sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Tomates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomates. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

SEGUNDA PLANTACIÓN DE TOMATES DE VERANO

     Este año he querido escalonar la siembra de tomates en mi huerto para que los frutos de esta importante hortaliza, no falte en la cocina de casa. Por ello, su siembra la he dividido en dos fechas. Una que realice el trasplante en los primeros días del mes de marzo, en cuyo enlace hable de ello: COMIENZA LA TEMPORADA DE TOMATES 2015 y que cuando ya se empezaron a coger los primeros tomates, realicé el comentario cuyo enlace es: COMIENZA LA RECOLECCIÓN DE TOMATES
     Tras pasar unos 40 días desde que inicié la recolección de esta primera plantación de tomates, aun queda muchos por recoger, estando algunos aún verdes, a la espera que maduren.
     Tengo plantadas distintas variedades para su utilización en la cocina para diversas forma de consumo, teniendo así un amplio abanico para degustar esta importante hortaliza, tanto en diferentes forma como pueden ser crudos, frituras, guisos, gazpachos, etc.
     La segunda siembra la realicé a primeros de abril y el trasplante definitivo al lugar de cultivo lo hice en los primero días de mayo. Esta plantación se ido desarrollando muy bien y las diversas variedades esta produciendo una gran cantidad de flores y posteriormente al cuaje de una gran cantidad de tomates, estando todos aun por madurar.
     Lógicamente, debido a las temperaturas elevadas que ya tenemos en mayo, el desarrollo de las plantas ha sido mucho mas rápido que en la primera plantación, estando todas las plantas con un inmejorable aspecto, a pesar de las altas temperatura que tenemos en esta época del año, que superan en muchos dias, los 40 grados.
     En esta segunda siembra, una gran parte son variedades nuevas a la primera plantación, e incluso otras son la primera vez que las planta en mi huerto. Como puede ser  los tomates pera, que a pesar de ser una variedad muy habitual en los mercado, nunca los había plantados en mi huerto. Este año me he decidido probar, a ver como se dan esta variedad, muy utilizada en nuestras cocinas, como puede ser para realizar gazpachos, frituras y sobre todo, para embotar tomates para el resto del año.
     Otra variedad que he plantado por ser conocida por mi por sus excelentes resultados gastronómico para comerlo solo o en ensaladas es el Cherokke Purple, que presentan un excelente aspecto.
     Variedad nueva y desconocida por mi es el tomate Negro de Crimea, variedad que hablan muy bien de las excelencias de este tomate. Por ello, este año me propuse comprobarlo personalmente, por lo que estoy a la espera de conocer los resultados de esta variedad.
     Y por ultimo, destacar otra variedad totalmente desconocida por mí, que tengo plantada en esta segunda tanda. Se trata del tomate blanco, que por lo curioso que puede resultar consumir un tomate de ese extraño color, estoy también a la espera de ver como resultan.
     Tanto de este, como las anteriores variedades comentadas y que son nuevas en mi huerto, trataré de realizar comentarios individuales sobre los mismos para informar de como han resultado, tanto en su producción, como en su ámbito gastronómico. 
     Y con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre la segunda plantación de tomates en mi huerto.
     Un cordial saludo. Antonio

