lo mismo que uno y por lo tanto uno puede señalarle al público que uno no va a impulsar ciertos proyectos porque realmente uno tiene que tener claro que aquí hay una alianza, un grupo que representar y por lo tanto estas cosas en la medida que uno es candidata hay que conversarlas", sentenció.

miércoles, 12 de junio de 2013

Mis followers en Twitter el 12 de junio de 2013


De Twocation.com, el mapa y la lista de mis seguidores hoy en la manana en Twitter:



40.1%   Chile
17.4%  Germany
10%     United States
4.7%    Venezuela, Bolivarian Republic of
4.3%    Spain
2.7%    United Kingdom
2.3%    Argentina
2.3%    Switzerland
2.3%    Indonesia
1.7%    Mexico
1.3%    Austria
1.3%    France
1%       Bolivia, Plurinational State of
1%       Colombia
1%       Italy
0.7%    Australia
0.7%    Ukraine
0.3%    Aruba
0.3%    Belgium
0.3%    Brazil
0.7%    Canada
0.3%    Costa Rica
0.3%    Cuba
0.3%    Denmark
0.3%    Dominican Republic
0.3%    Georgia
0.3%    India
0.3%    Ireland
0.3%    Morocco
0.3%    Netherlands
0.3%    South Africa

domingo, 2 de junio de 2013

Jorge Mario Bergoglo entrevistado o no... por el periodista norteamericano Chris Matthews

   
Circula por la red la transcripción de parte de una entrevista que un conocido periodista norteamericano (Chris Matthews, @hardball_chris en Twitter) hiciera al entonces cardenal Bergoglio para msnbc; pero que, lamentablemente y por razones que, al parecer, se desconocen, pero se presumen, nunca fue publicada. Fue dada a conocer un estudiante de Notre Dame, que cumplía servicio social en msnbc.

El texto completo en inglés sería: MSNBC's Chris Matthews Interviewed Pope-Unproven!

Tomo el texto de un twit Longer de @federicoalves, a quien le agradezco su gentileza. 

Bergoglio: “Primero en Europa y ahora en América, algunos políticos se han dedicado a endeudar a la gente creando un ambiente de dependencia. ¿Para qué? Para incrementar su poder. Son grandes expertos creando pobreza y nadie los cuestiona. Yo lucho por combatir esa pobreza.

La pobreza se ha convertido en una condición natural y ello es suficientemente malo. Mi tarea es evitar el agravamiento de tal condición. Las ideologías que fabrican pobreza deben ser denunciadas. La educación es la gran solución al problema. Debemos enseñar a la gente como salvar su alma, pero enseñando a evitar la pobreza y no permitir que el gobierno los conduzca a ese penoso estado"

Mathews ofendido pregunta... ¿Usted culpa al gobierno?

Cardenal Bergoglio: “Culpo a los políticos que buscan sus propios intereses. Tú eres socialista y tus amigos también lo son. Ustedes (los socialistas) y sus políticas son la razón de los 70 años de miseria, y eso tiene a muchos países a punto del colapso. Creen en la redistribución que es una de las razones de la pobreza. Ustedes quieren nacionalizar el universo para controlar todas las actividades humanas. Ustedes destruyen el incentivo del hombre para, inclusive, hacerse cargo de su familia, un crimen contra la naturaleza y contra Dios. Estas ideologías (las socialistas) crean más pobres que todas las corporaciones que ustedes etiquetan como diabólicas.”

Replica Mathews: Nunca había escuchado algo así de un cardenal.

Cardenal Bergoglio: “La gente dominada por socialistas necesita saber que no tenemos que ser pobres"

Ataca Mathews... ¿Y América Latina? ¿Quiere borrar ese progreso logrado?

"El imperio de la dependencia creado por Hugo Chávez, con falsas promesas, mintiendo para que lleguen a arrodillarse ante el gobierno y ante él. Dándoles peces pero sin permitirles pescar. Si en América Latina alguien aprende a pescar, es castigado y sus peces confiscados por los socialistas. La libertad es castigada. Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?”

Acusa Mathews: Usted es capitalista

Cardenal Bergoglio: "Sí pensar que el capital es necesario para construir fábricas, escuelas, hospitales, iglesias tal vez lo sea. ¿Tú te opones a este proceso?”

