sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Lechugas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lechugas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

LECHUGAS COGOLLOS DE TUDELA

     El pasado 25 de septiembre pasado, realicé un comentario sobre la siembra de planteras que suelo echar para el otoño, denominado  http://elhuertodellopez.blogspot.com/2011/09/la-siembra-de-planteras-lechugas-y-su.html. Pues bien, ya están dando los frutos deseados y la primara ha sido las Lechugas Cogollos de Tudela.
     Es una variedad típica de invierno. Son lechugas romana enanas de hojas de pequeño tamaño, muy bien acogolladas, solapando las hojas y abollonada, siendo estas de un color verde amarillento blanquecino, de unos 10 a 12 cm. de longitud, muy crujientes y dulces.
     La siembra se efectuó a mediado de agosto,aportando al lugar de siembra compost de fabricación propia. Con riego diario para conseguir una humedad buena en la tierra para que germinasen bien las semillas, por lo que tuvo una buena nacencia.
     Cuando ya tuvo un tamaño apropiado, realicé el trasplante al lugar preparado para su crianza definitiva.  En donde se desarrollaron hasta llegar la hora de su recolección. Esta es una variedad de lechuga que no hace falta amarrarla, ya que ella misma se cierra y forma su propio cogollo.
     Para su preparación y una vez recolectadas y previamente a su consumo, se elimina las hojas exteriores , dejando solo su cogollo listos para ser consumidos.
     A partir de aquí, hay muchas forma de prepararlo, según gusto de cada uno, ya que es una lechuga que admite muchas combinaciones con atún, melva, anchoas, etc. Aquí dejo una de las formas que mas me gustan, aprovechando que aún tengo tomates cherry rojo.
     Una vez ya preparado y lavado los cogollos, se parte por la mitad y esta, a su vez, también por la mitad y se colocan en el plato de forma circular. Se cogen los cherry y se parten por la mitad y se colocan entre los cogollos. En el centro coloco cuarteado otra variedad de tomate que aun tengo en mi huerto y que me encantan por su textura y sabor, es el kumato. A continuación, se coge una lata de anchoas y se coloca  una loncha de anchoa sobre cada uno de los trozos de cogollos. Finalmente se aliña con un poquito de sal, vinagre y aceite de oliva y ya está lista para su degustación.
     Hasta aquí, este comentario sobre una de las lechugas mas deliciosas que tengo en mi huerto este otoño.
     Un  cordial saludo. Antonio
        

domingo, 25 de septiembre de 2011

LA SIEMBRA DE PLANTERAS LECHUGAS Y SU TRASPLANTE.

     Cuando ya finaliza el verano, es el momento de preparar el terreno con un buen abonado con compost de fabricación propia, para la siembra de las planteras, cuyas plantas se desarrollaran y recolectaran durante el otoño. Son varias las hortalizas que he sembrado, pero este comentario lo voy a dedicar exclusivamente a una de ellas, por la importancia que tiene en su consumo, se trata  de las lechugas, en sus distintas variedades que a continuación voy a exponer.
    LECHUGAS ROMANAS o también llamada oreja de mulo. Es una variedad con tronco ancho, alargado y erguido. Posee unas hojas robustas, alargadas y con un robusto nervio central, son de color verde oscuro y se agrupan de forma poco apretada alrededor de un tronco, sin formar un verdadero cogollo.
     LECHUga MARAVILLA CUATRO ESTACIONES. Variedad para cultivo de invierno, de rápido desarrollo. Hojas redondeadas, no muy grandes, de bordes ondulados, abollonadas, de textura blanda y suave, de color verde oscuro, siendo las del exterior con una fuerte coloración rojiza. Forma cogollos de tamaño medio.  
     Cuando las plantas alcanzan un altura aproximada de unos 10 cm de altura, se procede al trasplante al lugar definitivo donde se desarrollaran, hasta su recolección. El terreno ha sido previamente fertilizado con compost de fabricación propia y labrado con el motocultor para dejar la tierra lo mas mullida posible. Se ha de tener en cuenta que en sus primeros días del trasplante, se debe de regar diariamente para paliar lo máximo posible el estrés que sufren las plantas  al ser arrancada y  trasplantada a otro lugar. 
     LECHUGAS DE COGOLLOS DE TUDELA. Es una variedad típica de invierno. Son de hojas de pequeño tamaño, alargadas, onduladas, de superficie abollonada, con nervio central muy desarrollado. Formando pequeños cogollos densos y compactos de unos 10 a 12 cm. de longitud, muy crujientes y dulces.       
     ESCAROLAS RIZADAS. Aunque es de una variedad distinta, la voy a meter dentro de la familia de la lechugas por su gran parecido. Su follaje de color verde medio intenso, limbos y peciolos anchos, bordes muy rizados y corazón bien lleno de numerosas hojas que blanquean con facilidad. Es resistente al frío. 
     A continuación, se puede observar los cogollos y escarolas ya trasplantada a su lugar definitivo  teniendo las misma precaución con el terreno y con el riego como lo ya expuesto anteriormente
     Hasta aquí, este comentario sobre unas de las hortalizas que se cultivan en otoño en mi huerto y que tanta utilidad tienen.
     Un cordial saludo. Antonio