jueves, 11 de junio de 2015

COMIENZA LA COSECHA DE TOMATES 2015

     Desde los últimos días del mes de mayo, ya estoy recogiendo los primeros tomates de temporada. Las primeras variedades que ha empezado a madurar son las de ciclo mas cortos, como pueden ser el Matías y el Manitú. Son variedades que desde que las conocí y años tras años, no faltan de mi huerto por los excelentes resultados de productividad que dan.
     Como es habitual, el primero en comenzar a recolectarse fue el Matías. En el enlace que adjunto a continuación, comento las características principales de esta variedad de tomates: Matías
      La otra variedad de ciclo corto que en los últimos años también planto en mi huerto, es el tomate Manitu, de similares características al Matías, con la única diferencia de que es mata de porte determinado (mata baja) En próximos comentarios hablaré mas detenidamente de esta variedad.
     Unas de las nuevas variedades que este año estoy cultivando es variedad de tomate Marmande, llamado  RAF, que también ya esta madurando y que en próximos comentarios hablaré mas detenidamente de esta excelente variedad.
     Existen otras variedades menos usuales, pero de una excelente calidad gastronómica, también han madurado y se están recogiendo, como puede ser al que denomino el "pata negra" de los tomates, el Kumato. En enlace que dejo a continuación, comento mas detalladamente esta variedad: Kumato
     Y la variedad denominada Black Zebra, tomate exótico de un gran sabor para comerlo en crudo acompañado de cualquier tipo de aliño. En este enlace describía como era este tomate: Black Zebra
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre el inicio de la recolección de tomates del 2015.
     Un cordial saludo. Antonio

viernes, 24 de abril de 2015

RETIRADA DE PLÁSTICO Y ENTUTORADO., TOMATES 2015

     Transcurrido unos 45 días de la plantación de los tomate de esta tomporada y en cuyo comentario denominado COMIENZA LA TEMPORADA DE TOMATES 2015 habla del mismo. 
     El desarrollo del tomateras ha sido muy bueno y han alcanzado la altura del plástico, estando este impendiendo ya su crecimiento. Por ello y por la subida de las temperatura en abril, es el momento adecuado para la retirada de los plásticos
      Otro motivo de la retirada del plastico es que las tomateras que ya tienen una gran altura, y al no tener nada que la sujeten, se vuelcan, cayendo sobre el suelo
      Los arcos que tengo puesto, superan los 60 cm, altura, que es la que han alcanzado las tomateras en estos 45 días.
      Un vez retirado el plástico y los arco de acero galvanizado que lo sustentaba, he colocado el entutorado individual en cada tomatera, con gavillas de 12 mm, sobre las que guiaré las plantas en su crecimiento.
     Entre los tutores, tengo puesta unas cañas de forma horizontal, que para dar firmeza a estos y sobre las que también se sustentaran las tomateras en su crecimiento.
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este segundo capitulo sobre el desarrollo de de los tomates del 2015..
     Un cordial saludo. Antonio

domingo, 8 de marzo de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA DE TOMATES 2015

     El 20 de enero realicé la siembra en semilleros de los tomates que voy a cultivar este año en mi huerto, los metí en mi pequeño invernadero que tengo para echar las planteras en esta época del año, habiendo tenido una nacencia excelente.
     Como haga siempre, hice una selección de las semillas de las variedades que mas me interesaba, entren ellas, variedades habituales en mi huerto por sus excelentes resultados como Matías, Rosado, Corazón de Buey, Green Zebra, Kumato, etc, Y otras nuevas variedades, de  las que me hecho este año con semillas como Roteño, rojo de Guacin, Muchamiel cuello verde, tomate de colgar Mallorquin; Huevo de toro variedad de la zona malagueña del Guadalhorce, etc.
     Transcurrido 45 dias, las plantas ya presentaban un buen desarrollo, estando actas para ser trasplantadas en el lugar definitivo de su cultivo.
     Como aun puede haber muchos dias que la temperatura sean bajas para el desarrollo de las tomateras, las he colocado bajo un túnel de plástico.
     Esto consigue crear un micro clima en el interior del túnel, que hagan adelantar el desarrollo de las plantas. Cuando las temperatura ya sean  mas elevada, que puede ser a principio de abril, procederé primero, a abrir totalmente los extremos, para que las plantas se habitual a la temperatura ambiente y a la semana, quitaré el plástico, dejando las planta al aire libre
     Hasta aquí, este comentario sobre el inicio del cultivo del tomate en el 2015.
     Un cordial saludo. Antonio
     

