Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Juan Pablo II

Dos videos recomendados por Tere (Re-Cortitos), concretamente en sus posts EL ROSTRO DEL AMOR y PESCADOR

Su beatificación el domingo pasado fue una gran alegría y la ceremonia, preciosa y muy emocionante.




lunes, 2 de agosto de 2010

Juan Pablo II


Queridos amigos, hoy las mejores caricaturas de Juan Pablo II y... además, recomiendo la entrevista que nuestra querida amiga Ljudmila Hribor hizo en exclusiva para su blog a: Entrevista a Mons. Slawomir Oder, postulador de la Causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Juan Pablo II

El párrafo que más me gusta de la entrevista lo destaco aquí: La autenticidad y la libertad de Juan Pablo II



sábado, 26 de diciembre de 2009

Juan Pablo II y el entonces cardenal Ratzinger en Berlín


Ahora que ya sabemos quela mujer que "atacó" al Papa, no quería atacarlo, sino abrazarlo, ver El abrazo al Papa - ¡y qué abrazo!

...Espero que nadie se vaya a enojar, este chiste es medio malo... de maldad; pero refleja un poco la realidad, de que le hablé a Higinio en el foro de mi artículo Se robaron el Arbeit macht frei, de Auschwitz

Ocurrió durante el pontificado de Juan Pablo II. En un viaje a Alemania, el Papa JP2, conocido "por escaparse" (como se ha sabido últimamente...), propone a su amigo Joseph Ratzinger, irse a la ciudad, de incógnito, para mezclarse entre la gente y palpar el sentir del pueblo.

El cardenal, hubiera preferido quedarse leyendo un libro; pero, después de reticencias iniciales -y comprendiendo los deseos del Papa y para acompañarlo y ayudarlo si fuese necesario- y luego de advertencias como "Santo Padre, estamos en Prusia...", ambos logran deshacerse de los italianos ;)

Se pusieron pelucas que una camarera polaca del hotel les consiguió, se pegaron bigotes y colocaron los anteojos de sol que la camarera compró por pocos marcos, en un kiosko de souvenirs. Y salieron a la calle, por la puerta de servicio del hotel (Adlon Kempinski o algo así).

El cardenal hubiera preferido irse a una librería, pero el Papa le dijo, que mejor fueran al famoso KadeWe, del que tanto le habían hablado en Polonia.

En KadeWe, el Papa compró zapatos a prueba de genuflexiones (esto es, bien fuertes por delante, para que no se pelen al hacer la genuflexión, ni al arrodillarse), un reloj, no muy caro, pero bien bonito (deportivo, a prueba de golpes y de agua) y un par de libros con fotos de Los Alpes y la Hohe Tatra... ah! y unas zapatillas de deporte que estaban de oferta.

El cardenal, escogió lápices de punta fina de oferta; papel de carta con sello de agua, también rebajado y varios pares de calcetines negros rebajados, para él y para su secretario Georg. Libros, no encontró ninguno, lógico, en el KadeWe no había muchos libros para intelectuales ;)

Hasta ahora, todo iba bien; pero en este momento vendría la prueba de fuego: pagar.

Ninguno tenía tanto dinero constante y sonante como para cancelar todas estas cosas, el sueldo italiano del cardenal era bastante bajo para Alemania y además, había entregado lo poco que le sobraba del mes, a su hermano de Regensburg, para contribuir al mantenimiento de los grupos de niños cantores, siempre tan necesitados de fondos.

El Papa no veía dinero desde que fue elegido... Pero, conservaba la tarjeta que le había mandado de regalo Visa-Polonia y que nunca había usado, pese a tener en la cuenta Złotys suficientes para estas compras. Se acercaron a la caja y... el Papa pasó su tarjeta, se leía claramente Karol Wojtyła.

Ellos confiaban en que, en el ateo y descreído Berlín... nadie conocería el nombre civil del Papa y pasaría por un polaco más entre los muchos polacos de Berlín.

En eso, comenzaron a sonar alarmas y llegó mucha gente corriendo a la caja donde estaban el Papa y el cardenal... Nadie se atrevía a decir nada, ellos, tampoco. Curiosos se reunieron también en torno a la caja, la cola o fila crecía, pero la cajera -asombrada- no se movía, ni pronunciaba palabra alguna.

En eso, llegó un ejecutivo que se presentó como el gerente de KadeWe.

Ambos temían lo peor... El gerente, dirigiéndose al Papa, le expresó con voz clara y fuerte:

"Permítame felicitarlo, es Ud. el primer polaco que compra algo en KadeWe, viene a la caja a pagar y no se lo roba".

PLOP! Tómenlo como un chiste, como este chiste de polacos en Alemania, hay muchos...


viernes, 10 de abril de 2009

Como ayer fue jueves santo...


... y como decía JP2, en 1979 (Carta del Santo Padre a los sacerdotes con ocasión del Jueves santo):

El hombre, que el Jueves Santo recibió el poder de celebrar la Eucaristía, con estas palabras del Redentor agonizante fue dado a su Madre como “hijo”. Todos nosotros, por consiguiente, que recibimos el mismo poder mediante la Ordenación sacerdotal, en cierto sentido somos los primeros en tener el derecho a ver en ella a nuestra Madre. Deseo, por consiguiente, que todos vosotros, junto conmigo, encontréis en María la Madre del sacerdocio, que hemos recibido de Cristo. Deseo, además, que confiéis particularmente a Ella vuestro sacerdocio. Permitir que yo mismo lo haga, poniendo en manos de la Madre de Cristo a cada uno de vosotros sin excepción alguna de modo solemne y, al mismo tiempo, sencillo y humilde. Os ruego también, amados Hermanos, que cada uno de vosotros lo realice personalmente, como se lo dicte su corazón, sobre todo el propio amor a Cristo Sacerdote, y también la propia debilidad, que camina a la par con el deseo del servicio y de la santidad. Os lo ruego encarecidamente.


