Esta técnica consiste en realizar una incisión o corte transversal de la corteza, en el tronco del árbol, justo debajo de donde empiezan a salir las primeras ramas.
Esta operación, produce una retención brusca de la savia, dando lugar a una sobre excitación del árbol a la producción. Como se puede apreciar en la siguiente foto, los resultados han sido óptimos, ya que presenta una extraordinaria floración, que espero den un buen cuajado de sus frutos.
La flor del peral, tiene un aspecto muy bonito, muy similar a la del ciruelo. Tiene cinco pétalos y filamentos de color blanco. Los anteras, que son las finalizaciones de los filamentos, son de color violáceos.
Todo lo expuesto, son hechos que he contrastado personalmente y de los resultados obtenido hasta este momento. Todavía queda mucho por comprobar, como puede ser el cuajado real de frutos y sobre todo el resultado final, que es la producción de sus peras.
Pero quiero indicar que esta técnica conlleva un cierto riesgo, si no se hace adecuadamente, puede producir daños al árbol. Por lo lo que aconsejo que todo el que desee intentar realizar esta técnica, debe de asesorarse lo máximo posible en la forma de realizarla.
Hasta aquí, este comentario sobre los resultado obtenidos hasta el momento con esta técnica para inducir la la producción del peral.
Un cordial saludo. Antonio