sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Fresones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fresones. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2011

Fresones en plena produccion

     Hace casi un mes, hice mi ultimo comentario sobre el cultivo de los Fresones, ahora voy a incidir nuevamente  sobre ellos, comentando la evolución que han experimentado desde entonces. 
    Tras la retirada del túnel plástico que cubrió las plantas durante el invierno, esta sufrió un pequeño parón en su desarrollo, mientras se adaptaba al nuevo clima. Una vez superada esta circunstancia y acompañada de una subida de las temperaturas, que ya fácilmente superan durante el día los 25 grados centígrados, han comenzado a producir sus frutos plenamente.

                         Vista general de los Fresones en plena producción

                         Dos Fresones listo para recolectar

     El fresón es de forma cónica, de un intenso color rojo brillante,  con sabor dulce y ligeramente ácido, impregnado un intenso aroma. 
     Su contenido es de un 85% de agua, además contiene hidratos de carbono, potasio, magnesio, calcio, etc. y sobre todo un gran aporte de vitamina C. Por otra parte, es una buena fuente de fibra y tiene un aporte muy bajo de calorías
    Todo esto hace que a partir de esta fecha y hasta entrado en verano, sea un postre muy presente en la mesa de mi casa, para consumirla al natural o servirla junto a otros ingredientes como pueden ser nata, leche condensada, zumo de naranja, aportándola a una ensalada de frutas, etc.

                         Recolección de fresones


     Hasta aquí, este nuevo comentario realizado sobre los Fresones, una de mis frutas preferidas.
     Un saludo cordial. Antonio

lunes, 7 de marzo de 2011

Desarrollo del cultivo de los fresones

     Como ya expuse  en el anterior comentario que realicé sobre el cultivo de los fresones y ante la presumible subida temperatura que se preve  en el presente mes de marzo, he procedido a la retirada del túnel plástico que los cubría. Previamente durante unos días, realicé  la apertura de los extremos del mismo, para que el aire circulara por él y hubiese una adaptación de las plantas  a la temperatura ambiente.



     Como se puede observar en la siguiente fotografía, el efecto invernadero creado con el túnel de plástico, ha echo que las plantas se desarrollen bastante y comiencen a producir sus primeros frutos con bastante antelación, a lo que si hubiese sido en su estado normal a la intemperie, a temperatura ambiente.




     Comentar que una vez descubiertas las plantas, he efectuado un tratamiento con el "purin de ortigas" al 10% de dosis en plan preventivo de futuras plagas y con fertilizantes.
    Proximamente iré comentado como se van desarrollando y produciendo mis fresones.
     Un saludo. Antonio

miércoles, 2 de marzo de 2011

Cultivo de Fresones

     En este comentario voy exponer cómo se van desarrollando una de las frutas que tengo plantadas en mi huerta, la cual, considero personalmente como una de las más apreciadas. Se trata de las fresas o fresones.

     Comenzar diciendo que las plantas de fresones las obtuve de las que tenia plantadas el año anterior. Ya que en verano pasado, cuando dejaron de producir sus frutos, desarrollaron unos brotes laterales llamado estolones, los cuales desarrollan una especie de nudos  que al estar en contacto con la tierra húmeda, enraizaron en ella.
A principios de septiembre, efectué la recolección de los estolones enraizados, los cuales una vez limpio de hojas secas y cortadas las raíces un poco para emparejarlas, las metí en envase de cristal con cierre hermético y los deposite en el frigorífico. Esta operación tiene dos objetivos: una es la de conseguir la conservación  y la otra es la de aportar las horas-fríos necesaria que todas las plantas necesitan para que después la planta se desarrollen y fructifiquen satisfactoriamente.
                                  Estolón

     A principio de noviembre, acondicione la tierra, dándole una labor profunda y aportándole estiércol de caballo ya hecho. A continuación realice un caballón de una medidas adecuada, colocando sobre este una malla anti hierbas de fibras de color negro, en el cual, hice los agujeros donde se plantaran los estolones.
                                  Tunel de plastico 

     Una vez plantados y puesto en centro de caballón la goma goteo para su riego. Coloqué los arcos de alambres que sujetaran el plástico que los cubrirá  y continuación coloqué el plástico trasparente, formándose un túnel que hace crear un micro clima, necesario para que los fresones comiencen a desarrollarse a pesar de las bajas temperatura que dan en los meses de invierno.
                                  Interior del túnel de plástico

     En estos días, cuando las temperatura, alcanza niveles mas cálido, los fresones están desarrollados y están en plena producción de flores, fresones e incluso ya algunos maduros.
Actualmente aun los tengo bajo el túnel de plástico, a cual le he abierto los extremos para que las plantas vayan acondicionándose a la temperatura ambiente. En la próxima semana lo retirare, quedando al aire libre y como ya se proveen que suban temperatura, comiencen a producir sus frutos plenamente.
En cuanto retire el plástico, le daré un tratamiento con el purín de ortiga que actuara como preventivo en futuras plagas y ejercerá con fertilizante que le vendrá muy bien en el desarrollo de los fresones.
                                  Primeras fresas de la temporada

Proximamente seguiré comentado como van desarrollándose los fresones. 
     Un saludo. Antonio