La imagen siguiente es de maria jesus (comentandolotodo), ¡muchas gracias!:




jueves, 9 de abril de 2009

Juan Pablo II : ¡No tengias miedo de mirarlo a Él!


Hoy es jueves santo... Sin duda, uno de los mensajes "de más fuerza" o "con más fuerza", de todos los que pronunció JP2, como Papa. A quienes no lo conozcan, a ver qué les parece.



domingo, 30 de marzo de 2008

¿Qué idioma hablaremos en el cielo?





Encontré la foto en Wikimedia, su autor es Jaime Alexis, también bloguer.

Este chiste lo contaba Juan Pablo II y es un chiste típicamente centroeuropeo, tal vez es un chiste polaco, no lo sé. Espero que todos lo entiendan, la verdad es que yo lo entendí a la segunda.

Dedicado a Ljudmila que anda de vacaciones, JUAN PABLO II, maestro, padre, pastor, amigo....

Karol preguntaba: ¿Qué idioma hablaremos en el cielo?

Sus interlocutores: ¿Latín? Porque es el idioma de la Iglesia.

Karol: No.

Más interlocutores: ¿Español? Porque es el idioma de los grandes místicos, de Santa Teresa y San Juan de la Cruz (recordemos que Karol hizo su memoria en los escritos de este santo).

Karol: Tampoco.

Otros amigos o estudiantes suyos: ¿Francés? La lengua de la hija predilecta de la Iglesia. (gracias Hugo).

Karol: ¡No!

Casi rendidos sus oyentes: Entonces, polaco, porque es el idioma del Papa.

Karol: ¡No! Tampoco.

Aclaraba entonces: Hablaremos húngaro, porque tendremos toda la eternidad para aprenderlo
.
*

_______________

* es que el húngaro es muuuuuy difícil.


domingo, 16 de diciembre de 2007

Edith Zierer


Queridos amigos: hace tiempo que recibí esta presentación que copio a continuación.

Pensé en ella al escribir el artículo del viernes Antisemitismo ... gracias a Dios, no en Alemania y la busqué en mi antiguo disco duro.

Una historia inolvidable

Edith Zierer es una mujer judía que vive en las afueras de Jaifa. Cuenta cómo fue liberada del campo de concentración de Auschwitz cuando tenía 13 años de edad. Había pasado allí tres.

“Era una gélida mañana de invierno de 1945, dos días después de la liberación. Llegué a una pequeña estación ferroviaria entre Czestochowa y Cracovia. Me eché en un rincón de una gran sala donde había docenas de prófugos, todavía con el traje a rayas de los campos de exterminio.

Él me vio. Vino con una gran taza de té, la primera bebida caliente que probaba en varias semanas. Después me trajo un bocadillo de queso, hecho con un pan negro, exquisito. Yo no quería comer. Estaba demasiado cansada. Me obligó.

Luego me dijo que tenía que caminar para poder subir al tren. Lo intenté, pero me caí al suelo. Entonces me tomó en sus brazos y me llevó durante mucho tiempo, kilómetros, a cuestas, mientras caía la nieve.

Recuerdo su chaqueta de color marrón y su voz tranquila que me contaba la muerte de sus padres, de su hermano, y me decía que también él sufría, pero que era necesario no dejarse vencer por el dolor y combatir para vivir con esperanza.

Su nombre se quedó grabado para siempre en mi memoria: Karol Wojtyla.

La foto es del Bayerischer Sonntagsblatt. Del 2000, cuando JP II visitó Israel.



domingo, 1 de julio de 2007

La Iglesia en el mundo - Juan Pablo II o Karol Wojtyła

.
.
Un pensamiento, para el domigo. Mañana más chistes.

Del libro M. MALINSKI; A. BUJAK, Juan Pablo II: historia de un hombre, Barcelona 1982, p.106.

Cita indirecta, tomada, por mí, de un artículo de Jutta Burggraf.

Viene a la memoria lo que se cuenta del Papa Juan Pablo II. Ocurrió durante el Concilio Vaticano II. En una de las sesiones plenarias del Concilio, el entonces joven obispo Wojtyla pidió la palabra e, inesperadamente, hizo una aguda crítica al proyecto de uno de los documentos más importantes, que se había propuesto. Dió a entender que el proyecto no servía nada más que para ser echado a la papelera. Las razones eran las siguientes:

“En el texto presentado, la Iglesia enseña al mundo. Se coloca, por así decirlo, por encima del mundo, convencida de su posesión de la verdad, y exige del mundo que le obedezca.” Pero esta actitud puede expresar una arrogancia sublime. “La Iglesia no ha de instruir al mundo desde la posición de la autoridad, sino que ha de buscar la verdad y las soluciones auténticas de los problemas difíciles de la vida humana junto al mundo.” El modo de exponer la fe no debe convertirse nunca en un obstáculo para los otros.
.
.

domingo, 10 de junio de 2007