¿Ustedes son de esas que se complican un poco la vida cuando tienen invitados? Yo sí. Es algo que no puedo controlar y creo que es hereditario. Recuerdo, de pequeña, las mil fiestas de cumpleaños en mi casa donde mi madre y mi tía se ponían con la tensión a punto del infarto por culpa de la comida. Nada de cosas sencillitas. Todo era caserísimo, riquísimo, preciosísimo y agotadorísimo... Los preparativos llevaban días (con su mañana y su tarde bien enteritas). Y yo, como algo de eso en los genes debo tener, no aprendí a disfrutar de los eventos sin más, que es lo que me gustaría, por encima de lo de comer bien.
Intentos sí que hago. Hace un tiempo me compré una raclette para que la cena sólo consistiera en ir poniendo de todo a la plancha y mojarlo en salsas (técnica ultra sencilla y beneficiosa para el sistema nervioso central) y debo decir que funcionó bastaaaante bien. Fácil y divertido. También alguna vez compré cosas hechas (aunque como diría mi tía: "por favoooor, no es lo miiiiiismo", con un gesto de desaprobación que tira para atrás a cualquier anfitrión disfrutón). Pero aún así no consigo relajarme del todo.
Una cosa que ayuda es que los invitados sean de confianza y si les falta algo lo vayan a buscar solitos, con esos dos piecitos y manitos que la naturaleza les otorgó. Nada de te traigo y te pongo porque eso es cansadorísimo. Otra cosa que funciona también es tenerlo todo a la vista para que cada uno se sirva y tener cosas hechas con anticipación que no precisen de último recalentón ni se resequen si las dejamos preparadas antes de tiempo.
Como la ciencia avanza mucho y muy rápido, ya empieza a haber remedios para esta dolencia y parece que van surgiendo técnicas que contribuyen a remediar ese defecto genético. En busca de la merienda-cena ideal y para no acabar sudando y adjudicándome el récord de media maratón doméstica, encontré esta propuesta que me parece di-vi-na no sólo por la presentación sino también porque permite al organizador repanchingarse en su silla desde el minuto uno de la velada.
Miren, miren... y aprendan (autoconsejo).
Sanwich party de acá.
Mostrando entradas con la etiqueta consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Remedios para defectos congénitos
Publicado por
Mariana
Etiquetas:
alimentación,
blog cocina,
buena idea,
cóctel,
consejo,
cumpleaños,
detalles,
fiestas,
sandwich
7 comentarios:


viernes, 13 de abril de 2012
Stop the water
Ayer puse una lavadora antes de irme a dar mis clases de por la tarde. Hay que aprovechar el tiempo y entre comer a toda prisa y pasar la aspiradora en modo flash, o sea rapidito, puse unas telitas a lavar.
Yo soy de las que les encanta predicar eso de "apaga la luz cuando no estés en la habitación", "usa hasta la última gota del detergente", "apretá la pasta de dientes hasta que no quede ni un poquito" y esas cosas tipo lección de abuela. Pero es que me siento mejor así. Me siento más responsable, más respetuosa y mejor persona (o sea, un poco abuelil, sí, sí). Pero es que el derroche porque sí me mata.
La cuestión: que ayer puse la lavadora.
Después del periplo de mediodía, tareas domésticas incluidas, agarro mis cosas y me voy a toda prisa. Salgo por abajo hacia el garaje y veo que por el desagüe de nuestro lavadero (llámese coladuría o laundry o lo que sea según latitudes), sale agua casi a chorro. Uuuuyyyy... a toda prisa solté los libros en el coche y volví a subir. Era la manguera de la lavadora que se había salido de la pica (o pileta) y chorreaba por fuera... nada que no se solucionara volviéndola a colocar. Penita del agua que se había desperdiciado, eso sí, porque puede utilizarse luego para fregar la terraza.
Por eso hoy, que voy y me encuentro con esta línea de productos (ya saben que últimamente ando convertida en defensora y manager altruista de la gente creativa), me sentí un poco identificada.
¡Cómo me gustan los mensajes! Los buenos. Esos que dan en el clavo. No sé. Me gustan y listo (es como lo de las pizarritas -que ya contaré en otra entrada), y éste está muy bien.
Se trata de una línea de artículos de baño con un mensaje bien claro: "Stop de water while using me" (y aquí mi vena traductora: Para el agua mientras me estés usando).
Así que se las muestro para que vean qué bien. Envases sencillos, mensaje claro, material reciclable y productos biodegradables y ecológicos... un festival verde, vaya.
