Mostrando entradas con la etiqueta Revista e-CO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista e-CO. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2014

Revista e-CO: número 11 y Monográfico sobre Programas Europeos


Ayer, día 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, se publicó el nuevo número de la revista digital de nuestro CEP, Revista e-CO del CEP de Córdoba.
Ya van once números de esta publicación donde se difunden las experiencias profesionales, de investigación y, en general, las colaboraciones de autores/as relacionadas con la educación y la formación del profesorado en todas las áreas y materias desde una perspectiva teórica o práctica.

Como ya viene siendo habitual, todos los números de la revista incluyen un monográfico que en este número se dedica a los Programas Europeos.

Los autores y autoras de este monográfico han compartido con todos/as nosotros/as la riqueza de su propia experiencia, la construcción de sus sensaciones personales, o la simple impresión de lo conseguido tras años de trabajo asociativo en sus centros.  

Entre los artículos del monográfico podemos leer el de nuestra compañera en el CEP de Priego-Montilla, Leonor Martínez, a propósito de su experiencia en un Comenius Regio, Tales de Mileto en Noruega, o de la dimensión europea de la educación. Proyecto Comenius Regio Increasing Numeracy Skills (2011-2013), el balance de lo que ha sido el PAP, por parte de nuestro compañero en el CEP de Córdoba, Francisco Javier Blázquez, Programas educativos europeos: Fin y balance de un septenio (Del PAP a Erasmus +) y una detallada información por parte de Mª Luisa Ochoa, asesora educativa en China, sobre las Acciones educativas en el exterior dentro del ámbito europeo.

Más experiencias de centros encontramos en los artículos de Trinidad Jerez y Enrique Segura Nuestra Asociación Escolar Multilateral: una oportunidad para aprender y consolidar competencias tecnológicas, culturales y deportivas, Carmen Torres y Claudio Jiménez  “Di capacidad”. Gymkana sobre la diversidad dentro de nuestro Proyecto Educativo Europeo Comenius o el de Carmen Pavón a propósito de la Cooperación y coordinación entre seis centros europeos de educación secundaria, dentro del marco de los Programas Multilaterales Comenius, entre otros. 

Gracias a todos los que han colaborado en la revista´, y en especial en el monográfico, por permitirnos conocer más de cerca la realidad que viven sus centros, informaciones de interés y sus experiencias profesionales a este respecto.
 

7 de mayo de 2013

Revista e-CO: número 10 y monográfico de Educación Infantil


Se acaba de publicar el nuevo número de la revista digital de nuestro CEP, Revista e-CO del CEP de Córdoba.

Ya van diez números de esta publicación donde se difunden las experiencias profesionales, de investigación y, en general, las colaboraciones de autores/as relacionadas con la educación y la formación del profesorado en todas las áreas y materias desde una perspectiva teórica o práctica. 

En esta ocasión la revista da difusión a catorce artículos tan variados como interesantes; entre ellos:
El aprendizaje de lenguas en Holanda (de nuestra compañera en el CEP de Priego, Leonor Martínez), Diseño e implementación de Entornos Personales de Aprendizaje en Secundaria. (de José Moraga y José Manuel Lara), diversos artículos sobre competencias, trabajos interdisciplinares, etc...

Como ya viene siendo habitual, todos los números de la revista incluyen un monográfico que en este número se dedica a la Educación Infantil. Leyendo estos artículos descubrimos cuánto podemos aprender del profesorado de esta etapa.

En las colaboraciones de este monográfico encontramos el Proyecto colaborativo "Libro Virtual Federico García Lorca" en Infantil (de Lourdes Giraldo), La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil (de Miguel Santos),  Proyecto de Investigación: "Los Piratas" (de Consolación Encinas), las reflexiones compartidas de la asesoría de Infantil (de Carmen Lara) además de interesantes experiencias del trabajo por proyectos, de matemáticas, etc...

Gracias a todos/as por vuestra colaboración con esta publicación digital y recordad que éstas son las instrucciones para publicar artículos en la revista e-CO.
 