- Por supuesto que no, pero ¿no piensa que el capital es arrebatado de la gente por corporaciones abusivas? -

Cardenal Bergoglio: “No, yo pienso que la gente, a través de sus opciones económicas, decide qué parte de su capital irá para esos proyectos. La utilización del capital debe ser voluntaria. Solo cuando los políticos confiscan ese capital para construir obras del gobierno, alimentar la burocracia, surge un grave problema. El capital invertido de forma voluntaria es legitimo, pero el que se invierte a base de coerción, es ilegitimo.”

Sus ideas son radicales, afirma el periodista.

Cardenal Bergoglio: “No, hace años Khrushchev hizo una advertencia: ‘No debemos esperar que los americanos abracen el comunismo, pero podemos asistir a sus líderes electos con inyecciones de socialismo hasta que, al despertar, se den cuenta que se embarcaron en el comunismo’ Esto es lo que sucede en estos momentos en al antiguo bastión de la libertad. ¿Cómo los EEUU puede salvar a América Latina si ellos se han convertido en esclavos de su gobierno?”

Mathews afirma: Yo no puedo digerir todo esto.

El Cardenal responde:

“Te ves muy enojado pero la verdad puede ser dolorosa. Ustedes han creado el estado asistencial y ha sido solo respuesta a las necesidades de los pobres creados por la política. El estado interventor absuelve a la sociedad de su responsabilidad. Las familias escapan de su responsabilidad con el falso estado de bienestar e inclusive, las iglesias.

La gente ya no practica la caridad pues ve a los pobres como problema del gobierno. Para la iglesia ya no hay pobres que ayudar, los han empobrecido permanentemente y son ahora propiedad de los políticos. Y algo que me irrita profundamente, es la inhabilidad de los medios para observar el problema sin analizar cuál es la causa. A la gente la empobrecen para que luego vote por quienes los hundieron en la pobreza.”


miércoles, 29 de mayo de 2013

Los buenos católicos, los abusos sexuales, la ensenanza de la Iglesia, el pecado de omisión y el compromiso...


Ayer publiqué este status (y dos tweets, en Twitter) en Facebook, que hoy quiero compartir con Uds.:
 
Me gustaría ver a todos los super católicos defendiendo la dignidad de las víctimas de abusos sexuales en colegios eclesiásticos... 

Habrá algo que vaya más en contra de las ensenanza de la misma iglesia católica que los abusos sexuales y su encubrimiento?

En Facebook tuve sólo 3 likes... Es cierto que, entre mis amig@s de Facebook, la minoría es católica, pero igual... Un poco más de compromiso habría esperado de los católicos...

En Twitter, el primer tweet tuvo sólo un RT.... Cuidado, cuidado, el pecado de omisión es uno muy grave...


Dignidad humana...


Leído recién en Twitter,de @ngoonline: "Die Missachtung der Menschenwürde ist die Kriegserklärung an alle Menschen" = "El desprecio de la dignidad humana es la declaración de guerra contra todos los hombres y mujeres."

viernes, 10 de mayo de 2013

Si la economía falla... la perjudicada es la población...


Visto el fin de semana en París... La foto es de @alondritz, quien me autorizó a copiarla, muchas gracias. Es una triste realidad en muchos lugares del mundo, también en el llamado primer mundo.

Cómo han llegado estos países del sur de la Zona Euro y otrora lumbreras, al estado en que están? A mi modo de ver, esto es consecuencia de una errada política económica.

Al ingresar a la Zona euro, los intereses eran muy bajos y en vez de reformar (legislación laboral, anticorrupción, libre competencia) y de invertir en bienes de producción, invirtieron en bienes de consumo, en lujo y en mera apariencia, al tiempo que subieron su nivel de ingresos sin aumentar su productividad, con lo que se convirtieron en no competitivos. Fue un poco esta costumbre latina de "verse como personas ricas en vez de hacerse ricos". El parecer más que el ser...

La economía no una ciencia para unos pocos iniciados... no, si la economía no anda, la perjudicada es la población, toda la población. Pero, especialmente los más pobres... Aunque muchas veces, los demagogos de todos los colores pretendan castigar a "los más ricos", los mas castigados por supuestas políticas de apoyo, que quitan totalmente las ganas de trabajar y de ahorrar son los más pobres... Es lo que está pasando actualmente en la Zona euro, con los intereses al nivel de 0,5%.

