Mostrando las entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 03, 2008

Parece para hoy

"Las comunidades que viven pobremente, sin malgastar, sin necesidad de estar viendo televisión todo el día, muestran un nuevo estilo de vida que exige menos recursos financieros, pero más capacidad de relación y más celebraciones. ¿No es éste uno de los mejores medios para destrozar el abismo que crece cada día más entre los países ricos y los pobres? No se trata únicamente de ir generosamente a ayudar a los países pobres a desarrollarse, sino también de revelar a los países ricos que la felicidad no está en la búsqueda desesperada de bienes materiales, sino en las relaciones sencillas y amorosas, vividas y celebradas en una vida comunitaria despojada de riqueza."*

Totalmente de acuerdo.
Y para esto, nos pueden ayudar estos tiempos de crisis.
------------
*Vanier, Jean; LA COMUNIDAD Lugar del Perdón y de la Fiesta; pg.333; PPC-1995-Madrid

sábado, octubre 25, 2008

Llamados a vivir juntos tal como somos *


"Podemos vivir en una comunidad porque es dinámica, calurosa y resplandeciente. En ella nos encontramos felices. Pero si sobreviene una crisis con tensiones y agitaciones, comenzamos a dudar de lo acertado de nuestra decisión:'Quizá me haya equivocado'.
Si entramos en una comunidad siguiendo un impulso personal, no permaneceremos a no ser que tomemos conciencia de que es Dios quien nos ha elegido para esa comunidad. Es solamente entonces cuando encontraremos la fuerza interior para vivir los momentos difíciles.
¿No ocurre lo mismo en el matrimonio? El vínculo de unión se hace profundo de verdad cuando el marido y la mujer toman conciencia de que es Dios quien les ha unido para ser el uno para el otro signo de amor y de perdón."

---------
Vanier, La comunidad. Lugar del perdón y de la fiesta, pg.54.
No pensaba seguir poniendo citas de este autor, pero tiene párrafos sensacionales, llenos de sabiduría.

miércoles, octubre 22, 2008

Sobre la Ternura

Ternura no significa sentimentalismo ni emotividad. Es dulzura y bondad que no dan miedo. Es delicadeza que manifiesta al otro que se le considera importante, poseedor de un valor.
La ternura se revela en el tono de voz, en la forma de tocar. No es blandura sino una fuerza segura trasmitida a través de los ojos y de las manos. Es una actitud del cuerpo, siempre atento al cuerpo del otro. La ternura no se impone, no es agresiva, es dulce y humilde. No es una orden. La ternura está llena de respeto. No es seductora. Es una escucha y un tacto que suscitan y despiertan las energías en el corazón y el cuerpo del otro. Trasmite vida y libertad. Da ganas de vivir. La ternura es la madre que baña a su hijo mostrándole su belleza; es la enfermera que toca y cuida la herida haciendo el mínimo daño posible.
La ternura no se opone a la competencia y a una cierta eficacia. Al contrario. (…)
La ternura y la comunión están llamadas a arropar a la competencia.”
--------------
Esto sigue siendo de Vanier, Cada Persona es una Historia Sagrada (pag. 210-211)

viernes, octubre 17, 2008

Relaciones humanas






“En su libro Les Exclus, René Lenoir habla de los niños indios del Canadá, de los autóctonos. Cuenta cómo un grupo de veinte niños a quienes se les ha prometido un premio para el que primero responda a la pregunta ‘¿Cuál es la capital de Francia?’, se juntan para intercambiar sus ideas y después gritan juntos la respuesta ‘París’. ¿Por qué? Ellos saben que solamente hay una oportunidad sobre veinte de ganar, pero más aún, saben que el que gane el premio pierde la comunidad, pierde la solidaridad, se vuelve superior, abandona el grupo.
En nuestros países más ricos muchos han ganado premios pero han perdido la comunidad y la solidaridad. En los países más pobres no han ganado ningún premio, pero han guardado a menudo ese sentido de solidaridad.”

Es otro trocito –para pensar- de Cada Persona es una Historia Sagrada, de J.Vanier.

miércoles, octubre 15, 2008

aceptarse a sí mismo

“La primera elección que se encuentra en la base de todo crecimiento humano es la de aceptarse a sí mismo; aceptar nuestra realidad tal y como es, con sus dones, sus capacidades, pero también sus límites, sus heridas, sus tinieblas, sus culpabilidades, su morta-lidad. Aceptar su pasado, su familia, su cultura, pero igualmente sus capacidades de crecer. Aceptar el universo con sus leyes, y nuestro lugar en él. El crecimiento comienza cuando se olvidan los sueños sobre uno mismo y se acepta la propia humanidad, limitada, pobre, pero también bella. A veces el rechazo de uno mismo oculta nuestros verdaderos dones y capacidades. El peligro del ser humano es querer ser otro o como otro, incluso ser Dios. Se trata de ser uno mismo con sus dones, sus competencias, con sus capacidades de comunión y de cooperación. Es la condición para ser feliz.”
___________
Del libro de Jean Vanier, “Cada Persona es una Historia Sagrada”, que estoy volviendo a leer.
Me encantaría copiar en el blog muchos de sus párrafos.

jueves, septiembre 11, 2008

Imperdible


Estoy leyendo otra vez “Camino a casa”, de Henry Nouwen.
Cada vez que leo a este autor -en libros de su época de la comunidad de El Arca-, y más aún si a Jean Vanier –fundador de esas comunidades-, tengo la misma certeza: Ellos hacen, y nos muestran, caminos que son cruciales para la construcción de un mundo según el Corazón de Dios.

jueves, agosto 07, 2008

Soljhenitzin

Van pasando los días y no escribo nada.
Leí, hace ya muchos años, varios de sus libros (no el Archipiélago GULAG, que lo empecé y no pude seguirlo), y me gustaron mucho.
Entre ellos, “Un día en la vida de Ivan Denisovich”.
Tendría que volver a leerlo. Pero creo que –de lejos- es de las cosas más lindas e importantes que he leído.
Un canto a la vida.
Y es sólo –y nada menos- un día en la vida de Ivan, en el campo de concentración en Siberia.

martes, julio 08, 2008

Lectura

Escrito por Tomás de Mattos, uruguayo, La Puerta de la Misericordia, que su autor la define como literatura de ficción. Es una novela sobre Jesús, y en general, me encantó y hasta me impresionó mucho por lo profundo.
Pero sucede que pone a María con varios hijos, hermanos menores de Jesús, cuando la Fe de la Iglesia sostiene la virginidad de María. Creo que es una pena porque el resto del libro -a mi entender, salvo una palabrita que yo encontré poco feliz-, que es muy importante, está en total sintonía con el Magisterio.
Por eso me parece que se convierte en lectura para católicos formados. Vuelvo a repetir que lo encontré, en general, precioso.