20 de abril de 2012

Número extraordinario de la revista e-CO: "Formación del profesorado"



"No corren buenos tiempos para la escuela, que inevitablemente va a sufrir las consecuencias de la crisis y los recortes impulsados por el actual gobierno de la nación. Basta ver las medidas que ha anunciado el ministro Wert, las cuales, a su juicio, no van a afectar a la calidad del sistema educativo. Los resultados de los próximos informes PISA lo dirán. Y de de nuevo se hablará de fracaso y del papel que corresponde al profesorado en los resultados alcanzados por el alumnado. Aunque, será sobre ellos, especialmente sobre el alumnado que necesita una mayor atención, sobre el que se cebarán tales medidas (aumento de ratio, aumento de horas lectivas en secundaria, reducción de refuerzos y desdobles, etc.)." (Antonio Gómez, director del CEP de Córdoba)

Con este primer párrafo comienza el artículo que abre el número extraordinario de la revista e-CO, publicación digital del CEP de Córdoba, que en esta ocasión está dedicado a la formación del profesorado. 


Desde distintos puntos de vista y perspectivas, profesionales en distintos campos de la enseñanza y cargos de la administración educativa abordan la formación del profesorado: la problemática general de la formación, planteamientos formativos dentro y fuera de España y la formación en ciertos ámbitos especializados (TIC, convivencia, ámbito lingüístico, etc...)

Enlace a los artículos y entrevistas sobre Formación del Profesorado en este número extraordinario.

19 de enero de 2012

Número 9 de la Revista Digital e-CO



Acaba de publicarse el número nuevo de la revista digital del CEP de Córdoba, nuestra revista e-CO.
Ya van nueve números de esta publicación donde se difunden las experiencias profesionales, de investigación y, en general, las colaboraciones de autores/as relacionadas con la educación y la formación del profesorado en todas las áreas y materias desde una perspectiva teórica o práctica. 

En esta ocasión la revista da difusión a diez artículos tan variados como interesantes (la inclusión educativa, el rendimiento escolar, experiencia educativa 2.0, etc...) y el monográfico se dedica a la didáctica de las ciencias experimentales 

Desde el Consejo de Redacción de la revista e-CO agradecemos a todo el profesorado que ha participado en calidad de autor/a su colaboración en este número y confiamos que toda la comunidad educativa pueda disfrutar de su lectura. 

Seguimos recibiendo nuevos artículos para el próximo número. Éstas son las instrucciones para publicar artículos en la revista e-CO.


Próximos monográficos: Educación infantil y Programas europeos. 

20 de junio de 2011

Monográfico sobre Plurilingüismo en la revista digital e-CO



Transcurridos cinco años desde que los centros o secciones bilingües andaluzas comenzaran su camino dentro del Plan de Fomento del Plurilingüismo de Andalucía, la revista digital del CEP de Córdoba, revista e-CO, incluye en su último número un monográfico sobre plurilingüismo que presenta una visión de la labor desarrollada en la enseñanza bilingüe en Córdoba y su provincia.

En este monográfico reflejamos esas reflexiones y ese trabajo cotidiano que realiza el profesorado en centros educativos bilingües, también desde la coordinación provincial y las asesorías de formación del profesorado. Y lo hacemos a través de una veintena de artículos diversos en los que se combinan el acercamiento académico, la crónica de experiencias de aula, el intercambio de ideas, las orientaciones pedagógicas y la divulgación de propuestas didácticas y formativas.

Comenzamos con un interesante recorrido histórico desde las primeras secciones bilingües hasta llegar al panorama actual de centros bilingües. Continuamos con un elenco de artículos, el más numeroso, cuyos autores y autoras pertenecen al colectivo más directamente implicado en la enseñanza bilingüe en el aula, el colectivo de profesorado.

Estos artículos reflejan el interés por aquellas temáticas objeto de estudio y experimentación en los proyectos bilingües como son el currículo integrado de las lenguas, la integración de las TIC en los proyectos bilingües, la presencia en los centros de los ayudantes COMENIUS y la implementación del enfoque AICLE.
Otros de estos artículos dentro de este grupo nos proporcionan un amplio abanico de experiencias profesionales en el aula como son la elaboración de materiales para la enseñanza bilingüe en las áreas, de secuencias didácticas de currículo integrado, experiencias AICLE, medidas pedagógicas de atención a la diversidad, el desarrollo en los centros educativos de diversos programas europeos y jornadas bilingües, la actualización lingüística del profesorado y las adaptaciones metodológicas en los grupos CAL (Cursos de Actualización Lingüística impartidos en las Escuelas Oficiales de Idiomas). 