jueves, 13 de septiembre de 2012

SECADO DE TOMATES CHERRY, SU PROCESO Y CONSERVACIÓN EN ACEITE DE OLIVA

     El tomate tiene innumerables formas de consumo, unas mas habituales y otras menos, llegando estas incluso a ser desconocidas por muchos. A una de las formas menos usuales voy a dedicar este comentario. Consiste en secar el tomate para conseguir una buena conservación y disponer de los mismos cuando se nos apetezca.
     Ante la gran cantidad de excedentes de tomates cherry que tengo en esta época del año y siendo imposible su consumo en casa, he optado por realizar este proceso para poderlo consumirlos en los próximos meses. Se trata del secado y posterior conservación en tarros con aceite de oliva. Paso a exponer todo el procedimiento a realizar para obtener este exquisito manjar.
     Todo este proceso, se inicia con la recolección de los tomates de las matas.  Se lavan bien con agua potable y se elimina los tomates que tengo alguna deficiencia o no estén en buenas condiciones para su utilización.
     Se prepara el lugar donde se van a poner para su secado. He utilizado una zaranda, que tras su limpiado a fondo, le he colocado uno papeles absorbente de cocina para depositarlos sobre el mismo y que absorba el jugo que suelten.
     Se procede al corte por la mitad de los tomates, depositándolos sobre la superficie preparada para ello, con el corte hacia arriba, para que reciba los rayos del sol directo y su secado sea mas rápido.
     Una vez terminado el proceso de corte y colocado sobre la zaranda, se coloca una malla para impedir que los insectos puedan llegar a ellos. Y se colocan en una zona que sea lo más soleada posible.
     Como en esta época del año, las temperaturas máximas en mi zona sobrepasan ampliamente los 30º y al ser tomates cherry de pequeño tamaño, en cuatro o cinco días están totalmente secos.
     Se recogen del lugar de su secado y se depositan en un plato o recipiente para realizar la siguiente fase del proceso. 
     Se prepara una condimentación a gusto del consumidor. En mi caso, los he preparado de varias formas, utilizando varios condimentos como son ajos, orégano, romero, tomillo, guindilla o laurel.
     El tarro que se va utilizar, se debe de hervir para su  total esterilización y una ver enfriado y totalmente seco, ya se puede introducir todos sus ingredientes.
     Se introduce los tomates secos, junto a la condimentación que se quiera añadir. Una vez lleno, se vierte el aceite de oliva hasta que los cubra totalmente. De esta forma, el tomate se conserva bastante tiempo y mantiene intacto su sabor.
     Ya tenemos preparados esta exquisitez que tiene innumerables formas de preparación para su consumo. Una de mis preferidas es poner sobre rebanada pequeñas de pan tostado, un trozo de queso fresco y sobre este, un trozo de anchoa y un tomatito seco en aceite.
     Hasta aquí, este comentario sobre otra de las formas de mantener los tomates para su consumo en casa, durante el resto del año.
      Un cordial saludo. Antonio