Hoy día mismo, en la manana temprano, escuchaba una entrevista al ministro de hacienda francés, Pierre Moscovici, en que insiste en que Francia ha ahorrado ya lo suficiente y anuncia el "fin del dogma de la austeridad". Sólo puedo comentar: esto va a terminar mal y los más perjudicados serán los más pobres... Aunque, cada día, mayores sectores de la población en el sur de Europa, parecen engrosar las filas de los pobres...

Si la política económica de un país falla... la perjudicada es la población... no lo olvdemos.




lunes, 1 de abril de 2013

Un pueblo vale lo que valen sus armas...


Si, aunque parezca increíble y lo sea... hay gente que apoya decididamente y en forma explícita a Norcorea. Uno de ellos es Pablo Hasel, desde Chile. Que comenta: "Pueblo armado pueblo respetado". Es como un regreso a la época de las cavernas... pido perdón a los cavernícolas... Es un regreso a la edad de la barbarie en que una persona, una familia, un clan o un pueblo vale lo que vale la fuerza de sus armas.



miércoles, 20 de marzo de 2013

El peso de la cuna en Chile


"Para conseguir una sociedad meritocrática es necesario que la provisión de educación para los niños vulnerables sea de una calidad suficiente para contrarrestar esta ventaja inicial. La evidencia resumida en nuestro índice confirma que las brechas en oportunidades se abren temprano y tienen efectos acumulativos permanentes. El acceso a oportunidades para el desarrollo y la movilidad social se encuentran entrabados desde temprano en la vida de nuestros niños. Es importante, entonces, actuar para evitar que estas brechas se produzcan, apoyando agresivamente a todos los niños que no tienen la fortuna de nacer en un hogar privilegiado".

Recomiendo leer: Chile: el peso de la cuna, de Andrés Hernando. Recomendado en Twitter por felipekast Verified account @felipekast.

sábado, 16 de marzo de 2013

Así que no era Bergoglio el que da la comunión a Videla


Acerca del post de ayer (Bergoglio dando la comunión a VIdela), Ma. José Calvimontes ‏@mjcalvimontes nos recomendó ayer este artículo de un diario argentino:




Cito al medio argentino (algunos párrafos). No sin antes dar las gracias a los medios argentinos que nos han dicho la verdad sobre el caso:

"Una imagen falsa circuló ayer por las redes sociales ante la sorpresiva elección de Jorge Mario Bergoglio como papa.

"Se trata de una foto en la que aparece un sacerdote de espalda dando la comunión a Jorge Rafael Videla. El hombre tiene rasgos parecidos a Bergoglio en la actualidad pero en la imagen denota que fue tomada al menos 20 años atrás.

"Algunos dijeron que se trataba del ex Monseñor Derisi, pero en realidad correpsonde a un sacerdote ya fallecido de nombre Carlos Berón de Astrada, informaron en Infotechnology.com

"Según confirmaron fuentes de la obra Don Orione a ese medio, el hombre de la foto es Berón de Astrada, que estaba celebrando una misa en la Capilla de la Casa Central de la Pequeña Obra de la Divina Providencia Don Orione en 1990.

"Hay un video de ese momento donde se ve un flash que correspondería al momento en el que se tomó la foto. Allí se ve bien la imagen del sacerdote.

"Lázaro Maisler, responsable de prensa de la Obra Don Orione, explicó que el “video está filmado en nuestra Casa Provincial y el Sacerdote es el Padre Carlos Verón de Astrada”. De esta forma, Maisler también desestimó que se tratara de Jorge Bergoglio, tal como había circulado. “Evidentemente no es Bergoglio, porque la persona que se ve es muy mayor”, afirmó.

"La fotografía fue tomada en la sede de la obra, ubicada en Carlos Pellegrini 1441, de Buenos Aires, el 30 de diciembre de 1990 de acuerdo a la información del archivo de la imagen de AFP".

Sin duda, una de las más grotestas y deleznables formas de corrupción es la entrega de información falsa, esto es, de información que no es tal y sólo tiene por finalidad, desprestigiar a alguien. Tampoco es un comportamiento democrático. Pero parece que a alguna gente, esto no le importa...

jueves, 7 de marzo de 2013

Gracias Chávez


Leído en Twitter: leblanm ‏@leblanm "Je remercie chavez d'avoir prouve que meme avec une manne petroliere phenomenale et une volonte de fer, le socialisme ne fonctionne pas".

Traduzco libremente para Uds. (para los pocos que no entienden francés): Gracias Chávez por demostrar que incluso con una inmensa cantidad de petróleo y voluntad de hierro, el socialismo no funciona.