Mostrando entradas con la etiqueta Web 2.0. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web 2.0. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2016

La web de Actividades Complementarias y Extraescolares del IES Ángel de Saavedra


Si bien hace ya más de un mes que comenzó el curso, os presento ahora la web del departamento DACE del IES Ángel de Saavedra, cuya jefatura ocupo durante este curso escolar.

Creé esta página web a principios de septiembre y, al hacerlo, mi intención ha sido doble:

Por un lado, creo que es importante facilitar al profesorado y al alumnado del centro la consulta de las actividades complementarias y extraescolares programadas por los distintos departamentos y para los distintos cursos y grupos del centro. No hay nada como saber qué se hace en tu centro para valorar el esfuerzo del profesorado en pos de ofrecer al alumnado actividades que fomentan el aprendizaje y la convivencia. 

Por otro lado, también he creído siempre que todas aquellas actividades que con esfuerzo y tesón se trabajan en los centros hay que darlas a conocer a la sociedad; no sólo el alumnado y sus familias, sino también a otros compañeros/as, departamentos, a la comunidad educativa en general. 

La navegación en la web es totalmente pública a excepción del apartado "Comunidad" que contiene documentos de funcionamiento interno del departamento, el profesorado y las familias. 

Ya están subidas a la web las distintas programaciones por DEPARTAMENTOS y en la pestaña de cada curso se podrá ir viendo las actividades realizadas. 

Por último, me ha parecido interesante añadir un BLOG en dicha web que recoja las reseñas, fotos y vídeos de las actividades que se vayan desarrollando a lo largo del curso. 

Espero que la web sea útil para el profesorado, el alumnado y las familias del IES Ángel de Saavedra, fundamentalmente. Si además puede serlo para otras personas interesadas, también me agradará. 

12 de marzo de 2014

A TRAVÉS DEL ESPEJO DIGITAL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS TIC 2.0


Han finalizado las sesiones presenciales del curso con seguimiento titulado "A TRAVÉS DEL ESPEJO DIGITAL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS TIC 2.0" y dirigido al profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y Educación de adultos, profesorado de Enseñanzas de Régimen Especial así como al profesorado con horario lectivo de tarde en toda la provincia de Córdoba. 


A lo largo de cinco sesiones presenciales eminentemente prácticas, el profesorado asistente ha adquirido conocimientos para la gestión y manejo eficaz de herramientas apropiadas a su labor docente, aplicaciones existentes en la nube y de la web 2.0 que le permitirán trabajar en entornos virtuales 2.0 participativos, aportando de este modo mayor valor a su docencia.

Las personas asistentes han adquirido también una visión clara de las redes sociales como espacio de trabajo compartido, sus aplicaciones y posibilidades para su aprovechamiento en  su desarrollo profesional. 

Participantes y tutor en una de las sesiones
Durante los próximos días, entregarán sus tareas de la fase no presencial del curso que está siendo tutorizada por el ponente de esta actividad, Javier Agüera, experto en el uso de las nuevas tecnologías y, sobre todo, en la aplicación didáctica de estas herramientas en la práctica en el aula. 
Desde aquí nuestro agradecimiento por su colaboración e implicación en el exitoso desarrollo de este curso con seguimiento. 

ENLACE al SITE con todos los materiales de esta actividad formativa. 
 
DÍPTICO  de este curso con seguimiento.

10 de enero de 2014

A través del espejo digital: Alicia en el país de las maravillas TIC 2.0

Nube de palabras creada con TAGUL

Acabamos de convocar el curso con seguimiento titulado "A TRAVÉS DEL ESPEJO DIGITAL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS TIC 2.0" y dirigido al profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y Educación de adultos, profesorado de Enseñanzas de Régimen Especial así como al profesorado con horario lectivo de tarde.

El curso, que tiene carácter provincial, tendrá lugar los días 11, 13, 18, 20 y 25 de febrero en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas.

A lo largo de estas cinco sesiones, el profesorado asistente adquirirá conocimientos para la gestión y manejo eficaz de herramientas, aplicaciones existentes en la nube y de la web 2.0 que le permitirán trabajar en entornos virtuales 2.0 participativos, aportando de este modo valor a su docencia.

Adquirirá también una visión clara de las redes sociales como espacio de trabajo compartido, sus aplicaciones y posibilidades para su aprovechamiento en  su desarrollo profesional. 

Las sesiones presenciales se complementan con una serie de horas no presenciales en las que las personas inscritas en la actividad harán entrega de una tarea que será tutorizada por el profesor/tutor de esta actividad.

La información más completa la encontraréis en el DÍPTICO  de este curso con seguimiento. 

7 de marzo de 2013

VOXOPOP: Foros hablados

Sabemos que una de las destrezas que más dificultad nos supone cuando estamos aprendiendo una lengua extranjera es la expresión oral. 
Muchas veces esa gran dificultad en la destreza oral radica en el hecho de hacerlo en público. 
 
VOXOPOP es una página web orientada fundamentalmente al lenguaje hablado. Una vez registrados, podemos grabar nuestros mensajes y escuchar los de otras personas, crear grupos de «debate» donde cada alumno/a puede participar dando su propia opinión o reaccionando a las opiniones de los otros participantes. También podemos ir a grupos de discusión ya existentes.
Es una herramienta muy útil para el profesorado pues a través de la misma página puede ofrecer a su grupo la oportunidad de practicar las destrezas orales (hablar y escuchar), proponerles temas de discusión, detectar problemas y corregir los errores.

Puede utilizarse como actividad para realizar en casa y así el curso continúa fuera del aula, dando lugar a una comunidad virtual de alumnos/as. También puede ser utilizado como una actividad de audio para escuchar y practicar en clase y de esta manera poder corregir la expresión de los participantes.
Con esta herramienta se le da al alumnado la posibilidad de practicar su expresión oral en casa, de poder preparar su exposición e incluso hacer varias tentativas hasta que estén contentos/as con el resultado.
También está la posibilidad de que sean ellos los que comiencen las «charlas» eligiendo los temas, o que utilicen Voxopop para poder lanzar a la red sus mensajes.

Desde aquí doy las gracias a Neda Mirova, la profesora que me ha "descubierto" esta herramienta
Neda ha abierto dos grupos de discusión en Voxopop para los participantes de dos de los cursos para el profesorado de inglés que se desarrollan actualmente en el CEP de Córdoba.
Éstos dos grupos son:  Neda´s B2 (donde ella ha iniciado el debate proponiendo un tema: TRAVEL: My next trip / holiday) e English Workshop Talkgroup, en el que el debate se centra en el uso de esta herramienta. 
Esperamos que poco a poco los participantes descubran la utilidad de esta web, se animen a realizar sus comentarios y aportaciones y creen grupos de discusión con sus alumnos/as.

A continuación tenéis un pequeño tutorial que nos enseña cómo inscribirse en esta web, crear grupos y usar VOXOPOP:



Experiencias de docentes usando Voxopop (Fuente: Educ@conTIC)

24 de marzo de 2011

WIKI2

El Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación ha puesto en marcha la iniciativa WIKI2sobre el uso de las wikis en el ámbito educativo. Es el wiki de eduwikis del ITE.

WIKI2 ofrece ideas y recursos para sacar el mayor provecho a estas herramientas colaborativas además de un amplio repertorio de wikis organizadas por categorías.
Aquí podéis consultar el apartado referido a enseñanza de lenguas pero hay muchos otros apartados interesantes.

Todos podemos colaborar en la edición. Para ello, tienes que regístrarte y podrás acceder a iniciar nuevos contenidos o mejorar lo publicado. 
Para que recordemos respetar las normas del wiki y, en la medida de lo posible, ser coherente con el estilo del resto de las páginas, han creado una Guía de estilo

En el Portal de la comunidad encontraréis recomendaciones y pautas para contribuir a este proyecto.

Para saber más...

La elección entre el blog o el wiki (Juan José de Haro), donde se encuentra este mapa conceptual para ayudarte a la hora de elegir entre uno u otro.


Las Wikis Como Herramientas Educativas (Fco. Muñoz de la Peña). 







2 de julio de 2010

MAPA DE LA WEB 2.0


A través de algunos compañeros encuentro hoy este mapa que agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación, y algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0. También se incluye un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno.

Como diría Don Sebastián a Don Hilarión en la Verbena de la Paloma, "Hoy los tiempos adelantan que es una barbaridad". Y así no dejan de sorprenderme las nuevas herramientas informáticas y, en concreto, la cantidad de recursos que la web 2.0 pone a nuestro alcance en la construcción de los saberes compartidos.

ENLACES:
MAPA VISUAL DE LA WEB 2.0 con enlaces activos.
Wiki: Mapa Web 2.0 (contiene el listado de servicios relacionados con la Web 2.0. Está abierto a la participación, de modo que cualquiera puede registrarse para añadir nuevos servicios en las diversas categorías).