Mostrando entradas con la etiqueta capital cultural 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capital cultural 2016. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2009

Málaga, predicando con el ejemplo

Hay un dicho que, modificado por la publicidad, terminó diciendo que "la calidad bien entendida empieza por uno mismo". El refrán original decía "caridad", pero aquí me rindo al ingenio del creativo (o creativa) correspondiente porque me parece un perfecto punto de partida para la entrada de hoy.

De todos es sabido a estas alturas que hay una feroz competición para hacerse con la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016. Entre las candidatas, junto a otras como Córdoba, Ávila, Santander o Alcalá de Henares, se encuentra la ciudad de Málaga, que ha enarbolado la bandera de Picasso (quien renegó de su tierra en vida todo lo renegable aunque ahora, al más puro estilo 1984, pretendan hacernos creer que la historia fue otra) como su principal baza para intentar hacerse con este particular trozo de pastel. Sinceramente, considero que en el ámbito cultural aún le queda mucho por andar y que aprender a esta urbe un poco quieroynopuedo, para la que el turismo ha sido hasta no hace mucho una gallina de los huevos de oro que, de tan sobreexplotada, ha terminado por desfallecer.

La cultura es un compendio de muchas cosas, está claro; historia, literatura, pintura, escultura, monumentos y demás conforman un todo del que, no se nos olvide, también participa la ortografía.

Pues bien, el área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga lanzó recientemente Culturama, un programa gratuito que ofrece atractivos descuentos para espectáculos que se celebren en sus espacios culturales. Homo Libris y una servidora sucumbimos a pocas tentaciones, pero si nos unen las palabras gratis y cultura en una sola frase, nos cegamos. Así que él tomó la iniciativa de inscribirse a este recién nacido club y quedamos a la espera de ver qué podía ofrecernos.

Hoy ha llegado a casa la carta en la que se incluía una curiosa tarjeta, al estilo de las de fidelidad de los comercios, con la que a partir de ahora podremos optar (él como titular y yo como fiel acompañante) a descuentos en obras de teatro y otras actividades organizadas por la Diputación de Málaga. Junto con la tarjeta, se adjunta un folleto en el que se describen algunas de estas actividades, así como establecimientos colaboradores con la entidad. Finalmente, en dicho folleto encontramos información sobre cómo obtener una camiseta del ciclo de música "Alternativos".



Centrarme en ese , cuya tilde mal puesta ya reconoce hasta el zoquete del corrector ortográfico de Word, no me permitiría contener la sarta de improperios que se me ocurren a estas horas. Y es que no es la primera vez que comento que ti no necesita de tilde diacrítica alguna, pues por su naturaleza monosílaba no ha de llevarla.

Ay, Málaga, Málaga. Málaga "la bella", te llaman (lástima tu clara apuesta por el hormigón y por contentar a los de fuera antes que a los de dentro, pues bien es cierto que escondes un puñado de rinconcillos con bastante encanto). Los lavados de cara siempre se quedan en eso, en lavados de cara, y no se puede pretender ganar una capitalidad cultural creando iniciativas a marchas forzadas que, por la propia precipitación que las impulsa, terminan por derrumbarse como un castillo de naipes. Las cosas, para que salgan bien, requieren su tiempo (siempre se ha dicho que Zamora no se hizo en una hora); desgraciadamente, al menos por lo que respecta al dominio de las letras que demuestran sus instituciones, Málaga no parece estar preparada para ganar nada en 2016.