Dos videos recomendados por Tere (Re-Cortitos), concretamente en sus posts EL ROSTRO DEL AMOR y PESCADOR
Su beatificación el domingo pasado fue una gran alegría y la ceremonia, preciosa y muy emocionante.
Porque detrás de cada chiste se esconde un pensamiento... y detrás de cada pensamiento, un chiste
Dos videos recomendados por Tere (Re-Cortitos), concretamente en sus posts EL ROSTRO DEL AMOR y PESCADOR
Su beatificación el domingo pasado fue una gran alegría y la ceremonia, preciosa y muy emocionante.
Gracias al CLAN por este divertido video ;) Recordando a Juan Pablo II con humor :)
Queridos amigos, hoy las mejores caricaturas de Juan Pablo II y... además, recomiendo la entrevista que nuestra querida amiga Ljudmila Hribor hizo en exclusiva para su blog a: Entrevista a Mons. Slawomir Oder, postulador de la Causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Juan Pablo II
El párrafo que más me gusta de la entrevista lo destaco aquí: La autenticidad y la libertad de Juan Pablo II
Ahora que ya sabemos quela mujer que "atacó" al Papa, no quería atacarlo, sino abrazarlo, ver El abrazo al Papa - ¡y qué abrazo!
... y como decía JP2, en 1979 (Carta del Santo Padre a los sacerdotes con ocasión del Jueves santo):
El hombre, que el Jueves Santo recibió el poder de celebrar la Eucaristía, con estas palabras del Redentor agonizante fue dado a su Madre como “hijo”. Todos nosotros, por consiguiente, que recibimos el mismo poder mediante la Ordenación sacerdotal, en cierto sentido somos los primeros en tener el derecho a ver en ella a nuestra Madre. Deseo, por consiguiente, que todos vosotros, junto conmigo, encontréis en María la Madre del sacerdocio, que hemos recibido de Cristo. Deseo, además, que confiéis particularmente a Ella vuestro sacerdocio. Permitir que yo mismo lo haga, poniendo en manos de la Madre de Cristo a cada uno de vosotros sin excepción alguna de modo solemne y, al mismo tiempo, sencillo y humilde. Os ruego también, amados Hermanos, que cada uno de vosotros lo realice personalmente, como se lo dicte su corazón, sobre todo el propio amor a Cristo Sacerdote, y también la propia debilidad, que camina a la par con el deseo del servicio y de la santidad. Os lo ruego encarecidamente.
Hoy es jueves santo... Sin duda, uno de los mensajes "de más fuerza" o "con más fuerza", de todos los que pronunció JP2, como Papa. A quienes no lo conozcan, a ver qué les parece.
Encontré la foto en Wikimedia, su autor es Jaime Alexis, también bloguer.
Este chiste lo contaba Juan Pablo II y es un chiste típicamente centroeuropeo, tal vez es un chiste polaco, no lo sé. Espero que todos lo entiendan, la verdad es que yo lo entendí a la segunda.
Dedicado a Ljudmila que anda de vacaciones, JUAN PABLO II, maestro, padre, pastor, amigo....
Karol preguntaba: ¿Qué idioma hablaremos en el cielo?
Sus interlocutores: ¿Latín? Porque es el idioma de la Iglesia.
Karol: No.
Más interlocutores: ¿Español? Porque es el idioma de los grandes místicos, de Santa Teresa y San Juan de la Cruz (recordemos que Karol hizo su memoria en los escritos de este santo).
Karol: Tampoco.
Otros amigos o estudiantes suyos: ¿Francés? La lengua de la hija predilecta de la Iglesia. (gracias Hugo).
Karol: ¡No!
Casi rendidos sus oyentes: Entonces, polaco, porque es el idioma del Papa.
Karol: ¡No! Tampoco.
Aclaraba entonces: Hablaremos húngaro, porque tendremos toda la eternidad para aprenderlo. *
_______________
* es que el húngaro es muuuuuy difícil.
Queridos amigos: hace tiempo que recibí esta presentación que copio a continuación.
Pensé en ella al escribir el artículo del viernes Antisemitismo ... gracias a Dios, no en Alemania y la busqué en mi antiguo disco duro.
Una historia inolvidable
Edith Zierer es una mujer judía que vive en las afueras de Jaifa. Cuenta cómo fue liberada del campo de concentración de Auschwitz cuando tenía 13 años de edad. Había pasado allí tres.
“Era una gélida mañana de invierno de 1945, dos días después de la liberación. Llegué a una pequeña estación ferroviaria entre Czestochowa y Cracovia. Me eché en un rincón de una gran sala donde había docenas de prófugos, todavía con el traje a rayas de los campos de exterminio.
Él me vio. Vino con una gran taza de té, la primera bebida caliente que probaba en varias semanas. Después me trajo un bocadillo de queso, hecho con un pan negro, exquisito. Yo no quería comer. Estaba demasiado cansada. Me obligó.
Luego me dijo que tenía que caminar para poder subir al tren. Lo intenté, pero me caí al suelo. Entonces me tomó en sus brazos y me llevó durante mucho tiempo, kilómetros, a cuestas, mientras caía la nieve.
Recuerdo su chaqueta de color marrón y su voz tranquila que me contaba la muerte de sus padres, de su hermano, y me decía que también él sufría, pero que era necesario no dejarse vencer por el dolor y combatir para vivir con esperanza.
Su nombre se quedó grabado para siempre en mi memoria: Karol Wojtyla.
La foto es del Bayerischer Sonntagsblatt. Del 2000, cuando JP II visitó Israel.
Check Page Rank of any web site pages instantly: |
This free page rank checking tool is powered by Page Rank Checker service |