viernes, 24 de agosto de 2012

CONSERVAS DE TOMATES CRUDOS

     Este comentario lo voy a dedicar a la forma de preparación de conservas de tomates crudos al baño maría. Esto ha sido una tarea tradicional antiguamente en mi familia, donde se aprovechaba los excedentes de producción de tomates del huerto, para su embotado y disponer del mismo durante el resto del año.
     Desde que tengo mi huerto, no había echo nunca esta preparación por diversos motivos. Pero este año, ante la excelente producción, he optado por recordar viejas tradiciones de familia, realizando esta operación para disponer de tomates durante el resto del año.
     A continuación, voy a exponer paso a paso todo el proceso realizado.
     En primer lugar, he reutilizado tarros de cristal de diversas conservas que tenia en casa. Es fundamental que sus tapas sean metálicas, estén en buenas condiciones y cierren herméticamente, no debiendo estar oxidadas, ni que tengan golpes que hagan su cierre defectuoso.
     Estos envases se esterilizan metiéndose destapados, junto a sus tapas, en agua hirviendo durante 15 minutos. Para ello he utilizado un latón de los de pinturas que tenía en casa. A continuación, se sacan y se dejan enfriar en un paño limpio, estando listos para su llenado.
      Los tomates a embotar deben de estar bien maduros. Una vez recolectado de las matas, principalmente de la variedad marmande cuarenteno, se lavan bien para eliminar polvo o posibles impurezas. 
     Se pelan, existiendo un pequeño truquito para facilitar esta labor (meterlo durante un minuto en agua hirviendo) esta operación se llama escaldar.
     Una vez bien pelados, se trocean, eliminado todos los restos de culos  (unión de tomate a la planta). También se elimina parte de su jugo y el máximo posible de sus semillas.
     A continuación, se van rellenado los botes, apretando bien su contenido con una cuchara, que también ha sido previamente esterilizada junto a los botes. Se debe de procurar que no quede hueco de aire en su interior. Una vez llenos, se vuelve a eliminar parte de su jugo y se termina de rellenar.
     Antes de cerrar los botes con sus tapas, se añade un poco de aceite de oliva (una capa de un centímetro aproximadamente) y se cierran, apretando muy bien sus tapas.
     Se colocan en el recipiente donde se van ha hacer, con agua natural (fría), procurando que el agua cubra los tarros, al menos dos o tres centímetros.
     Como medida de seguridad, le coloco un trozo de saco de tela de yute. Debido a que hay una pequeña posibilidad de que algún tarro explote cuando esté el agua hirviendo y coja presión en su interior.
      Una vez pasado el tiempo necesario para su preparación, sobre unos 40 minutos en agua hirviendo. Se  deja reposar sin tocar sus recipiente, hasta que el agua y los tarros este totalmente frío. Una vez que estén a la temperatura ambiente, ya están listo para almacenar en un lugar  fresco y oscuro, hasta el día de su utilización.
    Un cordial saludo. Antonio




miércoles, 7 de marzo de 2012

EL TRASPLANTE DE LAS PRIMERAS TOMATERAS DEL 2012

      En estos primeros días del mes marzo, cuando las temperaturas media diurnas empiezan a superar los 20 Gº, son propicios para que la actividad en el huerto comience a acelerarse. Son muchas las faenas que hay que realizar, sobre todo se comienzan a sembrar y a trasplantar la inmensa mayoría de las hortalizas que se cultivaran durante la primavera y verano.
     Entre estas, están el trasplante de las primeras planteras echadas de Tomates de la variedad Marmande Cuarenteno, sembradas en la ultima semana de enero en semilleros protegido y con aportación de calor nocturno a través de dos bombillas de 40 w.
     Esta es una variedad de tomate extremadamente precoz,  la mas propicia para obtener los primeros tomates de la temporada. Son de plantas altas, por lo que será necesario la colocación de tutores para sujetar las matas. Sus frutos son de color rojo claro, achatado y encostillado.
     Dentro de mi interés por ir probando nuevas técnicas y experiencias, este año estoy experimentando con los tomates, hacerle una cavidad en el suelo de unos 30 cm3, donde van a ir plantadas las matas.
     Esta cavidades las he rellenado de diferentes materia orgánica como son, estiércol de caballo, compost propio, ortigas, cenizas, etc. para conocer cuales de ellas, dan mejores resultado para los tomates.
     Cuando la plantas de los tomates han tenido un tamaño adecuado, sobre una 15cm, he procedido a su trasplante en los lugares preparados para ello. A la hora de realizarlo, se ha de procurar que no se rompa cepellón de tierra y raíces que trae la planta, para evitar lo máximo posible el estress que sufre una planta cuando se realiza un trasplante.
     Una vez trasplantada, le he agregado un puñado de compost de fabricación propia y he regado la planta con agua y purin de ortiga en una proporción del 10%.
     Para seguir forzando el desarrollo de las tomateras y conseguir una producción temprana, le he colocado envase de PET, de garrafas de agua de 8 litros, para conseguir un micro-clima que haga que la planta se desarrolle mas rápidamente.  
     Hasta aquí, este comentario sobre los primeros tomates plantados de esta nueva temporada.
     Un cordial saludo. Antonio