Y finalizamos con aquellos artículos que, desde la formación del profesorado, nos ofrecen una perspectiva histórica del plurilingüismo así como las premisas para el desarrollo e implementación de los proyectos bilingües. Llegados a este punto, me toca a mí, que escribo la última en este monográfico, apuntar cómo diseñar un itinerario formativo que apoye al profesorado en centros bilingües desde las asesorías responsables en los centros del profesorado.

En suma, esta selección de artículos constituyen sólo una muestra del esfuerzo, ilusión y buen hacer en su labor docente que profesores y profesoras en centros educativos bilingües desarrollan diariamente en sus aulas. El objetivo común es proporcionar una educación de calidad al alumnado para que éste sea capaz de desarrollar sus competencias y su aprendizaje a lo largo de toda la vida, apoyados siempre desde la coordinación provincial del Plan de Fomento del Plurilingüismo y las asesorías de formación del profesorado.

A todas y a todos, muchas gracias por vuestra generosa colaboración en la revista e-CO y os animamos a seguir realizando vuestras aportaciones a esta publicación consultando el apartado "cómo publicar".

Confiamos que más allá de la enseñanza del inglés, el francés, el alemán o el castellano y de los contenidos de las áreas a través de éstas, estamos construyendo un modelo de enseñanza de lenguas que promueve la comunicación en contextos plurilingües y multiculturales.

ENLACES:


MONOGRÁFICO PLURILINGÜISMO (revista e-CO nº 8)

CLIL practice: perspectives from the field (reseña)


Revista e-CO

22 de diciembre de 2010

Monográfico sobre Plurilingüismo en el próximo número de la revista digital e-CO



En el próximo número de la revista digital de nuestro CEP, Revista e-CO, se va a incluir un Monográfico sobre Plurilingüismo


Creo que sería interesante que todas las personas que tenéis experiencia en este tipo de enseñanza dierais a conocer a través de un artículo en este monográfico, alguna experiencia, proyecto, trabajo, etc...que hayáis llevado a cabo en vuestro centro. 

Como ya sabéis, la revista e-CO da amplia difusión a este tipo de experiencias educativas y supone un reconocimiento a la labor de profesionales como vosotros/as y tan comprometidos/as con la mejora educativa del alumnado. 

Estamos preparando el número 8 de la revista, donde se incluirá el monográfico del que os hablo. El plazo de recepción de artículos está ya abierto y así permanecerá hasta la maquetación del próximo número, que será aproximadamente a principios del segundo trimestre; con lo cual tenéis hasta la vuelta de vacaciones de Navidad para enviárnoslo. 

Quedamos en espera de vuestras aportaciones a los revista. 

No olvidéis revisar las normas de publicación de la revista.

25 de octubre de 2010

Revista e-CO Número 7

Nuestra revista e-CO llega al número 7 lo que le asegura unos años ya de permanencia como vehículo de formación del profesorado e intercambio de experiencias.
A través de nuestra revista digital hemos conseguido  dar rápida difusión a las acciones y experiencias profesionales que se llevan a cabo en las aulas y en los centros educativos.
Como decimos en el editorial de este nuevo número, quizás la aportación mayor de las revistas educativas sea la cercanía a la realidad de la práctica docente y el alejamiento de la teoría elucubradora, sin que por ello despreciemos sus aportaciones.

Las temáticas de los artículos de este número son de lo más variadas en esta ocasión,  aunque destaca la presencia del monográfico, dedicado a las bibliotecas escolares, el uso de las TIC, la enseñanza por competencias y la comprensión lectora en otras lenguas.

Además e-CO estrena en este número diseño y edición. Os recordamos que en el nuevo formato de la revista, la recepción de artículos está siempre abierta y que basta con que os inscribáis y enviéis el artículo respetando las normas que se indican. El Consejo de Redacción ya está trabajando en el siguiente número.


ENLACES A DIFERENTES ARTÍCULOS DE LA REVISTA:

Monográfico Bibliotecas Escolares
Factores que afectan la comprensión lectora en L2/L3 (Profesorado del IES Alhakén II)
Uso didáctico de Internet en Secundaria (Dolores Ayllón)


Números anteriores de la revista:

19 de abril de 2010

Revista e-CO Número 6

El número 6 de la revista digital e-CO abre sus páginas desde el Centro del Profesorado de Córdoba y quiere mostrar, a través de sus artículos, la diversidad del mundo educativo.

