sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Pepino dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepino dulce. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

LOS FRUTOS DEL PEPINO DULCE O PERA MELON

     En el mes de marzo, realicé un comentario denominado Mis nuevas plantas "Pepino Dulce". en donde escribía sobre esta nueva planta que tengo  en mi huerto. Esta es totalmente desconocida en mi comarca, por lo que no sabía como se iba a adaptar cuando llegara las altas temperaturas del verano que sufrimos en mi zona. Pues bien, los resultado han sido muy bueno, ya que se ha desarrollado muy bien y esta teniendo una aceptable producción de frutos. El desarrollo de vegetación ha sido muy buena, alcanzando la altura de un metro aprox, 
     La producción de frutos ha sido aceptable y en cada floración, tubo un cuaje de frutos moderado, por lo que su recolección va a ser prolongada en el tiempo.
     De esta fruta, hablé brevemente en el comentario de la información que pude recabar, pero ahora puedo hablar de ella con propiedad  por haberla cosechado en mi huerto. Se trata de una Baya ovalada de color amarillento y con  zonas de vetas de color purpura. Es muy carnosa y jugosa, ya que tiene mas de un 90% de agua en su composición. Su carne es de un color amarillo intenso, recordando a color de algunas variedades de melones. Tiene un muy buen tamaño, como se puede observar a continuación.
     Es una fruta con un sabor característico, entre pera y melón, de ahí  le viene su nombre y de un agradable olor. Quizás en las primeras que he cogido, le echado en falta que fuese algo mas dulce. Esto puede ser por un exceso agua en los riegos, por lo que he reducido un 50 %, para que el fruto pueda coger un poco mas de dulzor.
     Con este breve resumen de esta fruta, doy por terminado este comentario sobre otras de las plantas de mi huerto.
     Un cordial saludo. Antonio


domingo, 20 de marzo de 2011

Mis nuevas plantas " PEPINO DULCE"

     Voy a abrir una serie de comentario sobre las nuevas plantas que he incorporado a mi huerto. Decir que de momento no se  como se van a adaptar a la climatología de mi zona, por proceder de zonas de diferente clima, pero mi interés sobre ellas, me ha hecho probar a ver como se desarrollan. 
     PEPINO DULCE también denominada con otros nombre como pera-melón o pepino-melón y cuyo  autentico nombre  botánico es Solanum Muricatum. 
     El origen de esta planta es de la región andina de Sudamericana, donde se cultiva desde hace varios miles de años como una fruta. También es posible su consumo en zumos o en postres y platos más elaborados. El fruto tiene un buen sabor y un gran aroma. En cuanto a sus propiedades nutritivas, el 90% es agua, y además es bajo en calorías y contiene un alto contenido en vitamina C.
     La reproducción la he obtenido de esquejes, plantándolos primeros en macetas, hasta que ya enrraizaron y la planta comenzó  a desarrollarse. Como se puede apreciar en la siguiente foto.


     En el mes de febrero, realizé el transplante a la tierra, para ello realice una aportación de compost en el fondo y a continuación coloqué la planta, realizandole un buen riego para que la tierra se compactara. Tras unos dias de adaptación al nuevo lugar y con la subida de las temperaturas, ha empezado a desarrollorse, teniendo  actualmente flores.
  
     Estas son hermafroditas y se encuentran en racimos. Normalmente hay entre 5 y 20 flores por racimo. Los pétalos son de color blanco con vetas moradas. Las condiciones ambientales influyen marcadamente en la coloración y tamaño de las flores. En general pocas flores del racimo llegan a cuajar y pocas de las que cuajan llegan a desarrollar totalmente el fruto.


     Sus frutos son una baya que se puede consumir como fruta refrescante o en ensaladas, dependiendo de la variedad o del estado de madurez del fruto. Suele ser de color amarillo dorado y con vetas de color púrpura, aunque el color es variable según el cultivar y las condiciones ambientales, sobre todo la iluminación y la temperatura. En algunos casos las vetas llegan a cubrir todo el fruto. La pulpa presenta desde colores amarillo dorado a tonos casi blanquecinos.  Como se puede observar en esa foto que he obtenido de internet.


Un saludo. Antonio