Liebster blog, Gracias.
No puedo ocultar mi regocijo, me dispongo a comentar tu :
"Musica morbi curantur"
Edmund Blair Leighton (1853-1922).
How Liza loved the King (1890) Towneley Hall Art Gallery and Museum. Burnley
Cito tu escrito:
" No hace mucho encontré en un blog magnífico, que se llama El bosque de la larga espera, el texto que transcribo a continuación: "Johannes de Muris (siglo XIV) dice en su Summa Musicae:
Música medicinales est et mirabilia operatur musica morbi curantur, praecipue per melancholiam et ex tristia generati.
La música es medicina y obra milagros, la música cura enfermedades, principalmente aquellas generadas por la tristeza y la melancolía."
Recordé esas palabras cuando luego me encontré con este cuadro de Edmund Blair Leighton, pintado en 1890. El pintor nos muestra a Lisa, un personaje del Decamerón de Bocaccio, hija de un boticario precisamente, que, en cuanto vio al rey Pedro de Aragón(1), aún de lejos, se enamoró tan profundamente de él que cayó gravemente enferma de amor. Nada podían hacer los medicamentos de su padre para curarla y sólo la música aliviaba su triste melancolía" .(2)
Como decía, quiero aprovechar tu preciosa intervención , para someter a tu consideración el siguiente addendum:
El Poema /Canto, Música Previene y Cura las Enfermedades...
Dejame sostener lo dicho con una serie argumentos que vinieron a entrelazarse,suscitados por tu escrito y la película a la que repetida lectura dedicaba:
Hannibal interpretada por Anthony Hopkins y dirigida por Ridley Scott.
Me refiero a la escena de Pazzi y su esposa escuchando la opera, tomada de Vita Nuova. En la película , escuchamos la pieza "Vide Cor Meum" basada en el soneto "A ciascun’alma presa", capítulo 3 de Vita Nuova.
Dante cae dormido... Ego dominus tuum..., Ego vide cor tuum ... Ego video cor meum
" A ciascun’alma presa, e gentil core,
nel cui cospetto ven lo dir presente,
in ciò che mi rescrivan suo parvente
salute in lor segnor, cioè Amore.
Già eran quasi che atterzate l’ore
del tempo che onne stella n’è lucente,
quando m’apparve Amor subitamente
cui essenza membrar mi dà orrore.
Allegro mi sembrava Amor tenendo
meo core in mano, e ne le braccia avea
madonna involta in un drappo dormendo.
Poi la svegliava, e d’esto core ardendo
lei paventosa umilmente pascea:
appresso gir lo ne vedea piangendo.
Francisco, mi primer argumento, se entrelaza con algunas ideas que expresaste y con la escena del cuadro de Edmund Blair Leighton: el personaje central , se parece al mismo Dante ( ver imagenes que presenta el video ) , los ojos de Lisa, los describe el Dante: " Ne li occhi porta la mia donna amore. " . En sus ojos mi mujer lleva el amor. ¿ No te parece una extraordinaria coincidencia ?



Create a playlist at MixPod.com
Bueno , mi segundo argumento de la Vita Nova:



Create a playlist at MixPod.com
Beatrice, el amor de Dante. Por su gracia el Poeta escribe la Vita Nova, in "Stilo Novo" , que si bien es cierto, no le basto para expresar su amor intelectual, devocional , religioso.
Crees que podemos , amigo Francisco sostener , que el amor suscitado , descrito por el poeta y el pintor, ( música y canto), si es " morbi curantor"... pero además lo puede todo.
Mi tercer argumento, si por amor, el Dante escribió in Stilo Novo...
y se dió cuenta que los sonetos, no expresaban debidamente
L' amore
"A ciascun’alma presa, e gentil core,
nel cui cospetto ven lo dir presente,
in ciò che mi rescrivan suo parvente
salute in lor segnor, cioè Amore".
El nacido en Florencia, Alaghiero, hijo de Bellincione e Bella, nel ( sesto di Porta di San Piero ), parroquia de San Martín el Obispo, no tuvo más remedio que escribir la Comedia Divina,
y ascender :

Beatrice sustituye al poeta latino, en el papel de guía, y lo lleva al noveno cielo del Paraíso.
Gracias a la criatura " angélica ", el poeta no pierde su identidad. al comprender la naturaleza del amor divino, quehacer de Dante y gracia de Beatriz, indicar a toda la humanidad el camino de la salvaciòn.
Milagro curativo para toda la humanidad.
¿ Francisco podríamos afirmar ?:
Que un canto de amor, una música de Amor o una pintura de amor , es capaz de realizar el milagro vivido por el poeta, y que nos propone como Cura a toda la Humanidad Histórica
Mi ultimo argumento, en realidad una conclusión, Argumentum ad veracundiam, que tiene la fortaleza de apoyarse en las enseñanzas de Jesús de Nazaret , en el Evangelio del Amor:
La Pintura , la Poesía, la Música, ... " morbi curantur " ... "Curare tuto, celeriter et jucunde"
en otras palabras el amor es el remedio de todo.
Gracias por la oportunidad
Notas
(1) Supongo que el Pedro de Aragón a quien se hace referencia es Pedro III de Aragón (1240-1285), llamado "el Grande", por una frase que puede leerse en el texto de Bocaccio, que dice: "En el tiempo en que los franceses fueron arrojados de Sicilia, había en Palermo un boticario florentino llamado Bernardo Puccini, hombre riquísimo que de su mujer tenia solo una hijita hermosísima y ya en edad de casarse". La expulsión de los franceses de Sicilia ocurrió durante el reinado de Pedro III.
(2) En el Cuento séptimo de la Décima jornada del Decamerón es donde se puede encontrar la historia de Lisa.
Quizás le interese:![]() |
Las Ciencias Médicas y la Axiología: “Amor che nella Mente mi Ragiona " |
![]() |
Historia de los Trastornos del Humor. " La Melancolía". |