G. Marañón.
“En su esencia enseñan a la persona, el matrimonio y a la familia la verdad, la bondad y la belleza de la sexualidad, modalizada como varón y como mujer.
Porque la fertilidad es una dimensión esencial de la persona y no se puede reducir al dinamismo físico-biológico.¡Toda la persona humana es fecunda y fértil!,¡no es estéril! ”
Antes de aclarar lo que entendemos por dimensión personalizante, de la sexualidad, dejénme dar al lector una perspectiva histórica:
Después de la mitad del siglo XX se dan dramáticos cambios del comportamiento humano que configuran lo que viene a llamarse la “ Revolución Sexual ” .
Para su análisis vamos a señalar tres momentos:
1. Desarrollo de la farmacología contraceptiva:
La palabra clave aquí es “píldora”.
2. La segunda revolución sexual se inicia y supone, como muy bien muestra el famoso Janus Report de 1993, supone la aceptación paulatina y el reconocimiento de comportamientos catalogados como “desviados” desde tiempo inmemorial.
La palabra clave aquí es “homosexualidad”, aunque no nos refiramos exclusivamente a ello.
3. La tercera revolución sexual tiene lugar con el cambio de siglo. Un posible fin del sexo. La palabra clave aquí es “reprogenética”.
Estos tres momentos tienen consecuencias en el comportamiento humano, que van desde ( el sexo sin bebé, hasta el bebé sin sexo) a la aceptación de toda “ desviación sexual ” y el placer que puede procurarse también sin sexo. La postmodernidad pone a disposición de los consumidores, una serie de instrumentos, que utilizan mecanismos artificiales de excitación sexual que, son ya lo suficientemente sofisticados como para gozar solo, sin compañía a través de la perfección de técnicas hipnóticas o nerviosas que envíen artificialmente al cerebro los mismos impulsos que envía el coito.
Por eso en este blog pretendemos tomar parte, desde una perspectiva antropológica adecuada, en el debate sobre la sexualidad que vivimos en nuestra época. La propuesta de nuestras firmas invitadas, ofrece un material que sin duda facilitará, el entendimiento de la sexualidad compartida, como un genuino medio de comunicación social, dimensión personalizante de la sexualidad vista como integración de dinamismos, biológico-fisiológicos, psico-afectivos y espirituales.
Enfrentaremos también una temática de carácter filosófico : ( la verdad , la gnoseología, el auxilio que presta la metafísica a la ciencia) , que nos servirá para discutir el tema del aborto y la reflexión axiológica, necesaria para la defensa de la vida, que no puede prescindir de la verdad.
![]() |
SOPHIE GENGEMBRE ANDERSONComentarios "Buzón de Pintura" |
“Delante de un niño ningún respeto es nunca suficiente; exige su presencia de la misma pureza, aun en las intenciones, que exige la presencia de Dios”
*G. Marañón
Volvemos a decirlo, nuestra posición, refleja una visión, personalista ontológicamente fundamentada. Así que desde este lugar de encuentro, nos proponemos a dialogar con todas las escuelas de pensamiento, que respetan la dignidad de la persona humana.
Blog publicado por Juan Herrera Salazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario