Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2016

Diez años no es nada...

Si, como cantaba Gardel, "20 años no es nada", entonces 10 años es menos que nada...
Y esos sin embargo me parecen muchos cuando hablo de este aniversario:

El Blog de Pilar Torres cumple años. Hace diez años, un 27 de octubre de 2006, nació este blog. Fue el primero y el único blog donde, de manera más continua, he escrito desde entonces mis vivencias profesionales. Primero desde la asesoría de formación del CEP de Córdoba (2006-2014) y luego desde el instituto en el que desde entonces desarrollo mi labor como profesora de inglés.

Este es un blog humilde, sin más pretensiones que la ser mi bitácora. Es una necesidad de expresarme como docente. Y he estado y estoy tan convencida del potencial que tienen que creo que habéis visto mi entusiasmo a través de los talleres que sobre blogs educativos he impartido.

Nunca imaginé que, después de aquella primera entrada, pudiera seguir teniendo un blog activo y medianamente actualizado pasados diez años.  No sólo ha sido así, sino que, mirando las estadísticas veo datos que me animan a seguir escribiendo en él:
el blog cuenta con más de 1000 entradas (1003 para ser exactos), ha recibido más de 900.000 mil visitas, principalmente de España (en cabeza Madrid, Sevilla, Córdoba, Málaga, etc...), pero también de países de Sudamérica (en este orden, México, Argentina, Colombia, Chile...), cuenta con 120 seguidores inscritos, y, un dato importante también, en estos diez años el blog ha recibido 418 comentarios. Eso significa que algunos lectores han visto las posibilidades de interactuar y "alimentarlo" con sus comentarios, consultas, etc... Sin los que lo leen, consultan o encuentran respuesta a sus búsquedas en internet, probablemente éste blog no existiría.

En él he encontrado buenos momentos, de apoyo, reconocimiento, gratitud, con preguntas de fácil o de controvertida respuesta, etc... y también algunos malos, porque un mal día lo tiene cualquiera.
Pero sin duda uno de los mejores fue cuando resultó ganador premiado de la peonza de oro (Primer Premio) en la categoría de blogs de Asesoramiento y Formación del VI Premio Espiral Edublogs. Momento de gran emoción por el reconocimiento recibido.

El blog también me ha permitido compartir reflexiones en torno a la educación y en el especial y delicado momento que vivimos, recortes educativos y denostación de la enseñanza y la escuela pública, siempre he podido contar con el apoyo, la comprensión y el ánimo de los que me acompañáis, sus lectores.

Sin duda, de lo que me encuentro más satisfecha en estos últimos años es de que el blog me permita hacer visibles actividades, tareas y proyectos que trabaja mi alumnado y que comparto con todo el profesorado que desee llevarlos a su aula. Recuerdo en especial el proyecto integrado del curso pasado para 4º ESO o el de Radio podcasts para 3º ESO, entre otros.

Para finalizar, han sido diez años, que no es poco para un blog, y confío en seguir manteniéndolo como hasta ahora algunos años más. ¡Quién sabe si consigo que se haga "mayor de edad"!

Sed bienvenidos/as a esta ventana que nos pone en contacto en un espacio virtual y millones de GRACIAS por estar ahí.

19 de mayo de 2015

Ganadores IX Premio Espiral Edublogs (2015)


Ya conocemos los blogs que han resultado ganadores en la IX Edición del Premio Espiral Edublogs.
En el listado aparecen los blogs premiados por orden alfabético ya que, como en años anteriores, no conoceremos la peonza otorgada (oro, plata y bronce) hasta el dia 13 de junio, en la ceremonia de entrega de premios en Medialab, Madrid.

Esta edición nos ha seguido demostrando, a miembros del jurado y a todos los docentes que hacen uso de ellos y a los que buscan en sus entradas la reflexión, el trabajo práctico, imaginativo y la innovación educativa, que los blogs educativos fomentan el cambio metodológico y tecnológico de nuestra escuela, de nuestras aulas.

ENHORABUENA a todos los blogs finalistas y premiados. También a los que no habéis podido llegar a la final. Vuestros blogs nos demuestran que la labor que desarrolláis en ellos, docentes y alumnos, en solitario o en grupo, tiene una gran repercusión en la práctica educativa, por su utilidad pedagógica, así como en la generalización del uso de las TIC en el aula. 
La entrega del Premio tendrá lugar el 13 de junio de 2015 en MEDIALAB (Madrid), y en la Conferencia inaugural podremos escuchar a César Bona, cndidato al "nobel" del profesorado.

Podéis a continuación consultar los blogs educativos que se han ido presentado a las diversas ediciones del Premio Edublogs de cada año:

17 de febrero de 2015

PREMIOS Blogs Educativos Espiraledublogs 2015


|Comienza una nueva convocatoria de los premios Espiraledublogs y con ésta ya van nueve!

Los premios Espiral edublogs es una de las actividades que con más ilusión se preparan desde Espiral, Educación y Tecnología
Su convocatoria me trae gratos recuerdos pues en la sexta edición de estos premios, este blog obtuvo el primer premio en la categoría de Asesoramiento y Formación.

El Premio Espiral Edublogs es una ventana a la labor que desarrollan muchos docentes y en sus ocho ediciones anteriores ha tenido una gran acogida en la blogosfera educativa, despertando el interés incluso de muchos docentes fuera de nuestro país. 

Un blog educativo es un buen indicador de que están pasando cosas importantes en las aulas y que muchos docentes trabajan con las nuevas tecnologías de forma natural e integrada.

El premio, materializado en forma la peonza, es modesto y sencillo pero representa toda la energía, el dinamismo y la sinergia que generan los blogs educativos y que deseamos trasmitir todos/as los/las docentes que empleamos el blog como medio de comunicación, formación, etc...

Recuerdo con emoción cuando en la convocatoria de estos premios en 2012 anuncié mi "peonza dorada" por este blog y desde aquí quiero invitaros a participar, compartiendo con toda la comunidad educativa vuestra labor y/o la de vuestro alumnado en la blogosfera.

Este año vuelvo a estar entre los miembros del jurado y esto me va a proporcionar la ocasión de conocer la cantidad de trabajos que merecen ser reconocidos y difundidos como muestra de la innovación puesta en marcha en las aulas.
Estad atentos porque las candidaturas a la IX Edición del Premio Espiral Edublogs ya están llegando. 

Período de inscripción del 9 de febrero al 3 de abril de 2015.

¡Animaos a participar! 

ENLACES

19 de mayo de 2014

Premios Espiral Edublogs 2014

El pasado fin de semana conocimos los blogs ganadores de la VIII edición del premio Espiral Edublogs.  
 
Como en ediciones anteriores, los blogs listados NO están colocados por orden de premio, sino que habrá que esperar a conocer el resultado final el día que se entreguen los mismos, es decir, el día 14 de junio en el MediaLab de Madrid.


Hace ya dos ediciones que este blog consiguió la peonza de oro, símbolo de estos premios, en la categoría de Asesoramiento y Formación.

Este año he vuelto a ser miembro del jurado y he vuelto a tener la ocasión de conocer la cantidad de trabajos que merecen ser reconocidos y difundidos como muestra de la innovación puesta en marcha en las aulas. Gracias a los organizadores por contar conmigo de nuevo.

El día de la entrega de premios, el 14 de junio, será de nuevo un día de emociones y reconocimiento a la labor de muchos/as docentes y alumnado que trabaja con las nuevas tecnologías. 

Ese día volverán a girar las peonzas de los premios Espiral Edublogs; peonzas de oro, plata y bronce, y será una ceremonia muy especial.

¡¡Muchas felicidades a los premiados y nos vemos en Madrid!!

21 de febrero de 2014

VIII Edición de los Premios Espiral Edublogs


¡Comienza la octava edición de los premios Espiral Edublogs!

Ésta es una de las actividades que con más ilusión se preparan desde Espiral, Educación y Tecnología
Su convocatoria me trae gratos recuerdos pues en la sexta edición de estos premios, este blog obtuvo el primer premio en la categoría de Asesoramiento y Formación.

El Premio Espiral Edublogs es una ventana a la labor que desarrollan muchos docentes y en sus siete ediciones anteriores ha tenido una gran acogida en la blogosfera educativa, despertando el interés incluso de muchos docentes fuera de nuestro país. 

Un blog educativo es un buen indicador de que están pasando cosas importantes en las aulas y que muchos docentes trabajan con las nuevas tecnologías de forma natural e integrada.

El premio, materializado en forma la peonza, es modesto y sencillo pero representa toda la energía, el dinamismo y la sinergia que generan los blogs educativos y que deseamos trasmitir todos/as los/las docentes que empleamos el blog como medio de comunicación, formación, etc...

Recuerdo con emoción cuando anuncié mi "peonza dorada" por este blog y desde aquí quiero invitaros a participar, compartiendo con toda la comunidad educativa vuestra labor y/o la de vuestro alumnado en la blogosfera

Este año vuelvo a ser miembro del jurado y esto me va a proporcionar la ocasión de conocer la cantidad de trabajos que merecen ser reconocidos y difundidos como muestra de la innovación puesta en marcha en las aulas. 

Estad atentos porque las candidaturas a la VIII Edición del Premio Espiral Edublogs ya están llegando. 

Período de inscripción del 20 de febrero al 6 de abril.

¡Animaos a participar! 

ENLACES

11 de junio de 2013

VII Premio Espiral Edublogs


El sábado día 8 de junio a las 9:30h tuvo lugar la entrega de premios del VII Premio espiral Edublogs tendrà lugar  en el Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid.

En otra emocionante ceremonia, como la del año pasado, todos los finalistas fueron recibiendo el premio que les había correspondido. El orden de estos premios no se había desvelado hasta el mismo día de entrega de las peonzas de oro (primer premio), plata (segundo premio) y bronce (tercer premio).

Nervios, expectación, reencuentros, etc... grandes momentos en una ceremonia que premia todos los años el trabajo de profesionales de la enseñanza que hacen uso de los blogs educativos y desarrollan todo su potencial para enseñar, compartir e innovar dentro y fuera del aula.

Enhorabuena a todos los blogs ganadores de esta VII Edición de Espiral Edublogs:GANADORES 2013
y Galería de imágenes.

Imágenes de la gala de entrega de premios en el vídeo de Toñi Quiñones, presentadora de esta gala junto con Xavier Suñé:
 

17 de mayo de 2013

Taller sobre la Plataforma Moodle y los Blogs Educativos para Enseñanzas de Régimen Especial

Durante el presente curso, el núcleo de la formación TIC de nuestro CEP ha estado integrado por un amplio número de talleres de corta duración (5 horas), en los que los asistentes han tenido una primera aproximación a las posibilidades didácticas de herramientas TIC y a cómo dar los primeros pasos en su uso.

De esta manera, el profesorado ha sido el propio artífice de su itinerario formativo en TIC, pudiendo profundizar a través de otras actividades en aquellas herramientas que les resultaran de mayor interés. 

Este formato denominado talleres o "píldoras TIC" ha sido "exportado" a otros Centros del profesorado, como es el caso de los talleres del CEP de Oviedo.

Pues bien, uno de los últimos talleres de este curso tuvo lugar los días 15 y 16 de mayo y estuvo dirigido al profesorado de las Enseñanzas de Régimen Especial (Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios de Música, de Danza, Escuelas de Arte y de Arte dramático)

Bajo el título Microtalleres: Blog y Moodle para Régimen Especial, los objetivos de la actividad fueron: 
• Conocer qué es y para que sirve un blog didáctico. 
• Aprender a crear un blog y gestionar sus contenidos. 
• Conocer la plataforma Moodle y aprender a utilizarla como herramienta didáctica.
 
En este taller los formadores hemos sido asesores del CEP:
- Plataforma Moodle (15 de mayo). Sesión impartida por Jesús Espinosa (asesoría del ámbito científico-tecnológico).
- Blogs Educativos (16 de mayo). Sesión impartida por Pilar Torres (asesoría del ámbito lingüístico).

A continuación os dejo mi presentación para el taller de blogs en Enseñanzas de Régimen Especial:


Véase el DÍPTICO de la actividad.
    

13 de mayo de 2013

Proyecto colaborativo "The ESL Times"

El aprendizaje basado en proyectos no es un concepto nuevo en la enseñanza y son cada vez más los docentes que los incorporan a sus prácticas en el aula y fuera de éstas.

En un grupo con alumnado diverso, en estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales, etc.. este tipo de aprendizaje es aún más valioso y rico pues ayuda a construir sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés. 

El/la alumno/a planea, experimenta, evalúa proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá de lo aprendido en clase, siendo el verdadero protagonista de su aprendizaje. 
Si además, a través de proyectos, convocamos a grupos distintos a sumar esfuerzos, competencias y habilidades, mediante una serie de trabajos en colaboración e interacciones que les permiten alcanzar juntos un propósito común, hemos llegado a la creación de un proyecto colaborativo.

Hace ya algún tiempo os hablaba del proyecto colaborativo del libro virtual de Gloria Fuertes, como experiencia destacable dentro del aprendizaje por proyectos y que ha llevado a su autora, Lourdes Giraldo, a su presentación en la feria de buenas prácticas del CEP de Sevilla.

Hoy quiero hablaros de otro interesante e innovador proyecto, en este caso en el campo del aprendizaje de la lengua inglesa, y que también ha estado presente en esta feria de buenas prácticas. 
Se trata de "The ESL Times" y es un proyecto colaborativo en red para docentes y estudiantes de inglés como segunda lengua.
El objetivo del mismo es la elaboración de una publicación digital en inglés. La participación está abierta a profesorado y alumnado de cualquier etapa educativa, incluso a padres/madres que quieran participar y/o enviar los trabajos de sus hijos/as. 
El equipo de profesores/as que coordinan esta publicación digital está formado por: Manuel López Caparrós, Diego Ojeda, Julián Sanz Mamolar, Anna Sorolla y Mª Jesús García San Martín.

Esta revista o periódico digital tiene formato de blog y en él encontramos un documento de ayuda para participantes, pautas bilingües para convertirse en un buen periodista colaborativo, así como un formulario de inscripción.

El uso de la lengua inglesa en este proyecto, hace que ésta se convierta en medio y herramienta de aprendizaje, fomentándose las cuatro destrezas, la animación a la lectura en lengua inglesa, etc... además el proyecto integra el uso de las TIC, el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo así como la valoración de los aspectos culturales de los países donde se habla dicha lengua.

Los trabajos con los que puedes colaborar en The ESL Times pueden tener cualquier formato y estar realizados con cualquier herramienta 2.0: crucigramas, pósters, podcasts, vídeos, presentaciones, y un largo etcétera. Además, este proyecto publica un Blogbook mensual con las publicaciones más relevantes.

Para participar, sólo tienes que ponerte en contacto a través de cualquiera de los medios anunciados en el propio blog del proyecto. Obtendrás un visual póster para que puedas difundir en tu clase, en tu centro, entre las familias o en el medio que consideres conveniente, que formas parte de este proyecto colaborativo.

Os animo a que curioseéis otros proyectos colaborativos presentados en la Feria de BBPP de Sevilla:

11 de mayo de 2013

Premios Espiral Edublogs 2013

La semana pasada se daban a conocer a los finalistas y hoy ya sabemos los blogs premiados de la VII Edición del Premio Espiral Edublogs 2013.

Enhorabuena a todos los premiados y también a todos los blogs presentados en esta edición, 1299 en total
La calidad de los mismos reflejada en los contenidos educativos de sus entradas, recursos, enlaces, materiales elaborados, reflexiones educativas, etc... nos han puesto difícil su elección al jurado en determinadas ocasiones.
En estos momentos, los premios están ordenados alfabéticamente. La posición final de primero, segundo y tercero (blogs con Peonza) no se anunciará hasta el día de la entrega de premios, el próximo 8 de junio, en el "Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo" (http://www.eps.uspceu.es/). 

El Premio Espiral Edublogs es una ventana a la labor que desarrollan muchos docentes y en todas sus ediciones ha tenido una gran acogida en la blogosfera educativa. Constituye una de las actividades que con más ilusión se preparan desde Espiral, Educación y Tecnología.
 
El año pasado tuve la suerte de participar con este blog, llegar a la final y obtener el primer premio en la categoría de Asesoramiento y Formación.
Este año he vivido la "experiencia espiral edublogs" desde otra perspectiva, el otro lado del concurso: la valoración y la elección. Ha sido ardua tarea pero he aprendido mucho de compañeros y compañeras cuyo trabajo he conocido a través de sus blogs, lo que me demuestra que los blogs están más vivos que nunca y que constituyen una excelente herramienta para compartir, aprender y enseñar. 

¡Enhorabuena a los premiados y nos vemos el día 8 de junio en Madrid!

30 de abril de 2013

Finalistas en el VII Premio Espiral Edublogs

Ya se conocen los blogs finalistas de la VII Edición del Premio Espiral Edublogs 2013.

Enhorabuena a todos ellos y también a todos los blogs presentados en esta edición, 1299 en total
La calidad de los mismos reflejada en los contenidos educativos de sus entradas, recursos, enlaces, materiales elaborados, reflexiones educativas, etc... nos han puesto difícil su elección al jurado en determinadas ocasiones.

Ha sido emocionante descubrir entre los finalistas a amigos/as cuyos blogs he seguido, consultado y comentado en algún caso, como son:

- El blog de Jacobo Calvo, que, con anterioridad asesor de formación en Granada, ahora vive intensamente la experiencia de compartir a través de blogs tanto sus ideas y reflexiones como el trabajo de su alumnado. Jacobo ha llegado a esta final en la categoría de blogs de reflexión educativa.

- English Elda, blog del compañero Pitxu García, del ámbito lingüístico en el CEFIRE de Elda, con muchos recursos para la enseñanza de idiomas y el aprendizaje integrado de lenguas y contenidos. 

- El buho Anacleto, blog de alumnado de primaria y detrás del cual está la maestra Cristina Díaz (@crisdialpe). Es fantástico el trabajo que estos chicos y chicas realizan en el blog. 

- Lecturas PREZIpitadas para chicos impacientes, blog de Estrella López en la categoría de recursos educativos. Son Prezipitados sus recursos que fomentan otras formas de leer. 

Enhorabuena a todos/as los/las que habéis participado y suerte a los finalistas. La publicación de los resultados finales será el 11 de mayo de 2013 y la entrega de premios tendrá lugar el día 8 de junio en en el "Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo" (http://www.eps.uspceu.es/). 

El Premio Espiral Edublogs es una ventana a la labor que desarrollan muchos docentes y en todas sus ediciones ha tenido una gran acogida en la blogosfera educativa. Constituye una de las actividades que con más ilusión se preparan desde Espiral, Educación y Tecnología.
El año pasado tuve la suerte de participar con este blog, llegar a la final y obtener el primer premio en la categoría de Asesoramiento y Formación.
Este año he vivido la "experiencia espiral edublogs" desde otra perspectiva, el otro lado del concurso: la valoración y la elección. Ha sido ardua tarea pero he aprendido mucho de compañeros y compañeras cuyo trabajo he conocido a través de sus blogs, lo que me demuestra que los blogs están más vivos que nunca y que constituyen una excelente herramienta para compartir, aprender y enseñar.

4 de abril de 2013

Blogs para disfrutar aprendiendo Inglés

Os quiero presentar el trabajo de un blog que, sin duda, os resultará atractivo en su temática y en sus contenidos. Está enfocado a que pueda ser utilizado no sólo por profesorado de inglés sino también por el profesorado que imparte su área en esta lengua.

Además es seguro que despertará el interés de vuestro alumnado pues el blog se centra en las historias de Harry Potter.

Se trata de English with Harry Potter y su autora, Luisa Palacios, es profesora de inglés y entusiasta de las aventuras de este mago. 

En este proyecto que empezó hace unos meses y en el que seguirá trabajando periódicamente, Luisa ha unido dos de sus grandes pasiones, enseñar y Harry Potter y hacer un blog en el que mostrar actividades a diferentes niveles basadas en los libros.


Lui nos propone una actividad en inglés para cada capítulo. Son actividades relacionadas con áreas del currículo, como por ejemplo "Money exchange" (matemáticas), para el desarrollo de las distintas destrezas y teniendo en cuenta diferentes niveles (desde elemental a avanzado). 

Son actividades para llevar al aula directamente y que sin duda constituyen una original propuesta que propiciará tanto el desarrollo de hábitos lectores como el aprendizaje de la lengua inglesa a través del currículo de distintas áreas.  

De la misma autora es también el blog Three kingdoms que ella misma describe con las siguientes palabras:

"Es un blog dirigido a un grupo de alumnos que a final de curso se presentarán al KET (examen de Cambridge ESOL, nivel A2 del MCER). Es un paso importante ya que es el primer examen que tendrán que hacer con examinadores externos. Además, el formato de examen al que se enfrentarán es Computer Based".

No hay más que navegar por las entradas del blog para comprobar el trabajo y esfuerzo que estos/as chicos/as y su profesora están realizando en la preparación de este examen (exposiciones orales, cuestionarios, ejercicios de escritura...) y cómo el blog está siendo para ellos/as una gran fuente de motivación. ¡¡Chicos/as, vais a derrotar a ese dragón!! Ánimo en la prueba final!!
  
Podéis seguir leyendo sobre este blog y su original sistema de juegos y puntuaciones en  el Blog de TIC en lenguas extranjeras

Gracias Luisa por tu buen trabajo. Es otro gran ejemplo del potencial educativo que tienen los blogs. Esperamos con mucho interés e impaciencia las próximas entregas de actividades de Harry Potter. 
  

21 de marzo de 2013

Contando los días para... EABE13

Faltan quince días para que comience el EABE13 que se celebrará en Algeciras los días 5 y 6 de abril.

Ésta será mi tercera participación en EABE pues ya estuve presente en el EABE9 y en el EABE12; por tanto, doy fe de que EABE es "un espacio donde todo el mundo tiene cabida y cuyo principal objetivo es el intercambio de opiniones y experiencias, escoradas hacia los blogs y las TIC, para mejorar nuestras prácticas educativas" (palabras de Anibal de La Torre). O, como dicen los organizadores de este año, "EABE es una reunión de personas preocupadas por la educación y que acoge de manera abierta a docentes en activo y en formación, educadores y educadoras del ámbito no-formal, familias, estudiantes y a todo aquel que tenga una preocupación constructiva por la educación y por el uso de las TIC para el aprendizaje y el desarrollo personal".


¿Qué espero encontrar en EABE13? 
Varias cosas:
Reencuentro con compañeros/as y amigos/as.
Entusiasmo con las TIC, con nuevos retos y proyectos.
Vivir buenos ratos en buena compañía. 
Ilusionarme de nuevo (en estos tiempos revueltos). 
Valorar la suerte que tenemos de ser docentes.  
Intercambiar opiniones, ideas e iniciativas.
Respirar el "aire fresco", lejos de "aquelarres" de tal o cual ministro, persona influyente o "periquilla la de los palotes". 

En una palabra: REVIVIR para reemprender el camino con energía y humor. 

El EABE13 se celebrará en el Hotel Reina Cristina de Algeciras. Es un hotel histórico ya que allí se celebró la Conferencia de Algeciras en 1906 y cuyo objetivo fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania.
Y ahora toca pensar qué libro liberaré en EABE13 pues este año también vamos a liberar lectura.

Sigue los acontencimientos de este EABE en:
El blog y en Twitter

8 de febrero de 2013

VII Premio Espiral de Edublogs 2013


Ya ha comenzado la VII Edición del Premio Espiral Edublogs, una de las actividades que con más ilusión se preparan desde Espiral, Educación y Tecnología y en la que el año pasado este blog obtuvo el primer premio en la categoría de Asesoramiento y Formación.

El Premio Espiral Edublogs es una ventana a la labor que desarrollan muchos docentes y en sus seis ediciones anteriores ha tenido una gran acogida en la blogosfera educativa.

Nació en el año 2007, con 168 trabajos presentados y ya en la edición del año pasado, 2012, el número de blogs inscritos fue de más de 1800 distribuidos en 12 categorías y entre 17 países (Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Uruguay). Se trata, pues, de un certamen internacional porque así lo han querido sus participantes. En la edición de 2012 los premios Espiral Edublogs contaron con la colaboración de Fundació Telefónica y en esta edición esa colaboración se reafirma y se redobla para dar más eco y difusión si cabe a este entrañable certamen.

Un blog educativo es un buen indicador de que están pasando cosas importantes en las aulas y que muchos docentes trabajan con las nuevas tecnologías de forma natural e integrada.

El premio, materializado en forma la peonza, es modesto y sencillo pero representa toda la energía, el dinamismo y la sinergia que generan los blogs educativos y que deseamos trasmitir todos/as los/las docentes que empleamos el blog como medio de comunicación, formación, etc...

Recuerdo con emoción cuando anuncié mi "peonza dorada" por este blog y desde aquí quiero invitaros a participar, compartiendo con toda la comunidad educativa vuestra labor y/o la de vuestro alumnado en la blogosfera

Este año soy miembro del jurado y esta experiencia me va a proporcionar la ocasión de conocer muchos blogs y el buen hacer de docentes y alumnos/as. Además seguro que será tan gratificante como fue el año pasado participar en la sexta edición del premio. 
 
Estad atentos porque las candidaturas a la VII Edición del Premio Espiral Edublogs ya están llegando.

¡Animaos a participar! 

ENLACES