Miren:
Eso sí, hoy compruebo la manguera antes de salir. Fijo.
El enlace acá.
Yo soy de las que les encanta predicar eso de "apaga la luz cuando no estés en la habitación", "usa hasta la última gota del detergente", "apretá la pasta de dientes hasta que no quede ni un poquito" y esas cosas tipo lección de abuela. Pero es que me siento mejor así. Me siento más responsable, más respetuosa y mejor persona (o sea, un poco abuelil, sí, sí). Pero es que el derroche porque sí me mata.
La cuestión: que ayer puse la lavadora.
Después del periplo de mediodía, tareas domésticas incluidas, agarro mis cosas y me voy a toda prisa. Salgo por abajo hacia el garaje y veo que por el desagüe de nuestro lavadero (llámese coladuría o laundry o lo que sea según latitudes), sale agua casi a chorro. Uuuuyyyy... a toda prisa solté los libros en el coche y volví a subir. Era la manguera de la lavadora que se había salido de la pica (o pileta) y chorreaba por fuera... nada que no se solucionara volviéndola a colocar. Penita del agua que se había desperdiciado, eso sí, porque puede utilizarse luego para fregar la terraza.
Por eso hoy, que voy y me encuentro con esta línea de productos (ya saben que últimamente ando convertida en defensora y manager altruista de la gente creativa), me sentí un poco identificada.
¡Cómo me gustan los mensajes! Los buenos. Esos que dan en el clavo. No sé. Me gustan y listo (es como lo de las pizarritas -que ya contaré en otra entrada), y éste está muy bien.
Se trata de una línea de artículos de baño con un mensaje bien claro: "Stop de water while using me" (y aquí mi vena traductora: Para el agua mientras me estés usando).
Así que se las muestro para que vean qué bien. Envases sencillos, mensaje claro, material reciclable y productos biodegradables y ecológicos... un festival verde, vaya.
Miren:
Eso sí, hoy compruebo la manguera antes de salir. Fijo.
El enlace acá.
Publicado por
Mariana
Etiquetas:
comunicar,
consejo,
creatividad,
curiosidades,
ingenio
3 comentarios:


miércoles, 18 de enero de 2012
En serio, hacerlo NO es 'sacrificio'
Es mi obligación 'invitarlos' a leer este artículo. Por favor, ténganlo en cuenta. Yo lo hice hace 3 años y no hay naaaada que eche de menos ni que me haga pensar que no hice lo mejor.
Le dedico esta entrada a mi amiga Gilda que es la persona que conozco más concienciada y comprometida con los animales y con lo que cuenta este artículo y la admiro por eso.
Por cierto, FELIZ CUMPLE GIL! (atrasado pero con amor)
(CNN) — Ya sea que trates de eliminar tu hábito de tomar refrescos o simplemente tengas el propósito de abrir una botella de vino que guardabas sin ninguna razón, el inicio de un nuevo año significa reflexionar sobre lo que nos gustaría cambiar.
Gene Baur es el cofundador y presidente de Farm Sanctuary, una organización para la defensa de los animales de granja que pretende “poner fin a la crueldad hacia los animales y promover una vida compasiva”. Baur tiene su propia idea de un propósito alimenticio, y espera que lo sigas durante todo el año.
1. Come menos pollo (y menos huevos)
Cuando reduces o eliminas el consumo de pollo o huevo, ayudas a uno de los animales más maltratados en el planeta. Los pollos que se crían para producir carne a menudo son abarrotados por miles en almacenes sucios y no tienen acceso a los exteriores, al aire fresco y a la luz del Sol durante toda sus vidas.
Están específicamente excluídos de la Federal Humane Slaughter Act de Estados Unidos, (La Ley Federal de Sacrificio Humanitario) y pasan por el proceso de sacrificio tan rápido que muchos resultan heridos pero no muertos, y los hierven vivos cuando llega el momento de quitarles las plumas.
Los pollos que se crían para obtener huevos no reciben mejor trato. Pueden encerrarlos tan apretadamente en jaulas pestilentes que nunca adquieren comportamientos básicos naturales o ni siquiera estiran sus alas. Millones de ellos padecen hambre durante un par de semanas al año para modificar su metabolismo y causar otro ciclo para poner huevos.
Piensa en esto: ¿El placer momentáneo de un omelet o tortilla francesa realmente vale la pena como para hacer que un animal deprimido y miserable tenga hambre durante semanas? Si no crees que sea correcto, puedes elegir comer tofu de alta proteína.
