Marie Duplessis ![]() |
Grabado de Adolphe Pierre Riffaut partiendo de un original de Charles Joshua Chaplin, c. 1851. Wikisource. |
![]() |
"facies de Margarita Gautier", típica de la tuberculosis y que no
requiere mayor descripción, pero son muy pocos quienes han visto el rostro de
esta dama o conocen su historia.
Juan- Queremos escuchar tu disertación, mis estudiantes de Tisiología, se consumen también, ¡Tal es el deseo que tienen de escucharte!. Haz tu disertación, para que luego dialogemos y contestes nuestras preguntas.
Juan- Queremos escuchar tu disertación, mis estudiantes de Tisiología, se consumen también, ¡Tal es el deseo que tienen de escucharte!. Haz tu disertación, para que luego dialogemos y contestes nuestras preguntas.
Antonio- Gracias
Juan … Margarita Gautier, más conocida como "la dama
de las camelias" es el personaje principal de la novela del mismo
nombre, escrita por Alejandro Dumas hijo, en homenaje al gran amor que le
inspiró Marie Duplessis, cuya historia relatamos a continuación.
Considerada como la reina de las cortesanas, la más hermosa, la mejor vestida, la divina, en definitiva, supo aprovechar su corta vida. Esbelta y pálida, poseía una belleza etérea:"... era grande, bien formada, de pelo negro y rostro rosa y blanco. Tenía la cabeza pequeña, de largos ojos como una japonesa, pero vivos y finos, los labios rojos de cerezas y los más bellos dientes del mundo...”.
ALPHONSINE PLESSIS nació en Nonant-le-Pin, Orne, el 15 de enero de 1824.
Prostituida por su padre desde los 12 años de edad, a los 16 era una de las cortesanas más cotizadas por su gran hermosura, haciéndose llamar MARIE DUPLESSIS.
Tras una infancia marcada por la miseria, el hambre y la violencia, a los 15 años llegó fortuitamente a Paris. Tan sólo unos meses más tarde, era ya la mujer más bella y cotizada de toda la ciudad: acababa de nacer Marie Duplessis.Considerada como la reina de las cortesanas, la más hermosa, la mejor vestida, la divina, en definitiva, supo aprovechar su corta vida. Esbelta y pálida, poseía una belleza etérea:"... era grande, bien formada, de pelo negro y rostro rosa y blanco. Tenía la cabeza pequeña, de largos ojos como una japonesa, pero vivos y finos, los labios rojos de cerezas y los más bellos dientes del mundo...”.
El 30 de agosto de 1845, Dumas rompe su relación y le escribe: "No soy lo bastante rico para amarte como quisiera, ni tan pobre como para que me ames como quisieras..." |
En febrero de 1846 terminó casándose con Edóuard de Perregaux convirtiéndose así en Madame la Comtesse de Perregaux. Su ropa era elegantísima y se rodeaba de flores, pero el aroma de las rosas la mareaba, por lo que usaba camelias, sin olor. Padecía desde entonces “de un mal del pecho”,elípsis para evitar nombrar a la temible tuberculosis que en aquella época era incurable.
Un año más tarde, el 3 de febrero de 1847, moría en terrible agonía, aquejada de tuberculosis, en su piso del número 11 del Boulevard de la Madeleine, Paris. Contaba tan sólo 23 años y unos días. Esta es la historia de una mujer que renació de sus cenizas y de cómo se perdió a sí misma recorriendo la senda que la llevó de la más absoluta pobreza a la cima del Paris galante.
Esta muerte fue el dolor mas grande que sintió Dumas. Para sanar su dolor inmortalizo a su bella como " La Dama de las Camelias", novela donde relata la lucha de Margarita Gautier ( Marie Duplessis) por el amor y por ser libre, quien tambien muere victima de la tuberculosis. En la novela se relata la historia de amor de Margarita y Armando Duval. Una de las historias de amor jamas escritas.los protagonistas decidenvencer todas las barreras, ella prostituta , el joven aristocrata, luchan por ese amor. Ignoran los prejuicios, se retiran de la vida de Paris, viven cinco meses el amor perfecto.
Cuando ya tienen su futuro proyectado, los projuicios rompen la uniòn.
Ella se separa de su amado.
No se puede luchar contra la Paris de la epoca: " la prostituta, la cortesana ".
Un año más tarde, el 3 de febrero de 1847, moría en terrible agonía, aquejada de tuberculosis, en su piso del número 11 del Boulevard de la Madeleine, Paris. Contaba tan sólo 23 años y unos días. Esta es la historia de una mujer que renació de sus cenizas y de cómo se perdió a sí misma recorriendo la senda que la llevó de la más absoluta pobreza a la cima del Paris galante.
Esta muerte fue el dolor mas grande que sintió Dumas. Para sanar su dolor inmortalizo a su bella como " La Dama de las Camelias", novela donde relata la lucha de Margarita Gautier ( Marie Duplessis) por el amor y por ser libre, quien tambien muere victima de la tuberculosis. En la novela se relata la historia de amor de Margarita y Armando Duval. Una de las historias de amor jamas escritas.los protagonistas decidenvencer todas las barreras, ella prostituta , el joven aristocrata, luchan por ese amor. Ignoran los prejuicios, se retiran de la vida de Paris, viven cinco meses el amor perfecto.
![]() |
La Dama de las Camelias |
Ella se separa de su amado.
No se puede luchar contra la Paris de la epoca: " la prostituta, la cortesana ".
Esta novela fue convertida cuatro años más tarde en un gran drama teatral, "CAMILLE". La historia también fue inmortalizada por Giuseppe Verdi en su ópera "LA TRAVIATA" (donde se cambia el nombre de Margarita Gautier por el de Violeta Valery). |
Para quienes tengan la fortuna de pasear por París: si, en el cementerio de Montmartre, piden ver la tumba de La Dama de las Camelias, el guardián los conducirá a un pequeño monumento cuadrado que lleva escrito sólo éstas palabras: "Alphonsine Plessis”, una corona de camelias blancas artificiales, selladas en el mármol blanco. Esta tumba tiene hoy su leyenda. “El arte es divino, crea o resucita..."
|