Contamos con la visión de docentes de diferentes etapas y áreas, ponentes que han colaborado en actividades formativas y agradecemos que nos regalen sus opiniones, estrategias, propuestas, investigaciones... La generosidad de las autoras y autores, el trabajo del consejo editorial y la universalidad de un medio como Internet hacen posible la publicación de este número que no quiere dejar de ser y recibir el e-CO de la escuela.

En este número vamos a encontrar artículos relacionados con las temáticas de idiomas y plurilingüismo como son:

EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES BILINGÜES EN MATEMÁTICAS. (Autora: Ana Torres).

REFLEXIONES EN TORNO AL E-PEL Y EL APRENDIZAJE DE LENGUAS (Autora: Leonor Martínez)

NO SÓLO DE GRAMÁTICA VIVE EL IDIOMA (Autora: Ana Pastor)

EL AÑO ALBÉNIZ EN UN CENTRO BILINGÜE (Autores/as: Sara Huertas, Fuensanta Panadero, Antonio Roldán y Ana Ortega).

EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA: UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN DE LENGUAS EN EUROPA (Autora: Beatriz Martínez)

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL EN EL AULA DE IDIOMAS: HALLOWEEN (Autora: Carmen Huertas)

EXPERIENCIA EDUCATIVA COMENIUS “WINTERCAMP” 2010: APRENDER A CONVIVIR RESPETANDO LA DIFERENCIA COMO UN TESORO (Autora y autor: Antonia Ruz y Claudio Felipe Jiménez)

En otra de las secciones de la revista encontramos:

CRÓNICA DE LAS JORNADAS NACIONALES DE LAS SECCIONES BILINGÜES (Autora: Pilar Torres).

Y el especial que se ha dedicado a la temática de la COEDUCACIÓN: Ver especial

GRACIAS a todas las personas que han colaborado en este número de la revista.

14 de enero de 2009

Número 4 de la revista ECO

Se ha publicado el número 4 de ECO, revista electrónica del Centro del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba, fruto de las aportaciones de compañeros y compañeras del ámbito de nuestro CEP y en la que, además de diversos artículos relacionados con la educación, se ofrecen varias experiencias educativas llevadas a cabo en los centros docentes.

Entre ellas cabe citar la experiencia del IES Gran Capitán, socio promotor de un proyecto de consorcio ERASMUS para movilidad de estudiantes para prácticas en empresas de la Unión Europea. Su proyecto “Rompiendo Fronteras” ha permitido durante el año académico 2007/08 que 10 estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior de la familia profesional de Hostelería y Turismo se hayan beneficiado de una beca procedente de los fondos de la UE para poder desarrollar su módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, incluido en el currículo oficial de todos los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica, en empresas y organismos seleccionados por el Consorcio y ubicados en países europeos. Su autor es el profesor David Romero.

También encontramos la experiencia de "Padrinos y madrinas lectores", experiencia educativa en la Clase de compensatoria de 2º Ciclo del CEIP Albolafia, situado en una barriada del extrarradio de la ciudad con pocos estímulos sociales y donde conviven la marginación, pobreza, paro, analfabetismo, drogadicción,... y distintas situaciones sociales extremas. Eso conlleva el tipo de alumnado, con un bajo nivel de competencias comunicativas a través del lenguaje (analfabetismo funcional y en cierto modo "fracaso escolar"). Esta situación se traducía en bajo rendimiento académico, absentismo escolar, etc.
Mª José Casana, la profesora responsable de esta experiencia, llevó a cabo el diseño y la implementación de una estrategia que enfocara la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura como un proceso de adquisición de nuevos códigos. Para ello diseñó una secuencia didáctica con sus correspondientes objetivos, actividades y fichas de evaluación.

Por último, el profesor F.Javier de la Cruz nos ofrece en su artículo "Propuestas prácticas para abordar las competencias básicas en primaria", el trabajo por rincones como oportunidad para abordar esos escenarios en los que el alumnado ha de enfrentarse a una “situación real” problemática con cierta autonomía empleando para ello todo su perfil de conocimientos y destrezas.

Próximamente publicaremos en la web la fecha, hora y lugar de la presentación del número 4 de la revista ECO.
Desde aquí os animamos a que nos enviéis vuestras aportaciones para el próximo número, ateniéndose a las normas de redacción que haremos públicas en breve, y que deben dirigirse al correo electrónico del asesor de este CEP, Francisco J. Blázquez Ruz.