Basta de KFC, basta de nuggets o tonterías... ¡basta! hay mil posibilidades para sustituirlos. ¿Ustedes miraron la cara de esas criaturitas? ¡Por favoooooor! esto sí que es un propósito de año nuevo y no el de apuntarse al gimnasio e ir sólo durante enero.
2. Sustituye la leche de vaca
![]() |
la idea no era ésta pero la foto me pareció divertida, jiji |
Puedes usar otro tipo de leche saludable, que no incluya lácteos, fortificada con calcio hecha con almendra, arroz, avena, coco, soya o cáñamo.
No es completamente cierto que la gente necesita la leche de vaca por el calcio. La leche de vaca es para los terneros recién nacidos, y hay muchas alternativas deliciosas, más saludables, ricas en calcio, procedentes de las plantas que podemos consumir.
La única manera posible para producir leche de vaca es retirar a los terneros recién nacidos de sus madres que, como vacas lecheras, están atrapadas en un interminable ciclo de embarazo y lactancia. Las presionan más allá de sus límites biológicos, las agotan y envían al matadero después de unos cuantos años de producción. ¿Ya probaste un mocha latte de leche de soya o de leche de almendra?
Reconozco que lo tengo pendiente. Probé la de soja y no hay manera, debo intentarlo con almendra, seguro que funciona. En mi próxima compra, introduciré este pequeño-gran cambio. Pero propongo que también lo hagan los bares y cafeterías, que incluyan en su oferta leches diferentes para que todo el mundo pueda seguir su estilo de alimentación aún fuera de casa.
3. Evita el foie gras como si fuera una plaga
El Foie gras, o paté de hígado de pato, sólo se produce por la práctica sistemática y abusiva de alimentar en exceso a los patos a través de un tubo metálico que se introduce en sus gargantas. El foie gras está en la misma clase de la ternera en términos de la crueldad que se inflige en los animales y deberíamos rechazarlo completamente”.
Por favor, basta de pedantería. Piensen con la cabeza y vean lo que supone el maldito 'fuá' que ahora todos los snobs y no tan snobs disfrutan de pedir en los restaurantes. Esos cocineros vanguardistas (por no decirles estupidistas) que lo incluyen hasta en sus postres. ¡Por favor!
4. Decide tener un día vegetariano cada semana
Si al principio esto parece un reto demasiado grande, consume alimentos vegetarianos en una sola comida a la semana. En poco tiempo te darás cuenta de lo fácil que es de preparar y lo deliciosa que es, y no sentirás ningún esfuerzo para aumentar la frecuencia de las comidas vegetarianas.
Por medio de este enfoque gradual, puedes decidir eliminar todos los productos de origen animal de tu dieta. Simplemente si disminuyes el consumo de carne de granjas industriales evitarás que innumerables animales vivan una vida de miseria pura.
¿No sea dan cuenta de que es la oferta alimenticia más variada que existe? Y la más sana, y la más equilibrada, y la que no engorda y la que nos nutre y nos divierte con sus colores, olores y sabores... ¿Es que estamos todos ciegos?
5. ¡Come más vegetales!
Desde ensaladas y platillos de pasta hasta carne y quesos vegetarianos, hay un nuevo mundo de alternativas sabrosas que puedes disfrutar como parte de un plan de alimentación más gentil y saludable. Si quieres queso, prueba las variedades no lácteas; para salchichas busca las de chile chipotle o manzana y salvia; en lugar de una hamburguesa regular prueba una vegetariana con pepinillos, tomates, cebolla y otros ingredientes frescos.
Es 2012, ¿no es momento de dejar de consumir alimentos que producen las industrias que tratan a los animales como mercancías sin sentimientos y empezar a comer de una manera que refleje la saludable, evolucionada, y compasiva sociedad que aspiramos a ser? Permite que este año optes por no comer con crueldad. Te sorprenderás de lo bien que se siente (y sabe) comer con compasión
Le dedico esta entrada a mi amiga Gilda que es la persona que conozco más concienciada y comprometida con los animales y con lo que cuenta este artículo y la admiro por eso.
Por cierto, FELIZ CUMPLE GIL! (atrasado pero con amor)
Publicado por
Mariana
Etiquetas:
alimentación,
animales,
artículo,
consejo,
mensaje,
naturaleza,
propósitos
5 comentarios:


jueves, 24 de noviembre de 2011
Frase del día
Más que frase es un consejo:
![]() |
Si no vas tras lo que quieres, no lo tendrás.
Si no preguntas, la respuesta siempre es NO.
Si no das un paso adelante, siempre estás en el mismo lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)